Está en la página 1de 9

Ê Ê 

  Ê 

Es un circuito sumamente complejo ya que está integrado por componentes


electrónicos microscópicos integrados en un pequeño chip. Este se encarga de la
coordinación y dirección de todas las operaciones que se llevan a cabo entre los
diversos dispositivos de la computadora; tales como la memoria RAM, las unidades de
disco duro, la ejecución de instrucciones de los programas, el control hacia los puertos
de comunicación, las operaciones matemáticas, etc. Se le puede denominar
indistintamente entre procesador y microprocesador, actualmente se dice que se está
llegando al límite de la miniaturización de los componentes internos y se tendrán que
desarrollar nuevos procesadores basados en la computación cuántica (uso de qubits en
lugar de los bits de la computación clásica).‘

‘
Figura 1. Microprocesador marca ViaTecnologies®, modelo C3, velocidad 1.4 GHz

Ê Ê 




Las tres siglas hacen referencia al microprocesador, sin embargo cada una se
utiliza en actividades distintas:‘

r  
 es ("?  

  ") ó unidad central de proceso,


siendo el microprocesador principal que utiliza la computadora en su conjunto para el
proceso de datos en general.‘

r  
   
  significan ("Ñ 

  ") ó
unidad de proceso de gráfico / ("   

  ") ó unidad de proceso de video


respectivamente. Ambas siglas se refieren a un mismo procesador independiente del
principal; que se encarga específicamente del proceso de video y gráficos, y así libera
de esta carga de trabajo al CPU. El procesador de gráficos puede estar integrado en la
tarjeta principal o bien en una tarjeta aceleradora de gráficos.

c

  Ê    

Su nombre completo es coprocesador matemático; este es un chip independiente


que contiene un circuito de apoyo para el microprocesador, su función es encargarse
de liberarlo de las operaciones aritméticas y así el microprocesador se encargue de los
demás procesos y hacer más eficiente el sistema. ‘

Los microprocesadores se vendían en el mercado con la opción de adquirir sus


respectivos coprocesadores matemáticos pero fue hasta el lanzamiento de los modelos
Intel® 486 DX (1989), que este integró al cuerpo del microprocesador y a partir de
entonces todos lo tienen integrado en el cuerpo del microprocesador. ‘

‘
Figura 2. Coprocesador matemático marca Intel®, modelo i487SX, para apoyo de los microprocesadores i486SX,
i486DX, i486DX2 ó i486DX4 de Intel®.

   Ê  Ê  
  Ê  

Al adquirir un microprocesador, este se ofrece con ciertas características que lo


definen; entre ellas están las siguientes:‘

À‘ 


 esta puede ser alguna de las 3 líderes:‘

1.- a  Significa ("a    


 
"), que traducido significa micro
dispositivos Americanos. Es una empresa
integrada en el año de 1976, dedicada
inicialmente a fabricar microprocesadores ‘
idénticos a los de la empresa Intel®, pero
Figura 3. Logo de la empresa AMD®, fabricante de
esta última patentó sus productos, por lo microprocesadores y chips.‘
que AMD® comenzó a diseñar los propios
con muy excelentes resultados.‘

2.- Y Significa ("Y    



"), que significa electrónicos
integrados. Esta empresa se forma en el ‘
año de 1968 en el     y de
California en EUA.‘ Figura 4. Logo de la empresa Intel®, fabricante de
‘
microprocesadores y chips.

ü
3.-  Esta marca dominaba en
tercer lugar las ventas, pero actualmente
se ha quedado muy relegada por la
popularidad que adquirió AMD®; así que
fue absorbida por la empresa Via ‘
Technologies®. Actualmente hay una línea
moderna de productos de esta marca que Figura 5. Logo de la empresa Via® Tecnologies,
poco a poco se intenta colocar en el
‘
fabricante de microprocesadores y chips.

mercado de las Desktop y de las Netbook.‘

À‘   es la subdivisión de los microprocesadores. Los modelos


regularmente se referirán a una versión completa del producto ó a otra mas
austera. La austera se refiere a que contiene menor cantidad de memoria caché
L2 integrada dentro del circuito, por lo que es mas lento en acceder a ciertos
datos e instrucciones.‘

1.-




a  podemos encontrar principalmente el modelo Athlon y
Phenom, mientras que las versiones austeras son Duron y Sempron.‘

Ejemplo de ello:‘

+ Modelo austero: microprocesador AMD® Sempron, modelo LE-1250, velocidad de


2.2 GHz, memoria caché de 512 Kb, para Socket 940 AM2. (Agosto de 2008)‘

+ Modelo completo: microprocesador AMD® Phenom, modelo 9850 X4, velocidad de


2.5 GHz, memoria caché de 4 Mb L2 y L3, para socket AM2. (Agosto de 2008)‘

2.-




Y los modelos completos son Pentium y las versiones
austeras son Celeron.‘

Ejemplo de ello:‘

+ Modelo austero: microprocesador Intel® Celeron D, modelo Dual Core, velocidad de


1.6 GHz, memoria caché de 512 Kb, FSB de 800 MHz, para Socket 775. (Agosto de
2008)‘

+ Modelo completo: microprocesador Intel® Pentium 4, modelo E 6750, velocidad de


2.66 GHz, memoria caché de 4 Mb, FSB de 1333 MHz, para socket 775. (Agosto de
2008)‘

£
   Ê Ê   

À‘ 

  es una variable utilizada en microprocesadores Intel® de
nueva generación denominada iX (la familia ó gama i3, i5, i7 e i9), la cuál
significa ("GigaTransferences/second") óGigaTransferencias/segundo. En la
práctica, los GT´s se refieren a los datos que se están enviando y recibiendo
simultáneamente de manera efectiva y no hay que confundirla con la velocidad
en GigaHertz (GHz).‘

Ejemplo de ello se encuentra en la siguiente tabla:‘



‘ ‘  
  
 
‘ a 
‘ 

‘
Y‘ i5 750 Quad‘ 2.66 GHz‘ 2.5 GT/s‘ 2009‘
Y‘ i7 920 X58 2.66 GHz‘ 4.8 GT/s‘ 2009‘
Quad‘

À‘ 
 
 esta variable se refiere al máximo número de procesos por
segundo que es capaz de realizar el microprocesador. Su unidad de medida es
el Hertz (Hz). Actualmente se utilizan múltiplos como el MegaHertz y el
GigaHertz (GHz) debido a la gran capacidad que pueden llegar a desarrollar. ‘

Actualmente, los microprocesadores pueden desarrollar hasta 3.6 GHz es decir


3600 MHz de velocidad interna, mientras que los primeros microprocesadores
comerciales (año 1982), tenían una velocidad de 8 MHz.‘

**A finales de Julio de 2010, la marca de procesadores Intel®, anuncia que ha


desarrollado tecnología capaz de alcanzar velocidades de proceso muy superiores a lo
que conocemos hoy en día, ya que la velocidad máxima que se puede lograr con el uso
de la tecnología actual no se puede superar en 10 GHz. Su desarrollo está basado en la
utilización de fotónica de silicio (el láser y fibra óptica básicamente) también llamada
"AvalanchePhotodetector (APD)", dentro de sus procesadores, con un límite teórico de
hasta 340 GHz.‘

º
Tabla con las diferentes velocidades entre distintos microprocesadores y su evolución:‘



‘ ‘  
   
  a 
‘ ‘ 

‘
Y‘ 80286‘ 8 MHz‘ 0.008 GHz‘ 1982‘
a ‘ Gamma 386SX‘ 33 MHz‘ 0.033 GHz‘ 1985‘
Y‘ Pentium‘ 100 MHz‘ 0.1 GHz‘ 1993‘
Y‘ Pentium III‘ 800 MHz‘ 0.8 GHz‘ 1999‘
a ‘ Athlon‘ 1300 MHz‘ 1.3 GHz‘ 2005‘
Y‘ Pentium 4 3000 MHz‘ 3 GHz‘ 2008‘
E8400,
CoreDuo‘
a ‘ Phenom 2 965 3400 MHz‘ 3.4 GHz‘ 2009‘
X4, 4 Core‘
Y‘ ڑ 50000 MHz‘ >10 Ghz a 50 Se espera su
GHz‘ lanzamiento a
finales del
2015‘

Tabla 1. Comparativa de velocidades entre microprocesadores al paso del tiempo en MegaHertz y GigaHertz. ‘

  Ê   

À‘  
!"# ("Frontal Side Bus") que significa transporte frontal interno,
que para el caso de los microprocesadores se refiere a la velocidad máxima con
la que es capaz de transmitir datos con la tarjeta principal ("Motherboard") y el
sistema en general.‘

El FSB en términos físicos se trata de una serie de líneas eléctricas interconectadas


de modo paralelo, implementado por la marca Intel®; actualmente todos los
dispositivos tienden a utilizar el modo serial, por lo que este tipo de tecnología genera
cuellos de botella en los nuevos equipos de alta capacidad de proceso. Por este motivo
la empresa AMD® desarrolló a partir de 2001 una nueva tecnología denominada HT
"Hypertransport".‘

La unidad de medida para el FSB del microprocesador es el MegaHertz (MHz),


actualmente las velocidades se encuentran entre los 800, 1066 y 1333 MHz.‘

Ejemplo de ello es:‘

+ Microprocesador Intel® Pentium 4, modelo E 6750, velocidad de 2.66 GHz,


memoria caché de 4 Mb, FSB de 1333 MHz, para socket 775. (Agosto de 2008).‘

À‘  
 $"HyperTransport") significa Hiper-transportación; se trata de
una tecnología desarrollada por AMD® en 2001 en sustitución del FSB clásico,
la cuál implementa un bus serial con controlador de memorias independiente
que permite la conexión directa con la memoria RAM sin necesidad del uso del
NorthBridge de la tarjeta principal ("Motherboard"), es utilizado en
microprocesadores basados en arquitectura de 64 bits.‘

V
Ejemplo de ello es:‘

+ Microprocesador marca AMD®, modelo Phenom 8450 X3, frecuencia 2.1 GHz, L2
3.5 Mb, para socket AM2.‘

À‘  
 Y ("QuickPathInterconnect") significa interconexión de ruta
sencilla; se trata de tecnología desarrollada por Intel® en contraposición a la
tecnología HT de AMD®, la cual consiste en un controlador de memoria que
permite el control de memoria RAM directamente desde el microprocesador. La
unidad de medida utilizada en esta nueva gama de productos es la unidad GT/s,
lo cuál significa literalmente GigaTransferencias/segundo. Esta tecnología
coexiste aún con FSB.‘

Ejemplo de ello es: ‘

+ Microprocesador marca Intel®, modelo i7 920 Quad, frecuencia 2.66 GHz, 4.8
GT/s, caché 8 Mb, para socket 1366.‘

  Ê  Ê   

Los bits en la nomenclatura del microprocesador, se tratan del ancho de palabra


que puede transmitir de manera simultánea, por lo tanto entre mayor sea la
capacidad, mayor eficiencia tendrá al momento de recibir y enviar información. Esto
es, si tenemos que el bus (líneas eléctricas por las que fluyen los datos), podía enviar
32 bits, ahora es posible que se envíen 64 bits al mismo tiempo, esto es "ensanchar"
el bus.‘

La tecnología de 64 bits es usada por servidores, sin embargo la apuesta de las


empresas fabricantes, es estar aplicando a las computadoras domésticas lo que hasta
hace poco se utilizaba solo en equipos de muy alto rendimiento, por lo que se ha roto
la barrera de los 4 Gb de memoria RAM y es posible en teoría alcanzar hasta 16, 000,
000, 000 de Gb de RAM, además de aumentar las capacidades matemáticas, entre
otras mejoras. ‘

Inclusive los sistemas operativos modernos como Microsoft® Windows Vista tiene
dos versiones para ser instaladas en los equipos, esto es de 32 bits y 64 bits, así
mismo hay microprocesadores duales que tienen ambas características y permiten
elegir que modo utilizar.

A
      

À‘
% es una memoria tipo SRAM, basada en transistores y por ello es muy
veloz. Es intermedia entre el microprocesador y la memoria RAM, esta memoria
guarda los datos utilizados frecuentemente y evita volver a buscarlos en la
memoria RAM ya que está es relativamente lenta, por lo que se agilizan los
procesos. Su unidad de medida es en Megabytes (Mb). ‘

En el caso de los microprocesadores, estos integran 3 tipos de memoria caché


denominadas L1, L2 y L3, que significan ("   ") ó traducido es nivel 1, nivel 2 y
nivel 3. ‘

r 
: se encuentra integrada dentro de los circuitos del microprocesador
y eso la hace más cara y más complicado el diseño, pero también mucho más eficiente
por su cercanía al microprocesador, ya que funciona a la misma velocidad que él. Esta
a su vez se subdivide en 2 partes.‘

- L1 DC: ("        "): se encarga de almacenar datos usados


frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlos, inmediatamente los utiliza,
por lo que se agilizan los procesos.‘

- L1 IC: ("    
     "): se encarga de almacenar instrucciones usadas
frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlas, inmediatamente las
recupera, por lo que se agilizan los procesos.‘

r 
 esta anteriormente se encontraba en tarjetas de memoria, para
ser insertada en una ranura especial de la tarjeta principal (M ) y funciona a
la velocidad de trabajo de la misma. Actualmente la memoria L2 viene integrada en el
microprocesador, se encarga de almacenar datos de uso frecuente y agilizar los
procesos; determina por mucho si un microprocesador es la versión completa ó un
modelo austero.‘

r 
 esta memoria es un tercer nivel que soportan principalmente los
procesadores de la firma AMD®. Con este nivel de memoria se agiliza el acceso a
datos e instrucciones que no fueron localizadas en L1 ó L2. Si no se encuentra el dato
en ninguna de las 3, entonces se accederá a buscarlo en la memoria RAM.‘

†
 !     

À‘ &  ~ ' '


 este es la base específica dónde se coloca el
microprocesador, el zócalo se encuentra integrado en la tarjeta principal
("  "). Este tiene una forma muy específica y una cantidad de
conectores para cada tipo de microprocesador. Puede ser un número, una letra
o un nombre que lo identifique. Ejemplo de ello es 478 para Intel® Celeron,
775 para Intel® Pentium 4, 940 para AMD® Athlon, 940AM para AMD®
Phenom, etc.‘

‘
Figura 6. Ejemplo de zócalo 754 para insertar el microprocesador AMD® Sempron 754. ‘

 "   #  $   
 

El microprocesador en sí es un chip, que tiene una base que integra conectores tipo pin
ó solamente contactos planos. Por el mismo avance en las velocidades de los
microprocesadores, actualmente necesitan otros dispositivos de apoyo que son los
disipadores de calor y los ventiladores, ya que en caso de faltar estos, el
microprocesador envía una señal para que el equipo se apague repentinamente y así
evitar que se queme. ‘

À‘  &
 es una pieza metálica con formas variadas; este se encarga de
absorber el calor generado por el ventilador y disiparlo al ambiente. Es
importante mencionar que entre el procesador y el disipador se debe colocar un
silicón especial, que transfiere de manera más eficiente el calor entre las 2
piezas, además de evitar el contacto directo entre las 2 piezas calientes.‘
À‘  
 se encarga de aplicar aire fresco al disipador y enfriarlo,
permitiendo que absorba mas calor proveniente del microprocesador. ‘
À‘ 
 &

 son sistemas similares al funcionamiento de un
radiador automotriz, esto es, cuentan con un sistema basado en el movimiento
de agua, impulsada por una pequeña bomba que la hace circular por unos
pequeños tubos dentro del disipador. El agua absorbe el calor dentro del
disipador y en la parte externa cuenta con un ventilador que la enfría y se
repite el ciclo. Para más información sobre enfriamiento basado en agua, da clic
aquí.‘

*
‘ ‘
Figura 7. Partes de un procesador, en este caso tiene Figura 8. Ejemplo de disipador de calor con su
pines, pero puede solamente tener unos conectores respectivo ventilador. Este se coloca sobre el
planos. Procesador Intel®, modelo i386, velocidad de 25 ‘
microprocesador que se pretende enfriar.
MHz.‘

Ê      Ê ÊÊ   

Internamente un microprocesador cuenta con 2 partes muy esenciales: ‘

À‘ a  significa ("Aritmetic - LogicUnit") que traducido es unidad aritmética y


lógica. Esta se encarga de realizar todas aquellas operaciones necesarias como
cálculos de operaciones (multiplicaciones, divisiones, sumas, etc.) y
comparaciones entre valores (mayor que, menor que, igual que, etc.).‘


   esta se encarga de organizar y manejar todos los procesos tales
como interpretar contenidos de las posiciones de la memoria RAM y memoria ROM,
control de puertos, acceso a unidades de disco, ejecución de las instrucciones del
software, entre otras.

   !  


  Ê  

Traducido significaría incremento al reloj. Es una característica con la que por


medio del software del BIOSó conectando ciertos puntos de la tarjeta principal
("Motherboard"), entre otras técnicas, se puede lograr que el microprocesador trabaje
a velocidades aún mayores de las que especifica el fabricante. Lo más recomendable
es hacerlo por el software integrado en el BIOS, ya que viene respaldado por las
características de la tarjeta principal. En caso de no funcionar, simplemente se vuelve
a configurar al estado original sin mayor problema. ‘

Esta técnica es utilizada en muchos casos por los vendedores para vender los
microprocesadores como un producto con mayor velocidad, sin embargo, también
algunos usuarios experimentados lo utilizan para que sus equipos de cómputo soporten
algunas aplicaciones como juegos, proyectos 3D, etc., que requieren mayores
prestaciones.

También podría gustarte