Está en la página 1de 19

COMPUTER SUPPORTED SOCIAL

NETWORKING BASED ON EMAIL


EXCHANGE
REDES SOCIALES (EN COMPUTADORAS) BASADAS EN EL INTERCAMBIO DE E MAIL

Francisco Javier García Pilar


INTERACCIÓN HOMBRE – MAQUINA
RESUMEN
• La exploración de las redes sociales es esencial para encontrar
colaboradores capaces que pueden ayudar a resolver problemas y
para aumentar la cooperación entre los trabajadores de una
organización.
• En este trabajo se describe PeCo-mediator-II en la búsqueda
colaboradores capaces a través de una cadena de contactos
personales (PECO) en una organización en red. Por otra parte, este
sistema ayuda a recopilar, estudiar y visualizar redes sociales en
una organización. Los resultados experimentales muestran que el
sistema facilita el encuentro de los usuarios con sus colaboradores y
desarrolla nuevas conexiones útiles con los cooperadores.
INTRODUCCIÓN
• Recientemente, las oportunidades de comunicación y
colaboración a través de redes informáticas se han
incrementado enormemente en las organizaciones en
red. Un problema fundamental es cómo hacer contacto
con personas que pueden ayudar a la solución de
problemas. Nos estamos centrando en el problema de
encontrar a estas personas a través de redes sociales.
INTRODUCCIÓN
• Las redes sociales son tan importante como las
estructuras oficiales de organización de las
tareas que van desde la inmediata solución de
problemas locales (por ejemplo, la fijación de
una pieza de equipo), a las funciones de trabajo
principal, como la creación de grupos de
colaboración
INTRODUCCIÓN
• Los usuarios han desarrollado redes informales de colaboración
para aprender a utilizar un nuevo software. Las redes privadas son,
pues, importantes para los trabajadores para resolver problemas,
proporcionando información útil. Estudios han demostrado que uno
de los canales más eficaces para la recopilación de información y
conocimientos dentro de una organización es su red informal de
colaboradores, colegas y amigos. Por lo tanto, es muy importante
para los miembros de la red para usar conexiones interpersonales
de manera efectiva en el curso de sus actividades.
INTRODUCCIÓN: PECO MEDIATOR II
• Se propone PeCo-mediator-II para la recogida, búsqueda y
visualización de redes sociales en una organización en red. PeCo-
mediator-II es un sistema distribuido con una base de datos
personal (PeCo-Collector) y un agente de software (PeCo-
agent).Cada usuario tiene los dos sistemas.
• PeCo-Colector reúne información sobre los contactos de sus
usuarios y las conexiones al ver el intercambio de correo
electrónico.
• PeCo-agent se mueve a los sitios de colegas y negocia con otros
agentes y usuarios para encontrar colaboradores.
PECO MEDIATOR II
• Una red social es un conjunto de personas vinculadas por un
conjunto de relaciones sociales, como la amistad, compañeros de
trabajo, o el intercambio de información. El análisis de redes
sociales se centra en descubrir los patrones de interacción de las
personas. El análisis de redes se basa en la noción intuitiva de que
estos patrones son características importantes de la vida de los
individuos. Los analistas de redes creen que la forma en que vive un
individuo depende en gran medida de cómo ese individuo está
ligado a la gran red de conexiones sociales. Muchos creen, además,
que el éxito o el fracaso de las sociedades y organizaciones a
menudo depende de los patrones de sus estructuras internas.
PECO MEDIATOR II
PECO MEDIATOR II
• PeCo-colector recoge información sobre los contactos de
sus usuarios y las conexiones observando intercambios
de correo electrónico. PeCo-agent se mueve entre los
sitios de los miembros a encontrar un socio en la
comunidad. En la figura anterior, el usuario X solicita al
usuario Y para ayudar en la resolución de problemas, y
el usuario Y introduce el usuario Z. Después de eso, el
usuario puede Z ayudar al usuario X.
REDES SOCIALES BASADAS EN EL
INTERCAMBIO DE E MAIL
• Podemos clasificar PeCo ya sea explícita o implícitamente, de
acuerdo con un encabezado de correo electrónico. Explícita PeCo
es una relación humana entre un emisor y un receptor que se
intercambian directamente por e-mail. Por otra parte, implícita PeCo
es una relación entre personas que nunca han intercambiado un
correo electrónico directamente.
EJEMPLO PE CO
• En este ejemplo cuando el
usuario envía un mail a
X,Y y Z, X, Y y Z son las
relaciones explícitas. Pero
cuando recibe un mail de
B, la relación explícita es
con B y las implícitas con
SyT
FUERZA DE LAS REDES SOCIALES
• En la teoría de redes sociales, PeCo (vínculos) tienen
dos tipos: fuertes y debiles lazos. Evaluar una conexión,
es muy útil para conocer su fuerza. Se propone una
escala de derivadas de intercambio de correo
electrónico. La conexión es fuerte si las condiciones
siguientes se cumplen:
1.El intercambio de e-mail con frecuencia;
2. El intercambio de correo electrónico recientemente, y
3. El intercambio de e-mail recíprocamente
INTERFACE DE PE CO MEDIATOR
• La Figura siguiente muestra una captura de pantalla de PeCo-
colector del usuario Aiso. El usuario gestiona el correo electrónico
en la ventana (A), por ejemplo, mover un mensaje en una
carpeta. La ventana (B) muestra la jerarquía de clases de la base de
datos. El usuario puede buscar los datos de una persona, conección
o correo electrónico desde esta ventana. Por ejemplo, los datos
personales del usuario Gouji se muestra en la ventana (C). El
usuario puede actualizar estos datos y agregar atributos. La ventana
(D) es una lista de e-mails en una carpeta. Cuando el usuario envía
el e-mail en la ventana (E), PeCo-colector almacena los datos.
INTERFACE DE PE CO MEDIATOR
CONCLUSIÓN DEL CAPITULO
• En este trabajo se propone PeCo-Mediador-II como un apoyo para
encontrar colaboradores capaces con la cadena de relaciones
personales (PECO) en una organización en red. Este sistema ayuda
a recopilar, buscar y visualizar las redes sociales de miembros de la
organización.
• PeCo-Mediador-II es un sistema distribuido para tratar el correo
electrónico basado en PeCo. Este sistema consiste en PeCo-
colector como una base de datos personal y PeCo agente-como
asistente de un usuario. En la investigación se utiliza PeCo para ver
los intercambios de correo electrónico, para medir su fuerza, y para
apoyar la exploración de las redes sociales.
CONCLUSIÓN PERSONAL
• En este caso se ve a las redes sociales desde el aspecto
del correo electrónico y es válido, sin embargo creo yo,
podemos hacer un estudio más amplio, o con mejores
resultados, analizando las redes sociales de internet. La
aplicación de las redes de correo electrónico y de esta
investigación la veo más claramente en la internet. Por
ejemplo, en facebook, ya sea por correo electrónico o por
nuestros contáctos ya establecidos, nos llegan
sugerencias de amigos, vemos aquí que podemos
aplicar las relaciones explicitas (en nuestros contactos) y
las implícitas en las sugerencias que nos presentan.
CONCLUCIÓN PERSONAL
En cuanto a la materia (IHC). Vi mas una aplicación en la
interacción entre personas que la interacción entre el humano
y la computadora (Apenas encontré una parte que hablaba de
la interfaz). Sin embargo, nos muestra que hasta en las
relaciones sociales la importancia de la computadora es alta y
afecta en las personas y las organizaciones. Por lo tanto la
interacción entre el humano y la computadora es inevitable.
En la descripción de la interfaz mostrada muestra como se le
da el control al usuario. Y la mostré para que cada quién la
evalué ;-) y determinen si cumple los requisitos del trabajo
planteado.
AUTORES
• Challenges of Information Technology
Management in the 21st century. Mehdi
Khosrow – Pour.

También podría gustarte