Está en la página 1de 23

FORO MACRO REGIONAL

El Norte frente a la crisis global


“DESAFÍOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES”
AMAZONAS – CAJAMARCA – LAMBAYEQUE – LORETO – PIURA – SAN MARTIN - TUMBES

Chiclayo, 13 y 14 de agosto del 2009

Oferta Exportable de la Región Lambayeque

Gerencia Regional de Desarrollo Económico


GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE
Contexto Regional Actual
Evolución del PBI
Mlls NS p/c

11.000

10.500

10.000

9.500

9.000

8.500

8.000
2005 2006 2007

Lambayeque
Capital Chiclayo
Superficie 14,231 km2
Población 1,1 millones
División Política 3 provincias, 38 distritos
PBI 2007 (Mlls Nuevos Soles) 10,630
Exportaciones 2008 (Mlls USD FOB) 215.33

Ventajas Comparativas: Oferta Exportable basada en productos:


1. Posición Geográfica 1. No tradicionales: Agroindustriales de exportación
2. Diversidad biológica 2. Cultural y Turístico
3. Capacidad productiva natural (12 meses) 3. Potencial Pesquero
Lambayeque: Producción Regional
Evolución de la Actividad Sectorial en Lambayeque a marzo 2009
(Var. %, Real)

40 35,3

35 31,2

30

25

20
11,1 9,8
15
6,6
10
1,7
5

0
Agropecuario Manufactura Construccion Electricidad Servicios Servicios
Gubernamentales Financieros
Fuente: BCRP Piura, 2009.

El Valor Bruto de Producción creció 14,8 por ciento en el mes de marzo 2009 respecto a similar período del año pasado.
Este desempeño obedeció al mayor nivel de actividad de los sectores agropecuario (6,6 por ciento), manufacturero (31,2
por ciento), y servicios financieros (35,3 por ciento).
Lambayeque: Producción Manufacturera (marzo 2009)
AGRICULTURA
1. MOTUPE – OLMOS
* Limón, maracuyá, mango, tamarindo
* Espárragos, vainitas Tierras Agrícolas Disponibles:
* Industria de jugos de frutas, esencia 270,000 ha.
de aceite y miel de abeja. Tierras Agrícolas en Uso:
Olmos 188,244 ha.
2. CHICLAYO – LAMBAYEQUE Tierras Agrícolas bajo riego:
* Tierras de alto valor agrícola 1 Cañaris
177,135 ha
* Arroz y caña de azúcar (Etanol) Motupe
Incahuasi Tierras Agrícolas en secano:
* Industrias de molinería, azúcar,
textiles y procesadoras de 11,109 ha
menestras. 3
Tierras de las Comunidades:
3. INCAHUASI – CAÑARIS 1 556 525 has
* Potencial forestal 2 Jayanca Lambayeque tiene 25 C.C.
* Frutales, café, caña y pastos Chongoyape
Zona Costa: 17
naturales Hongos Comestibles Lambayeque Zona sierra: 08
4. ZAÑA – OYOTUN CHICLAYO 4 Oyotún
* Cultivos de arroz, azúcar y MAD Zaña
* Producción hortícola
Banco de Tierras
para incrementar la
Oferta Productiva frontera agrícola
LAMBAYEQUE: PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
Caña de Azucar

Producción al mes de marzo 2009 2,345%


0,821%
1,839% Arroz
Maíz Amarillo Duro
3,251%
Limón
Piquillo
Mango
Maíz Choclo
Camote
Papa
Yuca
Maíz Amiláceo
Frijol Caupi
Frijol Grano Seco
89,291% Trigo
Café

30.000 27.670

25.000

19.959
20.000

15.657
15.000

10.000
6.987
5.646 5.316 4.830
5.000
1.725 1.491 907 846
93 18 17
0
Maíz Amarillo Duro

Maíz Choclo

Camote

Maíz Amiláceo

Café
Limón

Piquillo

Mango

Papa

Yuca

Frijol Grano Seco

Trigo
Frijol Caupi
Arroz
LAMBAYEQUE: EXPORTACIONES DE PRINCIPALES PRODUCTOS FRESCOS

EVOLUCION EN VOLUMEN EXPORTADO (TM) DE PRODUCTOS FRESCOS 2004 - FEB. 2009


TM
20000
CAFÉ
18000
CAFÉ CAFÉ
16000 CAFÉ

14000

12000

10000 CAFÉ

8000

6000

4000

2000 CAFÉ
0
2004 2005 2006 2007 2008 feb-09

ARROZ PILADO CAFÉ


FRIJOL CASTILLA FRIJOL DE PALO
PALLAR BABY/PALLAR FRIJOL ZARANDAJA
UVA FRESCA (PROCEDENTE DE LAMBAYEQUE) BANANO FRESCO
MANGO FRESCO (Procedente de Lambayeque) PIMIENTO SECO/DESHIDRATADO

Fuente: CERX - Lambayeque


LAMBAYEQUE: EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE
PRINCIPALES PRODUCTOS FRESCOS

Fuente: CERX - Lambayeque


LAMBAYEQUE: EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE
PRINCIPALES PRODUCTOS FRESCOS

Fuente: CERX - Lambayeque


LAMBAYEQUE: EXPORTACIONES DE PRINCIPALES PRODUCTOS PROCESADOS

EVOLUCION EN VOLUMEN EXPORTADO (TM) 2004 - FEB. 2009


TM
8000
ALIMENTO PARA LANGOSTINO
7000

6000
ALIMENTO PARA LANGOSTINO
5000

4000
ALIMENTO PARA LANGOSTINO
3000

2000
ALIMENTO PARA LANGOSTINO
1000

0
2004 2005 2006 2007 2008 FEB. 2009

ALIMENTO PARA LANGOSTINO MANGO CONGELADO


FRIJOL DE PALO CONGELADO FRIJOL PALO VERDE ENLAT. CON AGUA Y SAL
FRIJOL DE PALO VERDE ENLATADO. CON LECHE DE COCO FRIJOL CASTILLA CONGELADO
PULPA PASTEURIZADA DE MARACUYA CONG. MELAZA LIQUIDA DE CANA
FRIJOL DE PALO EN CONSERVA JUGO CLARIFICADO DE LIMON

Fuente: SENASA - Lambayeque


LAMBAYEQUE: EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE
PRINCIPALES PRODUCTOS PROCESADOS

Fuente: SENASA - Lambayeque


LAMBAYEQUE: EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE
PRINCIPALES PRODUCTOS PROCESADOS

Fuente: SENASA - Lambayeque


Principales Mercados de las
Exportaciones Agrícolas de Lambayeque
- Marzo 2009 -
Las agro exportaciones han mostrado una
tendencia positiva y sostenida en los últimos
años. La continuidad del crecimiento agro
exportador abre nuevas oportunidades de
inversión y negocios en la región.

Los principales productos que exporta


Lambayeque son el café bajo sus formas sin
descafeinar, sin tostar y grano entero,
pimiento del piquillo, mangos, frijoles, aceite
esencial de limón, hortalizas y jugos.

Lambayeque no produce café, pero sí lo


procesa y exporta, articulando la oferta
exportable del grano que proviene de los
valles de San Ignacio y Jaén, colocándolo en
los mejores mercados del mundo.
TURISMO
La Vocación Turística

Lambayeque es rica en recursos turísticos pues en ella confluyen, por un


lado, no solo la herencia pre hispánica, la hispánica y republicana, sino
también las múltiples opciones de turismo como el vivencial, de cultura
viva, ecológico, rural, folklore y artesanías.

Lambayeque es: museos (Brüning,


Sipán, Sicán, Túcume), es artesanía
(Monsefú, Eten, Incahuasi), es
arqueología (Túcume, Batan Grande,
Chotuna), es naturaleza(Bosque de
Pómac, Laquipampa, Chaparri)
gastronomía y folklore.

18
Reserva Natural UYURPAMPA Inkawasi
Turismo Vivencial Turismo Vivencial
Cruz de Laquipampa Artesanía Artesanía
Motupe

Morrope

Miracosta
Túcume
Museo de Sitio
Batan Grande
Santuario Bosque de Pómac
Tocmoche
Museo Tumbas Reales
Museo Brüning FERREÑAFE
Museo Sican
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
Oficina de Chongoyape
Información Represa Tinajones
Reserva Natural Chaparrí
Sipán
Pimentel Huaca Rajada
Museo de Sitio
Reque Pampa Grande
Eten
Santa Rosa Monsefú
Zaña
Monumentos
Históricos
CIRCUITOS DE 19
LAMBAYEQUE
La Vocación Turística
Aprovechar las Oportunidades.

Definiendo el
producto •Definiendo los niveles de
turístico: trabajo:
•Promoción y Marketing:
“Lambayeque: Historia,
Investigación, Posicionamiento,
Gastronomía y Promoción y Mercadeo.
Naturaleza”
•Planificación: Inversión
Focalizados en impulsar:
Pública, Ordenamiento y
•Turismo Ecológico Utilización del espacio,
(Disfrute e Investigación) Definición de los productos.
•Turismo Rural SAN JOSEy de •Regulación: Para
Aventura SANTA ROSA sostenibilidad del espacio
•Turismo Vivencial
PIMENTEL turístico (Empresas de
(Gastronomía y vida en la ETEN
PUERTO Servicios, Inversionistas,
comunidad: cultura viva)
CHERREPE Seguridad, etc.), Capacitación,
•Turismo Arqueológico y Certificación, Responsabilidad
de Museos. Social.
20
La Vocación Turística
Una apuesta por
la gastronomía lambayecana

La riqueza histórico-cultural lambayecana se refleja


en un arte culinario tradicional reconocido a nivel
nacional.
La importancia de la gastronomía radica en su
potencial para el desarrollo turístico y desarrollo
económico regional. Por el lado del turismo
ofrecemos “experiencias”, y por el lado del desarrollo
económico regional,
SAN JOSEla gastronomía es una
oportunidad para la generación de microempresas de
SANTA ROSA
servicios, y para el posicionamiento
PIMENTEL
de productos
tradicionales netamente lambayecanos
PUERTO ETEN
(loche, alfajor
king-kong, miel de los bosques secos).
CHERREPE

21
HIDROBIOLOGICOS
La Vocación Pesquera Lambayeque cuenta con un
litoral de 145 km.
constituidos principalmente
por playas arenosas y con un
mar que ofrece una variada y
abundante biodiversidad de
Pulpo especies hidrobiológicas.

Conchas Promovemos la extracción


Abanico sostenible y racional del
recurso hidrobiológico para
consumo humano directo e
industrial.

Las condiciones climáticas y


de biomasa están dadas
favorablemente para la
generación de negocios
portuarios artesanales y de
cadenas de frío para la
pesca artesanal.

23

También podría gustarte