Está en la página 1de 4

Nombre: Daladieer López Robledo

Grupo: 101

Turno: vespertino

Materia: historia I

Maestro: libertad Sánchez Carreto


EJERCICIO 1

1- ¿Cómo se transmitía el pasado antes de la invención de la escritura?


Antes de inventarse la escritura, el pasado se transmitia de forma oral, de generación en
generación

2- ¿Qué significaba para los antiguos pensadores la idea de la historia como “maestra de
la vida”?
Significaba el conocimiento del pasado como función moralizadora, orientada a la
enseñanza sobre los aciertos y errores de los hombres de otras épocas

3- Menciona la definición de la historia que muestra el carácter dinámico de esta ciencia


Una búsqueda por comprender el presente a través del pasado y, en sentido inverso,
comprender el pasado mediante el presente, dicho de otra forma, comprender las
sociedades actuales como productos de una evolución que las ha transformado a lo largo
de varias etapas históricas descubriendo al mismo tiempo las causas o factores
determinantes en tales transformaciones

4- ¿Porque se considera la historia como la “conciencia colectiva de los pueblos”?


Porque es la memoria de la humanidad que, de manera particular, lleva a cada pueblo a
reflexionar sobre los valores y las actitudes adoptados por su propia sociedad

5- ¿En que consiste la historia como campo de estudio o ciencia social?


Consiste en un proceso de investigación sobre hechos ocurridos en el pasado, en
diferentes etapas y regiones geográficas, a partir de fuentes que pueden ser restos
arqueológicos inscripciones, documentos, textos literarios, tradiciones folclóricas, etc.
EJERCICIO 2

1- ¿A que se denomina hecho histórico?


A la interpretación realizada por los especialistas en historia acerca de algún evento
particular, protagonizado por seres humanos y ocurrido en un lugar y un tiempo
determinados. Por tanto el hecho histórico no es el suceso en si mismo, sino una
construcción intelectual hipotética, creada por el historiador a partir de los datos de la
realidad social y cultural que obtiene de las fuentes consultadas.

2- ¿De que manera la historia permite la predicción científica?


De la manera en que se pueden observar ciertas constantes y, por tanto, es posible
establecer la hipótesis de que si un evento determinado ocurre como efecto de ciertos
factores existirá una tendencia a que esto se repita, por ejemplo, un movimiento social
ocurre en la mayoría de las veces como efecto de una crisis económica.

3- ¿Cuáles son las dos formas de “sujetos” en quienes se enfoca el estudio de la historia?
Los seres humanos como las obras que estos realizan, ya sean materiales, como las
artes plásticas, o no materiales, como las ideas filosóficas que intervienen en un suceso
histórico

4- ¿a que se refiere el termino “variables” en la metodología de la investigación?


A las características o atributos que poseen los individuos y los grupos, así como las
obras humanas los cuales pueden tomar diferentes valores.

5- ¿En que consiste el concepto de “historia total” propuesto por Pierre Vilar?
Plantea que la historia debe enfocarse al estudio de la conducta humana en sociedad,
teniendo presente que esa conducta ocurre dentro de una compleja red de relaciones
entre individuos, grupos e instituciones.
EJERCICIO 3

1- ¿A que se refiere el termino “tiempo histórico”?


Se refiere a que la historia es inseparable del concepto tiempo, pues se le considera la
columna vertebral de esta disciplina

2- describe la línea diacrónica como una de las formas en que se expresa el tiempo
histórico
Es una línea en forma horizontal en la cual se representa tiempo histórico, tiene fechas
especificas o aproximadas.

3- menciona la diferencia entre historia universal e historia nacional


La historia universal estudia la evolución e todas las culturas y la historia nacional estudia
la evolución de una sociedad determinada centrada en una nación

4- ¿D e que manera la historia utiliza el concepto espacio geográfico?


Como el sitio o lugar donde se desarrollan los fenómenos sociales en estudio,
generalmente se expresa en los términos de área cultural región, zona, continente, país,
etc.

También podría gustarte