Está en la página 1de 7

Practica Nº 1

Nombre: Andrés Landeta


Curso: 5 “D” físico matemático
Fecha: 8 de OCTUBRE del 2010

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA WEB 2.0

• Canales de comunicación y publicación de Internet

Existen dos canales:

1. Canales sincronos : son los que están conectados


simultáneamente
- unidireccional: radio y TV digital
- bi o multidireccional: es la mensajera instantánea,
videoconferencia, etc.

2. Canales asicronos: no se necesita que estén conectados


simultáneamente
- unidireccional: Web
- bidireccional: e-mail
- multidireccional ilimitada: foros
- multidireccional abierta: blogs

CONCEPTO DE WEB 2.0

Es un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus


funcionalidades.
Se orientan más a facilitar a la máxima interacción entre los usuarios y el
avance de las redes sociales, donde se puedan expresar, opinar y
compartir contenidos.
Ejemplos:
• aplicaciones para expresarse: blogs, wiki
• aplicaciones para publicar: podcast, youtube
• aplicaciones para buscar: RSS
• redes sociales: twitter , etc.

En la Web 1.0 sus visitantes solo pueden leer sus contenidos ofrecidos por
el autor
La Web 2.0 son servicio de Internet, por lo que no se necesita un software
instalado
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0

• En fin la Web 2.0 nos permite crear, publicar, buscar etc. Con lo
que tiene que ver en la educación es muy bueno ya que tiene
excelentes fuentes de información.
• Sus fuentes de información facilitan de un mejor modo el
aprendizaje de los estudiantes y permiten una mayor participación
en las actividades grupales

REQUISITO PARA EL USO DIDACTICO DE LAS APLICACIONES WEB


2.0

• Infraestructura: la Web 2.0 se basa en una infraestructura en


cuanto: - en el Centro docente: una intranet educativa
- en casa: a veces convendrá que los estudiantes
puedan seguir trabajando en casa
- el profesorado: se utiliza para poder preparar actividades y
materiales para una mejor enseñanza
- la ciudad: es recomendable que los municipios tengan una
red de mediatecas

• Competencias necesarias de los estudiantes : trabajando con la


Web 2.0 los estudiantes serán mas autónomos al acceso de la
información

• Formación y actitud favorable del profesorado: los docentes se


han de sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad
didáctica: competencias digitales generales, como los estudiantes

DIRECTORIOS DE SERVICIOS WEB 2.0 Y BUSCADORES


ESPECIALIZADOS:

Ejemplos:

• Google blogsearch http://blogsearch.google.com/


• Starup2 http://wiki.startup2.eu/index.php/Mapa_Web_2.0

Blogs, weblogs o cuadernos de bitácora:


(pionero: Jorn Barger, 1997)
• La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet.
• Un blog es un espacio Web personal en el que su puede escribir
cronológicamente artículos, noticias...
• pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también
pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos
(entradas/post) que se han publicado: existen diversos servidores de
weblog gratuitos como por ejemplo:

http://www.bitacoras.com. http://www.blogger.com
http://www.edublogs.org

• Son muy fáciles de crear pues hay plantillas y la inclusión de textos,


imágenes, vídeos, sonidos es sencilla.
• Se puede acceder a los blogs desde cualquier ordenador pues se
editan on-line.
• La estructura básica del blog es cronológica.

WIKIS : (pionero: Ward Cunnigham,1995)

• En hawaiano "wikiwiki" significa: rápido, informal.


• Una wiki es un espacio Web corporativo, organizado mediante una
estructura hipertextual de páginas donde varias personas
autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona.

EJEMPLOS:

http://sites.google.com\ http://www.tiddlywiki.com/
http://www.wikispaces.com/

• Al igual que los blog son espacios on-line muy fáciles de crear pues
hay plantillas y la inclusión de textos, imágenes, vídeos, sonidos es
sencilla.
• Suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de
contenidos.

Aplicaciones y modelos didácticos de uso de los blogs y wikis:


Proporcionan fuentes de información y canales de comunicación
multidireccional asíncrona entre los integrantes de la comunidad
educativa.
• Blog o wiki docente: (similar a una Web docente). Constituye un
espacio donde el profesorado puede almacenar y ordenar
materiales e informaciones de interés para su trabajo.
• Blog o wiki del estudiante: donde los alumnos pueden tomar
apuntes, llevar una agenda, hablar de sus aficiones, escribir
comentarios personales sobre noticias...
• Blog diario de clase: donde cada día una pareja de alumnos
resume lo que se ha hecho en clase incluyendo esquemas
esenciales, enlaces, imágenes...
• Blog o wiki libro de actividades: donde el profesor tiene
determinados contenidos de la asignatura con preguntas y
ejercicios que los alumnos van realizando de manera individual o
grupal con sus aportaciones: contestaciones a las preguntas,
enlaces Web que complementan los contenidos...

• Trabajos colaborativos con wikis: Algunas actividades en grupo


que se tengan que realizar a lo largo de un espacio de tiempo
significativo se podrán desarrollar muy bien creando una wiki
específica para ello, wiki que se podrá enlazar en el blog diario de
clase.

• Blog del periódico escolar del centro: Como cualquier otro


periódico escolar da lugar a la implicación de muchos estudiantes,
que deben organizarse bajo la supervisión de algunos profesores y
realizarán interesantes actividades educativas.
• Blog del centro docente: donde el centro se presenta a la
comunidad educativa, y especialmente a los padres de sus
alumnos, informando de su organización y actividades.
• La wiki como portafolio digital: que recoge los trabajos de
diversos estudiantes y constituye además el espacio para su
valoración por los compañeros y por el profesor, y para el
intercambio de comentarios entre todos.
• La wiki como espacio de trabajo compartido en las
investigaciones: del profesorado, donde coordinar las
aportaciones de los investigadores y donde cada uno puede ir
actualizando sus aportes y comentando los de los demás

ELEMPLOS:

http://artenlaces.blogspot.com/
http://www.wikipedia.com/

ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS:

• Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet,


compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet.
• Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde
publicar materiales para su difusión mundial.

*Libros virtuales.

Constituyen un entorno abierto tipo libro o cuaderno en el que las


personas autorizadas pueden ir añadiendo capítulos y apartados.

EJEMPLOS:

• Un buen ejemplo es el ibro virtual del IES CAVALERI


http://www.iescavaleri.com/libro/index.php. Para elaborarlos se
pueden utilizar programas como MyScrapboo.
• La prestatgeria http://phobos.xtec.cat/llibres/prestatgeria/index.php
• Libros en 3D con realidad aumentada: http://alpha.zooburst.com/

Documentos, cómics, carteles

http://www.calameo.com/ http://www.bubbleshare.com (cómic)

http://pixton.com (cómic)

Imágenes
http://picasaweb.google.es http://www.flickr.com/

http://www.bubbleshare.com/

Podcast: compartir audio

Podcasting: Consiste en crear archivos de sonido


(generalmente en MP3) y difundirlos en Internet con el fin de
que puedan ser descargados

Videocasting: creación y distribución de archivos de video en


MP4

Last.fm http://www.last.fm/
PodErato http://www.espapod.com/

Educasting http://www.educasting.info

Presentaciones multimedia:

SlideShare http://www.slideshare.net/.
Slidestory http://www.slidestory.com/.

Slide http://www.slide.com/

Vídeos
You Tube - http://www.youtube.com/ Google video.

Blip TV http://blip.tv/

MARCADORES SOCIALES

DEL. ICIO.US

• Los marcadores sociales nos permiten guardar los enlaces


preferidos y compartirlos desde cualquier ordenador
• Permite mostrar en nuestro blog los últimos enlaces añadidos a
del.icio.us mediante un linkroll

También podría gustarte