Está en la página 1de 4

La Empresa Emergente

Echeverría nos muestra el nacimiento de la empresa tradicional, en el siglo pasado, en la cual la


fuente de su productividad era el TRABAJO Manual
Y el trabajo de Taylor que quiere resolver el tema productivo y desgrana el concepto en dos
componentes: movimiento y tiempo.A el se suma Henry Ford que introduce el concepto de línea de
ensamblaje-.
En este modelo de empresa el, mecanismo de regulación del trabajo estaba dada por el ejercicio del
MANDO Y CONTROL por parte de CAPATAZ.
Esta la figura de Autoridad, en una estructura “piramidal y jerárquica, con Capataces de Capataces.
La emocionalidad de base con la que se operaba era el MIEDO.

La crisis de la empresa Tradicional, comenzó, luego de ser acusada de sobre explotar a los obreros a
hoy que se la condena por no aprovechar adecuadamente el potencial productivo de sus
trabajadores.
Druker dice que la Empresa del Futuro ,solo se resolverá cuando seamos capaces de resolver el
problema de la productividad del trabajo no manual.Diferencia el trabajo manual del No Manual.
Echeverría enuncia el poder transformador de LA PALABRA en el trabajo NO MANUAL.
Este se sustenta en el papel generativo del Lenguaje.
Diferencia en el trabajo No Manual el trabajo Rutinario y trabajo creativo, estos últimos, y estos
trabajos se hacen a través del lenguaje (hablando, escuchando, manejando posibilidades y
compromisos)
Interpreta al trabajo como “Tridimensional”, ya que este en la empresa tiene tres dimensiones
diferentes:
1-La tarea individual
2-Las actividades de Coordinación.
3-El trabajo reflexivo del Aprendizaje.

COMPETENCIAS CONVERSACIONALES
La clave de la productividad del trabajo sustentado en el poder de la palabra.

Puedo disgregar el poder transformador de la palabra en un conjunto especifico y concreto de


Competencias Conversacionales: Reconociendo que en el interior de cada conversación tres
subdominios, el lenguaje, la emocionalidad y la corporalidad.
Actos del Habla (pedidos, promesas, ofertas)

LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO REFLEXIVO.

Sostiene que estamos obligados a reflexionar sobre el trabajo presente, para garantizar nuestra
capacidad de seguir siendo efectivos en el futuro.
En un mundo que todos los días, esta modificando los estándares de efectividad, tenemos garantía
que lo que hacemos hoy, será obsoleto mañana.
Por ello es tan importante reflexionar y trabajar sobre como trabajamos.
Sostiene que la INNOVACION y el Aprendizaje, son los grandes motores del desarrollo
empresarial
La Empresa del Futuro, será una organización en constante aprendizajes ello debe traducirse en su
estructura y forma de organización.
Ello implica múltiples desafíos, muchos de los cuales están lejos de ser resueltos.
El aprendizaje es solo una manera de incrementar nuestras competencias, nuestra capacidad de
Acción.

HACIA UN NUEVO MODO DE HACER EMPRESA.


El antiguo mando y control, establecía un techo al desempeño y por ello lo congelaban alcanzar el
desempeño, solo cabía los, nada impulsaba a nuevos aprendizajes a innovar.
En la empresa del futuro para innovar necesito cometer errores, experimentar ,fracasar
inicialmente.No es posible llegar a desempeños superiores sin cometer errores.
El mando y control como dijimos estaba sustentado en la emocionalidad del
miedo(irrita,frena,inhibe,cierra)
Los nuevos mecanismos de regulación, requieren sustentarse en una emocionalidad diferente, la
CONFIANZA:
La CONFIANZA es la emocionalidad clave de la nueva forma de hacer empresa.
Con Confianza el trabajador se abre al aprendizaje, se atreve a innovar, acepta cometer errores y
confrontar sus ignorancias e incompetencias.

La empresa, no puede dejar de realizar algún tipo de supervisión sobre el conjunto de tareas
individuales, para asegurarse que cada una de estas sirva a los objetivos de la Organización...
Le corresponderá especificar desafíos y objetivos, en un dialogo permanente entre quienes disponen
de las competencias para generar posibilidades y oportunidades de negocios.
Debe conceder espacios de “Autonomía Responsable”a sus empleados y basarse en una gestión de
resultados.No se trata de limitarse a esperar los resultados, para recién allí los, el tipo de gestión
que debe realizarse es una gestión de procesos (ya que estos son los que producen los resultados)

NUEVO PERFIL DE AUTORIDAD: EL COACH


Este se debe asegurar dos cosas:
Que lo que el trabajador haga sea coherente con lo que quiere la empresa.
Que el trabajador pueda hacer su trabajo, en las mejores condiciones posibles, para poder alcanzar
su máximo rendimiento.
Tiene competencias para observar lo que este hace y que obstáculos interfieren en su desempeño,
con el propósito de mostrare lo que no ve y conducirlo a emprender acciones que lo lleven a
alcanzar los niveles de desempeño a los que aspira.
Son facilitadores de Aprendizajes, promueven experiencias que los individuos y los equipos
No pueden promover por si mismos.
Debe ser capaz de identificar los obstáculos que obstruyen el desempeño y el aprendizaje de su
gente y desarrollar intervenciones capaces de disolverlos.

Síntesis
Empresa Tradicional Empresa Emergente

Carácter del trabajo Manual No Manual (No técnico, trabaja conversando)

Mecanismo de regulación Control Gestión responsable


Autoridad Capataz Coach

Emocionalidad Miedo Confianza

Fundamento del Trabajo Destreza Fisica.................................La palabra

Clave de productividad Movimientos y Tiempos......................Competencias conversacionales

Criterio Guía Estandarización..........................................Aprendizaje Organizacional

LA CONFIANZA.

Es el elemento CLAVE para la contracción de la empresa del futuro.


Es el fundamento de toda relación social, que no este sustentada en la fuerza.
El las relaciones sustentadas por la Confianza el PODER se ejerce x Autoridad, no por la fuerza.
La ausencia de confianza aumenta la vulnerabilidad x el contrario, cuando ciento confianzas me
siento seguro.

CONFIANZA Y ACCION:

Es el requisito fundamental paraACTUAR:


La confianza nos lanza hacia delante, nos pone en movimiento (el miedo y la desconfianza inhiben,
congelan, paralizan)
Nos lleva a acciones transformadoras capaces de generar y conquistar nuevos mundos, futuros y
posibilidades.
Sustenta todas las acciones creativas.
Es el elemento básico que alimenta el espíritu emprendedor.
Es el gran motor de la acción y del potencial transformador de los seres humanos.

CONFIANZA Y EL DOMINIO DE LA COMPETENCIA.

Esta se ve afectada x el dominio de acción efectiva que exhibe una persona...


El dominio de nuestras competencias y de nuestra capacidad de actuar con eficacia, es uno de los
grades generadores de confianza o de la falta de ella.
Una persona a la que juzgamos incompetente .es alguien en cuyas manos no pondremos nuestro
futuro.
El juicio de incompetencia afecta directamente nuestra confianza en las personas

CONFIANZA Y LAS ACCIONESC EN EL LENGUAJE

La confianza tiene la capacidad de expandir nuestro Poder de Acción.


La Acción retroalimenta la confianza pudiendo incrementarla o disminuirla.
Las relaciones entre las competencias conversacionales y la Confianza., dentro del dominio de La
Competencia.
Todas ellas tienen algún impacto en la capacidad de construir o destruir la Confianza.
1-Efectividad del escuchar(escuchar para ,chequera escucha ,escucha generosa)
2-Veracidad en el manejo de la información (Información estamos en el terreno de las
Afirmaciones; compromiso a que sean verdaderas)
3-Falta de atribuciones o inconsistencia en la toma de decisiones (DECLARACIONES)
4-Solidez de Juicios, nos orientan hacia el futuro, diminuyen la incertidumbre del futuro,
(Fundamentacion de Juicios) Si no fundamentamos nuestros juicios, que confianza e.
5-Promesas y el dominio de Responsabilidad (Historia de cumplimientos o incumplimientos
reiterados)
 

También podría gustarte