Está en la página 1de 31

Addo: (ghana, Africano) "Rey del camino.

" Agymah: Egipcio


Adeben: Egipcio, nacimiento numero 12 Ahmad (Libanés) elogiado por Dios
Nombres Masculinos de la A-Z Adel (Libanés) justo Ahmadou: (oeste de Africano) .
Adelardo (Germánico). Fuerte y noble Ahriman: Francés, nombre clásico
Aaron (Hebreo). Elevado, alto, montañoso. Adelio (Germánico). El padre del príncipe Ahuv. (Hebreo). Amado
Hermano de Moisés. noble. Ahuviá. (Hebreo). Amado de Dios
Abasi: (swahili, Africano) severo Adelmo (Germánico). Noble protector. Aitor (vasco). El padre.
Abasi: Egipcio, severo Ademar (Germánico). El que es ilustre por Ajab. (Hebreo). Tío
Abayomi: Egipcio sus luchas. Aján. (Hebreo). Problema
Abdalla: (swahili, Africano) equivalente al Adiel. (Hebreo) Atavío de Dios Ajidan. (Hebreo). Mi hermano juzga
árabe, Abdullah, Sirviente de Dios. Adif (Hebreo). El preferido Ajiel. (Hebreo). Mi hermano es Dios
Abd-allah (árabe) servidor de Ala Adín (Hebreo). Delicado Ajiezer. (Hebreo). Mi hermano es ayuda
Abdallah (árabe). El siervo de Dios. Adino (Hebreo). Adornado Ajimán. (Hebreo). Mi hermano es maná
Abdelahi: (popular en Somalia, Africano). Adio: Egipcio Ajiram. (Hebreo). Mi hermano exaltado
Abd-el-kader (árabe) Servidor del poderoso Adir. (Hebreo). Majestuoso Ajishar. (Hebreo). Mi hermano canta
Abdías (Hebreo). El siervo de Dios. Adisa: (ashanti de ghana, , Africano) Ajitov. (Hebreo). Mi hermano es bueno
Abdi: (popular en Somalia, Africano). Mi "alguien que nos enseñara." Ajshalom. (Hebreo). Hermano de la paz
sirviente Adiv. (Hebreo) Amable Akello: (alur de Uganda, Africano)
Abdikarim: (popular en Somalia, Africano). Adjatay: (Camerún Africano) "príncipe." Akhenaten: Egipcio, devoto de aten
Esclavo de Dios. Admiel. (Hebreo) Tierra de Dios Akia: (Africano) "primer nacido."
Abdiraxman: (Somalia , Africano) Sirviente Adofo: (akan de ghana, Africano) "alguien Akiiki: Egipcio, amistoso
de la gracia divina que nos ama." Akil: Egipcio, inteligente
Abdón (Hebreo). El muy servicial. Adofo: Egipcio, luchador Akin: (yoruba de Nigeria, Africano) "guerrero,
Abebe: (amharic de Etiopia, Africano) "el ha Adolfo (Germánico). De noble estirpe. ) lobo o héroe."
florecido." héroe ilustre o ávido de nobleza. Akins: Egipcio, valiente
Abel (asirio). El hijo. Adolfo Germánico, Adalulf, Ataulf, Akinsanya: (yoruba de Nigeria, Africano)
Abel (Hebreo). Aliento Athalwolf, de adal, estirpe noble y (w)ulf, "valor para la revancha."
Abel Tal vez del asirio habel, habal, “hijo”. El lobo, metafóricamente “guerrero arrojado”; Akintunde: (yoruba de Nigeria, Africano)
segundo hijo de Adán y Eva, recordado en el “guerrero de noble estirpe”. "Retorno valiente."
santoral como el primero de los justos y de los Adom: (akan de ghana, africano) "ayuda de Akinwole: (yoruba de Nigeria, Africano)
mártires. Dios." Akinyemi: (yoruba de Nigeria, Africano)
Abelardo (celta). El que trabaja como una Adom: Egipcio, que recibe ayuda de Dios "destinado a ser guerrero."
abeja. Adonai (Hebreo). Señor mío. Aladino (árabe). El que alcanzó la cumbre del
Abelardo (egipcio) alta montaña. En francés Adonis (Griego). El más hermoso de los saber religioso.
significa avispa. hombres. Alafin: (yoruba de Nigeria, Africano)
Aberto: forma Italiana de Alberto Adrián (Latín). Nacido en Adria, ciudad de Alain. Forma francesa de Alan
Abiel (Hebreo). Dios es mi padre Italia que le dio nombre al mar Adriático. Alain: Francés, Guapo
Abihú (Hebreo). Él es mi padre Adrián Latín, Hadrianus, originario de Hadria Alán (celta) hombre imponente, de físico
Abimael (Hebreo). Mi padre es Dios (hoy Atri), antigua ciudad romana en el mar hermoso y vida armoniosa.
Abiram (Hebreo). Mi padre es grande Adriático de donde procedían los antepasados Alarico (Germánico). Noble y poderoso
Abishai (Hebreo). Mi padre es un regalo del emperador Adriano. Albano (Germánico). Perteneciente a la casa
Abisai Adriano. Variante de Adrián. de los Alba.
Abner (Hebreo). Mi padre es luz Adriano: Que viene del adraiatico Alberico (Germánico).oso noble
Abrafo: (ghanaian, Africano) Guerrero Adriel (Hebreo). El que pertenece a la grey de Alberto (Germánico). Que brilla por su
Abraham (Hebreo). Padre de muchos Dios. nobleza. Forma reducida de Adalberto.
Avraham Adriel. (Hebreo). Ejército de Dios Alberto (inglés antiguo) noble y brillante.
Abraham Hebreo, de ab, “padre”, y ram, “alto, Adrik (Ruso) Oscuridad. Albino (Latín). De tez muy blanca.
excelso”: “el Padre es excelso”. Según la Adwin: (akan de ghana, Africano) "artista" Alcibíades (Griego). Hombre fuerte y valiente.
Biblia, el nombre primitivo del Patriarca era Afework: (amharic de Etiopía, Africano) Alcides (Griego). Fuerte y vigoroso.
Abram y Yahvé lo llamó Abraham, “padre de alguien que habla cosas placenteras. Aldemar (Germánico). Insigne y noble
una multitud de gentes”, “padre de todos los Afeworki: (tigrinya de Etiopía, Africano) Aldetrudis (Germánico). Caudillo fuerte
creyentes”. equivalente de Afework. Aldo (celta). Noble, lleno de experiencia.
Abram (Hebreo). Gran padre Avram Afram: (akan de ghana, Africano) referido al Alejandro (Griego). El defensor de los
Abramo: forma Italiana de Abraham rio afram en Ghana hombres.
Absalón (Hebreo). Padre y señor de la paz. Agamenón (Griego). El que es lento, que Alejandro Nombre Griego que significa
Abshalom Padre de paz Absalom tarda en avanzar en el camino. “protector o vencedor de los hombres”.
Abubakar: Egipcio, noble Agapito (Hebreo). El muy amado. Sobrenombre de Hera (Juno). Su difusión se
Adael (Hebreo). Eternidad de Dios Agenor (Griego). El varón que tiene gran debe al conquistador Macedonio.
Adalberto (Germánico). Perteneciente a la fuerza. Alejo (Griego). Que protege y defiende.
nobleza, famoso por la nobleza. variación de Ageo (Hebreo). De caracter festivo, que Alek, Alik, Aleksandr, Aleksis, Aleksi,
Alberto. alegra. Alexei (Ruso). Ayudantes De Hombres
Adam (Hebreo). Persona. Hombre. De la Agramant: Francés Aleron: Francés, Caballero
tierra .Adán Agrican: Francés, que viene de field Alessandro (Griego) variante Italiana de
Adam. Variante de Adán Aguinaldo (Germánico). El que gobierna por Alejandro.
Adán (Hebreo) hombre de tierra roja. El la espada Alessandro: forma Italiana de Alexander o
primer hombre fue creado así. Hombre hecho Agur. (Hebreo). Acumulación Alejandro
de barro. Agustín (Latín). El que merece veneración. Alex. Variante de Alexis
Adan: (yoruba de Nigeria, Africano) Agustín Latín, Augustinus, “de Augusto” Alexandre: Francés, forma de Alexander
equivalente a Adam. (véase) Debe su difusión a San Agustín, el Alexis (Griego) variante de Alejo, y significa
Adar (Hebreo). Magnífico sumo teólogo africano y Padre de la Iglesia. el defensor, el protector.

1
Alfio (Griego). El de tez blanca. resucitado. Ari (Hebreo) variante de Arie, que significa el
Alfonso (Germánico). Guerrero preparado Anatolii (Ruso). Que Viene Del Este. león.
para el combate. Anatolio (Griego). Que vino de Oriente. Ariel (Hebreo). El león de Dios.
Alfredo (Germánico). El consejero ingenioso. André (Griego) variante francesa de Andrés, Ariel. (Hebreo). León de Dios
Algernon, Algrenon: Francés, barba que significa valiente y varonil. Arístides (Griego). El mejor de todos.
Alí (árabe). Sublime, superior, elevado. Andrea. Forma Italiana de Andrés Aristóbulo (Griego). El gran consejero.
Ali: (swahili y musulmán, Africano)"noble." Andrés (Griego) masculino; variación de Aristóteles (Griego). El que tiene nobles
Aliz. (Hebreo). Alegre Andrea (Italiano) y Andrew (inglés). Viril, propósitos.
Almagor. (Hebreo). Indestructible varón, hombre ilustre. Arman (Ruso). Protector.
Almodis (Germánico). Totalmente animosa Andrés Griego, Andreaz, de Andreioz, Armand: Francés, Variante de Herman
Aloin, Aluin: Francés, noble amigo “varonil, masculino”, derivado a su vez de (soldado)
Alón. (Hebreo). Roble anhr, “hombre”. El más insigne santo de este Armando (Germánico). El
Alonso. Variante de Alfonso nombre es Andrés, el hermano de San Pedro guerrero.enamorado de la vida y de la libertad,
Aloyoshenka, Aloysha (Ruso). Defensor De y uno de los doce apóstoles, martirizado en sobre todo esta última.
La Humanidad. Patrás en una cruz en forma de X. Armanno: Italiano soldado
Alpha: guinea, Africano) "líder." Andrusha, Andrya, Andrei: (Ruso). Forma Arnaldo (Germánico). Que protege y vigila
Alvar. Variante de Alvaro Rusa De Andrew desde lo alto.
Alvaro (Germánico). Totalmente prudente. Angel (Griego) el mensajero, el gran enviado; Arnaud: Francés, águila
Amadeo (Latín). El que ama a Dios. o de gran santidad. Arno: Francés, pequeña águila
Amadi: (Nigeria, Africano) unisexual An-her, Anhur: Egipcio Arnoldo. Variante de Arnaldo
nombre, Rejocigo Aníbal (Griego) el elegido por Dios. Arnou, Arnoux: Francés
Amado (Latín). El que es objeto de amor. Aníbal (púnico). El que posee la gracia de Arnulfo (Germánico). Agudo como el águila.
Amador (Latín). Prodiga amor. Dios. Arnulfo (Germano) agudo como el águila,
Amal. (Hebreo). Trabajo Aniceto (Griego). Hombre invencible, de gran fuerte y tenaz como un lobo.
Aman: (amharic de Etiopía, Africano) "paz." fuerza. Arquímedes (Griego). Pensador profundo.
Amancio (Latín). El que ama a Dios. Anscario (Germánico). Lanza de Dios. Arridano: Francés, nombre clásico
Amando (Latín). Amado por todos. Ansel, Ancil, Acel, Ansell: Francés, de la Arrigo, Aroghetto, Alrigo: Italiano
Amaranto (Griego). El que no decae. nobleza Arsenio (Griego). Varonil y vigoroso.
Amare: (amharic y tigrinya de Etiopía, Anselmo (Germánico). El protegido de Dios. Artemio (Griego) de la Diosa Artemisa, que
Africano) Antenor (Griego). El que combate. significa día-noche. Integro, intacto.
Amari: (yoruba de Nigeria, Africano) Antón. Forma reducida de Antonio. Arturo (celta). El guardián de la Osa (por la
"constructor." Antonio (Griego). Precioso como una flor. estrella de ese nombre en la constelación del
Amaru (Qechua) serpiente, boa (Nombre Antonio (Latín) persona fuerte, estable y Boyero, próxima a la Osa Mayor).
aborigen) enérgica; suele conseguir en esta vida lo que Arturo (Galés) el noble.
Amaru (Qechua). Es la denominación de la quiere, gracias a su paciencia. Artus: Francés, noble
serpiente sagrada que representa el infinito. Antosha, Antinko, Anton (Ruso). Artzi. (Hebreo). Mi tierra
Amaury: Francés, nombre de un conde Inestimable. Asad: (Somalia, Africano) "león."
Amazu: (Nigeria, Africano) "Nadie conoce Anubis, Anpu: Egipcio, Dios de la muerte Asael. (Hebreo). Dios lo hizo
todo." Anum: Egipcio, quinto nacimiento Asaf. (Hebreo). Él los juntó
Ambrosi: forma Italiana de Ambrose Anwar: (moorish, Africano) " Brillo." Asaiá. (Hebreo). Dios lo hizo
(inmortal) Anzety: Egipcio, (Dios de busiris) Asante: (kiswahili, Africano) "Gracias."
Ambrosio (Griego). El eterno, el inmortal. Aparicio (Latín). Alude a las apariciones de la Asdrúbal (púnico). El que está protegido por
Amen, Amun, Ammon: Egipcio, Dios a unido virgen en distintas etapas. Dios.
Egipcio Apis: Egipcio Asher. (Hebreo). Feliz. Afortunado.
Amenhotep: Egipcio, nombre del faraón Apolo (Griego). El que da vida y ahuyenta el Ashtaroth: Francés, nombre clásico
Amenophis: Egipcio, nombre del faraón mal. Ashur: (swahili, Africano) nombre de los
Amen-ra: Egipcio, personificación del poder Apophis: Egipcio chicos nacidos en el mes de ashur.
del universo Aquiles (Griego). El que consuela en el dolor. Asiel. (Hebreo). Dios me hizo
Américo (Germánico). El príncipe en acción. Aquilino (Latín). Agudo como un águila. Asim: Egipcio, protector
Amiel (Hebreo). Dios es Dios Aram (Hebreo o armenio) altura. Assefa: (amharic de Etiopía, Africano
Amiel. (Hebreo). Mi pueblo es de Dios Arbel. (Hebreo). Noche divina Astolpho: Francés, nombre clásico
Amiezer. (Hebreo). Mi pueblo es ayudado Arber: Francés, comerciante de hiervas. Aswad: Egipcio, negro
Amijai. (Hebreo). Mi pueblo está vivo Arcadio (Griego). Natural de Arcadía (región Ata: (Ghana, Africano) Gemelos
Amílcar (púnico). El que manda en la ciudad. de la antigua Grecia que debe su fama a las Ata: Egipcio, gemelos
Amintor (Griego). El protector. fábulas y leyendas que tuvieron su origen allí). Atahualpa (Qechua) el ave de la fortuna
Amior. (Hebreo). Mi pueblo es luz Arcángel (Griego). El príncipe de los ángeles. (Nombre aborigen)
Amir (árabe) el jefe, el gobernante. Archaimbaud, Archambault, Archenbaud: Atahualpa (Qechua). Ave de la fortuna.
Amir. (Hebreo). Cima Francés, valiente Atemu: Egipcio, (gran Dios annu)
Amiram. (Hebreo). Mi pueblo es elevado Archard: Francés, poderoso Aten: Egipcio
Amishalom. (Hebreo). Mi pueblo es paz Archibaldo (Germánico). El muy intrépido, Atila (Germánico). El padre.
Amishar. (Hebreo). Mi pueblo canta Valiente y sincero. Atilano. Variante de Atila .
Amitai. (Hebreo). Mi verdad Arduino (Germánico). El que ayuda a los Atilio (Latín). El favorito del abuelo,
Amsu, Amsi: Egipcio, personificación de la amigos. Atlantes: Francés, nombre clásico
reproducción Arelí. (Hebreo). Monte de mi Dios. León de Atsu: Egipcio, Gemelos
Amun Egipcio, misterio de Dios Dios. Atu: (fante de Ghana, Africano) "Nacido un
Anacleto (Griego). El que fue invocado. Aren: (Nigeria, Africano) aguila domingo."
Anán. (Hebreo). Nube Argentino (Latín). Resplandece como la Atum: Egipcio
Anan. (Hebreo). Nuboso plata. Atur. (Hebreo). Coronado
Anastagio: (Italiano) divino Argimiro (Germánico). Ejercito famoso Atzel. (Hebreo). Noble. Generoso.
Anastasio (Griego). El que resucitó o fue Aubert: Francés, noble

2
Aubin: Francés, Baldomero (Germánico). Luchador famoso. Bilal: (norte de África), "hombre negro."
Aubrey, Albaric: Francés, Baldovino (Germánico). El amigo intrépido. Blas (Griego). El que balbucea.
Audric, Aldrick, Aldrich: Francés Balduino (Germánico). El amigo valiente. Boaz. (Hebreo). Lígero. Ágil. Booz
Augusto (Latín) majestuoso, digno de Balisarda: Francés, Bobo: (Ghana, África) nacido un día martes
reverencia. El que merece fama. Baltasar (asirio). Protegido por Dios. Bogdashka, bohdan (Ruso) Regalo De Dios.
Aureliano (Latín) tan valioso como el oro. Baltazar (asirio) el que es protegido por Dios. Bolaji: (yoruba de Nigeria)
Variante de Aurelio. Bankole: Egipcio Bolodenka (Ruso).Tranquilo.
Aurelio (Latín). Que tiene el valor del oro. Bareh (Libanés) hábil Bomani: Egipcio, guerrero
Auriville: Francés, que viene de la ciudad de Barnabás. (Hebreo). Hijo de profeta Bernabé, Bonifacio (Latín). El que hace bien a todos.
Gold Barnabi Borya, Boryenka, Boris: (Ruso)
Ausar Egipcio, (nombre de Osiris) Barry, Barrie: Francés, Combatiente.
Avdel. (Hebreo). Servidor de Dios Bartlett: Francés, Braulio (Germánico). El que resplandece.
Avelino (Latín). El que nació en Avella . Bartolomé (Hebreo y bíblico) aquel que Brencis (Ruso). Forma Rusa De Stephen
Avenall, Avenelle, Aveneil: Francés, vive detiene las aguas. El hijo del guerrero. .Coronado Con Laureles.
cerca de Oatfield Bartolomeo. (Hebreo). Hijo de Talmai Brody (Ruso). Que Viene De Brody.
Avent, Advent: Francés, nacido durante la Bartalmai Brian (celta). El fuerte.
llegada Baruc (Hebreo). El bendito por Dios. Brice: Francés, que viene de Brieuxtown
Avidor. (Hebreo). Padre de la generación Baruj. (Hebreo). Bendito Brigliadoro: Francés, nombre clásico
Abigdor Baruj. Variante de Baruc . Bruce, Brys: Francés, que viene de brys
Aviezri. (Hebreo). Mi padre es mi ayuda Baruti: Egipcio, profesor Brunelle: Francés, pelo negro
Avimael. (Hebreo). Mi padre es de origen Basel: (sudan), Valiente Bruno (Germano) moreno, brillante.
divino Basem (Libanés) sonriente Bruno (Latín). El de piel morena.
Avimelej. (Hebreo). Mi padre es rey Basilio (Griego) variación de Brasil, que Buenaventura (Latín). El que augura alegría.
Avinatán. (Hebreo). Mi padre me dio significa principesco. Rey, soberano. Burkett, Burcet: Francés, que viene de
Aviramv. (Hebreo). Mi padre es elevado Bassey: (efik de Nigeria, Africano) stronghold
Aviraz. (Hebreo). Padre del secreto Bautista (Griego). El que bautiza. Burnell, Burel: Francés, pelo marrón
Avishajar. (Hebreo). Padre de la mañana Bayard: Francés, nombre clasico Burrell: Francés, piel marrón
Avitzedek. (Hebreo). Padre de justicia Beaufort: Francés, que viene de una Buz. (Hebreo). Rebeldía. Desprecio.
Avner. (Hebreo). Padre de luz hermosa fortaleza Burian (Ruso). Vive Cerca De Las Hierbas.
Awar (Libanés) el más luminoso Beb, Bebti, Babu, Baba: Egipcio, (osiris Bwana: ( kiswahili y swahili, de África)
Axel. Variante de Absalón primogenito) Caballero
Ayman (Libanés) diestro Behdeti: Egipcio, Byron (anglosajón) oso.
Aymon: Francés, nombre clasico Bekele: (Etiopía, Africano) el ha crecido. Byron, Buiron: Francés, que viene del
Ayub: ( Africano) Pintado Belén (Hebreo). Casa de pan. campo
Ayubu: (swahili, Africano) equivalente de Belisario (Griego). El que arroja saetas con Caín (Hebreo). El que forjó su propia lanza.
Ayub, capacidad. Caín. (Hebreo). Adquirido
Azael (Hebreo). Hecho de Dios. Bellamy, Bell: Francés, Guapo Cainán. (Hebreo). Herrero
Azael. (Hebreo). Fuerte de Dios Belmiro (Germánico). El ilustre guerrero. Caleb (Hebreo). Audaz
Azai. (Hebreo). Fuerte Beltane: Francés, nombre clásico Caleb. (Hebreo). Perro
Azare. (Hebreo). lDios ayudó Beltrán (Germánico). Que lleva un escudo Calígula (Latín). Que lleva sandalias.
Azariá. (Hebreo). Dios ayudó refulgente. Calixto (Griego). El mejor y el más bello.
Azarias (Hebreo). Fuerza de Dios Beluchi: (Nigeria, Africano) Calvino: Italiano, calvo
Azariel (Hebreo) el que domina las aguas. Ben (árabe). El hijo. Camara: (oeste de África) profesor
Azazael (Hebreo). Espiritu maligno Benaiá. (Hebreo). Dios ha construido Camilo (Latín) que está presente en Dios.
Azekel: (angola, Africano) "elogio del señor." Benedicto (Latín). El bendito por Dios. Camilo Latín, Camillus, niño de nacimiento
Azi: (Nigeria, Africano) "juventud." Beniamino: forma Italiana de benjamin libre y noble que servía en los sacrificios y
Azibo: (africa) Benicio (Latín). Amigo de cabalgar. acompañaba a los flámenes (sacerdote
Azibo: Egipcio,Tierra Benigno (Latín). El pródigo, el que hace el romano). Muy probablemente este antiguo
Azikiwe: (africa) "lleno de vigor." bien. término del ritual romano es de origen etrusco.
Aziz (Libanés) querido Benito. (Latín). Variante de Benedicto Campbell: Francés, que viene de los
Azizi: (swahili y kiswahili, Africano) "tesoro." bendito, agraciado por Dios hermosos campos
Azizi: Egipcio, precioso Benjamín (Hebreo). El hijo preferido. Cándido (Latín). El puro, ser resplandeciente.
Azriel. (Hebreo). Dios es mi salvador Benjamín. (Hebreo). Hijo de la derecha Carim (árabe). Generoso.
Azul (árabe). Del color del cielo sin nubes. Biniamín Carlino, Carlo: Italiano
Baal: Egipcio, Berhanu: (Etiopía, Africano) "su luz." Carlos (Germánico). Fuerte, varonil.
Babafemi: Egipcio, maor de su padre Berihun: (amharic y tigrinya de Etiopía, Carlos Germánico, Karl, en los documentos
Babatunde: (yoruba de Nigeria, Africano) Africano de los siglos VII y VIII Carlus, Charlus,
papa ha retornado. Bernabé (Hebreo). Hijo de la profecía. después Carolus. Hipocorístico de un nombre
Babu: (kiswahili, Africano) "abuelo" Bernardino. Variante de Bernardo cuyo primer elemento era karl, como Karlman
Babukar: (wolof de senegal, Africano) Bernardo (Germánico). Temerario como un (único que la Historia ha conservado), el
Badru: (swahili, Africano) "nacido en luna oso. cháral del antiguo alto Alemán “hombre,
llena." Bertoldo (Germánico). El jefe espléndido. marido, amante”, que sobreviven el Alemán
Badru: Egipcio, nacido durante la luna llena Bertrán. Variante de Beltrán moderno kerl, “individuo”. Carlos tiene un
Badu: (ashanti de Ghana, Africano) "decimo Bertrand: Francés, inteligente parentesco originario con el Griego ghraleoz
nacido." Bertrando, Brando: forma Italiana de “viejo”, de ghraz “vejez”; posee, pues, la
Bailey, Bayley: Francés, auxiliar Bertrand acepción de “hombre maduro”, “hombre
Bakari: Egipcio, noble juramento Bes: Egipcio experto”; Gracias al emperador Carlos el
Balbino (Latín) De la casa de Balbus Betel. (Hebreo). Casa de Dios Grande o sea Carlomagno, Carlos se vuelve
Baldassare, Baldassario: forma Italiana de Betue. (Hebreo). Casa de Dios el nombre genérico para “rey” entre los
Balthasar Bevis, Beauvais: Francés, eslavos: karl (metatesis de karl).

3
Carmelo (Hebreo). El que es como una Claudio Latín Claudius, nombre de una Darius: Egipcio, nombre del faraón
espiga tierna. importante gens romana. Procede del Latín Darwishi: Egipcio, santo
Carolos, Carlo, Carolus, Carlos, Carel: claudus “cojo”. Davet: Francés, amado
Francés, fuerte Claus. Variante de Claudio David (Hebreo). Amado por Dios.
Casandro (Griego). El hermano del héroe. Clemente (Latín). El que es compasivo y davide: forma Italiana de david
Caseareo, Ceasario, Cesare: Italiano, pelo moderado en su trato. Dawit: (Etiopía, Africano) amado
largo Clodomiro (Germánico). El de ilustre fama. Delaiá. (Hebreo). Dios ha liberado
Casiano (Latín). Que va provisto de yelmo. Cloridan: Francés, Delfín (Latín). El juguetón.
Casildo (árabe). El mancebo que lleva la Clovis: Francés, nombre del rey Delmar, Delmer: Francés, marinero
lanza. Cono (Mapuche) paloma torcaz (Nombre Demetrio (Griego) el que ama la tierra. Forma
Casimiro (eslavo). Aquel que predica la paz. aborigen) masculina de Demetria
Casio. Variante de Casiano Conrado (Germánico). El que da consejos, el Demián. Variante de Damián
Cástor (Griego). Brillante. valiente. Demissie: (Etiopía, Africano) "destructor."
Catón (Latín). El ingenioso. Constancio (Latín). El perseverante. Demócrito (Griego). El juez del pueblo.
Cátulo. Variante de Catón Constantino. Variante de Constancio Demóstenes (Griego). La fuerza del pueblo.
Cayetano (Latín). El que es natural de Gaeta Cori (Qechua) oro (Nombre aborigen) Denis, Dennis, Denys, Dennet: Francés,
(antigua ciudad de Italia de la región del Cornelio (Latín). El que toca el cuerno en la nombre de saint denys
Lacio). batalla. Denis. Forma francesa de Dionisio
Cecilio: Italiano, ciego Corrado, Corradeo: Italiano, audaz Deodato (Latín). El que sirve a Dios.
Cefas. (Hebreo). Roca (en arameo) Cosme (Griego). El adornado. Desiderio (Latín). El que es deseado.
Ceferino (Griego). El que acaricia como el Courtland, Courtney, Court, Curt, Courtnay, Desire, Didier: Francés, deseo
viento. Cort: Francés, que viene de la corte Desta: (Etiopia, Africano) "felicidad."
Celedonio (Latín). Es como la golondrina. Crisólogo (Griego). El que da consejos que Dexter Francés
Celso (Latín). Alto, elevado, noble. son como el oro. Día: (oeste de África)"campeón."
César (Latín). Tiene dos etimologías posibles: Crisóstomo (Griego). Da consejos valiosos. Didier. Forma francesa de Desiderio
"El que fue separado del vientre de su madre", Cristián o Christian (Latín). Cristiano, el que Diego (Griego). El sabio.variante de Jaime,
y "de cabello largo y abundante". viene de sigue a Cristo. influenciada por el Griego didachos: instruído.
Cesáreo. Cristóbal (Griego). El que lleva a Cristo Diji: (ibo de Nigeria, Africano)"granjero."
Cesáreo (Latín) hombre de larga cabellera. consigo. Dino (Hebreo). Justiciero
Cesario (Latín). Seguidor del César. Cristoforo forma Italiana de Christopher, Diógenes (Griego). El que vino al mundo por
Chafulumisa: Egipcio, rápido Cristobal Dios.
Chandler, Chanler: Francés, fabricador de Cruz (Latín). Voz que alude a la crucifixión de Dionisio (Griego). El que se consagra a Dios
velas Cristo. en la adversidad.
Channing: Francés, miembro del obispado Curtis, Curtice, Curcio: Francés, cortes Dióscoro (Griego). El hijo de Júpiter.
Chapin: Francés, clerigo Cusi (Qechua) alegría (Nombre aborigen) Djoser: Egipcio, nombre del faraón
Chappell, Chappel: Francés, que viene de la Dabir: popularen el norte de África, profesor, Domiciano. Variante de Domicio
capilla secretario Domicio (Latín). El amante de su casa.
Charbel (Libanés) santo del Líbano Dagoberto (Germánico). Que resplandece Domingo (Latín). Que es del Señor.
charif (Libanés) honesto como el sol. Donatello, Donato: Italiano, regalo
Charles, Cearbhall: Francés, Dakarai: Egipcio, Feliz Donatien: Francés, regalo
Charlot: Francés , nombre de la cancion de Dalmacio (Latín). Oriundo de Dalmacia Donato (Latín). Don de Dios.
charlemagne (región occidental de los Balcanes). Donkor: Egipcio, humilde
Chatha: Egipcio, final Dalmar: (Somalia) "versatil." Dorcas (Hebreo). Gacela
Chatuluka: Egipcio, desviarse Dalmiro (Germánico). El ilustre por su Doroteo (Griego). Regalo de Dios.
chauki (Libanés) mis anhelos nobleza. Duilio (Latín). Listo para combatir.
Cheikh: (guinea) aprender Dámaso (Griego). El hábil domador. Dzigbode: (ewe de Ghana, Africano
Cheney: Francés, que viene del roble Damián (Griego). El que surgió del pueblo. "paciencia."
Chenzira: Egipcio, nacido en un viaje Damocles (Griego). Da gloria a su pueblo. Eabrizio: Italiano, artesano
Cheops: Egipcio, nombre del faraón Dan (Hebreo). El que sabe juzgar. Eabroni: Italiano, herrero
Cheslav (Ruso). Vive En Un Fuerte Campo Dan. (Hebreo). Juzgó Ebenezer. (Hebreo). Piedra de ayuda
Chibale: Egipcio, Daniachew: (Etiopía) "seras Juzgado" Éber (bíblico) es el hombre de quien proceden
Chigaru: Egipcio, Daniel (Hebreo). Dios es mi juez. los Hebreos y los arameos de Yoqtán.
Chike: Egipcio, Poder de Dios Daniel Hebreo Dan-i-El, “mi juez es Dios”. En Eberardo (Germánico). Fuerte como un oso.
Chinua: (ibo de Nigeria) Dios es nuestra el santoral, Daniel, uno de los cuatro profetas Ebo: Egipcio, nacido un martes
bendición mayores y un anacoreta catalán, mártir en Edelmar. Variante de Adelmo
Chisisi: Egipcio, secreto Gerona (siglo IX). Edelmiro (Germánico). Célebre por la nobleza
Christian (Griego y Latín) seguidor de Cristo. Daniel. (Hebreo). Dios es mi juez que representa.
Christien, Cretien: Francés, Cristiano Daniele: forma Italiana de Daniel Edet: (ibibio y efik de Nigeria, Africano)
Chucri (Libanés) mi gracia Danilo. Variante eslava de Daniel. que Edgar (Germano) que defiende sus dominios
Chuma: Egipcio, rico significa justicia de Dios. con la lanza. Forma reducida de Edgardo
Cicerón (Latín). El que planta garbanzos. Danso: (ghana) Fiable Edgardo (Germánico). Que defiende la
Cid (árabe). El señor. Dante (Latín). El de carácter firme. propiedad con la lanza.
Cipriano (Griego). El consagrado a Venus. Danya (Ruso). Regalo De Dios. Edik, Eduard (Ruso). Rico Protector.
Ciríaco (Griego). Que pertenece al Señor. Deniska (Ruso). Egor (Ruso). Forma Rusa De George.
Cirilo (Griego) variante de Ciro, que significa Dima (Ruso). Fuerte Luchador Famoso.
el gran rey. Dimitri (Ruso). Que Viene de Demeter Evgenii: (Ruso). Forma Rusa De Eugene
Ciro (Griego). El gran Señor. Darcy, D'arcy: Francés, que viene de arcy (Noble)
Ciro. (Hebreo). Señor (en Griego Kyros) Dardo (Griego). Astuto y hábil. Edipo (Griego). Que tiene los pies hinchados.
Claudio (Latín). De la familia romana de los Daren: Oeste de África, nacido de noche Edmondo: forma Italiana de Edmundo
ClauDios. Darío (persa). El que protege contra el mal. Edmundo (Germánico). El que protege sus

4
dominios. Erasmo (Griego). Amable con todos. Faki: Egipcio
Eduardo (Germánico). Guardián de sus Erasto: (este de África) "Hombre de paz." Faraji: (swahili Africano) consolación
riquezas. Eric (antiguo nórdico) gobernante. Forma Fares (Libanés) caballero
Eduardo, Edoardo: forma Italiana de reducida de Erico Farid (Libanés) único
Edward, Eduardo Erico (Germánico). El príncipe homenajeado Faust, Fausto, Felicio: Italiano, suertudo
Effiom: (efik de Nigeria, Africano) "crocodrilo." por todos. Fausto (Latín). Feliz, afortunado, próspero.
Efraim. (Hebreo). Fructifero Ermanno: forma Italiana de Herman Favio (Latín) el cultivador de hadas.
Efraín (Hebreo). El que da frutos. Ernesto (Germánico). Severo, decidido. Febo (Latín). El que brilla, el que resplandece.
Efrén (Hebreo) el que es abundante en frutos. Eros (Griego). Amor. Federico (Germánico). Caudillo de la paz, jefe
Variante de Efraín Erwin (Germánico). El que es consecuente pacífico.
Egidio (Griego). El que transporta en la con los honores. Fedor, Fedya, Fyodor, Fedyenka (Ruso).
batalla el escudo de piel de cabra. Esau (Hebreo). Piel de cordero. Regalo De Dios
Egisto (Griego). Criado con leche de cabra. Esav. (Hebreo). Peludo Esaú Fedor. Forma eslava de Teodoro
Eladio (Griego). El que vino de Grecia. Esculapio (Griego). El médico. Fedro (Griego). El hombre espléndido.
Elbio (celta). Que viene de la montaña. Esdrás. (Hebreo). Ayuda Ezrá Fedyenka, Fyodor (Ruso). Forma Rusa de
Eleazar (Hebreo). Dios es mi auxilio. Esopo (Griego). Que da buena suerte. Theodore Regalo De Dios
Eleazar. (Hebreo). Dios ayudó Lazaro Espartaco (Griego). El que siembra. Feliciano. Variante de Félix
Elenio (Griego). El que resplandece como el Essien: (ghana, Africano) sexto nacido Feliks (Ruso). Forma Rusa de Felix. Suerte.
sol. Estanislao (eslavo). La gloria de su pueblo. Felipe (Griego). Amigo de los caballos.
Eleodoro (Griego). El que viene del sol. Este: Italiano, que viene del este Félix (Latín). Dichoso, afortunado.
Eleuterio (Griego). Que goza de libertad por Esteban (Griego). Coronado de laurel. Fenuku: Egipcio, nacido tarde
lo honesto. Etel (Germánico). Noble Fenyang: Egipcio, conquistador
Eliahu. (Hebreo). Mi Dios es Ya Elijah, Elías Ethán. (Hebreo). Sólido. Cauce. ferdinando: forma Italiana de Ferdinand
Elías (Hebreo). Mi Dios es Jehová. Etienne: Francés, forma de Stephen Fermín (Latín). El que es constante y firme.
Eliecer (Hebreo). Ayuda de Dios. Ettore: Italiano, Fiel Fernán. Forma reducida de Fernando
Eliezer. (Hebreo). Dios es mi auxilio Leizer Euclides (Griego). De buena reputación. Fernando (Germánico). Protector, osado,
Elifelet. (Hebreo). Dios es mi liberación Eudoxio (Griego). Del que bien se piensa atrevido. Otro significado: El guerrero audaz.
Eligio (Latín). El elegido por Dios. Eufrasio (Griego). Regocijante Fernando Germánico. Contracción de
Elihú. (Hebreo). Él es mi Dios Eugenio (Griego). El de noble nacimiento. Ferninando, godo, Firthunands. Firthu, es
Elimu: (kiswahili, Africano) "conocimiento." Euladio (Griego) el que es piadoso; elocuente “paz” (Alemán, Friede), y nands, “audaz,
Elio (Latín). El que ama el aire. al hablar; forma masculina de Euladía. atrevido”: “atrevido en la paz”; es decir, “el que
Eliot, Eliott, Elliot: creyente de Dios Eulalio (Griego). Elocuente al hablar. se atreve (a todo) con tal de conservar la paz”.
Eliseo (Hebreo). Dios cuida de mi salud. Eulogio (Griego). Que dice bien, que es Fernando III el Santo, rey de Castilla y de
Eliud. (Hebreo). Mi Dios es estupendo elocuente al hablar. León, es el patrón de toda España. Variantes:
Elmer. Variante de Edelmiro Eusebio (Griego). De buenos sentimientos. Hernando, que apocopado se vuelve Hernán.
Elmo: Italiano, digno de ser amado Eustacio o Eustasio (Griego). Sano y fuerte. Ferragus: Francés
Eloy. Francés. Variante de Eligio Eustaquio (Griego). El que tiene muchas Ferrau: Francés
Elpidio (Griego). El que tiene esperanzas. espigas de trigo. Fidel (Latín). El que es digno de confianza.
Eluney (Mapuche) regalo (Nombre aborigen) Evaristo (Griego). El excelente. Fidelio: Italiano, fidelidad
Elvio (Latín). El que es rubio. Evelio (Hebreo). El que da vida. Fiers (Ruso).
Emanuel (Hebreo). Dios está con nosotros. Everardo (antiguo inglés) fuerte y valiente Filiberto (Germánico). Que tiene brillo.
Emanuel. (Hebreo). Dios está con nosotros como el jabalí. Filip (Ruso). Forma Rusa de Philip. Amor Por
Imanuel evolución de la palabra "frad": inteligente, a la Los Caballos.
Emeterio (Griego). El que merece cariño. que se le añade el sufijo "nand" que significa Filippo, Filippio: forma Italiana de Philip
Emiliano (Latín) variante de Emilen, que osado, atrevido. Fiorello: Italiano, pequeñas flores
significa trabajador, laborioso. Variante de Eyén (Araucano). Allá. Fitz: Francés,
Emilio Ezeji: (ibo de Nigeria, Africano) Flavio (Latín). Perteneciente a la familia
Emilio (gótico) variación de Emil, Emile que Ezequías. (Hebreo). Dios es mi fuerza Jizkiá romana Flavia (de los rubios).
significa el industrioso. Ezequiel. (Hebreo). Dios dará fuerza Iejezkel Fletcher: Francés, Flecha
Emilio (Latín). El trabajador audaz. Yekhgezgel Floreal (Latín). Alude al octavo mes del
Emilio Latín, Aemilius, nombre de una gens Ezra (Hebreo). Fuerza calendario de la Revolución Francesa.
romana. Tiene varios probables significados: Fabián. Variante de Fabio Florencio (Latín). El que es bello como las
“amable, afable, gracioso, cortés”; “émulo, Fabio Latín, Fabius, nombre de una gens flores y derrama su perfume.
rival”; “hinchado, tumido, inflado”. romana, probablemente derivado de faba Florián (Latín). Fructífero.
Emir (árabe). Jefe, comandante. “haba”. Esta legumbre desempeñaba un Florio. Variante de Florián.
Emmanuele: forma Italiana de Emmanuel papel importante en la alimentación de los Florismart: Francés
Enea: Italiano, nacido noveno romanos, como lo demuestran fabariae Florus: Francés, flores
Eneas (Griego). Digno de alabanza. Kalendae, calendas de junio, sí llamadas por Fodjour: (akan de Ghana Africano) cuarto
Enoc (Hebreo). Seguidor que en ellas se ofrendaba a los Dioses las nacimiento
Enoch. (Hebreo). Educado Janoj primeras habas, y la frecuencia del haba, en Foma (Ruso). Gemelo.
Enosh. (Hebreo). Humano Enos los proverbios y las supersticiones populares. Forrest: Francés, que viene de la madera
Enrico, Enzo: forma Italiana de Henry Fabio o Favio (Latín). El cultivador de habas. Fortun, Fortune: Francés, Suerte, afortunado
Enrico. Variante de Enrique Fabio, Fabiano: Forma Italiana de Fabian Fortunato (Latín). El afortunado.
Enrique (Germánico). Jefe de la casa. Fabiyan, Fabi (Ruso). Forma Rusa de Fabian Fouad o Fuad (Libanés) corazón
Enzo. Forma reducida de nombres como Fabricio (Latín). El hijo del artesano. Francesco: forma Italiana de Francisco
Vicenzo y Lorenzo Facundo (Latín). El que dice discursos que Francis. Forma reducida de Francisco
Epicuro (Griego). El que socorre y auxilia. convencen. Francisco (Germánico). El que lleva la lanza.
Epifanio (Griego). El que despide brillantez Fadeyka, Fadey, Faddei (Ruso). Valiente. Otro significado es "hombre libre" y según la
por su ilustración. Fadi (Libanés) redentor variante latina, "el que vino de Francia".
Erán. (Hebreo). Vigilante Fadil: Egipcio, generoso Francisco (Latín) procedente de Francia.

5
Franco (Germánico). Perteneciente a los Geoffrey: Francés, paz Gustavo (Germánico). Que tiene el lugar del
francos (tribus de Germania que conquistaron Georgio, Giorgio: forma Italiana de George, rey.
las Galias en el siglo V y dieron su nombre a Jorje Guy. Variante de Guido
Francia). Geraldo. Variante de Gerardo Guy: Francés, guia
Franco (Germano) libre. Gerardo (Germánico). Noble por la lanza. Gyamfi: (ashanti de Ghana Africano).
Frank. Forma reducida de Franco Germain, Germano: Francés, German Gyasi: Egipcio, hermoso
Fredek (Ruso). Forma Rusa de Frederick Germán (Germánico). Hombre guerrero. Habacuc. (Hebreo). Abrazo
Froilán (Germánico). Señor y amo. Germinal (Latín). Que echa brotes. Habib (Libanés) amado
Frontino: Francés Geronimo, Geremia: forma Italiana de Habib: (swahili Africano) querido
Fructuoso (Latín). Que da muchos frutos. Jerome Hageo. (Hebreo).
Fulgencio (Latín). El que brilla y resplandece Gershom. (Hebreo). Extranjero Hagos: (tigrinya de Etiopía Africano) Felicidad
por su bondad. Gershón. (Hebreo). Expulsión Haji: (swahili Africano) Nacido durante el hajj."
Fulvio (Latín). El de cabellos rojizos. Gervasio (Germánico). El que tiene la lanza y Haji: Egipcio, nacido durante una
Funsani: Egipcio, peticion el poder. peregrinación
Fynn: (version de ghana Africano), despues Gesualdo (Germánico). El prisionero del rey. Hakim: (amharic de tigrinya de Etiopía
de el rio. Getachew: (amharic Africano) "su maestro." Africano) "doctor"
Fyodor: (Ruso) Regalo Divino. Geteye: (amharic Africano) "mi maestro” Hakizimana: Egipcio, salvación de Dios
Gabino (Latín). El que viene de Gabio Getulio (Latín). El que vino de Getulia Ham. (Hebreo). Caliente
(antigua región cercana a Roma). (comarca del norte de África). Hamadi: Egipcio, elogio
Gabra, Gebre: (amharic de tigrinya Africano) Ghedi: (Somalia Africano) "viajero." Hamilton: Francés, que viene de la montaña
Gabriel Hebreo, de gabri, forma posesiva de Giacomo: Italiano Hanbal: Egipcio,
geber, “hombre”, en asirio: “mi hombre” o sea Gian, Giovanni: forma Italiana de John, Juan Hani (Libanés) feliz
“hombre fuerte”, “protector”, y Él, “Dios”. Giancarlo: Italiano, regalo de Dios Hanif: (swahili Africano) Creyente
Gabriel significa “mi protector (es) Dios”. Gifford, Guifford: Francés, mejilla rechoncha Hanif: Egipcio, creer
Nombre del arcángel de la Anunciación. Gil. Variante de Egidio (ver). Hanisi: (swahili Africano) Nacido un Jueves
Gabriel (Hebreo). La fuerza y el poder de Gilberto (Germánico). El que brilla con su Hapi: Egipcio, Dios del nilo
Dios. espada en la batalla. Hapu: Egipcio, nombre del faraón
Gabriele: forma Italiana de Gabriel Gilberto: forma Italiana de Gilbert Harakhty: Egipcio
Gad. (Hebreo). Fortuna Gildardo (Germano) audaz, valiente. Harbin: Francés, guerrero glorioso
Gadi. (Hebreo). Mi fortuna Gill, Gil: Francés, forma de Julius Harcourt: Francés
Gadiel. (Hebreo). Mi fortuna es Dios Gino: forma Italiana de Louis, Luis Hardouin: Francés
Gaetan: Francés, que viene de gaete Giorgio: forma Italiana de George, Jorge Haroldo (Germánico). El que domina la región
Gaetano: Italiano Giovanni: Italiano regalo de Dios con su ejército.
Gahiji: Egipcio, cazador Giuliano, Giulio: Italiano, Juvenil Hasani, Husani: Egipcio, guapo
Galileo (Hebreo). El que viene de Galilea. Giuseppe: Italiano Hassan: (Africano) primer nacido de gemelos
Galo Latín, Gallus, nombre étnico, “originario Godofredo (Germánico). Que vive en la paz Heber (Hebreo). Que hace alianzas.
de la Galia”. Fue Galo el primer santo de este que da el Señor. Heber. (Hebreo). Del otro lado Eber
nombre, obispo de Clermont en Francia (siglo Gogo:. (Africano) "como un abuelo” Héctor (Griego) del Griego ektor: el que
VI). San Galo, apóstol de Suiza, fue un Gomer. (Hebreo). Completo posee, el que protege, el que defiende.
Irlandés, discípulo de San Columbano (siglo Gonzalo (Germánico). Salvado en el Hedeon: (Ruso). Forma Rusa De Gideon
VI-VII). Confróntese Franco, Francisco. combate. Helge: (Ruso). Santo
Gamaliel. (Hebreo). Mi beneficion viene de Gotardo (Germánico). El que es valiente por Heh: Egipcio, (Dios de lo immeasurable)
Dios Gamliel la fuerza que recibe de Dios. Heliodoro (Griego). Regalo de Dios.
Gandolfo (Germánico). Valiente guerrero. Gracián (Latín). Que posee la gracia. Henry: Francés
Ganelon, Gan: Francés Gradasso: Francés Heráclito (Griego). Que siente inclinación por
Gano: Francés Granville, Grenville: Francés, que viene de la lo sagrado.
Garai: Egipcio, estable gran ciudad Heraldo (Germánico). Rey de armas.
García (vasco). El oso del llano. Gregorio (Latín). El que vigila sobre su grey. Heriberto (Germánico). Gloria del ejército que
Garcilaso. Variante de García Grisha, Grigori, Grigorii: (Ruso). Vigilante dirige.
Garibaldo (Germánico). El audaz con la Grosvenor: Francés, gran cazador Hermán (Germánico). El guerrero.
lanza. Gualberto (Germánico). Tiene todo el poder y Hermenegildo (Germánico). El que ofrece
Garland: Francés, coronado resplandece por él. sacrificios a Dios.
Gaspar (persa). Custodio del tesoro. Gualterio (Germánico). Jefe del ejército. Hermes (Griego). El mensajero, el que
Gaspar, Gaspard: Francés, forma de Caspar Gualtiero, Galtero, Galterio: forma Italiana anuncia.
guardián del tesoro de Walter Herminio (Germánico). El consagrado a Dios.
Gastón (francés) proveniente de las Guedado: (fulani de mali Africano) unisexual Hernán (Germánico). El guerrero audaz.
vascongadas. nombre Hernán (Germano) variante de Hernando,
Gastón (Germánico). El extranjero, el Guerin: Francés que significa el guerrero.
huésped. Guglielmo: Italiano, protector Hernando. Variante de Fernando
Gaston, Gascon: Francés, que viene de Guideón. (Hebreo). Fiero Gedeón Herodes (Griego). El dragón del fuego.
gascony Guido (Germánico). El hombre del bosque. Heródoto (Griego). El don sagrado.
Gaudencio (Latín). El que está alegre y Guilead. (Hebreo). Monumento pétero Heru: Egipcio, (Dios solar)
contento. Guillermo (Germánico). Protector decidido. Hervé (bretón). Activo en la batalla.
Gauthier, Gautier: Francés, forma de Walter Guillermo Germánico, Wilhelm de vilha, Higinio (Griego). El que tiene salud.
guerrero fuerte “decisión, voluntad” (Alemán Wille, inglés Hilario (Latín). Festivo y alegre.
Gavril, Ganya, Gav, Gavrel, Gavrilovich: Will) y helm “hielmo”, metafóricamente Hillel. (Hebreo). Alabado
(Ruso) Adoración A Dios “protección”: “aquel a quien su voluntad sirve Hipólito (Griego). Que desata sus caballos y
Geb Egipcio, Dios tierra de protección”. se apresta para la batalla.
Genaro o Jenaro (Latín). Nacido el primer Gumersindo (Germánico). El varón Hipólito Griego, Ippodameia , de ippoz,
mes del año, enero. excelente. “caballo”, y lutoz, adjetivo verbal de luw,

6
“soltar, desatar”: “el que desata los caballos”, distancia Jafet. (Hebreo). Expandido Iafet, Japheth
de donde “guerrero”, como Filipo e Hipócrates. Iniko: (efik y ibibio de Nigeria Africano) Jahi: (swahili Africano) Dignidad
En la mitología, el hijo de Teseo Hipólita, reina unisexual nombre. Nacido en tiempos dificiles Jahi: Egipcio, digno
de las amazonas. Innocenzio: Italiano, innocente Jaime. (Hebreo). Vivo. Vida. Jaim, James
Hiram. (Hebreo). Hermano exaltado (del Inocencio (Latín). El que no tiene mancha ni Jaime. Variante de Jacobo.
fenicio) culpa. Jair forma reducida de Jairo.
Hogan: (efik de Nigeria Africano) Inti (aymara) que es audaz (Nombre aborigen) Jair. Forma reducida de Jairo.
Homero (Griego) el que no ve; también Inti (aymara). Nombre que le daban los incas Jairo (Hebreo). El que fue iluminado.
promesa o ruego. al sol, a quien consideraban el ser supremo. Jairo el que es iluminado.
Hondo: (zezuru de zimbabwe Africano) Iñaki. Variante vasca de Ignacio Jaja: (ibo de Nigeria Africano) Regalo de Dios
Guerra Iñigo. Es una variante de Ignacio Jaled o khaled inmortal
Hondo: Egipcio, guerra Ioachime: (Ruso). Variante de Ioakim, Dios Jalil (árabe) amigo.
Honorato (Latín). El que ha recibido grandes Juzagara. Jalil (árabe). El amigo.
honores. Ioakim: (Ruso). Forma Rusa del Hebreo Janina. (Hebreo). Gracia
Honorio (Latín). Que merece altos honores. Joachim, Variantes, Ioachime. Jano (Griego). El que es brillante como el sol.
Horacio (Latín). El consagrado a las Iojanán. (Hebreo). Dios es misericorDioso Jared. (Hebreo). Descien de Iared
divinidades mitológicas romanas (Horas). Jochanan, John, Juan, Joannes Jasón (Griego) el que cura todas las
Horacio Latín, Horatius, nombre de una gens Iojanán. (Hebreo). Dios es piadoso enfermedades.
romana, cuyo héroe epónimo era Horatus. La Iehojanán, John Javier (vasco). El de la casa nueva.
derivación de hora,"hora”, que procede del Iosef. (Hebreo). Dios agregue Josheph, José Javier: Francés, nacido en enero
Griego wra, , o de su deificación, Hora, Diosa Ireneo (Griego). El amante de la paz. Javilá. (Hebreo). Banda de arena
de la juventud, reunida con quirino en el Irving (inglés) mar amigo. Jawara: (Senegal y Gambia Africano) Paz y
Olimpo, sabe a etimología popular. Isaac (Hebreo). El que reirá. amor
Horemheb: Egipcio, nombre del faraón Isaiah. (Hebreo). Dios es salvación Ieshaiá, Jay, Jaye: Francés
Hortensio (Latín). El jardinero. Isaías Jazael. (Hebreo). Percibe a Dios
Horus: Egipcio, Dios del cielo Isaías (Hebreo). Dios es mi salud. Salvación Jean: Francés, forma de John
Hosea. (Hebreo). Salvación Oséas, Hoshéa de Dios. Jefté. (Hebreo). Dios libera Iftaj, Jephtah
Hu: Egipcio, Dios natural Ishaq: Egipcio, reirse Jehová (Hebreo). Yo soy el que soy.
Huberto (Germánico). El de inteligencia Ishboshet. (Hebreo). Hombre de vergüenza Jela: (swahili Africano) padre que ha sufrido
aguda. Ishbaal durante el nacimiento
Huenu (Araucano). Cielo. Este nombre debe ir Ishmael. (Hebreo). Dios escuchó Ismael Jenaro (Latín) el consagrado al Dios Jano.
acompañado por otro que indique sexo. Ishmerai. (Hebreo). Dios guarda Jenofonte (Griego). El que viene de otro país
Huenu (Mapuche) cielo (Nombre aborigen) Isidoro (Griego). El regalo de Isis (antigua y es elocuente.
Hugh: Francés, inteligente divinidad egipcia). Jeoffroi, Jeffrey: Francés, paz divina
Hugo (Germánico). El que tiene espíritu e Isidro (Griego). Variante de Isidoro Jeremías (Hebreo). La elevación del Señor.
inteligencia. Iskinder: (amharic de Etiopia Africano) Jeremías. (Hebreo). Dios alza, Irmiá,
Huldá. (Hebreo). Comadreja Juldá version del Griego Alexander Yrmeyahu, Jeremy
Humberto (Germánico). Distinguido y Ismael (Hebreo). Dios oyó mis ruegos. Jeremiel. (Hebreo). Dios me eleva, Irmiel
brillante. Israel (Hebreo). El que lucha contra el ángel. Jermija: (Ruso) Forma Rusa De Jeremiah
Husani: (swahili Africano) hermoso Fuerza de Dios Jerónimo (Griego). El del nombre sagrado.
hussein (Libanés) nieto del profeta Israel. (Hebreo). El recto de Dios. El que Jerusalén (Hebreo). Lugar de paz.
Iadón. (Hebreo). Agradecido combate con los poderosos. Jesabel o Jezabel (Hebreo). Juramento de
Iajín. (Hebreo). Él establece Issa: (swahili Africano) El mesias Dios.
Ialeel. (Hebreo). A la espera de Dios Issa: Egipcio, salvacion de Dios Jesé. (Hebreo). Posesión. Riqueza. Existente.
Iamín. (Hebreo). Mano derecha Issachar. (Hebreo). Premiará Isajar, Isacar Jesse, Ishai, Ieshu, Jesús
Ian. Variante de Juan Issmat (Libanés) el infalible Jesper, Jasper: Francés
Iazeel. (Hebreo). Aportes de Dios Italo (Latín). Que vino de la tierra que está Jesualdo (Germánico). El que lleva la lanza
Ibrahim (Libanés) Abraham entre los mares. de mando.
Icabod. (Hebreo). Sin gloria. ¿Dónde está la Itamar (Hebreo). El que viene de la isla que Jesús (Hebreo) Yehoshúah, que significa el
gloria? Ichabod tiene palmares. salvador.
Idogbe: Egipcio, hermano de gemelos Ithamat. (Hebreo). Isla de palmas Itamar Jethró. (Hebreo). Excelencia Itró
Idrissa: (Senegal y Gambia Africano) Itzjac. (Hebreo). Motivo de alegría. Isaac, Jibade: Egipcio
"inmortal." Yitzhak Jimiyu: (luhya de Kenya Africano) nacido
Iedidiá. (Hebreo). Amado de Dios Iván. Es la forma rusa de Juan durante la estación seca
Iejiel. (Hebreo). Dios vive Ivan: (Ruso). Forma Rusa de John Jjiri: (zezuru de Zimbabwe Africano) salvajes
Ignace: Francés, fogoso Iven: Francés, pequeño arquero frutas del bosque.
Ignacio (Griego) el fiero o ardiente. Jabari: Egipcio, valiente Joab (Hebreo) Dios es mi padre, Ioab
Ignacio (Latín). Ardiente, fogoso. Jabel (Hebreo). Como el arroyo que fluye. Joachim. (Hebreo). Establecido por Dios,
Igor. (Ruso)Variante rusa de Gregorio . Jabín. (Hebreo). Entender Ioajim, Joaquín
Igoryok, Igor: (Ruso). Granjero. Jacinto (Griego). Alude a la flor del mismo Joaquín (Hebreo). Al que Dios le da firmeza.
Iiya: (Ruso). nombre. Job. (Hebreo). Perseguido, Iyob.
Iian variante de Juan. Jacob. Variante de Jacobo. Joel (Hebreo). Dios es su señor.
Ildefonso (Germánico). El que es ágil para el Jacobo (Hebreo). El que suplantó a su Joel. (Hebreo). Ya es Dios, Ioel
combate. hermano. Jomo: (kenya Africano) granjero
Imanol. Forma vasca de Manuel Jacques, Jacquelin: Francés, forma de Jonás (Hebreo). Sencillo como una paloma.
Inca (Qechua) el principal (Nombre aborigen) Jacob Jonás. (Hebreo). PalomaIoná
Inca (Qechua). Rey, príncipe o varón de Jacques. Forma francesa de Jacobo. Jonatan o Jonathan (Hebreo). Don de Dios.
estirpe real. Jad o Yad (Libanés) jade Jonathan. (Hebreo). Dios lo dioYonatan,
Indalecio (árabe). Igual al maestro. Jafari: Egipcio, arroyo Iehonatán
Ini-herit: Egipcio, el que regreso de la Jafari: (swahili Africano) arroyo Jordán (Hebreo). El regenerador, el

7
purificador. llanura Luciano. Variante de Lucio
Jorge (Griego). El que trabaja la tierra. Landolfo (Germánico). Hábil como un lobo en Lucio (Latín). Nacido a la luz del día.
Josafat (Hebreo). El juicio de Dios. la ciudad. Lucio Latín, Lucius, de Lux “luz” (véase Luz),
José (Hebreo). Aquél a quien Dios ayuda. Langley, L'angley: Francés, Ingles usado originariamente para denominar a los
Josías. (Hebreo). Dios salvaIehoshiá Lateef: Egipcio, tierno nacidos con la luz del sol (prima luce natus).
Jotham. (Hebreo). Dios es recto Iotam Latimer: Francés, dilucidar latin Lucius se oponía pues a Crepuscus, otro
Jov: (Ruso). Que Viene de Job. Perseguido. Laureano. Derivado de Lauro . prenombre.
Juan (Hebreo) el que está lleno de la gracia Laurentij: (Ruso). Forma Rusa de Lawrence . Ludovico (Germánico). El guerrero famoso.
de Dios. Laurel Luigi: Italiano, famoso guerrero
Jubal. (Hebreo). Pequeña corrienteIubal Lauro (Latín). Triunfador. Digno de laurel. Luis (Germánico). El guerrero glorioso.
Judás. (Hebreo). Agradezco (reconozco) a Lautaro (Araucano). Osado y emprendedor. Lukasha, Lukyan, Luka: (Ruso). Forma
DiosYehudá, Yehudah, Judá, Jude Lázaro (Hebreo). Dios es mi ayuda. Rusa de Lucas. Luz
Jules, Julian, Jullien: Francés Leal: Francés, fiel Lukman: Egipcio,
Julián (Latín) de la familia de los Julio. Leandro (Griego). Hombre calmo, sereno. Luzige: Egipcio, langosta
Julián. Variante de Julio . Legget: Francés, delegado Lyle, Lisle: Francés, que viene de la isla
Julio (Griego). El que tiene el cabello crespo. Lelio (Latín). El que es locuaz. Macabeo (Hebreo). Conforma las cuatro
Juma: (swahili Africano) Nacido el viernes Lemuel. (Hebreo). Perteneciente a Dios sílabas iniciales de la frase "¿Quién como tú
Jumoke: Egipcio, amado por todos Leo. Forma reducida de Leonardo. entre los Dioses, oh Jehová?" (en Hebreo:
Jurg, Jeirgif: (Ruso). Forma Rusa de George Leobardo (Germánico) intrépido entre su Mem, Caph, Beth, Iod).
Justiniano. Derivado de Justino . gente. Macario (Griego). El bienaventurado.
Justino. Variante de Justo. Leocadio (Griego). El que resplandece por su Macedonio (Griego). El que triunfa y se
Justo (Latín). Que obra con equidad. blancura. engrandece.
Juvenal (Latín). El joven que necesita León (Latín). Remite a ese animal por su Macèo: Italiano, Regalo de Dios
consejo. bravura. Madu: Egipcio,
Juventino variante de Juven, Juvencio que Leon, Leone, Leonce, Leocadie, Mahlá. (Hebreo). Enfermedad Majlá, Majalá
significa quien respeta la juventud. Leodegrance: Francés, leon Mahlí. (Hebreo). AstutoMajalí
Kafele: Egipcio, Leonardo (Latín). León fuerte. Mahoma (árabe). Digno de ser alabado.
Kalid (árabe). Que es inmortal. Leoncio (Griego) como un león. Mainque (Mapuche) cóndor (Nombre
Kalil. Variante de Jalil Leonel. Variante de León. aborigen)
Kamuzu: Egipcio, medico Leonelo. Variante de Leonel . Makalani: Egipcio
Kaphiri: Egipcio, colina Leónidas. Variante de León. Maks, Maksimillian: (Ruso). Genial
Kareb (Danes). Pura inmaculada. Leonide, Lenya, Lyonechka, Levushka, Malagigi: Francés,
Karel, Karl, Kaarlo, Kalle, Kaarle, Karlis, Levka, Lyonya, Lev, Levka: (Ruso). León Malají. (Hebreo). Mi mesanjero Malaquías
Kalman, Karoly, Kari, Karcsi, Karlens, Leonides. Variante de Leónidas . Malaquías (Hebreo). El mensajero de Dios.
Karlitis: Francés, fuerte y masculino Leopoldo (Germánico). Defensor de su Malco (Hebreo). El que es como un rey.
Karim (árabe) el honorable, el generoso. pueblo. Mallory, Mailhairer: Francés, infortunado
Karim (Libanés) generoso Leroy: Francés, regio Mamerto (Latín). Natural de Mamertium
Karolek, Karol: (Ruso). Fuerte. Leuco (Griego). El luminoso. (antigua ciudad del sur de Italia).
Kasiya: Egipcio, Leverett, Leveret: Francés, conejo joven Mampu (Araucano). Caricia, mimo.
Kazemde: Egipcio, embajador Levi (Hebreo). El lazo entre los suyos. Mandel, Mantel: Francés, modisto
Kek: Egipcio, Dios de la oscuridad Levy. (Hebreo). Acompañante Leví, Lewis Manfredo (Germánico). Que tiene poder para
Kenán. (Hebreo). Adquirir Liber (Latín). El que derrama abundancia. salvaguardar la paz.
Kenaniá. (Hebreo). Dios establece Liberal (Latín). El amante de la libertad. Manlio (Latín). El que nació por la mañana.
Kerman: Francés, German Liberato (Latín). El liberado. Manu: Egipcio, segundo nacimiento
Kevin (Irlandés). Nacimiento gentil, bello. Liborio (Latín). Que vino o nació en Líbora Manuel (Hebreo). Dios está con nosotros.
Khafra: Egipcio, nombre del faraón (España). Manville, Manneville: Francés, que viene del
Khaldun, khalid: Egipcio, inmortal Licurgo (Griego). Ahuyentador de lobos. gran estado
Khalfani: Egipcio, Lihue (Araucano). Vida, existencia. Manzur (árabe). El vencedor.
Khentimentiu: Egipcio, Dios de la muerte Lino (Griego). El que teje el lino. Marc. Forma reducida de Marcos
Khepri: Egipcio, Lisandro (Griego). Libertador de hombres. Marcelino. Variante de Marcelo .
Khnemu: Egipcio, Lisimba: Egipcio, leon Marcello, Marco: forma Italiana de de
Khnum: Egipcio, sol naciente Lisístrato (Griego). El que lucha por el Marcelo
Khons: Egipcio, Dios de la luna ejército libertador. Marcelo (Latín). Diminutivo de Marcos
Khufu: Egipcio, nombre del faraón Livio (Latín). Perteneciente a la noble familia proviene de "mar" y "cielo".
Kim (anglosajón). Que viene de una fortaleza. romana Libia (del color del olivo). Marcelo Latín, Marcellus, diminutivo de
Kiryl, Kiril: (Ruso). Noble Lorenzo (Latín). El coronado de laureles, el marcus, o sea Marco (véase).
Kneph: Egipcio, victorioso. Marcial Latín, Martialis, adjetivo de Mars, o
Kolenka, Kolya: (Ruso). Conquistador Loring: Francés, que viene de lorraine sea Marte (véase). Marcial es el que
Kontar: Egipcio, único hijo Lot (Hebreo). El de rostro cubierto. pertenece a Marte, “el hombre marcial, el
Kosey: Egipcio, león Lotario (Germánico). El guerrero ilustre. guerrero”. Véase Marcio, Martín, Marcos.
Kostenka, Kostya, Konstantine: (Ruso). Lothair: Francés, luchador Marcial. Variante de Marcio.
Constante Louis (Germano) variante francesa de Luis, Marcio (Latín). Nacido en marzo o
Labán. (Hebreo). Blanco que significa el guerrero famoso. consagrado al Dios Marte.
Labib (Libanés) inteligente Louis: Francés, famoso guerrero Marco (Italiano) luchador que no se fatiga.
Ladislao (eslavo). El que gobierna con gloria. Lowell, Lovell, Lowe, Louvel: Francés, Marcos (Latín) posiblemente derivado del
Lahual (Araucano). Alerce. pequeño lobo Dios Marte. El que trabaja con el martillo.
Lamech. (Hebreo). Empequeñecer Lamej Loyal: Francés, verdad Mariano (Latín) que pertenece a Marte,
Lance, Lancelot, Launcelot, Lancelin: Lucas (Latín). Resplandeciente como la luz. relacionado con Marte el Dios de la guerra de
Francés, sirviente Luciano, Lucan, Lucio, Lucca: Forma la mitología romana. Consagrado o
Landers, Landis: Francés, que viene de la Italiana de Lucio perteneciente a la virgen María.

8
Marino (Latín). El que ama el mar. Menkaura: Egipcio, nombre del faraón Naeem: Egipcio, benevolente
Marino Latín, Marinus, “marino”, es decir, Mensah: Egipcio, tercer nacido Naftalí. (Hebreo). Luchador Nephtali
“perteneciente al mar”. En el santoral, una Mentor (Griego). El maestro. Nahuel (Araucano). El tigre.
virgen española martirizada en Orense con Mercer: Francés, comerciante Nahuel (Mapuche) tigre (Nombre aborigen)
sus siete (siglo III) y el picapedrero Mercurio (Latín). El que atiende los negocios. Nahum. (Hebreo). Confortador
considerado como fundador de la actual Merle: Francés, mirlo Naim (Libanés) paraíso
República de San Marino, en Italia (siglos III- Merlin, Merlion: Francés, falcon Najja: Egipcio
IV). Meshulam. (Hebreo). Pagado Najor. (Hebreo). Resoplar Nacor
Mario (Latín) hombre apuesto, gallardo, Metushelaj. (Hebreo). El enviado Matusalén Namo: Francés
varonil. Micael. Variante de Miguel. Napoleón (Griego). El que viene de la nueva
Marlon: Francés Michael versión Inglesa de Miguel, que ciudad (Nápoles). Otro significado es "el león
Marmion: Francés significa Dios es justo e incomparable. del valle".
Marón (árabe). El santo varón. Michel (francés) semejante a Dios. Forma Narciso (Griego). El que está durmiendo.
Marshall, Marshal, Marsh: Francés, auxillar francesa de Miguel. Narmer: Egipcio, nombre del rey
Marsilius: Francés Michel, Michele: Francés, forma de Michael Nassor: Egipcio, victor
Martín (Latín) guerrero único. Michelangelo: forma Italiana de Miguel Natal (Latín). Nacido en Navidad.
Martín (Latín). Hombre genial, belicoso, Angel Natalio. Variante de Natal
guerrero. Michele, Michel: forma Italiana de Michael, Natán. (Hebreo). Dado. Regalado.
Martiniano. Variante de Martino Miguel Natanael (Hebreo). Don de Dios.
Martino (Latín). Nacido el día martes. Midas (Griego). El pasajero y admirable Nataniel. Variante de Natanael.
Marwan o Maruan (Libanés) califa árabe empresario. Nathanael. (Hebreo). Regalo del Dios
Maskini: Egipcio, pobre Miguel (Hebreo). ¿Quién es como Dios? Nathaniel, Netaniel
Maslin, Masselin: Francés Mijá. (Hebreo).¿Quién como? Miquéas Nayi (Libanés) salvado
Mason, Masson: Francés, trabajador de Mijael. (Hebreo).¿Quién como Dios? Michael, Nazareno (Hebreo). El que se ha separado de
rocas Miguel los demás por constricción, el que se aísla por
Masud: Egipcio, suerte Mijaiá. (Hebreo).¿Quién es como Dios? haber hecho voto de soledad.
Matán. (Hebreo). Regalo Micaías Nazaret o Nazareth (Hebreo). Brote florido.
Mateo (Hebreo) el que entrega a Dios. Mikizli (náhuatl) el descanso después de la Nazario (Hebreo). Flor, botón, corona
Mateo (Hebreo) variación de Matt, Mathew labor. Neb-er-tcher Egipcio, Dios del universo
que significa don de Dios. Milcíades (Griego). El de tez roja. Nefertum: Egipcio, (culto en memphis)
Matías. Variante de Mateo don de Dios. Millard: Francés, fuerte Neftalí (Hebreo) luchando por Dios.
Matitiahu. (Hebreo). Dado por Dios Matías, Milton (inglés). El que viene del pueblo de la Neftalí (Hebreo). Al que Dios ayuda en su
Mateo molienda. lucha.
Matsimela: Egipcio, raiz Min Egipcio, Dios de la fertilidad Nehemías. (Hebreo). Confortado por Dios
matteo: forma Italiana de Mateo Minkah: Egipcio, justicia Nejemiá
Matvey, Motka, Matyash: (Ruso). Regalo De Mishenka, Mishe, Misha, Mikhail: (Ruso). Nehuén (Araucano). Fuerte.
Dios. Forma Rusa de Michael Nelson (celta). El hijo de Neil.
Mauricio (francés/Latín) morisco, oscuro. Modesto (Latín). Templado, honesto, Nelson (inglés) el hijo de Neil.
Variante de Mauro moderado. Nemesio (Griego). El que hace justicia
Maurizio: forma Italiana de Maurice, Mohamed (árabe). El digno de ser alabado. distribuyendo los bienes.
Mauricio Moisés (egipcio). El salvado de las aguas. Nephthys: Egipcio,
Mauro (Latín). Uno de sus significados es "de Montague, Montaigu: Francés, que viene de Neptuno (Griego). El Dios del mar.
tez morena"; otro, "moro, nativo de Mauritania, la colina Nereo (Griego). El que manda en el mar.
Africa". Month: Egipcio, (Dios de thebes) Neriá. (Hebreo). Luz de Dios
Max. Forma reducida de Máximo Moore, More, Moor: Francés Nerón (Latín). Muy fuerte e intrépido.
Maximiano. Variante de Máximo Mordejai. (Hebreo). Siervo de Marduc (un Nestor (Griego) viajero, un líder Griego que
Maximiliano (Latín) forma compuesta por Dios persa) Mardoqueo contribuyó con sus sabios consejos a la
Máximo y Emiliano que significan "el mayor Morfeo (Griego). El que hace ver hermosas victoria Griego sobre los troyanos.
de todos" y "el trabajador audaz", figuras. Neville, Neuveville: Francés , que viene de la
respectivamente. Moriz: (Ruso). nueva ciudad
Maximino. Variante de Maximiano. Mosegi: Egipcio, sastre Nexeu: Egipcio,
Máximo (Latín). El mayor de todos. Moshé. (Hebreo). Hijo. Del agua Neyén (Araucano). Respiro, soplo suave de
Mayhew, Mahieu: Francés, regalo de Dios extraído.Moisés, Moses animal.
Mbizi: Egipcio, agua Mosi: Egipcio, primer nacimiento Ngozi: Egipcio, bendición
Medardo (sajón)que merece ser honrado, Moswen: Egipcio, piel clara Nicandro (Griego) vencedor de los hombres.
distinguido, premiado. Msamaki: Egipcio, pescado Nicanor (Latín). El conquistador victorioso.
Medoro: Francés, Msrah: Egipcio, sexto nacimiento Nicasio (Griego). El vencedor.
Melchor (Hebreo). El rey de la luz. Mudada: Egipcio, Nicéforo (Griego). El que lleva la victoria.
Melecio (Griego). Cuidadoso y atento. Mukhwana: Egipcio, gemelos Nicolai, Nikita: (Ruso). Forma Rusa de
Melibeo (Griego). El que cuida de los bueyes. Munir (árabe). Es como una fuente de luz. Nicholas Victoria de Los Pueblos.
Melitón (Griego). Nacido en Malta. Munir(Libanés) luminoso Nicolás (Griego). Victorioso en el pueblo.
Melquíades (Hebreo). El rey de Dios. Musa: Egipcio, Nicomedes (Griego). El que prepara las
Melville, Malleville: Francés, que viene de Muslim: Egipcio, creyente victorias.
malleville Mustafá (turco). El elegido. Niu: Egipcio,
Memphis: Egipcio, que viene de memphis Nabor (Hebreo). La luz del profeta. Nizam: Egipcio, disciplinado
Menajem. (Hebreo). Consolador Nabucodonosor (caldeo). El Dios protege mi Nkosi: Egipcio, regla
Menandro (Griego). El que permanece como reinado. Nkrumah: Egipcio, noveno nacimiento
hombre. Nader(Libanés) del cual existen pocos Nkuku: Egipcio,
Menashé. (Hebreo). Permite olvidar Manasés Nadim(Libanés) buen conversador
Menes: Egipcio, nombre del rey Nadir (árabe). El opuesto.

9
Noah (Hebreo) significa descanso, paz. Noé Osvaldo (Germánico). El gobernante divino. Perrin, Perren, Perryn, Perry, Pierre:
(Hebreo) comodidad, descanso; o el que es Osvan (nombre de una divinidad) y Gair Francés
consolado. (lanza, es decir, lanza de Dios). Petenka, Pyotr, Petya: (Ruso). Piedra
Noaj. (Hebreo). Descanso Noé, Noah Otelo. Variante de Otón . Petiri: Egipcio,
Noé (Hebreo). El que ha recibido consuelo. Othniel. (Hebreo). Fuerza de Dios Petronio. Variante de Pedro
Noel (francés) descanso, comodidad. Variante Otón (Germánico). El señor poderoso. Peverell, Piperel, Pepperell: Francés
francesa de Natalio Otoniel (Hebreo) Dios es mi fuerza. Philip, Philippe, Philipe: Francés, amor a los
Noel: Francés, navidad Ottah: Egipcio, tercer nacimiento caballos
Nolasco (Hebreo). El que parte y deja Oubastet, Bastet: Egipcio, gato Piero, Pietro: forma Italiana de Peter, Pedro
promesas. Ovidio (Latín). El que es cuidador de ovejas. Pierpont, Pierrepont: Francés, viviendo de
Norberto (Germánico). El resplandor que Pablo (Griego) pequeño, usado como bajo del puente de piedra
viene del norte. sinónimo de humildad. Pantaleón (Griego)el Pili: Egipcio, segundo nacimiento
Norman (Germánico). Que viene del norte. que domina todo. Pinabel: Francés,
Normand, Norman, Norm: Francés, que Paciente (Latín). El que sabe esperar. Pinjás. (Hebreo). Boca de serpiente Phineas,
viene del norte Pacífico (Latín). Que busca la paz. Phinees
Normando. Variante de Norman Pacomio (Griego). El que es robusto. Pío (Latín). El que es piadoso y observador de
Norris, Norice, Noreis: Francés, conserje Page, Paige, Padgett, Paget: Francés, las reglas morales.
Nouel: Francés, almendra vigilante Pio: Italiano, piadoso
Numa (Griego). El que da normas. Paien: Francés, nombre de los nobles Pippino, Peppino: forma Italiana de Joseph
Nun: Egipcio, Dios del océano Paki: Egipcio, testigo Piuque (Araucano). Corazón.
Nuru: Egipcio, nacido durante el día Pampín (Latín). El que tiene vigor como el Plácido (Latín). El que es manso y sosegado.
oba: Egipcio, Rey brote de una planta. Platón (Griego). De espaldas anchas.
Obadiá. (Hebreo). Siervo de Dios Pancracio (Griego). Que tiene todo el poder. Platt, Plat: Francés
Octave: Francés, 8vo nacimiento Pánfilo (Griego). El amigo querido por todos. Plauto (Griego). El que tiene pies planos.
Octavio (Latín) el octavo hijo. Pantaleón (Griego). El que domina todo. Plinio (Latín). El que tiene muchos dones.
Octavio (Latín). El octavo hijo de la familia. Paolo variante de Pablo. Policarpo (Griego). Produce abundantes
Odion: Egipcio, gemelos Paolo. Variante de Pablo frutos.
Odo: Francés, nombre del obispo Paolo: forma Italiana de Pablo Polifemo (Griego). De quien se habla mucho.
Odon (Germánico). Superor de muchos Parfait: Francés, perfecto Pomeroy, Pommeraie: Francés, que vive
Ofrá. (Hebreo). Cervatillo Ophrah París (Griego) el que mejor socorre. cerca de los manzanos
Ogier: Francés, París (Griego). El que mejor socorre. Pompeyo (Griego). El que encabeza la
Okpara: Egipcio, quinto nacimiento Parménides (Griego). Que es constante. procesión.
Olaf (Germánico). El glorioso. Pascal, Pascual, Pasquale: Francés, nacido Porter, Portier, Porteur: Francés
Oleg, Olezka: (Ruso). Santo en el este Poseidón (Griego). El dueño de las aguas.
Olegario (Germánico). El que domina con su Pascual (Latín). El que nació en las fiestas Ppsamtic: Egipcio, nombre del faraón
fuerza y con su lanza. pascuales. Prewitt, Pruitt, Preruet, Pruet, Pruie:
Oliver forma Inglesa de Oliverio. Pashenka, Pavlushka, Pavlushshenka, Francés, valiente
Oliver. Forma Inglesa de Oliverio Pavlusha, Pavla, Pavlya, Pavel, Pavlov: Príamo (Griego). El que ha sido rescatado.
Oliverio (Latín). Que procede de Olivia. Otro (Ruso). Pequeño, Poco. Prilidíano (Griego). Que recuerda las cosas
significado es "que trae la paz". Pasquale, Pascal, Pascual: Italiano, nacido pasadas.
Olivier: Francés, que viene del olivo en pascua Primo: Italiano, primer nacido
Omar (Libanés) califa árabe Pastor (Latín). Que cuida sus ovejas. Procopio (Griego). El que progresa.
Omar (árabe) larga vida. Patricio (Latín) de noble estirpe. Prometeo (Griego). El que es semejante a
Omar (Hebreo). El elocuente. Del árabe, "el Patricio (Latín). De noble estirpe. Dios.
que tiene larga vida". Patricio Latín, Patricius. Patricio era el Próspero (Latín). El que tiene fortuna.
Omari: Egipcio, octavo nacimiento descendiente de los primeros senadores Prudencio (Latín). Que obra con sensatez y
Onan (Hebreo). Que tiene mucha fuerza. establecidos por Rómulo y procede de patres recato.
Onésimo (Griego). Que es útil y provechoso. en el sentido jurídico y político: “de padre libre Pryor, Priour: Francés,
Onfroi: Francés, tranquilo o noble”. Patricio, “de estirpe noble” se opone, Psusennes: Egipcio, nombre del faraón
Onofre (Germánico). Defensor de la paz. pues, a “plebeyo” Entre los santos, el Ptah: Egipcio, (Culto de Dios en memphis)
Onuris: Egipcio evangelizador y patrón de Irlanda (siglo V), Ptolemy: Egipcio, nombre del faraón
Orestes (Griego). El que ama la montaña. que adoptó este nombre al ser consagrado Publio (Latín). El que es popular.
Orfeo (Griego). Que tiene buena voz. misionero ( su verdadero nombre era Sucat). Qeb: Egipcio, padre de la tierra
Orlando (Germánico). Hombre que viene del Patrick. Forma Inglesa de Patricio Quaashie: Egipcio, nacido un domingo
país glorioso. Patrizio:Italiano, noble Quennel, Quesnel: Francés, que viene del
Orlando variación de Rolando. Paul forma francesa de Pablo. roble
Orson, Ourson: Francés, pequeño oso Paul. Forma francesa de Pablo Querubín (Hebreo). El becerro alado.
Orville: Francés, que viene de la ciudad de Paulino. Diminutivo de Paulo Quillén (Araucano). La lágrima.
oro Paulo (Latín) variedad Italiana de Pable, que Quillen (Mapuche) hermoso (Nombre
Osahar: Egipcio, Dios me escucha significa el de baja estatura. aborigen)
Osaze: Egipcio, maor de Dios Paulo (Latín). Variante de Pablo Quimey (Araucano). Lindo, bello.
Oscar (Germánico). La lanza de los Dioses. Pedro (Latín) piedra. Quincy, Quincey: Francés
Osías (Hebreo). El Señor me sostiene. Pedro (Latín). Que es firme como una roca. Quintiliano. Variante de Quintilio
Osiris, Un-nefer: Egipcio, Dios de la muerte Pehuén (Araucano). Voz que designa a una Quintilio (Latín). El que nació el quinto mes.
Osmán (árabe). El que es dócil como un planta conocida como araucaria. Quintín. Diminutivo de Quinto .
pichón. Pehuen (Mapuche) araucaria, piñón (Nombre Quinto (Latín). El quinto hijo de la familia.
Osmar. Variante de Osmaro . aborigen) Quirino (Latín). El que lleva la lanza.
Osmaro (Germánico). El que brilla como la Peppin, Pippin: Francés, nombre del rey Ra: Egipcio, sol
gloria de Dios. Percy, Percival: Francés, perforar Rabican: Francés
Osmundo (Germánico). El protector divino. Pericles (Griego). El que tiene amplia gloria. Rachid (Libanés) prudente

10
Rafael (Hebreo). Dios ha sanado. su tierra. Sargent: Francés
Rafaele, Raphael, Rafaello: forma Italiana de Romain: Francés, romano Satordi: Francés, saturno
Rafael Román (Latín). Nacido en Roma. Saturnino. Diminutivo de Saturno .
Rafic(Libanés) compañero Romelio (Hebreo). El muy amado de Dios. Saturno (Latín). El que está en la abundancia.
Raimondo: forma Italiana de Raymond, Romeo (Italiano) el que efectúa un Saúl (Hebreo). El deseado, el anhelado.
Raimundo peregrinaje a Roma. Saulo (Griego). El que es tierno y delicado.
Raimundo (Germánico). El que protege Romildo (Germánico). El héroe glorioso. Saverio. Variante Italiana de Javier .
aconsejando. Romochka, Roman: (Ruso). Romano Saville, Sauville: Francés, que viene del
Rainero (Germánico). La inteligencia que guía Romualdo (Germánico). El rey glorioso. sauce
Raiquen (Araucano). Ave nocturna. Rómulo (Griego). El que está lleno de fuerza. Scoville: Francés,
Ramiro (Germánico). Consejero glorioso. Roque (Latín). Fuerte como una fortaleza. Searlas, Searle, Searlus: Francés
Ramón (Germano) protector, sensato. Rosario (Latín). Guirnalda de rosas. Seb: Egipcio, Dios de la tierra
Variante de Raimundo. Rosendo (Germánico). El excelente señor. Sebak: Egipcio, (compañero de set)
Ramses (Egipcio) el hijo del Dios Ra. Roslyn, Roslin, Roselin, Roselyn, Rosselin, Sebastián (Griego). Augusto, reverenciado.
Ramses: Egipcio, nombre del faraón Rosselyn, Ruff, Ruffe, Rush, Rushe, Sebastiano: forma Italiana de Sebastián
ramzi (Libanés) mi símbolo Rousse, Rushkin, Rousskin, Rust, Rousset: Sefonías. (Hebreo). Dios protege Tzefaniá
Randolfo (Germánico). El que lleva el escudo Francés, cabello rojo Sefu: Egipcio, espada
del poder. Royce: Francés, hijo de Roy Segismundo (Germánico). El protector
Ranger, Rainger: Francés, sala del bosque Royden: Francés, que viene de las colinas victorioso.
Raoul: Francés, lobo del rey Segundo (Latín). El segundo hijo de la familia.
Rashidi: Egipcio, sabi Rubén (Hebreo). Dios me ha dado un hijo. Sekani: Egipcio, reírse
Raúl (Germano) es una forma contraída de Rudecindo. Variante de Rosendo Sempronio (Latín). Nombre de una gens
Radulfo y Rodolfo; proviene del Germánico Rufino. Diminutivo de Rufo . romana.
Rad-wulf, que significa consejo de guerrero. Rufo (Latín). El que es pelirrojo. Semyon: (Ruso). Forma Rusa de Simón
Variante de Rodolfo. Ruggero: forma Italiana de Roger Senapus: Francés
Ray, Roy, Rey, Rui, Royal: Francés, regio Rule, Ruelle, Reule: Francés, lobo famoso Senior, Seignour: Francés
Re: Egipcio, medio día Runihura: Egipcio, destructor Sennet, Senet: Francés, sabio
Reginaldo (Germánico). Que posee poder Ruperto (Germánico). El que resplandece con Senusnet: Egipcio, nombre del faraón
divino. sus consejos. Sept: Egipcio,
Régulo (Latín). El pequeño rey. Russell, Roussel: Francés Septimio (Latín). El que nació en séptimo
Re-harakhty: Egipcio Ruy. Variante de Rodrigo lugar.
Reinaldo. Variante de Reginaldo . Saa: Egipcio, naturaleza de Dios Serafín (Hebreo). Encendido,
Remigio (Latín). El que maneja las alas o Sabacio (Latín). Fiesta dedicada a Baco resplandeciente.
remos. Sabelio. Variante de Sabino Serapis: Egipcio, (nombre de apis)
Remo (Griego). El fuerte. Saber: Francés, espada Sergio (Latín). El que custodía, el guardián.
Remy, Remi: Francés Sabino (Latín). El que vino de Sabina (pueblo Seriozha, Seriozhenka, Serge, Serguei:
Renato (Latín) nacido dos veces. El que ha del interior de Italia). (Ruso).
vuelto a la gracia de Dios. Sabola: Egipcio, pimienta Serug. (Hebreo). Entrelazado
René (francés) el que vuelve a nacer. Variante Sacha, Sasha, Shura, Shurochka, Sanya, Servando (Latín). El que guarda y defiende.
de Renato . Shurik, Shashenka (Ruso) Defensor De Los Set, Sutekh: Egipcio, (hijo de seb y nut)
Renzo. Variante de Lorenzo Hombres. Seth. (Hebreo). Puesto. Ubicado.
Renzo: Italiano,laurel Sacha. Variante eslava de Alejandro Seth: Egipcio, (asesino de osiris)
Reshef: Egipcio Sacripant: Francés Sethos: Egipcio, nombre del príncipe
Restituto (Latín). El que volvió a Dios. Sadiki: Egipcio, fiel Severino. Variante de Severo
Reuel. (Hebreo). Próximo a Dios Sahúl . (Hebreo). Pedido Saúl, Saulo Severo (Latín). El que es austero e
Reuquén (Araucano). Tempestuoso. Salih: Egipcio, honrado incorruptible.
Reynaldo (Germano) el que tiene el don Salim(Libanés) sano Seymour: Francés
divino. Salomón (Hebreo) aquel que lleva la paz. Shabaka: Egipcio, nombre del rey
Ricardo (Germánico). Poderoso, fuerte como Salomón (Hebreo). El príncipe pacífico. Shakir: Egipcio, agradecido
soberano. Salustio (Latín). El que ofrece la salvación. Sharón. (Hebreo). Llano
Riccardo, Ricciardo: forma Italiana de Salvador (Latín). El que redimió a los Sheba. (Hebreo). Promesa Saba
Ricardo hombres. Shelomó. (Hebreo). De paz Salomón,
Rigoberto (Germánico). El que es Salvatore, Salvatorio: forma Italiana de Salomon,
esplendoroso por su riqueza. Salvador Shem. (Hebreo). Nombre. Fama.
Rinaldo: Italiano, sabio poder Salviano. Variante de Salvo Shimeón. (Hebreo). Escuchó Simón,
Robertino. Diminutivo de Roberto. Salvino (Latín). El que goza de buena salud. Shimón, Shimy
Roberto (Germánico). El que luce por su Salvo (Latín). El sano. Shu: Egipcio, (aire)
fama. Sami (Libanés) noble Sidney, Sydney: Francés, que viene de st.
Robustiano (Latín). Fuerte como la madera Samir (Libanés) buen conversador nocturno Denys
del roble. Samuel (Hebreo) oído de Dios. Sifiye: Egipcio
Roch, Roche, Rocke: Francés Samuel (Hebreo). El que fue pedido a Dios. Sigfrido (Germánico). Asegura la paz con su
Rodolfo (Germánico). El guerrero ansioso de Samuel. (Hebreo). Dios ha escuchado presencia.
gloria. Shmuel, Shemuel, Sam, Sammy Silvano (Latín) forma masculina de Silvana,
Rodrigo (Germánico). Célebre por su Sancho (Latín). Santo y consagrado a Dios. que significa nacido en la selva.
gloria.de hrod-ric, que significa glorioso. Sansón. (Hebreo). Sol Shimshón Silverio. Variante de Silvano.
Rogelio (antiguo Germano) Roud-ger, famoso Santiago (Hebreo) El que sigue al Señor. Silvestre (Latín). El que vive en la selva.
lancero. El de la lanza gloriosa. Variante de Jacobo Silvino. Variante de Silvano
Roger. Forma Inglesa de Rogelio Santino. Variante de Santos Silvio (Latín). El hombre de la selva.
Rolán. Variante de Rolando Santo. Variante de Santos Silvio Latín, Siluius, derivado de silua, “selva,
Rolando (Germánico). El que es la gloria de Santos (Latín). Sagrado e íntegro. bosque”. Hijo de Eneas o de Ascanio, así

11
llamado por que nació en un bosque; de las personas Uthman: Egipcio, amigo de muhammad
Fundador de Alba Thoth, Astennu: Egipcio, Dios de la luna Uzi. (Hebreo). Mi poder
Simeón. Variante de Simón Thutmose: Egipcio, nombre del faraón Uzziel. (Hebreo). Mi poder es Dios
Simón (Hebreo). El que me ha escuchado.El Tiberio (Latín). El que viene del Tíber. Vachel: Francés, pequeña vaca
que obedece, Dios me ha escuchado Tiburcio (Latín). Nacido en Tívoli, cerca de Vaden: Francés
Simplicio (Latín). Sencillo. Roma. Vail, Vayle: Francés, que viene del valle
Sinesio (Griego). El inteligente, el sagaz. Ticiano. Variante de Tito. Valarico (Germánico). Caudillo de la batalla
Sinforiano. Variante de Sinforoso Timoteo (Griego). El que honra a Dios. Valdemar o Waldemar (Germánico). Famoso
Sinforoso (Griego). El que está lleno de Tirso (Griego). Coronado con hojas de vid. por su poder.
desdichas. Tito (Latín). El valiente defensor. Valdo (Germano) el que gobierna.
Siro (Latín). Natural de Siria. Tito: Italiano, gigante Valentín (Latín). Fuerte, saludable.
Sixto (Griego). El cortés, el de buen trato. Tobías (Hebreo). El Señor es mi bien. Valentino, Valerio: Italiano, Fuerte
Sneferu: Egipcio, nombre del faraón Tobías. (Hebreo). Dios es bueno Tobiá, Valentino. Variante de Valentín
Sobk: Egipcio, Tuviá Valeriano. Variante de Valerio.
Sócrates (Griego). El sano y vigoroso. Tolenka, Tolya: (Ruso). Que Viene Del Este Valerik, Valerii: (Ruso). Valeroso
Sofanor (Griego). El hombre sabio. Tosya, Tusya: (Ruso). Mas Alla De La Valerio (Latín). Sano y robusto.
Sófocles (Griego). El que tiene fama por su Expectative. Valfredo (Germánico). El rey pacífico.
sabiduría. Tomás (Hebreo). El hermano gemelo. Valiant: Francés, valiente
Solano (Latín). Es como el viento del este. Tomás. (Hebreo). Gemelos (en arameo) Vallis, Vallois: Francés, Gales
Somer: Francés, nacido en el verano Thomas Vanechka, Vanyusha: (Ruso). Regalo De
Somerville, Sumarville: Francés, que viene Tommaso: forma Italiana de Thomas,Tomas Dios
del verano Tonatiúh (náhuatl) el Dios del Sol, el cielo Varden, Vardan, Vardon, Verddun: Francés,
Soren, Sorel, Sorrell: Francés, cabello más alto y el mayor honor para los guerreros. que viene de la verde colina
marrón Tor: Egipcio, rey Vassily, Vassi, Vasya, Vas, Vasilii: (Ruso).
Sotero (Griego). El salvador. Torcuato (Latín). Adornado con un collar o Real
Stanislov, Slavik:(Ruso) Gloria guirnalda. Venancio (Latín). Aficionado a la caza.
Stefan, Stepka, Stephen: (Ruso). Forma Toribio (Griego). Que fabrica arcos. Venceslao o Wenceslao (eslavo). Coronado
Rusa de Stephen Coronado con Laureles Toufic o Tufic (Libanés) éxito de gloria.
Stefano: forma Italiana de Stephen Toussaint: Francés, todos los santos Ventura (Latín). El que tendrá felicidad.
Sudi: Egipcio, afortunado Traful (Mapuche) unión (Nombre aborigen) Verney, Vernay: Francés
Sumner: Francés, Tránsito (Latín). El que pasa a otra vida. Vernon: Francés, que viene de vernon
Tabare (tupí) el que vive alejado del resto Travers, Travis: Francés, que viene de la Verrill, Verel, Verrall, Verrell, Veryl: Francés,
(Nombre aborigen) encrucijada Verdad
Tabaré (tupí). Hombre de aldea. Trinidad (Latín). Las tres personas en un solo Vespasiano (Latín). Es el nombre del
Tabari: Egipcio Dios. emperador romano del siglo I.
Taciano. Variante de Tacio Tristán (Latín). El que lleva su tristeza Vicente (Latín). El que vence, el que
Tacio (Latín). El que calla. consigo. conquista.
Tácito. Variante de Tacio Trofimoff: (Ruso). Vick, Vic, Vicq: Francés, que viene de la villa
Tadeo (sirio). El que alaba. Tubal (Hebreo). El que labra la tierra. Víctor. Variante de Vicente
Talbot, Talebot: Francés Troy, Troyes: Francés, Victoriano. Variante de Víctor
Talon: Francés Tsekani: Egipcio, cerrado Victorino. Variante de Victoriano.
Tancredo (Germánico). El que da consejos Tulio (Latín). Destinado a grandes honores. Victorio. Variante de Víctor
sagazmente. Tum: Egipcio, (gran Dios annu) Vidal. Variante de Vital
Tarik: Egipcio, nombres de los guerreros Tumaini: Egipcio, esperanza Vincenzio, Vittorio, Vito: forma Italiana de
Tarquino (Latín). El que nació en Tarquinia Tupac (Qechua) el señor, brillante (Nombre Victor
(antigua ciudad de Italia). aborigen) Virgilio (Latín). El que tiene lozanía y verdor.
Tarsicio (Latín). El que pertenece a Tarso Tupac (Qechua). El Señor. Vital (Latín). Joven y fuerte.
(lugar donde nació San Pedro). Turner: Francés, campeon del torneo Vitenka, Viktor: (Ruso) Forma Rusa de
Tau: Egipcio, leon Tutankhamun: Egipcio, nombre del faraón Victor
Tearlach: Francés, Typhon: Egipcio, Vito (Latín). El lleno de alegría.
Tehuti: Egipcio, (Dios de la tierra, aire y mar) Tyson, Tyeis: Francés, hijo de Alemán Vladimir (eslavo). Príncipe de la paz.
Telémaco (Griego). El que se apresta para el Ubaid: Egipcio, fiel Vladimiro (esclavo) señor del mundo.
combate. Ubaldo (Germánico). El de pensamiento Vladimiro. Variante de Vladimir
Telford, Telfer, Taillefer, Telfor, Telfour: audaz. Vladislav, Vladik, Vyacheslav: (Ruso).
Francés, tabaja con el hierro Ufa: Egipcio, flor Gloria
Telmo. Variante de Erasmo . Ugo: Italiano, inteligente Vladmir, Vladmiri: (Ruso). Paz
Temán. (Hebreo). Mano derecha Ulises (Latín) lleno de ira. Uriel (Hebreo) Vladsislas: (Ruso).
Teo. Forma reducida de Mateo, Teodoro, llama de Dios o ángel de la luz. Volodya, Vladik, Vladya: (Ruso). Pacifico.
Doroteo Ulrico (Germánico). Noble como un rey. Wadih (Libanés) manso
Teobaldo (Germánico). El príncipe valiente. Umi: Egipcio, vida Wafic (Libanés) conciliador
Teodorico (Germánico). El que gobierna bien Unika: Egipcio Walberto (Germánico). El que permanece en
a su pueblo. Ur, Ur-atum: Egipcio, grande el poder.
Teodoro (Griego). El regalo de Dios. Urbano (Latín). Que habita en la ciudad. Waldo. Forma Inglesa de Ubaldo
Teodosio (Griego). El que da a Dios. Uri. (Hebreo). Mi luz Walter. Forma Inglesa de Gualterio
Teófilo (Griego). Amado por Dios. Uriá. (Hebreo). Luz de Dios Urías Wamukota: Egipcio, Zurdo
Teraj. (Hebreo). Cabra salvaje Tareh Uriel (Griego). Luz del Señor. Warrane: Francés,
Teremun: Egipcio, amor de sus padres Uriel. (Hebreo). Mi luz es Dios Werner (Germánico). El que es héroe de su
Terencio (Latín). El que trilla. Urso (Latín). El oso. Forma masculina de patria.
Thabit: Egipcio, fuerte Ursula y Ursulina. Wilfredo (Germánico). El que reina en la paz.
Thiery, Thibaud, Tibault: Francés, las reglas Usi: Egipcio, humo William. Forma Inglesa de Guillermo

12
William: Francés, protector Adoración (Latín). Acción de venerar de los
Wilson. El hijo de William Reyes Magos.
Wyatt, Wiatt: Francés, guia Abbi o Abby. Variantes de Abigail Adria o Adriana (Latín). Nacida en la ciudad
Xarles: Francés, Abdulía: (árabe), significa sierva de alá. del mar.
Xavier (español, vasco) dueño de la nueva Abelarda: deriva del nombre Hebreo abel, Adriana Ver Adrián, . en Griego significa la
casa. Variante de Javier significa virtuosa. distinguida.
Xochtil (azteca) la flor (Nombre aborigen) Aberfa: Gales, que viene de la Adyna: Gales
Yael (Hebreo). Antílope. desembocadura del rio Aelwyd: Gales, que viene de la chimenea
Yafeu: Egipcio, Audaz Abertha: Gales, sacrificar Afra (Latín). La que vino del Africa.
Yago. Variante de Jacobo Abi (Hebreo). Alegrias del padre Afreda: Forma femeina Inglesa de Alfred,
Yahya: Egipcio, visto por Dios Abiah (Hebreo). Mi padre es Dios Abiyah, Variantes Aelfraed, Alfi, Alfie, Alfre,
Yakov: (Ruso). Abijah, Abisha Alfredah, Alfredda, Alfreeda, Alfri, Alfrida,
Yaremka, Yerik: (Ruso). Designado Por Dios Abidán (Hebreo). Mi padre es juez Alfried, Alfrieda, Alfryda, Alfy, Allfie,
Yasha: (Ruso). Defensor De Hombres Abiel (Hebreo). Dios es mi padre Allfreda, Allfredah, Allfredda, Allfrie, Allfrie,
Yermolay: (Ruso). Abigail (Hebreo). Mi padre es soldado Allfrieda, Allfry, Allfryda, Allfy, Elfie, Elfre,
Yuri, Yurii, Yurik, Yura, Yurochka: Abigaíl. (Hebreo). La que es la alegría de su Elfrea, Elfredah, Elfredda, Elfreeda, Elfrida,
(Ruso).Granjero padre. Elfrieda, Elfryda, Elfrydah, Ellfreda,
Yamil (Libanés) bello Abir (Hebreo). Intrépido Ellfredah, Ellfredda, Ellfreeda, Ellfrida,
Yazid Egipcio, Abiram (Hebreo). Mi padre es grande Ellfrieda, Ellfryda, Ellfrydah, Elva, Elvah,
Yihad (Libanés) lucha Abishai (Hebreo). Mi padre es un regalo Freda, Freddi, Freddie, Freddy, Fredi,
Younes o Yunes (Libanés) profeta Abisai Fredy, Freeda, Freedah, Frieda, Friedah,
Yves: Francés, pequeño arquero Abril (Latín). Se refiere al cuarto mes del año. Fryda, Frydah.
Yvon, Yvet: Francés, arquero Abril Latín, Aprilis, “abril”, el segundo mes del Africa: nombre del continente africano.
Zabulón (Hebreo). Habitación, casa morada. antiguo año romano. La etimología popular lo Afrodita: Diosa Griega del amor y la belleza.
Zacarías. (Hebreo). Dios recuerda Zejariá relacionaba con aperio, “abrir”, por que la significa espuma.
Zadoc. (Hebreo). Justo Tzadoc primavera “abre” todo. Probablemente de Afton, (Ingles) Nombre de una vieja ciudad
Zah (Libanés) brillante y luminoso origen Etrusco. Inglesa
Zahur: Egipcio, flores Ada (Hebreo). Bella. Agafia: (Ruso) Forma rusa de Agatha. Bueno
Zaid, Ziyad: Egipcio Adabella. Compuesto de Ada y Bella Agapita (Griego). La que es muy amada y
Zaqueo. (Hebreo). Honesto Zacai Adain, Adenydd: Gales, Alas querida.
Zdenek: Francés, flores de saint Denys Adalcira: nombre combinado de Ada y agapita: del Griego y significa la amada, la
Zebadiá. (Hebreo). Dios ha concebido Alcira. deseada.
Zebedeo Adalgisa (Germánico). La noble rehén. Agar (Hebreo). La que se fugó.
Zebulún. (Hebreo). Exaltación Adalgisa: viene del escandinavo y significa Agata (Griego). La sublime, la virtuosa.
Zedequías. (Hebreo). Justicia divina Tzidkiá lanza de nobleza. Ageda (Hebreo). Buena, amable.
Zenón (Griego). El que vive. Adalia (Hebreo). Dios es justo Adlai Aglae (Aglaia) (Griego). La esplendorosa.
Zerbino: Francés, Adalia (persa). Seguidora del Dios del fuego. Bella. Resplandeciente.
Zhenechka, Zhenya: (Ruso). Noble Adalina: combinación de Ada y Linda. Aglaia: una de las tres gracias Griegas, la
Zhorah, Zorya: (Ruso). Granjero Adaluz. Compuesto de Ada y Luz resplandeciente.
Ziven, Zivon: (Ruso). Vivo Adara: Gales, pajaros capturados Agnes: viene del Griego y significa casta,
Zimrí. (Hebreo). Mi canto Adaya (Hebreo). Adorno de Dios pura, santa. variantes: Anaís, Inés, Agneta.
Zoel (Hebreo). Hijo de Babel Adda (Hada / Hadda) (Hebreo). La que irradía Agnessa: (Ruso) Manso, docil
Zoilo (Griego). Lleno de vida. alegría. Agnus. La que es casta y pura.
Zuberi: Egipcio, Fuerte Addfwyn: Gales, manso, docil Agostina. Variante de Agustina
Addiena, Addien: Gales, hermosa Agripina (Griego). De la familia de Agripa.
Adela / Adelia (Germánico). De noble estirpe. Agripina: nombre romano que significa la
Reina madre. Madre de princesa. nacida al revés, que sacó primero los pies.
Adelaida (Germánico). Princesa noble. Agueda (Griego). De muchas virtudes.
Adelfa: viene del Griego y significa hermana Águeda Del Griego, derivado de, “bueno”: “la
de la misma matriz. buena, la virtuosa”. Agueda fue una virgen
Adelgunda (Germánico). Famosa por su siciliana del siglo III, martirizada en Catania.
nobleza Italiano Agata.
Adelina. Variante de Adela, de estirpe noble. Agueda: variante de Agata. significa cariñosa.
Adelinda (Germánico). Noble y sagrado. Agustina: diminutivo Latín de augusta.
Adelma. Teutón. Protectora del necesitado. significa la venerable, la consagrada.
Adelma: del Alemán y quiere decir guerrera Aída (Latín). La que viene de familia
poderosa. distinguida.
Adelmira: variante de Almira. significa Aída Nombre forjado por el libretista Piave
exaltada. (1869) para la protagonista de la homónima
Adelvina (Germánico). Noble por la victoria. ópera de Verdi. Véase Radamés y Amneris.
Adena / Adina. (Hebreo). Frágil y Aida: viene del árabe y quiere decir fiesta.
dependiente. Aidee / Aide / Haide / Haidee (Griego). Mujer
Adilia: forma caprichosa de dilia. significa la recatada.
heredera. Aidée Variante gráfica de Haydée, (véase).
Adina (Hebreo). Delicado. Esbelto. Ailen / Aylen / Aillén. Mapuche
Adna (Hebreo). Clama duradera Ailín / Aylin. (Mapuche). Transparente, muy
Adolfa: viene del Alemán antiguo y significa la clara.
loba. Aime (Ayme) (Mapuche). Significativo.
Adoniá (Hebreo). Dios e mi amo Aimee: forma francesa de amada.
Nombres femeninos A-Z Ainara (Vasco). Originario de Vizcaya

13
Aisha: en árabe quiere decir madre de los Alicia, Aalis, en la Borgoña medieval es Amelia Variante de Amalia del Germánico
fieles. contracción de Adalis, Adalheidis en Amalberga que significa “la protectora del
Aixa (árabe). La que eligió el de mayor Germánico. Véase Adelaida. trabajo.
autoridad. Alida. Variante de Elida, nombre de una América (teutón). príncipe industrioso y activo
Akila: Egipcio, inteligente ciudad de asia menor famosa por sus telas. América: del Alemán antiguo, significa la que
Akilina: (Ruso) Significado Griego ruso Alina: título árabe de gran distinción, significa se hace rica trabajando.
"Aguila. variantes Acquilina, Aquilina, la soberana. Amina (árabe). La mujer fiel.
Aquiline. Alisa (Hebreo) Gran felicidad. Variantes Aminta: del Griego y significa sin mancha.
Aladina: del árabe y significa fe sublime. Alisah, Alissa, Alissah, Aliza, Allisa, variante: Amiana.
Alana (Germánico). La reina de todos. Allisah, Allissa, Allissah, Allysa, Allysah, Amira (árabe). La que es princesa.
Alana: del celta, significa armonía. en francés, Alyssa, Alyssah. Amiram (Hebreo). Mi pueblo es elevado
alaine. Alla, Allochka: (Ruso) Amneris: nombre de fantasía, popularizado
Alba (Latín). Blanca y fresca como la altura, Alma (Latín). Bondadosa y gentil. Toda por la princesa egipcia de la ópera aída.
significa aurora, blancura del día. espiritualidad. Amparo (Latín). La que cobija, la que da
Albana (Latín). Perteneciente a la casa de los Almira (árabe). Princesa. La principal. protección.
Alba (familia de la nobleza española), quiere Almudena (árabe). La ciudad pequeña. Amparo Nombre de una advocación de la
decir blanca, pura. Alodía: del Alemán y quiere decir tierra libre. virgen María: Nuestra Señora de los
Alberta: abreviatura de Adalberta. significa Alonsa: variante de Alfonsa. mujer desamparados (11 de mayo). Amparo “abrigo,
brillante nobleza. diminutivo: Albertina. inteligente. defensa” protección, antiguamente “parapeto”,
Albertina (Germánico). Enteramente brillante, Altagracia: en honor a la virgen dominicana viene del Latín vulgar anteparare, de ante,
ilustre. de la alta gracia. “delante”, y parare, “preparar, disponer,
Albina (Latín). De tez muy blanca. Altair (árabe). Estrella integrante de la proporcionar”; “prevenir de antemano”,
Albina: del Latín, significa blanca, de cabellos constelación del Aguila. “disponer de un parapeto delante de algo”.
rubios. Altamira: lugar de hermoso panorama. Amparar equivale a “favorecer, proteger”;
Alcira (Germánico). Adorno de la nobleza. semejante a bellavista. desamparado es quien se queda sin
Alcira: nombre árabe de una ciudad Altea (Griego). La que es saludable: protección.
valenciana. edificante, significa la que cura. Amparo: nombre español, significa
Alda (celta). Bellísima. Es el femenino de Alva (Hebreo). Su alteza Alba protección.
Aldo. Alvina (Griego). La que es amable y Amser: Gales, tiempo
Alda: viene del Alemán y significa la vieja. amigable. Amunet: Egipcio, Diosa de los misterios
Aldana. Es un compuesto de Alda y Ana Ama (teutón). Trabajadora, enérgica. Ana / Anna (Hebreo). Tiene la gracia de Dios.
Alegra (Latín). La llena de ardor. Amada: su significación está a la vista. Ana Hebreo, Hannah, “la benéfica”. En el
Alegría: significa eso mismo, alegría. Amadea: viene del Latín y quiere decir Dios te Antiguo Testamento, la madre de Samuel y la
Aleja: viene del sánscrito y significa ama. esposa de Tobías el Viejo; en el Nuevo, la
defensora, protectora. Amadis (Latín). El gran amor, amadísima. madre de la Virgen María.
Alejandra: en Griego significa vencedora de Amal: en árabe quiere decir esperanza. ana: deriva del Hebreo y significa gracia, la
los hombres. diminutivo: alejandrina. Amalia (Germánico). La despreocupada. agraciada. variantes: Nancy, Nina, Nanette,
Alejandrina. Derivado de Alejandra Amalia (Hebreo). Trabajo de Dios Ninón, Janina.
Aleksandra: (Ruso) Defensora de los Amalia: deriva del Griego y significa tierna, Anabel: combinación de ana con isabel.
Hombres. variantes Alexa, Sandra, Sasha. débil. Anabella. Compuesto de Ana y Bella
Aleth: derivado del Griego y significa la Amaliji: (Ruso) Forma rusa de Amelia Anacaona: en idioma taíno significa flor de
verdadera. Amalsinda (Germánico). A quien Dios señala. oro.
Alexandra. Variante ortográfica de Alejandra Amancay / Amancai (Qechua). Voz que le da Anacleta: del Griego, la invocada, la
Alexia (Griego). La que defiende, la que nombre a una hermosa flor amarilla veteada suplicada a Dios.
ayuda. de rojo. Anahí (guaraní). Alude a la flor del ceibo.
Alfa (Griego). Simboliza el principio de todo. Amancia: del Latín y quiere decir la amante. Anaís: variante de Agnes. significa casta,
Alfa De la primera letra del alfabeto Griego, Amanda (Latín). La que es amada. pura, santa.
derivada de la alf o alef del Hebreo-fenicio, Amaniá (Hebreo). Confianza de Dios. Artista Analía. Compuesto de Ana y Lía
consonante que representa un pequeño soplo de Dios. Analiria: combinación de Ana, la agraciada, y
gutural y que estaba figurada por el Amapola (árabe). Alude a la flor del mismo Aliria, natural de aliria.
pictograma de una cabeza de toro. Los nombre. Anán (Hebreo). Nube
bovinos se caracterizaban por lo sonoro e Amaranta (Griego). La que no decae, significa Anan (Hebreo). Nuboso
intenso de su soplo: y alef, en Hebreo-fenicio, la que no se marchita. Anani (Hebreo). Mi nube. Me respondió.
significa precisamente “bovino”. Como Amariá (Hebreo). Dios dijo Anastasia, Stasya, Nastya: (Ruso)
nombre de pila Alfa tiene un valor místico: el Amarilis: nombre de plantas florales y de Anastasia: viene del Griego y significa la
de principio de todas las cosas: “Yo soy el alfa pastorcillas. resucitada.
y la omega”, dice Dios en el Apocalipsis Amarilla / Amarilia (Griego). La que brilla. Anat: Egipcio, esposa de seth
( 21,6). Amata: del Latín y quiere decir virgen Anatilde. Forma compuesta por Ana y Matilde
alfa: primera letra del alfabeto Griego. consagrada. Anatolia: del Griego, quiere decir amanecer.
alfilda: del antiguo Alemán, "alf" significa Amatista: piedra preciosa cuyo nombre Anayance: nombre indio, significa princesa de
duende y "filda" ayuda. es decir, la Griego significa llena de vino, embriagada. lindos colores.
ayudadapor los duendes. alfonsina: del Amaya (vasco). Pasto. Andrea (Griego). Valiente y varonil.
Alemán, quiere decir muy lista. Amazona: en la mitología Griega significa Andrea Femenino de Andrés (véase), que en
Alfonsina (Germánico). Noble y lista para mujeres sin senos. Griego quiere decir "muy hombre", significaría
combatir Ambar: del árabe y significa la aromática de la varonil, la muy macha.
Alfreda: del Alemán y significa la aconsejada delicioso perfume. Andreína. Variante de Andrea
por los espíritus. Ambrosia (Griego).néctar de los Dioses Andrómaca: heroína de la mitología Griega y
Alicia (Griego). Que defiende y protege. Griegos que producía la eterna juventud. significa la que combate como un hombre.
variante: Elisa y Alisa. significa inmortal. Andrónica: del Griego, significa la que vence
a los hombres.

14
Anelida. Forma compuesta por Ana y Elida Arcelia (Latín). Pequeño cofre con tesoros. Atenea (Griego). Evoca la figura de Palas
Anelina. Forma compuesta por Ana y Elina Arcelia: viene del Griego y quiere decir joven Atenea, Diosa protectora de los atenienses,
Anelisa. Forma compuesta por Ana y Elisa pantera. Diosa Griega de la sabiduría.
Anémona: nombre Griego de flor que significa Archibalda: del Alemán y significa nacida Atgas: Gales, odio
viento, soplo. libre. Atica (Griego). Que es la ciudad de Atenas.
Anfitrita: del Griego, la que murmura por Ardelia: en Latín se traduce como mujer Atilia: del Latín y se refiere a la mujer que
todas partes. ardiente. camina con dificultad, la cojita.
Angela (Griego). La que envió Dios, variantes: Argel: Gales, refugio Atocha: en honor a la virgen española de
Angelina, Angélica, Angy. Argelia: la natural de argelia. atocha, en madrid.
Angeles. Variante de Angela, en honor de Argenea: del Latín, la de cabellos plateados. Auda (Latín). La que es audaz.
nuestra señora de los angeles. variante: Argenis. Audrey (anglosajón). Representa a la nobleza
Angélica., del Latín y significa angelical. Argentina (Latín). La que resplandece como amenazada.
Variante de Angela la plata, significa plateada, adinerada. Augusta (Latín). Que infunde respeto y
Angelina. Variante de Angélica Argimira: viene del Latín y significa marinera. veneración.
Angharad, Anghard: Gales, muy amoroso Arglwyddes: Gales, Dama Aura Latín, aura, “soplo, brisa, efluvio”.
Angustias: en honor a nuestra señora de las Argoel: Gales Aúrea: del Latín "aurum", oro. es decir, la de
angustias. en Latín significa estrecha, Argraff: Gales, impresion cabellos rubios. variantes: Aurelia, Aureliana.
angosta. Aria / Ariadna (Griego). Muy santa. Aurelia (Latín). Que tiene el valor del oro.
Aniceta: del Griego y significa siempre Ariadna Griego de partícula superlativa, y Auristela (Latín). La estrella de oro.
victoriosa. cretense por “pura, casta, santa”: “muy santa, Auristela: del Italiano, estela de oro.
Anilda: combinación de ana, agraciada, e santísima”. En la mitología la hija de Minos y Aurora (Latín). Brillante y resplandeciente
hilda, luchadora. desdichada amante de Teseo, a quien Afrodita como el amanecer.
Anippe: Egipcio, hija del nilo para consolarla, casó con Baco. Aurora Latín, Aurora: en su personificación la
Anselma: del Alemán, guerrera protegida por Arial: Gales, vigoroso Diosa del alba. Los antiguos hacían derivar
Dios. Ariana, Arian:Gales, metal plata aurora del oro (ab auro) que tiñe el cielo
Antea: viene del Griego y significa flor. Ariana. en Griego significa muy santa. y cuando se levanta el sol. En realidad, es una
Antífona Griego, de, “contra, opuesto”y también muy rebelde. variante: Ariadna. voz indoeuropea que se haya representada en
“generación, nacimiento, estirpe”, derivado de, Arianrhod: Gales el védico usráh, “de la mañana”, ausrá en
“engendrar”: “contrario a su generación”, Ariela (Hebreo). Pequeño león de Dios. lituano, “aurora”, así como en el Griego
“opuesto a su raza”. En la mitología Antígona, Arietta, Ariette: (Ingles) melodía significa ‘mañana”, literalmente “la mañana” y
famosa por las tragedías de Sófocles. Arkadina: (Ruso) en el antiguo alto Alemán ostar “oriente”.
Antígona: personaje de la tragedía Griega y Arlais: Gales, que viene del templo Auset: Egipcio, nombre de isis
significa rebelde, contraria a su generación. Arlene: en celta quiere decir promesa o Austria: significa el imperio oriental, como
Antolina: derivado de antonia. compromiso. variantes: Arlen, Arlina. antiguamente se denominaba a austria.
Antonella. Variante Italiana de Antonia Armanda / Arminda (Germánico). Guerrera. Auxiliadora: advocación de la virgen maría.
Antonia (Griego). Hermosa como una flor. Armandina: viene del francés y significa la Ava: variante Inglesa de Eva. significa madre
Antonia: viene del Latín y no es clara su guerrera. variantes: Amandina, Armina. de la vida.
etimología. su significado más probable es Armes: Gales Avdotya: (Ruso)
digna de alabanza. variantes: Antonieta, Armida: la mujer seductora, armada de Avelina (Latín). La que nació en Avella.
Antonina. belleza. Avelina: natural de la ciudad de avella en
Antonieta. Variante de Antonia Arnulfa: combinación germana de "arn", italia.
Antonina: (Ruso) forma femenina de Anton águila, y "wolf", lobo. mujer libre como el Avril, Averil, Averyl, Avry, Variante en Ingles
Anunciación: por el anuncio que hizo el ángel águila y fiera como el lobo. de Abril
a maría. Artaith: Gales, tormenta Awel: Gales, brisa
Anya, Anitchka, Anna, Anechka, Asenka: Artemia: del Griego y significa completa, Ayelén (Araucano). La alegría.
(Ruso) Gracia exacta. Azalea: nombre Griego de esa hermosa flor.
Aparicia: viene del Latín y significa aparecida. Artemisa: Diosa Griega de la caza y de la Aziza: Egipcio, presiosa
Apia (Latín). La piadosa. luna, eternamente virgen. la perfecta. Azucena (árabe). Madre admirable.
Apolinaria: del Latín, perteneciente al Dios Arthes: Gales Azucena Del árabe açuçena. Como Lilia y
apolo. Arwydd: Gales, señal Liliana (véase) este nombre se refiere a la
Apolonia: en honor a apolo, Dios Griego del Asela: del Latín y es diminutivo de burra. la blancura y a la pureza del lirio en su relación
sol. hija del sol. burrita. metafórica con la mujer.
Apuleya: viene del Latín y significa la Asgre: Gales, corazon Azul (árabe). Del color del cielo sin nubes.
impulsiva. Ashley, Aisley: (Ingles) Baby: forma Inglesa de bebé, derivado del
Aquilina: del Latín, aguileña, de rostro largo y Asia: viene del asirio y significa oriente. Latín "baba". significa la babosa.
afilado. Aspasia: viene del Griego y significa Bahiti: Egipcio, fortuna
Ara (Araucano). Nube. agradable bienvenida. Balbina (Latín). La que balbucea.
Ara (Hebreo). Luminoso Astarte: Egipcio, esposa de seth Baldomera: del Alemán y significa famosa por
Arabela (Latín). Altar hermoso. Asteria: del Griego y significa la que viene de su audacia.
Araceli (Latín). El altar del cielo. las estrellas. Balduina: del Alemán y se traduce por amiga
Aracelis: viene del romano y significa altar Astra (Griego). Deslumbrante como estrella. valiente.
celestial. diminutivo: arelis. Astrid / Astryd (Germánico). La amada por Banon: Gales, Reina
Aragonta (Germánico). Urraca los Dioses. Bárbara Griego femenino de “extranjero”, “no
Aránzazu: viene del vasco, advocación de la Asunción: por la asunción de la virgen maría. Griego”. Voz onomatopéyica puesto que el
virgen maría. elevada al cielo. variante: Asunta. forastero balbucea: bar-bar, en el idioma que
Arbogasta: del Griego "arbi", herencia, y del Atala (Griego). La juvenil. no es el suyo. Santa Bárbara, virgen de
Alemán "gast", huésped. es decir, la forastera Atanasia: viene del Griego y quiere decir Nicomedía, fue martirizadapor su propio
rica. inmortal. padre, quien en castigo pereció fulminado por
Arcadía (Griego). Ciudad rodeada de un rayo. A esto se debe tal vezque Santa
fortalezas. Bárbara sea la patrona de los artilleros. Con

15
Margarita, Inés y Catalina, Bárbara es una de Bernardita. Diminutivo de Bernarda Braith: Gales, Peca
las cuatro grandes santas vírgenes y mártires. Berta (Germánico). La brillante, la famosa. Braulia (teutón). Resplandeciente.
bárbara: viene del Griego y significa la Berta Germánico. Hipocorístico de un nombre Braulia: en Alemán se traduce como la
extranjera. cuyo primer elemento era Berht, “brillo, fogosa, la que quema.
bartola: del arameo y quiere decir la que ara la resplandor”, “mujer de personalidad Bregus: Gales, fragil
tierra. deslumbrante, de acciones nobles y actos Brenda (2 orígenes). Germánico: lleva la
Basilia (Griego). Gobernante, Rey príncipe humanitarios”. antorcha. Inglés: representa la espada.
gobernante. berta: procede del Alemán antiguo y significa Briallan: Gales,
Bastet: Egipcio, gato mujer radíante. diminutivo: bertila. Brígida (celta). Fuerte, victoriosa. variantes:
Batilde (Germánico). La que lucha. Berth: Gales, Hermosa Brigita, Brigitte, Brita.
Baudilia (teutón). Audaz y Valeroso. Berthog: Gales, Rica Brigitte. Forma francesa de Brígida
Baudilia: viene del celta y significa victoria. Bertilda (Germánico). La que combate, la Brillana: nombre de fantasía derivado de
Beata: del Latín y quiere decir feliz, ilustre. brillo.
bienaventurada. Bertolda: del Alemán y quiere decir gobierno Bronwen, Branwen, Bron, Bronwyn,
Beatriz (Latín). La que hace la alegría, da brillante. Brangwen, Brangwy, Branwenn: Gales,
placer y felicidad. Betania (Hebreo). Nombre de una aldea de la oscuro y puro
Beatriz Latín, Beatrix, femenino de Beator antigua Palestina. Casona de Dios. Brooke: (Ingles). Oleada
“que hace feliz”, viene de Beo “llenar (los Betia: viene del Hebreo y significa adoradora Bruna (Latín). De tez morena.
deseos de)”, “hacer feliz”, “gratificar, de Dios. Bruna: del antiguo Alemán y significa la
enriquecer”. Nombre de la inspiradora de Betiana (Bettina) (Latín). Natural de Betia. acorazada.
Dante Alighieri. Betina o Bettina. Variante de Isabel Brunella / Brunela. Diminutivo Italiano de
Beatriz: del Latín y significa la que hace feliz. Betsabé (Hebreo). La que es hija de un Bruna
Begoña (vasco). El lugar del cerro dominante. juramento, significa la séptima hija. Brunilda (Germánico). La coraza en la
Dicese del santuario ubicado en un cerro en Betty. Diminutivo inglés de Elizabeth, batalla.
Bilbao dedicado a Santa Maria de Begoña. diminutivo de Isabel o de Beatriz. Buddug: Gales, forma de Victoria
Begoña Advocación de la virgen María en el Betulia: viene del Hebreo y significa huerto de Buenaventura (castellano). La que desea
País Vasco. Significa “lugar del cerro abedules. suerte y alegría a los demás.
dominante”. El santuario de Nuestra Señora Betzabé Hebreo, Bat-Sheba, literalmente Cadena, Cadyna: (Ingles). Ritmico.
de Begoña y el pueblo de Begoña están “hija siete”, o sea “la séptima hija”. La Cadi, Catrin: Gales, pura
situados precisamente sobre un cerro que Betzabé bíblica, esposa de David y madre de Cadwyn: Gales, cadena
domina Bilbao, Abando, Deusto y Olaveaga. Salomón, era precisamente la séptima hija de Caethes: Gales, esclavo
begoña: advocación de la virgen maría en el sus padres: No tenía hermanos. Cafell: Gales
país vasco. Beula: del Hebreo y quiere decir mujer Calíope (Griego). La que tiene voz muy
Begonia: nombre de una flor americana. casada. hermosa.
Belén (Hebreo). casa de pan Beverly, Beverley: (Ingles). Mujer que Camelia (Latín). Alude a la flor del mismo
Belinda (Latín). La atractiva vienede beaver meadow nombre, traída de las Filipinas por un jesuita
Belinda: del Alemán y quiere decir serpiente, Bianca: forma Italiana de Blanca. Alemán llamado Kamel.
símbolo de sabiduría y prudencia. Bibiana. Variante de Viviana, significa la que Camila (Latín). La que está presente en Dios.
Belisa (Latín). La más esbelta. da vida. Candela. Variante de Candelaria
Belisaria (Griego). Diestro flechador, fuerte Bienvenida (Latín). La que es bien recibida, Calíope Griego d  e “bello” y  “voz”: “de
arrojador de saretas. se aplica a la hija largamente esperada. hermosa voz”, nombre de la musa de la épica.
Belisaria: del eslavo y significa la princesa Birdie, Birdy: (Ingles) Como un pajaro. Calistena: del Griego y quiere decir de bella
blanca. Blanca (Germánico). Brillante, límpida, noble. fuerza.
Belkis: nombre de la legendaria reina de saba Blanca Germánico, de blank, “blanco, Calixta: procede del Griego y significa
que fue a visitar al rey salomón. brillante” que vino a sustituir el albus Latín. bellísima.
Bella (Hebreo). La belleza. Se considera Tal vez el nombre femenino Blanca se usó en Calvina: del Latín y se traduce como sin pelo.
también variante de Isabel y de Elisabet. Es origen como traducción de Cándida (véase). Camelia: nombre de flor.
diminutivo de Isabella. No es nombre del santoral; las Blancas Camila Véase Camilo, significa la que ofrece
Bella: del Latín y es claro su significado. a festejan su onomástico el 5 de agosto, día de sacrificios.
veces, es abreviatura del Italiano isabella y Nuestra Señora de las Nieves. Hipocorístico Canciana: del Latín, la que escancia o brinda
anabella. Cuchita: Blanca, Blancucha, Blancuchita. la bebida.
Benedicta (Benita) (Latín). Bendecida por Blandina (Latín). Tierna, agradable. Candelaria (Latín). La que resplandece.
Dios. Blasina: de raíz latina y significa la tartamuda. Cándida (Latín). Pura, blanca, inmaculada.
Benigna (Latín). Amable, bondadoso con las Blenda: en Alemán quiere decir blanca, Candelaria: por las velas de la fiesta de la
personas, humanitario. brillante. purificación de maría. significa estar
Benilda (Germánico). La que lucha con los Blessing, Bletsung: (Ingles). Consagrada. encendida, brillante. variante: Candela.
osos. Bliss, Bliths: (Ingles). Alegria Cándida: viene del Latín y significa pura,
Benita: forma popular de benedicta. significa Blodwen, Blodwyn: Gales, folres blancas inocente.
bendita. Blossom, Blostm: (Ingles). Fresco Canela (Latín). Nombre de una planta
Benjamina: de raíz hebrea y significa hija Blythe, Blithe: (Ingles) Alegre aromática y del color de su corteza seca.
predilecta. Bohdana: (Ruso) Regalo de Dios Caridad (Latín). Amor, afecto, ternura hacia
Bennu: Egipcio, aguila Bolivia: por la república boliviana. los demás.
Berengaria: del Alemán y significa fuerte Bolonia: por la provincia Italiana que lleva ese Carina (Latín). La muy amada, a la que se
como una osa. nombre. tiene gran estima.
Berenice (Griego). La que lleva a la victoria. Bona: viene del Latín y significa buena. Carisa (Griego). Es la belleza y la amabilidad.
Berila: nombre Latín de una piedra preciosa. Bonfilia (Italiano). Buena hija. Carla (Germánico). Muy vigorosa.
Berna (Germano). Temerario. Bonifacia (Italiano). Benefactora. Carlota. Femenino español de Carlos
Bernabela (Hebreo). hijo de la profecía. Bonifacia: del Latín y quiere decir la que hace Caniad: Gales, cancion
Bernarda (Germánico). Valiente y audaz el bien. Canuta: de origen Alemán y quiere decir de
como un oso. Bonnie, Bonny, Bonie: (Ingles). Dios buen origen.

16
Cara: del Italiano y significa querida, amada. Santa Catalina de Alejandría virgen y mártir, gloria.
Caralampia: en Griego significa iluminada por fue llevado a Europa por los cruzados. otra Clemencia (Latín). Compasiva y moderada en
la felicidad. versión traduce el nombre como tormento. su trato.
Caridad: del Latín y se refiere a la virtud del variantes: Caterina, Katy, Karen, Kitty, Clementina. Variante femenina de Clemente
amor. Trina. Cintia: apodo de la Diosa Griega díana
Carla: del Alemán y se traduce como mujer Cath: Gales, gato referido al monte cinthus. diminutivo: Cindy.
libre poseedora de bienes raíces. variante: Cayetana: las nacidas en la italia central. Cipriana: las nacidas en la isla Griega de
Carlota, Carolina, Carola. Cecilia Nombre de una gens romana, Cecilia, Chipre.
Carmela (Hebreo).El que es como una espiga procede como el nombre de muchas otras Cira: viene del persa y se traduce como trono.
tierna. gens del etrusco. Santa Cecilia, virgen y Ciríaca: viene del Griego y significa señorial.
Carmen (Hebreo). La del campo cultivado. mártir romana del S.II, fue sofocada con el Cirila: del Griego y se traduce como gran
Carola. Una de las formas de Carla vapor del baño de su propia casa; según la señora.
Carolina. Derivado de Carola leyenda cantó hasta su muerte, y fue por eso Citlalli Náhuatl, “estrella”. Usado
Carmela: viene del Hebreo y significa viña de proclamada patrona de la música. esporádicamente en México como nombre de
Dios. diminutivo: Carmelina. Cecilia: viene del Latín y quiere decir la miope pila.
Carmen Nombre de la advocación de Nuestra o ciega. Citlalli: en azteca significa estrella. variante:
Señora del Carmen, o sea de la Virgen del Ceferina: del Latín y significa brisa suave de Xóchitl.
Monte Carmelo en Israel, (Baja Galilea). primavera. Clara Latín Clarus “claro”, aplicado
Karm-El es, en Hebreo, “viña (kerem) de Celedonia: en Griego se traduce como originalmente a la voz y a los sonidos (clara
Dios”, y por extensión, “jardín”. La forma pequeña golondrina. vox, declaro), después a las sensaciones
Carmen se debe a la atracción del carmen Celerina: viene del Latín y significa visuales (clara lux), y a las cosas del espíritu
Latín, “canto”, y tal vez del carmen de los apresurada. (clara concilia, exempla). Como nombre de
moros “quinta con huerto, jardín”. Variante Celeste: viene del Latín y quiere decir persona es “ilustre, brillante”.
Carmela-o, Carmina. (Véase). celestial. Clara: viene del Latín y significa claridad.
Carmya, Carmina, Carmine, Carmita, Celia: viene del etrusco y significa septiembre. variantes: Clarisa, Clarinda, Lara.
Charmaine: (Ingles). Cancion variante: Celina. Claresta: (Ingles). Brilliante, Claro
Carol, Caroline, Carolyn, Carolina, Carrie: Celiflora: del Latín y se traduce como flor del Claribel: de Clara e Isabel.
(Ingles). Alegria cielo. Claudía Ver Claudio.
Carolina Forma diminutiva femenina de Celmira: combinación de celia y mira. cielo Claudía: en Latín significa inválida o coja.
Carlos (véase). Hipocorístico Caro, Carito, maravilloso. diminutivo: Claudina.
significa libre y dueña. Celsa: del Latín y quiere decir exaltada, Cleantha: (Ingles). Gloria
Caron: Gales excelsa. Clelia: si el origen es Griego se traduce como
Casandra (Griego). Que protege a todos los Cenobia: viene del Latín "monasterio". se gloriosa; si es Latín, como clienta.
hombres. (Germano) de inigualable belleza. traduce como la que hace vida en común. clemencia: viene del Latín y significa dulce,
Casilda (árabe). Virgen portadora de la lanza. Ceri: forma corta de origen Gales de compasiva.
Casimira (polaco). Predica la paz. Ceridwen, o tambien en el termino de afecto Cleofe (Griego). La que vislumbra la gloria.
Catalina (Griego). Pura. caru (amor) Cleopatra (Griego). La que es gloria de sus
Cecilia (Latín). Relación a la música. Pequeña Ceridwen, Ceri: Gales, poetica Diosa antepasados.
y ciega. Cesárea: del Latín, la que pertenece al césar, Clidía / Clide (Griego). Agitada en el mar
Ceferina (Germano). Acaricia como viento al emperador. Clío (Griego). La más famosa, conocida y
suave. Charis: viene del Griego y se traduce como célebre.
Celeste (Latín). Habitante del cielo. graciosa. Clodovea (Clotilde / Clovis) (teutón). Ilustre
Celia (Latín). La que vino del cielo. Charlotta: (Ruso) masculino guerrero lleno de sabiduría.
Celina. Derivado de Celia. Charo: diminutivo de rosario. Cloe (Griego). De ternura como la hierba.
Celmira / Zelmira (árabe). La brillante. Chelsea: (Ingles). Puerto maritimo Clorinda (Griego). Fresca, lozana, vital.
Celsa (Latín). De altura espiritual. Chepa: diminutivo de josefa. Colomba (Latín). Paloma.
Centola (árabe). La luz de la sabiduría. Cherezada: del persa y significa mujer de Concepción (Latín). Que concibe.
Cesare / Cesarina (Latín). Que fue separada nobles facciones. Relacionado al milagro virginal de la madre de
forzadamente de su madre. Chila: diminutivo de cecilia, lucía y Jesús.
Casandra: profetisa Griega, su nombre auxiliadora. Constanza (Latín). Forma Italiana de
significa hermana de los hombres. Chione: myth name (daughter of the nile) Constancia. Firme, perseverante.
Casiana: viene del Latín y significa armada Cibeles: del Griego y quiere decir abuela de Consuelo (Latín). Que brinda alivio en la
con un casco. los Dioses. aflicción y la pena.
Casilda: procede del árabe y quiere decir la Cielo (Latín). La que es celestial. Cora (Griego). Muchacha virgen, doncella.
cantante. Cintia o Cinthia (Griego). Que vino de la Cordelia (Latín). La del pequeño corazón
Casimira: viene del polaco y se traduce como colina. Cornelia (Latín). El que toca el cuerno en la
la que proclama la paz al mundo. Cira / Cirila (Griego). El gran Rey o Soberano. batalla.
Cassandra Griego de  “hermana”, y genitivo Circe (Griego). De la mitología Griega. Corina. Derivado de Cora
 “hombre”: “hermana de los hombres”. Cirinea / Cirenia (Griego).Natural de Cirene, Crimilda (Germánico). La que combate con el
Cassandra era la hermana de los héroes Libia. yelmo.
Héctor y Paris, y tenía el don profético. Clara (Latín). La que es transparente y limpia. Crispina (Latín). De cabellos rizados.
Casta: del Latín, la que lleva vida célibe. Clarabella. Compuesto de Clara y Bella. Cristina (Latín). De pensamiento claro.
diminutivo: cástula. Claribel. Variante de Clarabella Cruz (Latín). Recuerda la crucifixión de Cristo.
Castalia: viene del Griego y significa la fuente Clarisa. Variante de Clara Custodía (Latín). Espíritu guardián, angel
pura. Claudía (Latín). Que camina defectuoso, que guardián.
Catalina Griego pasó al Latín como Katerina, renguea. Chiara. Forma Italiana de Clara
más tarde escrito Katharina por atracción de Claudina. Diminutivo de Claudía . Cleopatra: Egipcio, nombre de la reina
katharos que significa “puro, inmaculado”. Clea. Cleopatra: en Griego, "kleos" significa gloria y
Otra etimología es la que deriva de la palabra Cleo (Griego). Clamar, celebrar. "pátras", padre. representa la gloria de su
Griega que significa “tormento”. El culto de Clelia (Latín). La gloriosa, la que espera padre. abreviatura: cleo.

17
Cleta: viene del Griego y significa ilustre. Corona: del Latín y recuerda las coronas de Desdémona (Griego). La desdichada
también es abreviatura de anacleta. los reyes. Desideria (Latín). La que es deseada.
Cleva: (Ingles) dwells at the cliffs Corsen: Gales, rojo Desirée (Latín). Forma francesa de Desideria.
Clímaca: viene del Griego y significa escalera. Covadonga: en honor a la virgen española La que es deseada.
Climena: en Griego significa apasionada por venerada en asturias. significa cueva larga. Díana (Griego). Llena de luz, de divinidad.
la gloria. Cragen: Gales, concha Dina (Hebreo). La juzgada.
Clío Griego una de las nueve musas. Se la Crescencia: derivado del Latín y significa la Dinora o Dinorah (arameo). Personifica la
consideró como protectora de la historia, que crece. variante: Crescenciana. luz.
apareciendo frecuentemente en las Crimilda: del Alemán y quiere decir la dulce Dionisia (Denis / Denisa / Denise) (Griego).
representaciones clásicas con un rollo de guerrera. Consagrado a Dios ante la adversidad.
escritura en las manos. Crisanta: viene del Griego y significa flor Dolores (Latín). Hace alusión a los dolores de
Clitia: del Griego y significa la que gusta de dorada. variante: Crisantema. la virgen María.
lavarse. Crisógona: en Griego se traduce como la Dominga (Latín). El día del Señor,
Clodomira: del Alemán y se traduce como nacida del oro. perteneciente al Señor.
muy famosa. Crispina: del Latín y quiere decir de cabellos Domínica (Latín). Que pertenece a la orden
clodovea: del Alemán y significa célebre en la crespos. de las domínicas.
batalla. Cristina Variante de Cristiana, “perteneciente Dominique. Forma francesa de Dominica
Cloe Del Griego  “hierba verde”: epíteto de a la religión de Jesucristo” del Griego “el Domitila (Latín). La que ama su casa.
Demetra. Cloe es, además, la heroína de la Ungido (del señor)” o sea Cristo derivado de Donina (Latín). Don de Dios, regalo de Dios.
novela pastoral, Dafnis y Cloe del Griego “frotar, ungir, perfumar”. Donosa (Latín). Tiene gracia y donaire.
Longo (siglo III). Cristina: viene del Griego y significa la Dora / Dorina). Forma reducida de Teodora
Cloe: viene del Griego y se traduce como ungida. variantes: Cristiana, Crista, Cristal. Dorcas (Griego). Gacela.
hierba verde. Cristobalina: del Griego y significa la que Doris (Griego). La que nació en Sialos de
Clorinda: de la Diosa Griega de las flores. cargó a cristo. padres Griegos.
diminutivo: cloris. Cruz: en honor a la cruz de jesús. significa Dorotea (Griego). Regalo de Dios.
Clotilde Germánico, Chlodhilde de hluot, pena. Dulce (Latín). Alude a la dulzura del nombre
“gloria”, y hild, “batalla”: “batalla gloriosa”, “la Cucufata: viene del Latín y se traduce como de María.
que lucha con gloria” o “ilustre guerrera”. la encapuchada. Dulcinea (Latín). Que tiene dulzura.
Esposa del rey franco Clodoveo. Cunegunda: procede del Alemán y significa Dafne Griego  ninfa hija del río Peneo,
Clotilde: del Alemán y se traduce como la guerrera valerosa. acosada por Apolo y que su padre para
mujer que se lanza al combate con fuerte grito Custodía: viene del Latín y significa defenderla, metamorfoseó en laurel. El Dios
de guerra. guardíana. arrancó una rama y se hizo con ella una
Cody, Codie, Codi: (Ingles) Cwen: (Ingles) reina corona: origen del laurel como premio de los
Cointa: viene del Latín y significa la que Cymreiges: Gales, mujer de Gales poetas.
piensa. Cyne, Cym, Cim: (Ingles). Regla Daisy, Daesgesage: (Ingles). días de
Coleta: diminutivo de Nicolasa y significa Cyneburhleah, Cynburleigh, Cymberly, visperas
victoria popular. en francés, Colette. Cimberleigh: (Ingles). Que viene del meadow Daisy: apodo inglés de margarita. nombre de
Colombia: por la república de Colombia que Royal flor, "day's eye", ojo del día.
toma su nombre del Cristóbal colón. Dafne (Griego). Coronada de laureles. Dale, Dayle, Dael: (Ingles). Que vive en el
Colombina: viene del Latín y significa paloma. Daila (Latín). Hermosa como una flor valle.
Concepción Nombre místico, alusivo a la Daira (Griego). Llena de sabiduría. Dalia: nombre de flor. significa valle.
Inmaculada Concepción de la Virgen María. Dalia (Latín). Nombre de una flor originaria de Dalila: mujer de sansón, en Hebreo significa
Latín conceptio “concepción, generación”. América. la lánguida.
Concepcion: alusivo a la inmaculada Dalila (Hebreo). De piel delicada. Dalmacia: la natural de dalmacia, en el mar
concepción de maría. diminutivos: Concha, Dalma. Es una variante de Dalmacia adriático.
Conchita. Dalmacia (Latín). Oriunda de Dalmacia Dalmara: combinación de Dalia y María.
Concordía: del Latín y significa del mismo (región occidental de los Balcanes). Damaris: viene del Griego y significa la
corazón. Damaris (Griego). Mansa, sumisa. popular.
Conrada: en Alemán se traduce como Dana (Hebreo). La que sabe juzgar Damiana: del Griego y se traduce como la
consejera audaz. Dánae (Griego). Personaje de la mitología dominante.
Constantina: viene del Latín y significa Griega de quien Zeus estaba profundamente Damira: en idioma caribe significa mamacita.
perseverancia, tesón. variante: Constancia. enamorado, al punto de convertirse en lluvia Dánae: viene del Griego y significa lluvia de
Consuelo Nombre místico que equivale a de oro para penetrar en la torre donde ella oro.
Consolación. Hipocorístico Chelo. estaba encerrada. Daniela Véase Daniel.
Consuelo: en honor a nuestra señora del Daniela (Hebreo).Dios es mi juez. Daniela: procede del Hebreo y significa Dios
consuelo. Danila (Hebreo). variante eslava de Daniel. me hará justicia.
Cora: del Latín y significa corazoncito. Dara (Hebreo). Femenino de Daniel. (Dios es Daría: en el antiguo persa significa rica,
diminutivo: Córdula, Cordelia. mi juez). opulenta.
Coral: se refiere a los bellos corales marinos. Daría (persa).Protector contra el mal. Darlene: viene del inglés "darling" y significa
variante: Coralia. Débora / Déborah / Debra (Hebreo). La que querida.
Cordelia, Creiddylad: Gales, alhajas del mar es trabajadora como una abeja. Daryl: (Ingles). Muchisimo amor.
Corina: viene del Griego y significa la Deidamia (Griego). La que es paciente al Dasha: Doroteya: (Ruso) Regalo de Dios
muchachita. combatir. Débora: nombre de la profetisa hebrea,
Corisanda: nombre de fantasía de los Delfina (Latín). Juguetón. significa abeja.
romances medievales. Delia (Griego). Nacida en la isla de Delos. Decia: del Latín y significa décima, aplicado a
Corliss: (Ingles) Buen corazon Delicia (Latín). La que es muy agradable y la décima hija.
Cornelia: viene del Latín y quiere decir delicada. Dee, Du, Dierdre, Delia: Gales, oscuridad
cuerno. Demetria (Griego). Alude a Deméter, Diosa Deifilia: viene del Latín y significa hija de
Coromoto: en honor a la patrona de de la tierra y las cosechas. Dios.
venezuela. Deonilde (Germánico). La que combate.

18
Delfina: título nobiliario francés y nombre de Dorotea: inversión de teodora, que significa Ela (teutón). La que es noble.
cetáceo. don de Dios. diminutivo: Dora, Doris. Eladía (Griego). La que vino de Grecia.
Delia: apodo de la Diosa artemisa, nacida en Drysi: Gales, espina Elba (celta). Alta, la que viene de la montaña.
la isla de delos. Dulce: alusivo al dulce nombre de maría. Elcira (teutón). Noble adorno, semejante a un
Delmira Aféresis de Edelmira (véase).. variante: Dulcidía. adorno de la nobleza.
significa la famosa. Dulcinea: heroína de don quijote, significa la Elda o Helda (Germánico). La que batalla.
Demetria: viene del Griego y significa tierra dulce. Electra (Griego). Rubia y dorada como el sol.
madre. Dulia: viene del Griego y se traduce como la Elena / Elina / Helena (Griego). Bella cual
Denis: variante de Dionisia que significa la servicial. aurora, sol al amanecer. Antorcha brillante y
que pertenece a baco, Dios romano de la Dunyasha: (Ruso) resplandeciente.
bebida y las fiestas. variante: Denise. Duscha: (Ruso) Fantasma, divino espiritu Eleodora (Griego). Como Elios-Sol. La que
Deodata: del Latín y significa entregada a Eadda, Ede, Eda, Eda: (Ingles). Rica vino del Sol.
Dios. Eadwine, Edwina, Edina: (Ingles). Rico Eleonora / Eleonor / Leonor / Nélida / Nelly /
Deogracias: en Latín significa nacida por amigo Nora dos orígenes: (Griego). Compasiva,
gracia de Dios. Earlene, Erleen: (Ingles). Noble mujer. misericorDiosa. Es la forma Italiana de
Dera, Daere Gales, Eartha, Ertha: (Ingles). Mundano Leonor. Bella cual aurora.
Derwen: Gales, que viene del roble Earwine, Earwyn, Erwina, Erwyna: (Ingles). Elia / Eliana / Eliane / Helia (Griego). Como si
Desdémona: viene del Griego y quiere decir Amigos del mar. fuera el Sol.
la desdichada. Easter, Eastre: (Ingles). Nacida en el este Elida (Griego). Natural del valle de Elide,
Desideria: del Latín y significa la deseada. Ebe o Hebe (Griego). Juvenil como una flor. región del Peloponeso donde se celebraban
Devora: (Ruso) Forma rusa de Debra, Abeja Eda o Edda (Germánico). Santa batalla. los Juegos Olímpicos.
Deyanira Griego  de  “devastar, abatir, Edelia / Edilma / Edilia (Griego). Permanece Elina. Derivado de Elena
aplastar, lacerar”, “hombre”: “destructora de joven. Edna: procede del Hebreo y significa la
hombres”. Nombre de la esposa de Hércules, Edelmira / Edelira / Edelma / Delma (teutón). rejuvenecida.
cuya muerte provocó, al darle la túnica De noble estirpe, conocido por su noble Edrea, Earric, Edra: (Ingles). Poderoso
envenenada del centauro Neso. estirpe. Eduarda: en anglosajón significa guardíana
Deyanira: del Griego y significa destructora de Edén (Hebreo). Deleite. de los bienes.
hombres. Edgarda (teutón). Defiende sus bienes y su Eduvigis: viene del Alemán y se traduce
Díamantina: viene del Latín y significa la tierra con lanza. como la batalladora.
indomable. Edilia (Griego). La agradable, la dulce. Edvina: del Alemán y quiere decir la amiga
Díana: Diosa romana de la luna. su nombre Edit o Edith (Germánico). Que tiene rica.
significa divina. posesiones y dominios. Efa: Gales, forma de Eve (vida)
Díanora: del Griego, se traduce como mujer Edita (Germánico). Rica y poderosa. Eferhild, Eferhilda: (Ingles). Oso
inteligente. Edna (Germánico). La que protege sus Efigenia: variante de Ifigenia. significa mujer
Dicra: Gales, lenta dominios. fuerte.
Difyr: Gales, divertida Eber: nombre Alemán que significa jabalí. Egberta, Egbertina, Egbertine, Egbertyne:
Digna: del Latín, la que tiene dignidad. Ebrill: Gales, nacida en abril (Ingles). Espada brillante
Dilys, Dylis, Dyllis, Dil, Dill, Dilly: Gales, Echidna: Egipcio, monstruo Eglantina: viene del francés y significa rosa
sincera Eda: viene del Alemán y significa la que silvestre.
Dimitra: (Ruso) Que viene de demeter hereda bienes. Eheubryd: Gales, (hija de kyvwlch)
Dina (Hebreo). Juzgada. Edelburga: del anglosajón, el amparo de la Eira: Diosa escandinava de la salud, la
Dinorah: viene del arameo y significa la nobleza. eufórica.
iluminada. Edelmira: viene del Alemán y significa de Ekaterina: (Ruso) Forma rusa de katherine
Dione: Diosa de la mitología Griega, mujer de noble estirpe. pura
Dios. Edesia: Diosa romana de los manjares. Eladía: procede del Griego y significa la que
Dionisia: del Latín, significa dada a las fiestas significa comilona. da ánimo.
y a la bebida. Edilberta: en Alemán quiere decir de mucho Elba: viene del Alemán y se traduce como
Dirce Griegofemenino de  “piña”, o sea el fruto abolengo. blanca, clara.
del pino. En la mitología, la reina de Tebasa Edita: viene del anglosajón y significa la que Elberta, Elberte, Elbertina, Elbertine,
quien Dioniso metamorfoseó en fuente. lucha por la riqueza. en inglés: edith. Elbertyna: (Ingles). noble, gloria
Diva: en Italiano quiere decir Diosa. Edith Variante Inglesa del anglosajón Edita Elda: variante Italiana de Hilda. significa la
Dolly: diminutivo inglés de dorotea. significa que significa “la lucha por la riqueza”. peleadora.
muñequita. Edith, Edyth, Eadgyth: (Ingles). feliz guerra Electra: de la tragedía Griega, significa
Dolores Nombre místico a los 7 olores de la Edlyn, Eathelin, Eathelyn, Edlin, Edlen: resplandeciente como el ámbar, mezcla de
Virgen María (Viernes de Dolores). Plural de (Ingles). Cascada noble oro y plata.
dolor, Latín dolôr derivado de doleo, Edmonda, Eadmund, Edmunda, Edmanda, Elen: Gales, forma de Helen (luz)
“experimentar dolor, sufrir”, que se ha Eduarda: (Ingles Elena Griego, viene de “antorcha”: la brillante,
relacionado con dolo, “cortar (la madera) con Edmunda: del Alemán y se traduce como la la resplandeciente, de raíz indoeuropea suel,
hacha”. Hipocorístico, Lola, diminutivo Lolita. protectora de la propiedad. arder. Variantes: Helena, Eleonor, Leonor,
Dolores: en honor de los siete dolores de la Edna (Hebreo). Placer. Berta, Luz, Iluminada, Aileen.
virgen maría. diminutivos: lola, loli. Eduarda (teutón). Guardián atento de su Elena: famosa reina de troya, su nombre
Dominga: del Latín, significa nacida en el día feudo. significa antorcha. variantes: Helena, Helen,
del señor. en francés, Dominique. en Italiano, Edurne (vasco). La nieve. Ellen.
Doménica. Eduviges (teutón). Mujer luchadora. Eleonora: del árabe y se traduce como
Dominika: (Ruso) Nacida un día Domingo Egda (Griego). Escudera. iluminada por Dios.
Domitila: viene del Latín y significa la Egeria (Griego). La que da ánimos. Elethea, Elthia, Elethia: (Ingles). Curadora
hogareña. Egidía (Griego).Guerrero con escudo de piel Eleusipa: viene del Griego y significa la que
Dona: en Italiano significa doña, señora. de cabra. llega a caballo.
Donata: viene del Latín y quiere decir Egle (Griego). La que posee brillo y Eleuteria: del Griego y significa mujer que
regalada. esplendor. ama la libertad.

19
Elfega: en Alemán signfiica resplandor en las honorable. Enrhydreg: Gales, (hija de tuduathar)
alturas. Erlinda. Variante de Ermelinda. Enriqueta: del Alemán y significa la jefa del
Elfida: del Griego y el Alemán, significa hija Ermelinda (Germánico). La que es muy dulce. hogar.
del viento. Ernesta / Ernestina (Germánico). Grande, Epifania: del Griego y significa la aparecida,
Elfreda: procede del Alemán, la que los importante. Luchador decidido a vencer. la que deja ver.
genios protegen. Escolástica (Latín). La que sabe mucho y Erda: nombre de la Diosa germana de la
Elfrida, Elfreda, Elfrieda, Elva, Elvie: enseña. agricultura.
(Ingles). Buen consejero Esmerada / Esmeralda (Latín). Brillar, Erdudvyl: Gales, (hija de tryffin)
Elga: (Ruso) Santa destellar. Irradía pureza y esperanza. Eréndira: legendaria princesa mexicana,
Elga: variante de helga y Olga. significa la Esperanza (Latín). Que confía en Dios, la que significa la sonriente.
santa. espera un cambio para bien. Eres: Gales, hermosa
Eliana: del Griego y significa hija del sol. Estefanía / Stefanía / Stephanie (Griego). Erica: viene del Griego y significa flor de
variante: Elia. Coronada de gloria por la victoria. retama.
Elida: nombre de la ciudad olímpica de grecia. Estela (Latín). La estrella del alba. Ermelinda: del Alemán y quiere decir escudo
eligia: viene del Latín y quiere decir la elegida. Estelinda (teutón). La que es noble y da de Dios.
Elinda (teutón). Bella lancera. protección al pueblo. Ermengarda: del Alemán y significa la
Elisa (Hebreo). Dios es mi juramento. Ester o Esther (Hebreo). La estrella del alba. morada de la fuerza.
Variante de Isabel. Esterina (Griego). La que es fuerte y vital. Erna, Earna: (Ingles). Aguila
Eliodora: viene del Griego y significa regalo Estrella (Latín). La que es bella y virtuosa. Erna: viene del Alemán y significa águila.
del sol. Etel o Ethel. Forma reducida de Etelvina Ernestina: procede del Alemán y significa la
Elisa Apócope de Elisabeth. Elodía: nombre Griego y quiere decir mujer combatiente.
Elisabeth Véase Isabel. Variante gráfica del pantano. Ernestine, Enerstyne, Enerstina,
Inglesa Elizabeth, hipocorísticos Ingleses: Eloína: de raíz latina y significa predestinada. Earnestyna: (Ingles). seria
Lilibeth, Liz, Lizzie, Bess, Bessie, Beth, Eloísa: en francés recuerda a la desdichada Erosina: de eros, Dios Griego del amor. la
Betsie, Betty. amante de abelardo. significa entera, erótica.
Elisabeth: viene del Hebreo y se traduce completa. Erwina, Erwyna, Earwyna, Aerwyna:
como la que lleva a Dios en su corazón. o Elpidía: viene del Griego y se traduce como la Amigas del mar
también como juramento divino. variantes: esperanzada. Escolástica: viene del Latín y significa la
Isabel, Elisa, Betty, Lisa, Lisbet. Elsa Variante germánica de Elisa (véase) o maestra.
Elisea (Hebreo). Femenino de Eliseo. Dios es de Elizabeth. significa Dios en mi corazón. Eshe: Egipcio, vida
salvación, protege mi salud. Elva: del Alemán antiguo y se traduce como la Esmeralda: piedra preciosa, su nombre viene
Elisheba (Hebreo). Mi Dios prometio. etérea. del sánscrito y significa chispas verdes.
Elisabet o Elizabeth. Variante Inglesa de Elvena: (Variantes en Ingles de Elva) Esperanza: viene del Latín, significa la que
Elisa Elvia: viene del Latín y significa la rubia. espera.
Ella, Elle: (Ingles). Hermosa hada Elvira: por la raíz árabe significa la princesa, Estefanía: viene del Griego y significa
Ella: nombre anglosajón que se traduce como por la raíz germana amiga del guerrero. guirnalda, corona. variante: Estebana.
la señora. Emelia: del Griego y significa meloDiosa, Estela: variante de Estrella.
Ellylw: Gales, (hija de neol hang cock) armónica. Ester, Eszter, Esther, Estrela (Hebreo).
Elma: diminutivo Italiano de guillerma. brava Emelina: diminutivo de amalia. significa tierna. nombre de la Venus babilonia. significa
guerrera. Emérita: viene del Latín y significa la muy estrella.
Elmira, Elmyra: (Ingles). noble meritoria. variante: Emerenciana. Estervina: viene del Alemán y significa la
Elmira: contracción de edelmira. la de noble Emeteria: del Griego y se traduce como amiga oriental.
estirpe. medio fiera, medio leona. Esyllt: Gales forma de Isolda
Elodía (teutón). Rica de la comarca. Emilia Véase Emilio: procede del Alemán y Etaina: en Irlandés quiere decir la que brilla.
Eloísa (Germánico). Guerrera de mucha se traduce como la luchadora. variante: Etel, Etilka, Ethel (Hebreo). Noble
fama. Emiliana. Etelburga: viene del anglosajón y significa
Elpidía (Griego). El que espera con fe, vive Emilse: combinación de emilia e ilse. noble protectora.
esperanzado. Emira: femenino del árabe "emir". significa Etelinda (Germánico). La noble que protege a
Elsa. Forma reducida de Elisabeth jefa, comandanta. su pueblo.
Elvia / Helvia (Latín). La que tiene los Emma Germánico, hipocorístico de nombres Etelvina (Germánico). La que es amiga fiel y
cabellos rubios. cuyo primer elemento era Ermin, Irmin, como noble.
Elvina. Variante de Elvia Ermengarda, Ermintruda, Ermenilda, etc. Eudosia / Eudoxia / Eufemia (Griego). La
Elvira (árabe). La que es princesa. Su significado es “fuerza”. Variantes Imma, afamada, tiene muchos conocimientos.
Elvisa (teutón). Guerra famosa. derivado de Irma, Irmina, Emma. Eufrasia (Griego). La que está llena de
Ema / Emelina / Emelinda / Emma / Emna Emperatriz: viene del Latín y significa la que alegría.
(teutón). Hacendosa y gentil. manda. Eugenia (Griego). De noble nacimiento.
Emerenciana (Latín). La que será en francés: jacqueline. Eulalia / Olaya (Griego). La que habla bien.
recompensada. Ena: diminutivo de eugenia. la de buena cuna. Eulogia (Griego). Persona que es de hablar
Emerita (Latín). Aquella a quien Dios Encarnación: en honor a la encarnación del con elocuencia.
recompensa por sus virtudes. hijo de Dios. Eunice (Griego). La victoriosa.
Emilia (Latín). Trabajadora, audaz. Enedina: viene del Griego y quiere decir la Eurídice (Griego). La que con justicia da el
Emiliana. Forma compuesta por Emilia y Ana complaciente. ejemplo a los demás.
Emperatriz (Latín). La que es soberana. Eneida: inspirado en la eneida, famoso Eusebia (Griego). Respetuosa, piadosa.
Encarnación (Latín). Alude a la encarnación poema de virgilio. Eva (Hebreo). La que da vida; variantes Eve,
de Jesús en su madre María. Eneuawg: Gales, (hija de bedwyr) Eeva, Evika, Evike, Evacska, Ewa
Engracia (Latín). La que vive en comunión Engracia: del Latín, la que está en gracia de Evangelina (Griego). La que lleva la buena
con Dios. Dios. nueva.
Enriqueta o Enrica (teutón). Príncipe en su Enid: nombre celta que se traduce como Evelia (Hebreo). La que genera vida.
tierra, principal en su casa. golondrina. Evelina. Variante de Eva.
Erica o Erika (Germánico). Princesa Enit, Enid: Gales, alma Evelyn. Variante de Evelia

20
Etelvina: viene del Alemán y se traduce como Expedita: del Griego y significa dispuesta a Felipa (Griego). El amigo de los caballos.
noble amiga. luchar. Felisa. Variante de Felicia
Eteria: viene del "éter" Griego y se refiere al Expósita: del Latín, la niña expuesta para ser Femi: Egipcio, amor
aire puro. recogida por otra persona. Feodora: (Ruso) forma femenina de Feodor
Euda: procede del Alemán y significa la Eyslk: Gales Regalo de Dios
infantil. Fabia (Favia/Fabiola) (Latín). El cultivador de Fermina (Latín) Constante y firme en la fe de
Eudocia: en Griego quiere decir la que piensa habas. Dios.
bien. Fabiana (Latín). Que pertenece a la familia Fern: (Ingles). Helecho.
Eufemia: del Griego y significa de buena Fabia (los de las habas). Fernanda (Germánico). La guerrera que lucha
reputación. Fabiana: del Latín "faba" que significa frijol. la por la paz.
Eufonia: del Griego y se traduce como la de frijolera. Fernanda Véase Fernando, del antiguo
bella voz. Fabiola Latín, Fabiola, diminutivo femenino Alemán y significa viajera que se enfrenta al
Eufrasia: del Griego y significa mujer de Fabio (véase). Santa Fabiola, matrona peligro. variante: Ferdinanda.
elocuente. romana del siglo IV. Pertenecía a la gens Ffanci: Gales, sofisticada
Eufrosina: viene del Griego y quiere decir Fabia y fundó en Ostia un Hospital, tal vez el Ffraid: Gales forma de Bridget
alegría. primero de Italia. Fidela (Latín). Digna de confianza.
Eugenia: del Griego y significa la bien nacida, Fabricia (Latín). El artesano, hijo de Fidelia: de origen Latín y significa fidelidad.
de buena cuna. artesanos. Fidencia: del Latín y quiere decir segura de sí
Eulalia: de raíz Griega y significa la que habla Facunda (Latín). Orador elocuente. misma.
bonito. Facunda: del Latín y quiere decir la que habla Fifí: diminutivo de josefina. significa Dios
Eulogia: del Griego y se traduce como la que con facilidad. acrecentará.
elogia. Faith, Faithe, Fayth: (Ingles). Fiel. Filadelfia: de raíz Griega y quiere decir
Eumelia: viene del Griego y quiere decir la Fanny. Variante de Francisca . Bien amiga, hermana.
meloDiosa. coronada. Filandra: del Griego y quiere decir la que ama
Eunice: viene del Griego y significa buena Fanny: diminutivo de Francisca. significa a los hombres.
triunfadora. mujer franca, libre. Filemona: del Griego y significa amante,
Euporia: del Griego y significa la que camina Faría: viene del Hebreo y significa la faraóna. querendona.
con gracia. Farida: de raíz árabe y significa única, sin par. Filiberta: del Alemán y quiere decir muy
Eurídice Griego de “amplio, ancho”, y  Fátima Árabe. Advocación portuguesa de la brillante.
“justicia”: “la de la amplia justicia”. Nombre de Virgen María: Nuestra Señora del Rosario de Filis (Griego). Adornada con hojas.
la esposa de Orfeo en el famoso mito Heleno. Fátima, cuya aparición se verificó, según se Filomela: en Griego se traduce como amante
Eurídice: esposa mítica de orfeo, significa dice, en 1927, cerca de Fátima, feligresía del de las canciones.
amplia justicia. distrito de Santarem. El nombre de Fátima Filomena (Griego). Amante del canto.
Eurneid: Gales, (hija de clydno) evoca a la hija de Mahomacasada con Alí, Filotea: inversión de Teófila. significa la que
Eurolwyn: Gales, (hija de gwydolwyn) sucesor del Profeta. Si Fátima deriva de ama a Dios.
Eusebia: de raíz Griega y se traduce como la Fátama, “destetar”, es “la niña destetada”, “la Fina. Forma abreviada de Josefina o
piadosa. que dejó de mamar”; otros arabistas serafina.
Eustaquia: del Griego y significa bien interpretan Fátima como “la espléndida”. Fiona: en celta quiere decir la blanca.
plantada, firme. Fausta (Faustina) (Latín).Afortunado, hombre Fiorella (Latín). Es el diminutivo Italiano de
Eustasia: viene del Griego y quiere decir la que tiene suerte. Flor.
constante. Fayre: (Ingles). Hermosa. Fiorella: del Italiano y se traduce como
Eutalia: del Griego y significa la floreciente. Fe (Latín). Es una de las tres virtudes florecilla.
Euterpe: musa Griega de la música y el canto. teologales: aquella en la que se cree y confía Flaminia (Latín). Alude a la que pertenece a
significa la que entretiene, la que deleita. en Dios. la casta sacerdotal.
Eutimia: del Griego y quiere decir la de buen fe: del Latín "fides", creyente. Flavia (Latín). Perteneciente a la antigua
espíritu. Febe Latín, Phoebe, del Griego derivado de familia romana, de los rubios, variante:
Eutiquia: viene del Griego y significa la de “resplandeciente”: epíteto de Artemisa, la Flaviana.
buena suerte. Díana de los romanos, como hermana de Flérida: de raíz Griega y se traduce como la
Eutropia: del Griego y significa versátil. Febo y Diosa de la luna. En el santoral, “Febe exuberante.
Eva: primera mujer bíblica. en Hebreo nuestra hermana” encomendada por San Fleta, Flyta: (Ingles). Rápida
significa la que da vida. Pablo en la Epístola a los Romanos. Flor (Latín). Bella como una flor.
Evangelina: del Griego, es la mensajera de Febe: apodo Griego de la Diosa artemisa, Flora (Latín). La que brota lozanamente.
buenas noticias. significa resplandeciente. Flora Derivación o variante de Flor . Como
Evarista: viene del Griego y significa la que Febronia: del Latín "febris", fiebre, mujer nombre femenino confróntese el francés
llega alto. caliente, hirviente. Fleur, el gótico Bloma, los Ingleses Flower y
Evelia: viene del Griego y significa bien Federica (teutón). Pacífico, gobernante Blossom. Pero el Fiore, Fiorello Italianos son
soleada, luminosa. favorable para el pueblo y la paz. derivaciones de Ferdinando (véase
Evelina: (Ruso) Vida Federica: del Alemán y significa princesa de Fernando) por etimología popular.
Evelina: viene del Alemán antigua y se la paz. Flora: ninfa Griega de las flores y jardines.
traduce como la eterna. en inglés, evelyn. Fedora: forma rusa de Teodora. significa variantes: Florencia, Florentina, floriana,
Evgenia: (Ruso) Forma rusa de Eugenia dada por Dios. Fflorinda, Ffiorella, Ffloralia.
(noble) Fedra (Griego). La espléndida. Florencia (Latín). Que es bella como las
Evodía (Griego). El que siempre desea buen Felabeorht, Filberta, Felberta: (Ingles). flores y derrama su perfume.
viaje. Brilliante. Florencia Latín, Florentius, derivado de
Eyén (aborigen). Alba. Felicia (Latín). Dichosa y afortunada, variante: Florens, o sea Florente.
Evodía: viene del Latín y quiere decir la bien Feliciana, Felisa. Floriana (Latín). La que es hermosa como
encaminada. Felicidad: del Latín, significado obvio. una flor.
Exaltación: en honor a la exaltación de la superlativo: felicísima. la forma latina es Florinda (Latín). La floreciente.
santa cruz. Felícitas. Fonda: (Ingles). Sensible.
Felicitas. Variante de Felicia

21
Fortuna (Latín). Personaje de la Mitología Generosa: viene del Latín y significa la que se Glenda (celta). Valle pequeño y fértil.
Griega, Diosa de los Latíns, significa buena entrega. Glenda, glyn, Glenn, Glen: que viene de glen
suerte. variante: Fortunata. Genoveva (Galés). Blanca como la espuma Glenda: en Irlandés significa valle estrecho y
Fortunata (Latín). La oportunidad. de mar. boscoso.
Franca (Germánico). Perteneciente a los Genoveva Galés, “ola blanca” o “blanca como Glenys, Glen: Gales, independent variante
francos, pueblo Germánico que conquistó y la espuma del mar” Genoveva es pues una de Glynis, Glenda.
dio nombre a Francia. variante de Ginebra. Variantes Jenifer, Gliceria: viene del Griego y quiere decir la
Francisca (Germánico). La que lleva la lanza. Junípero, Guenivere, Gaynor. dulce.
Francisca: del Latín "francus", mujer franca, Genoveva: en francés significa blanca como Gloria (Latín). Honor, fama. Es un nombre
liberada. la espuma del mar. místico, ya que hace referencia al cielo y a los
Freda: abreviatura de winfreda. significa Georgia (Griego). Natural de Georgia. lugares donde residen los bienaventurados.
amiga protectora. Georgina. Diminutivo de Georgia Gloria: viene del Latín y significa buena fama.
Fredegunda: del Alemán y significa defensora Georgina: forma Inglesa de jorge. significa Gloriana, Glorianna, Gloriane: (Ingles).
en las batallas. agricultora. diminutivo: Gina. Gloria.
Fredesvinda: en anglosajón se traduce como Geraldina (Germánico). La que reina con la Glyn Gales, (valle).
poderosa en la paz. lanza. Glynis, Glynnis, Glyn: Gales, forma de
Freya (Freyra) (eslavo). La Diosa del amor. Geraldina: del Alemán y significa la que Gladys
Frida (Germánico). La que lleva la paz. gobierna con la lanza. Godiva, Godgifu: (Ingles). Regalo de Dios
Frida Hipocorístico de nombres Germánicos Geraldine. Forma francesa de Geraldina Godofreda: del Alemán y significa el amparo
cuyo primer elemento es frithu, “paz”, como Geranio (Griego). Es hermosa como dicha de Dios.
Frederika, Fredesvinda, Frideburga, flor. Goewin: Gales, (hija de pebin)
Fredegunda, Fridelina. Gerarda: del Alemán y se traduce como Goleuddydd: Gales, día radíante
Frida: de raíz germana y quiere decir la guerrera audaz. Gorasgwrn: Gales, (hija de nerth)
protectora. Gerásima: viene del Griego y significa premio, Gorawen: Gales, alegría
Friné: famosa modelo Griega de recompensa. Gorgonia: viene del Griego y se traduce como
deslumbrante belleza. su nombre, sin Gerda (teutón). La que está bajo protección. la que aterroriza.
embargo, significa hembra del sapo. Germana: natural de germania, es decir, la Gracia (Latín). Que posee la amistad de Dios.
Froilana: viene del Alemán y se traduce como Alemána. Gracia, Grace, Gracie: (Ingles). Gracia
señorita. Gertrudis (Germánico). Doncella armada con Gracia: viene del Latín y quiere decir
Fructuosa: viene del Latín y significa fecunda. lanza. atractiva. variante: Mraciana.
Fukayna: Egipcio, inteligente Gervasia: del Alemán y se traduce como Graciana (Latín). Que posee gracia.
Fulgencia: del Latín y se traduce como la lancera y vasalla. Graciela. Es el diminutivo de Gracia .
fulgurante. Getulia: natural de la tribu norafricana de los Graciela: en Italiano es diminutivo de gracia.
Fulvia (Latín). La de cabellos rojos. gétulos. la graciosa. diminutivo: Chela.
Fusca: viene del Latín y quiere decir oscura, Giannina. Diminutivo Italiano de Juana Gracilia: viene del Latín y quiere decir grácil,
negra. Gijs: (Ingles). Radíante. esbelta.
Gabina (Latín). La que es oriunda de Gabio Gilberta (Germánico). La que brilla con su Gregoria: de origen Griego y significa la
(antigua ciudad cercana a Roma donde, espada en la batalla. vigilante.
según la mitología, fue criado Rómulo). Gilda (Germánico). La que está dispuesta al Gregorina (Gregoria) (Latín). Vigila sobre su
Gabriela (Hebreo). La que tiene la fuerza y el sacrificio. Grey o congregación.
poder de Dios. Gilda, Gylda, Gyldan, Golda, Goldie, Goldy, Greta Diminutivo Germánico de Margarita.
Gabriela Véase Gabriel. viene del Hebreo y Gildan: Gilded Puede ser también abreviatura de Alegreta
significa Dios es mi protector. diminutivo: Gilda: forma Italiana de hilda. la que sabe diminutivo de Alegra (véase).
Gaby, Gabina. luchar. Greta. Diminutivo de Margarita
Gala Véase Galo. Gina. Variante Italiana de Eugenia Greta: diminutivo Alemán de Margarita.
Gala. Variante de Galia Gina: diminutivo de Georgina, Regina, significa perla.
Galatea (Griego). La de piel blanca como la Giovanna, Giannina. Gretel. Variante de Greta
leche. Ginebra (Galés). La que es blanca y hermosa. Grimalda: del antiguo inglés y quiere decir
Galenka, Galine, Galya: (Ruso) Dios nos Gines (Griego). La que engendra vida. guerrera atrevida.
redimira. Gioconda (Latín). La que está llena de vida. Grisel. Forma reducida de Griselda
Galia (Latín). Natural de Galia, antiguo Gioconda: en Italiano significa la agradable. Griselda (Germánico). La mujer heroína.
nombre de Francia. Giovanna: forma Italiana de Juana. significa la que lucha por cristo.
Galina: nombre ruso que significa la gallega. Gisela (Gisel/Giselda) (Germánico). Flecha, Guadalupe (árabe). La que viene del valle del
Garan: Gales, cigueña rayo. Fue introducido al español por lobo.
Gardenia (Germánico). Alude a la flor de ese traducción del francés Giselle. (teutón) Guadalupe Río extremeño que dio su nombre
nombre. Dispuesta al sacrificio. Prenda de felicidad. al santuario de Nuestra Señora de
Gardenia: nombre de flor, del inglés "garden", Gisela Germánico. Hipocorístico de un Guadalupe, patrona de la Hispanidad. Son
jardín. nombre cuyo primer elemento era Gisl, Gisil, dudosas las etimologías que interpretan este
Gasparina: en persa significa la tesorera. Gisel o Gisal, “lanza”, como Giselberto, nombre como “río de lobos” y “río de cascajo
Gaudencia: de raíz latina y quiere decir Giselburga, Giseltrudis, Giselaida, etc. negro”, otra versión más plausible es la que
contenta. Gisela: viene del Alemán antiguo y significa los arabistas marroquíes y egipcios derivan de
Gay, Gayle, Gail, Gale: (Ingles). Animada poderosa flecha. variante: Giselda, Gisa. Uad-al-huv, “río de amor”. Colón llamó así a la
Gea (Griego). Antiguo nombre dado a la tierra. Giselle. Variante francesa de Gisela . isla que descubrió en 1493; Cortés y sus
Gelasia: viene del Griego y significa la Glad, Gleda: (Ingles). Feliz extremeños introdujeron el culto a la
risueña. Gladis o Gladys. Variante de Claudía “Morenita” en México. Guadalupe dijo llamarse
Gema: viene del Latín y significa piedra Gladys, Gwladys, Gleda, Glad, Gladdie, la Virgen de la aparición del Tepeyac, hoy
preciosa. variante: Gemma. Gladdy: Gales, cojo patrona de México. Diminutivos: Gualupita,
Geminiana: de origen Latín y quiere decir Gladys: forma céltica de claudía. significa Lupita, Lupe, Pita.
melliza. inválida.
Generosa (Latín). Noble, ilustre. Glan: Gales, que viene de la orilla

22
Guadalupe: nombre de la patrona de méxico. Helena: variante de Elena. significa antorcha. Honey, Hunig, Honbria, Honbrie: (Ingles).
viene del árabe y se traduce como río de Helenka: (Ruso) Luz Dulce.
piedras negras. diminutivo: Lupe. Helga (eslavo). Variante de Olga: la sublime. Honorata (Latín). Que recibe honores.
Gualberta: del Alemán y significa el brillo del Helga: (Ruso) Santo Honorata: viene del Latín y significa honrada,
poder. Helga: viene del Alemán y significa la santa. honorable. variante: Honoria.
Gualteria: forma española del Alemán Walter. Heli. Forma reducida de Heliana Honoria (Latín). La que merece honores.
significa poderoso ejército. Helia: viene del Griego y significa mujer solar. Honorina. Derivado de Honoria
Gúdula: de origen Alemán y significa la Heliana (Griego). La que se ofrece a Dios. Hope: (Ingles). Esperanza.
protectora. Heliodora: en Griego se traduce como Horacia: del Latín y significa la que anuncia
Guendolen: (Ingles). Distraida, perdida. regalada por el sol. las horas.
Guida: nombre Alemán que significa mujer de Heloísa (Germánico). Variante gráfica de Hortensia (Latín). La jardinera.
la selva. Eloísa. La guerrera famosa. Hortensia: viene del Latín y se traduce como
Guillermina (Germánico). La que protege en Helvecia (Latín). Integrante de los helvecios, la jardinera.
firme voluntad. antiguos habitantes de Suiza. Hrothbeorhta, Hrothberta, Hrothnerta,
Guillermina Femenino de Guillermo (véase). Helvia (Latín). Variante de Elvia. Que es Hrothbertina: (Ingles). Famosa
Guillermina: del Alemán y se se traduce rubia. Humbelina: en Latín quiere decir la que da
como la que lucha con voluntad. Heraclia: en Griego quiere decir mujer fornida. sombra.
Guiomar (Germánico). Famosa en el Herculana: del Griego y significa de gran Iafa (Hebreo). Bella hermosa, Jaffa
combate. tamaño. Ianina (Hebreo). Variante de Giannina:
Gumersinda: del Alemán y significa la que Heriberta: del Alemán y se traduce como diminutivo Italiano de Juana (la llena de gracia
camina hacia la guerra. brillante guerrera. divina).
Gunda: del Alemán y se quiere decir la Hermelinda (Germánico). La que es escudo Iara (tupí). La que es una señora.
luchadora. de la fuerza. Iciar o Iziar (vasco). Nombre de la Virgen
Gundelinda (Germánico). La piadosa en la Hermenegilda: viene del Griego y significa la María.
batalla. intérprete. Ida (Germánico). La que es diligente y
Gundenia (Germánico). La luchadora. Hermilda (Germánico). La batalla de la bondadosa
Gustava: viene del Alemán y significa bastón fuerza. Idalia: apodo de la Diosa Griega Venus.
de mando. Herminda (Griego). La que anuncia. significa yo vi el sol.
Gwaeddan: Gales, (hija de kynvelyn) Herminia (Germánico). La consagrada a Dios. Idalina. Diminutivo de Ida
Gwanwyn: Gales, primavera Herminia: del Alemán y significa mujer del Idara (Latín). Prevenida.
Gwen, Gwyn, Guinevere, Gwenhwyvar, ejército. Idelia (Germánico). Perteneciente a la
Gwyneth, Gwynedd, Gwynne: Gales, Hermione (Griego). La que anuncia. nobleza.
Blanca Hersilia (Griego). Que es delicada, tierna. Iedidá (Hebreo). Amada
Gwenabwy: Gales, hija de la vaca Hersilia: en Latín significa rocío. variante: Ife: Egipcio, amor
Gwenda: Gales Hercilia. Ifigenia (Griego). De gran fuerza y vitalidad.
Gwendolen, Gwen, Gwendoline, Herta: nombre Alemán que se traduce como ifigenia: viene del Griego y se traduce como
Gwendolyn: Gales la fuerte. mujer fuerte.
Gwendolina: viene del celta y significa la de Hertha: (Ingles). de la tierra Ignacia (Latín). La ardiente y fogoza.
blancas pestañas. diminutivo: Wendy. Herundina (Latín). Como una golondrina. diminutivo: Nacha.
Gwener: Gales, forma de venus Higinia: viene del Griego y significa la Ilde, Idla: (Ingles). Batalla
Gwenledyr: Gales, (Hija de gwawrddur saludable. Ildefonsa: del Alemán y quiere decir lista para
hunchback) Hilaria (Latín). La que es alegre. la batalla.
Gwenn alarch: Gales, (Hija de kynwal) Hilda Germánico. El nombre de la principal Ildegunda (Germánico). La que sabe
Gytha, Githa: (Ingles). Regalo entre las valquirias, Hildr, se vuelve, gracias a combatir.
Habibah: Egipcio, amor Santa Hilda, abadesa de Whitby en Inglaterra Ileana (Griego). De belleza esplendente.
Hada (Latín). La que sigue el destino. (siglo VII), nombre de pila cristiano. Es Ileana: variante de Elena. antorcha. otra
Haidée: viene del Griego y significa mimada, posible que este nombre sea una forma variante: Ilona.
acariciada. hipocorística de uno de los muchos nombres Ilia: (Ruso) El señor es Dios
Halima (árabe). La que soporta el sufrimiento. femeninos (más de 300) en cuya composición Ilona. Forma húngara de Elena
Hannah (Hebreo). Gracia favor. entra la voz hild, “combate, batalla”. Ilse: nombre de una ninfa germana de los
Haqikah: Egipcio, honesta Hilda o Ilda (Germánico). La heroína en la ríos.
Hasina: Egipcio, buena lucha. Iluminada: del Latín, la que ha recibido la luz
Hathor, Hathor-sakmet: Egipcio, Diosa de la Hildebranda: del Alemán y significa espada divina.
destrucción de la batalla. Imelda (Germánico). La que lucha con gran
Hatshepsut: Egipcio, nombre de la reina Hildegarda (Germánico). La que espera para fuerza.
Hayde o Haydée (Griego). Mujer sumisa y luchar. Imelda: deriva del Hebreo y significa Dios
recatada. Hildegarda: del Alemán, la que ampara en la escucha.
Hayley: (Ingles). Que viene del heno. lucha. Indalecia: viene del Latín y significa la
Hazel: viene del inglés y se refiere a las motas Hildegunda (Germánico). Luchadora heroica. compasiva.
blancas y suaves del avellano. Hilmer: deriva del Alemán y significa famosa Indeg: Gales, (Hija de garwy)
Heallfrith, Hallfrita, Halfryta, Halfrith: guerrera. Indíana (Griego). Perteneciente a las Indías.
(Ingles). hogar pacifico Hipólita (Griego). La que desata sus caballos es decir, americana.
Hebe: Diosa Griega de la juventud. significa y se apresta para la lucha. Inés (Griego). Casta, pura.
juvenil. Hipólita: en Griego quiere decir la que da Inés: forma española de agnes. significa
Heda (Germánico). La guerrera. rienda a los caballos. casta, pura, santa.
Hedda: viene del Alemán y quiere decir la Hlynn: (Ingles). Cascada Inga: nombre escandinavo que se traduce
peleona. Holly, Holea, Halig: (Ingles). Santa como al amparo de Dios.
Heidi Variación de Adelaida. Homera: antigua raíz Griega, significa mujer Ingrid (sueco). La hija.
Heidi. Es una variante de Heda que no ve. Ingrid: nombre de las valkirias germanas, la
Helah (Hebreo). Deidad femenina. que cabalga con los Dioses.

23
Inmaculada (Latín). La que es limpia, sin hierro”. En el primer elemento, is, se puede Jésica o Jéssica (eslavo). La hija de Jessa
mácula. ver también “hielo”( Eis en Alemán, ice en (Dios eslavo).
Inocencia: viene del Latín y significa la inglés) : Jacobo Grimm observa que hierro y Jessica Hebreo, “la que se encuentra
inofensiva. hielo tienen en común la dureza y el brillo. protegida por Dios”.
Iola: Gales, valor del Sr Isolda: de origen celta y significa la nórdica. Jesusa (Hebreo). El Salvador.
Iona (Griego). La joya pura. variante: Isolina. Jezabel (Hebreo). El juramento de Dios.
Iracema: en tupí se traduce como salida de la Isolde, Isolda: Gales comercio Jimena (Hebreo). La que pudo escuchar.
miel. es anagrama de América. Isolina. Variante de Isolda Jimena Véase Jimeno.
Iraida: viene del árabe y se traduce como la Itala: en Latín significa la Italiana. Jimena: viene del Hebreo y significa Dios
deseada. Itatay (guaraní). La campanilla. escucha.
Irena, Irina: (Ruso) Paz Itatí (guaraní). Piedra blanca. Joana o Johana. Variante de Juana
Irene (Griego). La que ama la paz. Ivana o Ivanna. Variante rusa de Juana: Joaquina (Hebreo). A la que Dios le da
Irene Griego, “paz”. Llena de la gracia de Dios. firmeza en su vida.
Irenea: del Griego y significa la pacífica. Ivana, Ivane: (Ruso) forma femenina de Ivan Joba: femenino de Job. significa la que
Iriel (Hebreo). Variante de Uriel. Dios es mi Iverna (Latín). La que nació en invierno. aguanta. diminutivo: Jobina.
luz. Ivón. Variante de Ivonne Jocelín o Jocelyn (Latín). La muy bella.
Irina. Variante de Irene Ivonne (Germánico). La arquera Jocelyn, Joscelyne, Josceline, Jocelyne:
Iris (Griego). La de hermosos colores. Ivonne: viene del Alemán y significa arquera, (Ingles). Bromista.
Iris Latín, Iris, del Griego es la mensajera de flechera. variante: Ivette. Jocelyn: viene del Alemán y significa de raza
los Dioses, ya que el arco iris es el símbolo de Ivy, Ivey, Ifig: (Ingles). Hiedra goda.
la unión entre el cielo y la tierra. Originalmente Jacarandá: en idioma tupí, flor muy fragante. Jordana (Hebreo). La regeneradora y
“cinta”, o “ruta, camino” procede de, raíz Jacinta (giego). Que es bella como la flor del purificadora.
indoeuropea ui-ri-s, “cinta ininterrumpida”. jacinto. Jorgelina. La que trabaja bien el campo.
iris: en la mitología Griega fue la mensajera de Jacoba (Hebreo) Jakoba, Jjakobah, Josefa. (Hebreo) Ojalá que Dios la
los Dioses ya que el arco iris unía el cielo y la Jaquenette, Jaquetta, Jocelin, Joceline, engrandezca. Variantes Josepha,
tierra. Jocelyn, Jaqueline, Jaquelina Josephine, Josette, Josetta, Josephina,
Irisa: (Ruso) Arcoiris Jacobina: de raíz hebrea, significa la Joxepa, Josebe, Jjose, Josie, Josee, Jozsa
Irma (Germánico). Que se consagra a Dios. suplantadora. Josefa: de origen Hebreo y quiere decir Dios
Irupé (guaraní). Se refiere a la planta acuática Jacqueline (Hebreo). Forma francesa de acrecienta. diminutivos: josefina, chepa, pepa,
del mismo nombre. Jaquelina: la que suplantó a su hermano. fifí, fina.
Irvette, Irvetta: (Ingles). Amigas del mar. Femenino de Jacobo. Josefina. Diminutivo de Josefa
Isabel (Hebreo). Dios es mi juramento. Jael (Hebreo). La que es arisca como la cabra Jovita (Latín). La que vino de Júpiter.
Isabel Hebreo, de forma Griega del bíblico del monte. Juana (Hebreo). Llena de la gracia de Dios.
Elisheba, “juramento de Dios”, “Dios es mi Jaia (Hebreo). Viva. variantes: Joan, Jo, Jeanette, Jenny,
juramento”, “Consagrada por un juramento a Jamila o Yamila (árabe). La bella. Gianina, Nina.
Dios”. Esta interpretación parece acertada por Jamila: Egipcio, hermosa Jucunda: viene del Latín y se traduce como
la analogía con el nombre Yehosheva, “Yahvé Jamila: viene del árabe y se traduce como mujer que da gusto.
es juramento”. La sílaba inicial él, que se hermosa, linda. Judit (Hebreo). Judía, Variantes Judith,
parece a un artículo masculino, y es Jane: forma Inglesa de juana. variantes: Judy, Judie, Jodie, Juci, Jutka, Jucika
considerada impropia para un nombre de Janet, Janina, Janice. Judith (Hebreo). La alabanza de Dios.
mujer, se pierde y la sílaba final beth se Janet, Jane, Jayne, Janetta, Janette, heroína judía que libertó a su patria. eso
metamorfosea, por etimología popular en bel. Janice, Janis, Joan, Joanna, Johanna, significa el nombre, la judía. en inglés, Judy.
Variantes Izabella, Isabelle, Isabella, Isibeal Jone, Jan, Jenda, Jana, Jaine, Janie, Julia (Latín). Que tiene el cabello crespo.
Isabel: forma española de elisabeth. significa Janne, Janine, Janka, Janina, Janita, Julia: viene del Latín y significa pelo de leche,
juramento divino. diminutivos: isa, bel, bella. Jansje, Jans, Jaantje, Juana, Jjuanita, Joka es decir, la criatura recién nacida. variantes:
Isadora. Variante de Isidora (Hebreo). Regalo de Dios Juliana, Julie, Julieta.
Isaura (Griego). Que procede de Isauria, Janina (Hebreo). Gracia Juliana. Variante de Julia
antigua región de Asia Menor. Javiera. (vasco). La de la casa nueva. Julieta. Variante de Julia
Isberga (Germánico). La que protege espada Javiera: de raíz vasca y se traduce como Juno (Latín). La que es muy joven.
en mano. casa nueva. Justa (Latín). Que vive para y según la ley de
Iselda (Germánico). La que permanece fiel. Jazmín (árabe). Alude a la flor de ese Dios.
Isidora (Griego). La que recibe los dones de nombre. Justina: viene del Latín y quiere decir justa.
Isis, divinidad egipcia identificada con la Jazmín: viene del persa y significa flor de la variantes: Justa, Jjustiniana.
Luna. esperanza. Juvencia (Latín). La juventud.
Isidora: en Latín significa regalo de isis, Diosa Jeanette: variante francesa de Juanita. Juventa: ninfa Griega rejuvenecida por los
egipcia de la fecundidad. variante: Isidra. significa misericorDiosa. Dioses. la juvenil. variante: Juventina.
Isis (egipcio). Divinidad identificada con la Jeannette. Diminutivo francés de Juana Kakra: Egipcio, gemelas
Luna. Jeftzibá (Hebreo). Mi deleite esta en ella. Kaled (árabe). Inmortal
Isis: Egipcio, Diosa majica Jelena: (Ruso) Brillante como la luz Kamilah: Egipcio, perfeccion
Ismelda (Germánico). Que utiliza la espada Jenara (Latín). Consagrada al Dios Jano. se Kanika: Egipcio, negra
en la lucha. refiere al mes de enero. Karen (Griego). Variante danesa de Catalina.
Ismenia (Griego). La que espera con Jendayi: Egipcio, agradecida La de casta pura.
ansiedad, de la mitología Griega, hija de edipo Jénifer: viene del celta y significa la de Karin. Variante de Karen
y yocasta. blancas mejillas. Karina. Variante sueca de Catalina
Isolda (Germánico). La que domina y es gran Jennifer (celta). Espíritu blanco. Como la Karina: (Ruso) form of karen; pure
luchadora. espuma Karla Teutón, “de gran resistencia y
Isolda Germánico, Isold, Isoald, de isan, Jenny: diminutivo inglés de Juana. pensamientos firmes”. Femenino de Carlos.
“hierro”, préstamo del céltico isarno- , y wald , Jerónima: en Griego se traduce como la de Katherina: forma escandinava de catalina.
“mando, gobierno”: “la que gobierna con nombre sagrado. significa inmaculada. variantes: Karen, Karin.
hierro”, es decir, “la que manda con armas de Jerusalén (Hebreo). La visión de la paz.

24
Katia: diminutivo ruso de Catalina. también Lelia (Latín). La que es locuaz. Lili: diminutivo de Isabel o Luisa.
Katiuska. Lena (Hebreo). Forma reducida de Lilia (Latín). Como la flor de lirio.
Katy: diminutivo inglés de catalina. también Magdalena. La magnífica, la que vive sola en Lilia: (Ruso) Que viene desde lilac
Kathleen. el torreón. Lilián. Variante de Lilia
Keila. Variante de Leila Lenusya: (Ruso) flores Liliana Hispanización del inglés Lilian o Lillian,
Keket: Egipcio, Diosa de la oscuridad Leocadía (Griego).La que resplandece por su derivados de de Elizabeth o Cecilia, con la
Kelemon: Gales, (hija de kei) blancura. influencia del Latín lilium, “lirio”. (Véase Lilia).
Kelly: deriva del celta y se traduce como la Leocadía: de raíz Griega y se traduce como Liliana. Variante de Lilia, significa lirio.
valiente. amistosa. variantes: Lilia.
Keren (Hebreo). Abundancia Leocricia (Griego). Que juzga bien a su Lilit: en Hebreo significa la nocturna.
Kerrie, Kerry: (Ingles). Regla pueblo. Lilybet: Gales, promes de Dios
Keyla: viene del Griego y significa la bella. Leoma: (Ingles). Brillante Lina (Latín). La que teje el lino. diminutivo de
Khepri: Egipcio, sol naciente Leonarda (Latín). Fuerte y brava como un Carolina, Adelina, Angelina, Catalina.
Kieve: Gales, león. Linda. Forma reducida de nombres como
Kigva: Gales, esposa del hijo de partholon) Leonarda: viene del Alemán y significa fuerte Belinda, Clorinda y Hermelinda
Kimberly, Kim, Kimbra: (Ingles). que viene como leona. Linda: si es de origen español significa la
de fortress meadow Leoncia: de origen Griego y se traduce como bella, si es de origen Alemán significa la
Kimbrough, Kimbro: (Ingles). Que viene de leonina. escudera.
los campos reales. Leonela. Variante de Leonilda Lindsay, Llindsey: (Ingles). que viene de
Kira, Kirochka: (Ruso) Forma rusa de Helen. Leonilda (Germánico). La luchadora. linden-tree island
Luz Leonor (Griego). Fuerte, pero compasiva y liria: femenino de lirio, flor inmaculada.
Kisa (Ruso) Gatito misericorDiosa. diminutivo: loretta. Lis (Latín). Hermosa como el lirio.
kiska, katya, katarina, katyenka, katyuska, Leonora. Variante de Leonor Lisa. Variante de Elisa, significa juramento
katherina: (Ruso) pura Leopolda (Germánico). La princesa del divino.
Kissa: Egipcio, hermana de gemelos pueblo. Lisandra: del Griego y se traduce como mujer
Ksana, Ksanochka: (Ruso) Alabanza de Dios Leopoldina. Variante de Leopolda, viene del rabiosa.
Laica: viene del Latín y quiere decir la Alemán y quiere decir audaz en el pueblo. Lissa, Lyssa: (Ingles). Miel
popular. Lesbia (Griego). Originaria de Lesbos, isla Lita: en Griego quiere decir la que suplica.
Laila (árabe). La hermosa. Griega. significa la poetisa, la intelectual. Livia (Latín). La de color verde oliva.
Lais (Griego). La que es amable. Leticia (Latín). La que trae alegría y placer. Liza. (Hebreo) devota de Dios, variantes
Lakmé: Diosa hindú del amor. significa nacida Leticia Latín, Laetitia, en origen “fecundidad, Lemuela, Lise, Liza, Lisabette, Lisabet,
en leche. fertilidad”, después “alegría, felicidad, Lisavet, Liesbeth, Liesbet, Lizbeth, Lizbet
Landelina: viene del Alemán y quiere decir la contento”, de laetus, adjetivo del Latín rústico, Lodema, Lodima, Lodyma: (Ingles). Guia.
patriota. “graso, gordo” de donde laeto, “engrasar”, Loida: variante de Luisa. significa famosa
Landrada (Germánico). Consejera en su “fertilizar la tierra con letame”. guerrera.
pueblo. Levina, Levene, levyna: (Ingles). Destello. Lola. Forma reducida de Dolores (alude a los
Laodamia (Griego). La que domina su pueblo. Lía (Hebreo). La fatigada. dolores de la virgen María).
Laodicea (Griego). La que es justa con su Liana. Variante de Juliana, significa recién Lona, Lloni: (Ingles). solitaria
pueblo. nacida. Loreley (Germánico). Es el nombre de una
Lara (Latín). Nombre de una de las más Líbera (Latín). La que distribuye abundancia. alta roca sobre el Rhin, origen de muchas
antiguas y célebres familias de Castilla. Liberata (Latín). La que ama la libertad. leyendas.
Lara, Larisa, Larissa, Lanassa: (Ruso) Liberata: viene del Latín y se traduce como Loreley: de raíz germana y quiere decir roca
Alegre mujer liberada. variante: Librada. hechizada.
Larisa (Griego). Nombre de una ciudad de Libertad (Latín). La que posee facultad para Lorena (Latín). Natural de Lorena (Francia).
Grecia. obrar el bien. variante francesa Laura. significa la laureada.
Lark, Larke: (Ingles). Alondra. Liberty: (Ingles). Libertad Lorenza (Latín). Coronada de laureles.
Lassie, Lasse, Llass: (Ingles). niña. Libia (Latín). Proviene del desierto. esposa Loreta. Variante de Loreto
Laudelina: del Latín y significa la que merece del Dios Griego neptuno que dio su nombre a Loreto (Latín). Lugar poblado de laureles.
ser alabada. este país norafricano. Lotus: Egipcio, flor de loto
Laura (Latín). Coronada de laureles. Alude al Libitina (Latín). A la que se quiere. Lourdes (francés). Advocación a la virgen
laurel como símbolo de la victoria. variantes: Libna (Latín). La blancura. aparecida en esa localidad.
Laureana, Lara, Larissa, Lora, Lorenza, Liboria (Latín). La que nació en Libor (nombre Lourdes Nuestra señora de Lourdes,
Loreta, Laurencia. de varias ciudades antiguas de España y advocación francesa de la Virgen María. En
Laureana (Latín). Triunfadora o digna de Portugal). significa la que ama a los niños. la población de Lourdes, Altos Pirineos, se
laurel. Licia. Variante de Lucía. La que nació con la levanta un célebre santuario en el lugar en
Laurencia. Variante de Laura primera luz. que Bernardita (véase) Soubirous tuvo una
Lavinia: viene del Latín y significa la pintora. Lida. Variante de Lidía. visión mística (1858). diminutivo: Lula.
Layla: Egipcio, nacida de noche Lidía Griego. “La que procede de Lidía”, Love, Lov: (Ingles). Cariño
Lea (Hebreo). Variante de Lía. La fatigada. región de Asia Menor. Variantes Lida, Lyda, Lowri: Gales, forma de Laura (laurel)
variante: Lía. Lydía. Lubiana: en eslavo significa mujer amada.
Leandra (Griego).Que sufre y es paciente. Lidía o Lydía (Latín). Natural de Lidía, Asia Lubmilla: (Ruso) Cariñoso
Leda (Griego). La que es una dama. Menor. Lucelia. Variante de Luz y Celia
Leda Griego, “señora”, del mediterráneo lada, Lidija, Lidía, Lidiya, Llidochka, Lida: (Ruso) Lucero (Latín). La que lleva la luz., se refiere
de donde procede también, dórico Latona en Que viene desde la lydía a venus, la estrella de la mañana.
Latín. En la mitología, la hermosa hija del rey Ligia (Griego). Nombre de una sirena de la Lucía (Latín). Nacida en la primera luz.
de Etolia a quien Júpiter amó metamorfoseado mitología Griega. Lucía Femenino de Lucio (véase). Santa
en cisne. Ligia Griego “de sonido claro, agudo”: “la Lucía, virgen siciliana a quien sacaron los
Leigh, Ley, Lee, Lea, Leah, Leia: (Ingles). meloDiosa”. Nombre de una sirena. ojos durante su martirio (principios del siglo
Prado Lila (árabe). De color azulado. se refiere al IV), se ha vuelto la patrona de los ciegos.
Leila (árabe). Hermosa como la noche. arbusto de flores lilas.

25
variantes: Lucila, Luciana, Lucinda, Lucina, Maitane, Maite, Maitena: (Ingles). Amor Marina (Latín). La que ama el mar.
Lucy. Maite. Nombre compuesto por María y Marina Véase Marino, significa marinera.
Luciana. Variante de Lucía Teresa Marine. Voz francesa de Marina.
Lucila. Variante de Lucía Maitena. Variante de Maite Marinochka, Marina: (Ruso) que viene
Lucina (Latín). Que asiste en los nacimientos. Malají (Hebreo). Mi mesanjero desde el mar.
Lucrecia (Latín). La que es pura, casta y Malena. Forma reducida de Magdalena Marión. Variante de María
provechosa. significa la que gana mucho. Mali: Gales, forma de Molly Marisa Contracción de María Luisa.
Lucy (Latín). Variante Inglesa de Lucía. Malisa. Forma compuesta por María y Elisa. Diminutivo Marisel.
Ludmila (eslavo). Amada por el Malú: combinación de María y Luisa. Marisa. Compuesto de María y Luisa .
pueblo.Variante: Luzmila. Malvina (Germánico). Amiga de la justicia. Marisabel. Compuesto de María e Isabel
Ludovica (Germánico). La guerrera famosa. derivado de la flor de malva. Marisol. Forma compuesta de María y Sol
Luisa (Germánico). La guerrera famosa. Mamerta: deriva del Latín y se traduce como Marlene. Combinación de María y Elena,.
Luisina (Germánico). Variante de Luisa la belicosa. variante: Marleny.
Luna: en Latín significa la que brilla. Mandisa: Egipcio, dulce Marquisela: en francés significa la pequeña
Lupe (árabe). Forma reducida de Guadalupe Manila (Latín). La mujer de pequeñas manos. marquesa.
(la que viene del valle del lobo). Manón. Variante de María Marta o Martha (Hebreo). La que reina en el
Lutgarda (Germánico). La que protege a su Manuela (Hebreo). Dios está con nosotros. hogar.
pueblo. Mara (Hebreo). La amargura. Martina (Latín). Consagrada a Marte.
Luz (Latín). Que irradía claridad. Marcela (Latín). Que trabaja con el martillo. Femenino de Martín.
Luz Advocación de la Virgen María: Nuestra Marcela Véase Marcelo. la raíz Griega se Maruja: variante coloquial de María.
Señora de la Luz. Latín lux, “luz”, considerada refiere a marte, Dios de la guerra. la guerrera. Masha, Mara, Marisha, Manya, Mura,
como una fuerza operante y divinizada, en diminutivo: marcelina. Maruska, Marusya: (Ruso) Agrio
particular la luz del día. De la raíz Marcelina. Derivado de Marcela Masika: Egipcio, nacida durante la lluvia
indoeuropea lûc/luc- , “ser luminoso, Marcia (Latín). La consagrada al Dios Marte o Massiel: en Hebreo quiere decir la que baja
alumbrar”. nacida en marzo. variante de Marcela. de las estrellas.
Luzmelia: combinación de Luz y Amelia. Margarete, Margosha: (Ruso) Forma rusa de Matahari: nombre indonesio que significa luz
Lynn, Lyn, Lin, Linne: (Ingles). Cascada Margaret .Perla del día.
Lynn: en inglés se traduce como torrente, Margarita (Latín). Que es bella como las Matea: del Hebreo y significa regalo divino.
cascada. perlas. Matilde (Germánico). La virgen poderosa en
Lyubov: (Ruso) Caridad Margarita: viene del Griego y significa perla. la batalla.
Lyudmila, lyuba, lyubochka, luda, ludmila: diminutivos: Margot, Marga, Maggie, Peggy, Maura (Latín). La de piel morena, se refiere a
(Ruso) amor al pueblo Greta, Rita. mauritania, país de los moros. la morena.
Maat: Diosa del orden y la justicia Marged, Margred, Mererid, Meghan: Gales, variante: Mauricia.
Mabel (Latín). Forma Inglesa de amable. La perla Mavra: (Ruso) Oscuro
adorable, la digna de ser amada. María (Hebreo). Tiene varios significados: la Máxima (Latín). La grande.
Mabel: en francés significa mi bella y en Latín vidente o la profeta, la estrella de mar, la Maximiliana (Latín). La mayor de todas, se
amable. elegida, la señora, variantes Mary, Mara, traduce como la más importante mujer.
Mabli: Gales, forma de Mabel Mae, Maria, Maren, Miren, Mariette, Marika, Máximina: del Latín y significa la mejor de
Macarena (Griego). Que lleva la espada. Mallaidh, Marie, Marion, Mariska, Molly, todas, la máxima.
Macarena: advocación sevillana de la virgen May, Marily, Marthe, Martha, Mirit, Miri, Maya. Variante de Maia
maría. Mira, Marisha Maya: en Griego se traduce como la partera.
Macaria: del Griego y se traduce como la María: viene del Hebreo y significa rebelión Medea (Griego). La que piensa. significa la
afortunada. del pueblo. variantes: Miriam, Mía, Mariela, intrigante.
Maclovia: del Latín y significa la que tiene Marisa, Marisela, Maritza, Moira, Manón, Mei: nombre chino que quiere decir dulce,
larga vida. Marión, Maureen, Mimí, Maira, Marisol suave.
Macra (Griego). La que engrandece. (María de la soledad), Maribel (María e Melania. La de piel negra, del Griego y refiere
Mafalda. Variante de Matilde . Isabel), Malú (María y Luisa), Mariluz (María a la mujer de ojos y pelo negros.
Mafalda: variante portuguesa de Matilde. y Luz), Maricruz (María y Cruz), Marieta Melanie o Melany (Griego). Variante de
Magalí. Variante provenzal de Margarita (María y Enriqueta), Marlisa (María y Elisa), Melania
,derivado de la planta sudamericana magalia. Marianela (María y Elena), y muchas otras Melba: contracción Inglesa de la ciudad
Magdalena (Hebreo). La que vive sola en el combinaciones. en inglés, Mary. en Italiano, australiana de melborune. significa riachuelo.
torreón, la magnífica, variantes Magda, Maria. en francés y Alemán, Marie. en eslavo, Melchora: en Hebreo significa reina de la luz.
Magdalen, Magdalene, Magdala, Mara. en ruso, Masha. Melecia: de raíz Griega y significa la
Magdalena, Madalen, Maialen, Matxalen, Marián. Forma reducida de Mariana estuDiosa.
Madel, Maidel, Madeleine, Madelaine, Mariana (Latín). Consagrada o perteneciente Melibea: en Griego se traduce como la que
Madelene, Madelena, Madalyn, Malina, a la virgen María. cuida de los bueyes.
Marlene, Marlena Marianela. Forma compuesta por Mariana y Melinda (Griego). La que canta
Magdalena: viene del Hebreo y significa torre. Estela armoniosamente. Algunos autores la dan
abreviatura: magda. en francés, Madeleine. Mariángeles. Compuesto de María y Angeles como variante de Ermelinda.
en inglés: maggie. Marianne, Marianna: (Ruso). Rebelde Melisa (Griego). Laboriosa como la abeja. se
Magna: en Latín quiere decir grande. Maribel Contracción de los nombres María traduce dulce como miel de abeja. variantes:
Magnolia: nombre de la blanca flor Isabel. Melina, Melaida, Melita, Melitona.
americana. Maribel. Compuesto de María e Isabel Melitona (Griego). La que nació en Malta. .
Mahlí (Hebreo). Astuto, Majalí Maricel. Compuesto de María y Celia Melusina (Griego). Que es dulce como la
Maia (Griego). La del instinto maternal. Maricruz. Forma compuesta de María y Cruz miel.
Maida. Variante de Magdalena Mariel. Variante de Marlene Mercedes (Latín). La que libera de la
Mair: Gales, agrio Mariela. Variante de Marlene esclavitud, la que da dádivas.
Maira (Latín). La que es maravillosa. Marilín: combinación de María y Linda. Mercedes Nombre de una advocación de la
Maira: nombre de las hadas célticas que Marilina. Compuesto de María y Celina Virgen María: Nuestra Señora de las
presidían los partos. Marilú. Compuesto de María y Luz . Mercedes o de la Merced (24de septiembre).

26
Plural de merced, que antiguamente Monserrat (catalán). Monte escarpado, Nefertiti: Egipcio, nombre de la reina
“misericordía, perdón”. Del Latín merces, advocación catalana de la virgen maría, Neftalí (Hebreo). A la que Dios ayuda en la
“precio pagado por una mercancía”, significa monte en forma de sierra. lucha.
especialmente por el trabajo; en Moraima: en lengua indía de los guaraos, Nélida. Variante de Eleonora,. significa
Mercia: Gales, que viene de mercia frondosa y hermosa como el árbol de la mora. antorcha.
Mercy: (Ingles). Compasiva Morela: en Latín quiere decir pequeña mora, Nellwyn, Nelwin, Nelwina, Nelwyna: (Ingles).
Meredith, Maredud, Meredydd: Gales, la morita. Amiga genial
magnifica Morgan, Morgana, Morgant: Gales, que Nelly. Variante de Nélida, diminutivo inglés de
Merle: nombre francés de un pájaro de la viene de las orilla del mar helena. otra variante: Nelia.
familia de los tordos. Morgana (celta). Mujer que proviene del mar. Nemesia (Griego). La que hace justicia
Merry: (Ingles). Feliz. Moria (Hebreo). Dios proveera distributiva.
Mertice, Maertisa, Mertysa, Mertise: (Ingles). Morvudd: Gales, (hija de uryen) Nerea (Griego). Que manda en el mar.
Famosa Mosi: Egipcio, primer nacida Nereida: ninfa Griega de los mares. la
Mesi: Egipcio, agua Moswen: Egipcio, blanca nadadora.
Meskhenet: Egipcio, destino Mukamutara: Egipcio, hija de mutara Nerina (Latín). Que vive en la región de Nera
Messalina: viene del Latín y significa la Mukantagara: Egipcio, nacida durante la (río de Umbria).
desenfrenada. guerra Net, Neith: Egipcio, madre divina
Metodía: de origen Griego y quiere decir la Munira (árabe). La que es fuente de luz. Neued: Gales, (hija de kyvwlch)
metódica. Muriel (Irlandés). La mujer reconocida. Nicanora: del Griego y se traduce como la
Mía: diminutivo de María. Mut: Egipcio, madre victoriosa.
Micaela (Hebreo). ¿Quién es como Dios? Myfanawy: Gales, fina Nicasia: del Griego y significa la triunfadora.
variante: Miguelina. Nabirye: Egipcio, madre de gemelos Nicolasa: viene del Griego y significa victoria
Michelle. Forma francesa de Micaela Nadezhda: (Ruso). Esperanza , variantes popular. en francés, Nicole, Colette.
Micol (Hebreo). La que reina. Nadía, Nadya, Nadie, Nadine, Nadyenka, Nicole (Griego). Forma francesa de Nicolás.
Mika: (Ruso) Hijo de Dios Nadenka. La que lleva el pueblo a la victoria.
Milena, Mila: (Ruso) amor al pueblo Nadía (árabe). La que recibió el llamado de Nidía Nombre de la muchacha ciega que
Milagros: del Latín y significa prodigio, Dios. salvó a Glauco en la novela Los últimos días
maravilla. Nadía: diminutivo del ruso Nadezhna. de Pompeya de Bulwer-Lytton. Probablemente
Milburga (Germánico). La amable protectora. significa esperanza. en francés, Nadina. femenino de Nidius, derivado de nidus, “nido”:
Milca. Variante de Micol Nadina (eslavo). La que mantiene la “la que pertenece al nido”.
Mildred: combinación del Alemán antiguo y esperanza. Nidía o Nydía (Griego). La que está llena de
significa suave y fuerte a la vez. Naeemah: Egipcio, benevolente dulzura, quiere decir la que vive en el nido.
Mildreda (Germánico). La consejera. Nahama (Hebreo). Dulzura Nieves (Latín). Se refiere a la Virgen de las
Milena. Variante de Magdalena Nahir (árabe). Como el arroyo manso. Nieves. se traduce como suprema blancura.
Minerva (Latín). La llena de sabiduría. Diosa Naír: perteneciente al pueblo hindú de los Nikita, Nakita: (Ruso). Victoria del pueblo
romana de la sabiduría. la pensadora. drávidas. Nilda. Forma reducida de Brunilda
Mirabel: en Latín se traduce como Naná (Griego). La que es niña, joven. Nile: que viene del nilo
maravillosamente bella. Nancy: diminutivo inglés y francés de ana. la Nimia (Latín). La que ambiciona. quiere decir
Miranda (Latín). Maravillosa. agraciada. mujer exagerada.
Mireya (provenzal). La admirada. variante Nantilde (Germánico). Osada en el combate. Nina. Variante de Ana .
francesa de Miranda. digna de admiración. Naomi (Hebreo). Mi placer Ninfa (Griego). La joven esposa, significa
Miriam o Myriam. Forma hebrea de María Narcisa (Griego). Que se adormece. nombre novia.
Mirla: de raíz latina y quiere decir la que de flor, en Griego significa la embriagadora. Ninochka, Nina: (Ruso). Bendición.
admira. Natacha o Natasha. Diminutivo eslavo de Ninoska: diminutivo ruso de Juana, de Nina.
Mirna o Myrna (Griego). Suave como el Natalia Niobe (Griego). La que rejuvenece.
perfume. Natal en ruso, Natasha. en francés, Natalie. Noel. Variante de Natalia, variante francesa
Mirna: viene del celta y se traduce como la Natalí o Nataly. Variante de Natalia de Natalia. significa navidad.
amada. Natalia (Latín). Nacida en Navidad, en Latín Noelia (Latín). Variante de Noel
Mirta o Mirtha (Griego). Corona de mirtos. significa nacimiento. la nacida el día del Noemí (Hebreo). Delicia, dulzura.
Mirta: el mirto, planta perenne, en grecia natalicio de jesús. variantes: Noel, Nominanda (Latín). La que será elegida.
símbolo del amor. Natalya: (Ruso) Nacida en navidad. Nona: en Latín significa novena. la novena
Mitra (persa). La que pactó con el ser Variantes, Natasha, Natascha, Nitca, hija.
supremo. Natasia, Natalia, Natyashenka, Tasha. Nora (árabe). Niña.
Modesta (Latín). Que es moderada en sus Nesha, Nessa, Nesya: (Ruso) Forma rusa de Nora Abreviación de Eleonora (véase),
actos. Agnes. Pura Leonora (véase), y en Irlanda de Honora u
Modlen: Gales, forma de Magdalene Nikolaevna, Nika: (Ruso) Al lado de Dios Honoria.
Moira (celta). Variación del antiguo nombre Nathifa: Egipcio, pura Nora: diminutivo de Eleonora. iluminada por
Irlandés de la Virgen María. Natividad (Latín). Hace referencia al Dios.
Mona: en Irlandés se traduce como mujer nacimiento de Cristo. Norka: en lengua eslava significa la nórdica.
noble. Naunet: Egipcio, Diosa del océano Norma (Germánico). Que proviene del norte.
Mónica (Griego). La de vida recatada, la que Náyade: en la mitología Griega era la ninfa de por la raíz latina significa regla, por la raíz
ama estar sola. los ríos. Inglesa, noruega, mujer del norte.
Mónica El nombre de Santa Mónica, madre Nayla (árabe). La que tiene grandes ojos. Nubia: en Griego quiere decir mujer desnuda.
de San Agustín, es el femenino de monìcus, Nazarena (Hebreo). Oriunda de Nazaret. Numeria (Latín). La que elabora, que
forma popular del Latín monãchus “monje”, Nazaret (Hebreo). El brote que floreció. enumera.
préstamo del Griego que significa “solitario, Nazaria: nazaret, el pueblo de Jesús, significa Nuria (Latín). Advocación catalana a la Virgen
monje”, “solo, único”. Variaciones: Monique, en Hebreo la flor. María.
Monika. Nebt-het, Nephthys: Egipcio, Diosa Nuria: en catalán significa pueblo entre
Monifa Egipcio, suerte Neda: (Ingles). Tutor rico cerros.
Nefertari: Egipcio, nombre de la reina Nuru: Egipcio, nacida de día

27
Nusa: Diosas Griegas que protegían las bellas Pamela (Griego). Que usa sombrero de paja, Policarpa: de raíz Griega y se traduce como
artes. bajo de copa y ancho de alas. significa la que muy fecunda.
Obdulia (Latín). La que quita penas y dolores. es toda miel, la dulcísima. Polidora: en Griego significa la que da
Obdulia: viene del árabe y significa sierva de Pancracia (Griego). Que tiene todo el poder.. mucho, la generosa.
alá. Pandora (Griego). La que posee muchas Polixena (Griego). La hospitalaria.
Octavia (Latín). Octava hija de la familia, virtudes. Pompeya: del Latín y quiere decir pomposa,
significa ocho. la octava hija. variante: Pánfila: viene del Griego y quiere decir amiga fastuosa.
Octaviana. de todos. Pompilia: deriva del Latín "cinco". la quinta
Odila (Germánico). La que es dueña de Paola. Forma Italiana de Paula hija.
cuantiosos bienes. variantes: Otilia, Oda. Parasha, Parashie, Pasha: (Ruso) Nacida Ponciana: viene del Griego y se traduce como
diminutivo: Odette. un buen viernes marinera.
Ofelia (Griego). La caritativa, la que socorre. Parmenia: del Griego y se traduce como la Popea (Griego). La madre venerable.
Oksanochka, Oksana: (Ruso) alabanza de perseverante. Popea: emperatriz romana, esposa de Nerón.
Dios Partenia (Griego). La que es pura como una Poppy: (Ingles). flores
Olegaria: raíz latina de "óleo", aceite. la virgen. Porcia (Latín). Perteneciente a la familia
aceitera. Pascua (Hebreo). La que nació en fiestas romana de los Porcio.
Olga (eslavo). La sublime. pascuales. Porfiria: del Griego y significa de color
Olga, Olya, Olenka, Olechka: (Ruso) Santa, Pascuala: del Hebreo y significa la que pasa púrpura.
forma rusa del escandinavo helga. la santa. de la muerte a la vida. variante: Pascualina. Práxedes (Griego). De firmes propósitos.
Olimpia (Griego). La que pertenece al Olimpo Pastora: del Latín y se traduce como la que quiere decir activa, emprendedora.
(morada de los Dioses). monte Griego donde apacienta. Preciosa (Latín). Que posee gran valor y
vivían los Dioses. la celestial. Patricia (Latín). De noble estirpe. significa precio.
Olinda (Germánico). La protectora de la digna de sus padres. diminutivo: Patty. Presentación (Latín). La que se manifiesta:
propiedad. Paula (Latín). De baja estatura. y significa en honor a la presentación de Jesús en el
Oliveria: en Latín significa la que posee pequeña, humilde. variantes: Paulina. templo.
huertos de olivos. diminutivo: Pola. en Italiano, Paola. Primavera (Latín). La de pleno vigor.
Olivia (Latín). La que trae la paz. significa Paulina. Variante de Paula Primitiva (Latín). La primera de todas.
aceituna. la rama del olivo es símbolo de paz. Pauline, Paulina: (Ruso) Pequeña Prisca: en Latín se traduce como la antigua.
mujer pacífica. Paz (Latín). Serenidad, sosiego, calma. variante: Priscila, Prisciliana.
Olwen, Olwyn, Olwina, Olwyna: Gales, Paz: se refiere a nuestra señora de la paz. Priscila (Latín). De otra época, la antigua.
pisada blanca Peace, Pax: (Ingles). Pacifica. Procopia: del Griego y significa la que
Omaira: en árabe quiere decir la constructora. Pelagia: viene del Griego y significa la marcha hacia adelante.
Ondina (Latín). Doncella de las olas. marítima. Prócula: del Latín y se traduce como la
Onésima: del Latín y significa cargada con Penarddun: Gales, (hija de beli) nacida mientras el padre está lejos.
mucho trabajo. Penélope (Griego). La que teje mantos. Proserpina (Griego). La que desea aniquilar.
Onfalia: en egipcio quiere decir la que hace el diminutivo: Penny. Próspera: viene del Latín, la que prospera.
bien. Perfecta: viene del Latín y quiere decir bien Providencia: del Latín y se traduce como
Oralia: viene del Latín y significa mujer de oro. acabada. prevenida, cautelosa.
Oralie, Orelia: (Ingles). Dorado Perla (Latín). Persona de excelentes prendas. Prudencia (Latín). Que obra con juicio y
Orfelina: en Italiano quiere decir huérfana. Perpetua: viene del Latín y significa la sensatez.
Orfilia (Germánico). La mujer lobo. invariable. Pulqueria (Latín). La hermosa.
Oria (Latín). De oro, dorada. Pérsida: mujer nacida en persia, persa. Pura (Latín). La que no tiene mancha.
Oriana. Forma compuesta por Oria y Ana Petra (Latín). Firme como una roca. variantes: significa inocente, casta.
Oriana: del antiguo francés y se traduce como Petronia, Petronila. Purificación. Variante de Pura: por la fiesta
aurora. Petrona (Latín). Que pertenece a la noble de la purificación de María.
Orlenda: (Ruso). Aguila. familia romana Petronia (de los Pedros). Queena, Queenie: (Ingles). Reina.
Ornella (Latín). La que es como el fresno Philberta: (Ingles). brilliante Querida: en Latín quiere decir la buscada, la
florido. Pía (Latín). Inclinada a la piedad. significa la deseada.
Ornella: de raíz Griega y significa avecilla. que cumple su deber con los Dioses. Querina (árabe). La generosa.
Orquídea: nombre de flor cuya raíz Griega Piedad Advocación de la Virgen María: Quillén (Araucano). La lágrima.
significa testículo. Nuestra Señora de la Piedad. Latín, pietas, Quintilia: del Latín y significa la nacida en el
Otilde. Variante de Otilia “sentido del deber”, “devoción hacia los quinto mes, es decir, en julio. variante:
Otilia. Variante de Odila Dioses, los parientes”, de pius, “piadoso”. Quintiliana.
Ovidía (Germánico). La que cuida las ovejas. piedad: viene del Latín y se refiere a la mujer Quionia (Griego). La que es fecunda
Ovidía: viene del Latín y significa oveja. piadosa. Quirina (Latín). La que lleva la lanza.
Paciana: de raíz latina y quiere decir la Pilar (Latín). Nombre dado a la virgen de Quiteria: la nacida en la ciudad de citeres, en
pacífica. Zaragoza. creta.
Paciencia: en Latín se traduce como la Pilar Advocación aragonesa de la Virgen Radegunda (Germánico). Que aconseja en la
tolerante. María, que según la tradición apareció al lucha.
Pacomia: viene del Griego y significa la apóstol Santiago en las márgenes del río Rafaela: viene del Hebreo y significa Dios
gorda. Ebro, sobre un pilar de mármol. Del Latín Pila, sana.
Palaciada (Griego). La de mansión suntuosa. “Pila, Pilastra, Pilar”. Hipocorístico: Pili. Rahil: (Ruso) Forma rusa de Rachel
Palixena (Griego). La que retorna del Pimpinela: rosa silvestre muy pequeña y Raimunda: del Alemán y quiere decir
extranjero. tupida de pétalos. protegida por los Dioses.
Palma (Latín). Simboliza la victoria. Piuquén (Araucano). Corazón. Raingarda (Germánico). La defensora
Palmira (Latín). La que vive en la ciudad de Placencia: en Latín significa mujer placentera. prudente.
las grandes palmas. Plácida: viene del Latín y quiere decir quieta, Raisa: en idioma guarao significa amiga.
Paloma (Latín). Apacible y mansa. apacible. Rajel (Hebreo). Oveja
Polibia: viene del Griego y significa llena de Ramona (Germánico). La protectora que da
vida. buenos consejos.

28
Ramona: forma española de Raimunda. Romualda: del Alemán y significa la gloriosa Saffir: Gales, Zafiro
Ranevskaya, Ranya: (Ruso) gobernanta. Safira: nombre hindú derivado de la piedra
Raquel (Hebreo). La ovejita de Dios. Roquelia: del Alemán y quiere decir grito de preciosa.
Raquildis (Germánico). La princesa guerra. Safo (Griego). La que ve con claridad. célebre
combatiente. Rosa (Latín). Bella como esa flor. poetisa Griega que vivió en la isla de lesbos.
Rathtyen: Gales, (hija de clememyl) Rosa Latín, rosa. Como lilium y uiola, de Sagrario: en Latín refiere al lugar donde se
Ratrudis (Germánico). La consejera fiel. donde proceden otros nombres femeninos guardan objetos sagrados.
Rayén (Araucano). La flor. como Lilia y Violeta, no es voz indoeuropea, Salaberga (Germánico). La que defiende el
Rebeca (Hebreo). La de belleza encantadora. sino préstamo de una lengua mediterránea sacrificio.
Refugio: en honor a nuestra señora del hablada por un antiguo pueblo que cultivaba Salomé (Hebreo). La princesa pacífica.
refugio. esta flor. Salustiana: del Latín y significa saludable.
Regina (Latín). La reina y significa la reina. Rosa: nombre Griego de la reina de las flores. Salvadora (Latín). La que redimió a los
diminutivo: Gina. régula: en Latín quiere decir variantes: Rosalía, Rosalinda, Rosana, hombres. se refiere a la mujer que salva.
la que vive según las reglas. rosaura, rosina, roana, roslyn. Samanta o Samantha (arameo). La que sabe
Reina. Variante de Regina . Rosalba (Latín). La rosa del alba. escuchar.
Relinda (Germánico). La princesa bondadosa. Rosalía Del Latín rosa (véase Rosa), y alba, Sandra Abreviación de Alejandra (véase). Su
RemeDios (Latín). La que alivia y cura los “blanca” (véase Alba): “rosa blanca”. significado también se encuentra en el
males. significa medicina. Rosalía. Forma compuesta por Rosa y Lía sánscrito chandra, “luna”.
Remigia: la raíz latina se refiere al remo. la Rosalinda Germánico, Rosalind, de hruot, Sandra. Variante Italiana de Alejandra.
remera. “fama, honor” y lind, “escudo”: “el escudo de la vencedora de los hombres.
Renata (Latín). Que ha vuelto a la gracia de fama”, “la protección del honor”, como Santa: viene del Latín y significa perfecta.
Dios. significa renacida. Rosamunda. Sara (Hebreo), Sarah, “la dominadora”, del
Renée. Forma francesa de Renata . Rosamunda (Germánico). La protectora de verbo sarah, “dominar”. Sara, la esposa del
Restituta: del Latín, la restituida, la los caballos. patriarca Abraham, es venerada como santa
restablecida. Rosana. Forma compuesta por Rosa y Ana. por los católicos. Hipocorístico Ingles Sally,
Rhan: Gales, destino Rosario (Latín). Guirnalda de rosas. en honor Sadie.
Rhawn: Gales, cabello largo a la virgen del Rosario. en su origen, las Sara (Hebreo). La princesa.
Rhedyn: Gales, helecho cuentas del rosario eran botones de rosas. Sarff: Gales, serpiente
Rhiain: Gales, Rosaura (Latín). Rosa de oro. Saturnina: perteneciente a saturno, Dios
Rhiannon: Gales Roselia: del Latín y significa jardín de las romano de la agricultura y el orden social.
Rhianwen, Rhianwyn: Gales rosas. variante: Saturniana.
Rhonwen: Gales, forma de Rowena Rosenda (Germánico). La excelente señora. Scarlett, Scarlet: (Ingles). Rojo
Rhosyn: Gales, rosa se traduce como camino de la fama. Sebastiana: del Griego y significa venerable,
Ricarda (Germánico). La que es muy Rosicler. Forma francesa compuesta por majestuosa.
poderosa. Rosa y Clara. Alude al color rosado y claro Secundina: del Latín y se refiere a la segunda
Rigoberta: del Alemán y se traduce como del alba. hija.
brillante consejera. Rosilda (Germánico). La guerrera a caballo. Séfora (Hebreo). ave
Rillette, Rilletta: (Ingles). Oleada Rosina (Latín). Variante de Rosa Séfora (Hebreo). Como un pájaro pequeño.
Rina (Germánico). Que posee el don divino. Rosmira (Germánico). Célebre guerrera a Segismunda (Germánico). La protectora
Rita (Latín). Forma reducida de Margarita . caballo. victoriosa.
Rita Diminutivo de Margarita (véase).Santa Rosmira: del Latín y significa rosa Selene (Griego). Bella como la luna.
Rita de Cascia, en Umbría, se llamaba, en maravillosa. Selenia. Variante de Selene
efecto, Margarita (siglo XV). En España se la Roswinda (Germánico). Guerrera muy Selma (árabe). La que tiene paz. variante de
invoca como “abogada de los imposibles”. famosa. Anselma. guerrera protegida por Dios.
Roberta (Germánico). La que resplandece por Rotrauda (Germánico). La célebre consejera. Selva (Latín). Que nació en la selva.
su fama. Roxana (persa). El alba. Semíramis (asirio). La que es amorosa como
Robustiana: en Latín quiere decir de buena Roxana: en persa significa aurora. las palomas.
madera. Rubí: piedra preciosa que en Latín significa Serafina (Hebreo). El ángel flamígero.
Rocío (Latín). La que esparce gracia. roja. Variantes Seraphina, Seraphine, Serafine,
Rocío Del Latín ros, “rocío”, a través del Rubina (Latín). Bella como el rubí. se refiere a los ángeles más puros que rodean
adjetivo roscidus, “cubierto de rocío”, de Rudi: deriva del Alemán y se traduce como la a Dios.
donde rociar, “caer sobre la tierra el rocío”. famosa. Serapia: antigua divinidad egipcia, significa
Rocío, nombre de una advocación española Rufina: viene del Latín y quiere decir la hija del sol.
de la Virgen María: Nuestra Señora del Rocío pelirroja. variante: Rufa. Seren: Gales, estrella
( 24 de mayo) Ruperta: del Alemán y se traduce como mujer Serena (Latín). Clara y pura.
Rocío: del sánscrito y significa frescura de la de renombre. Servanda (Latín). La que debe ser salvada y
tierra. Rut o Ruth (Hebreo). La compañera fiel. protegida.
Rodía: nombre Griego que significa rosa. Rutilda (Germánico). Fuerte por su fama. Servanda: del Latín y significa la que debe ser
Rodriga: del Alemán y se traduce como Rutilia: del Latín y significa la que destella, la guardada.
dirigenta famosa. rutilante. Severina: en Latín quiere decir inflexible,
Rogaciana: del Latín y quiere decir mujer Sabina (Latín). La que vino de Sabina severa.
rogada, suplicada. (antigua región de Italia). antiguo pueblo de Sharon (Hebreo). Nombre de la llanura de
rogelia: del Alemán y se traduce como lanza los sabinos, cofundadores de roma. Israel famosa por su fertilidad en los tiempos
gloriosa. Sabrina (Latín). La que nació o vino de bíblicos.
Romana (Latín). Nacida en Roma. era la Severn (Gran Bretaña). Sharon: en árabe quiere decir encanto.
Diosa de la fuerza. Sacha, Sasha, Sashenka: (Ruso) defensora Sheila. Deriva de Sile, forma irlandesa de
Romilda: en Alemán significa famosa de los Hombres Celia. la miope.
combatiente. Sacramento: viene del Latín y significa Shelley, Scelfleah: que viene de edge
Romina (árabe). De la tierra de los cristianos. consagrada. meadow
Saeth: Gales, flecha Sherry, Sherri, Shirley: (Ingles).

29
Sian, sioned: Gales, forma de Jane Tabita: del arameo y significa gacela. Teresa (Griego). La cazadora.
Sibila (Griego). Que tiene el don de la Taciana (Latín). Activa, inteligente. Teresa: natural de la isla Griega de terasia. la
profecía. Tácita: del Latín y quiere decir la silenciosa. mística española teresa de avila popularizó el
Sibila: del Griego y significa adivinadora, Tadea: viene del arameo y se traduce como la nombre. diminutivos: teresita, terina, tessie.
profetisa. enérgica. Teresita. Diminutivo de Teresa
Sigfrida: de raíz germana y quiere decir la Tais (Griego). La que es bella. Terpsícore (Griego). La que se deleita con el
pacificadora. Talaith: Gales, baile.
Siglinda (Germánico). La victoria que protege. Talar: Gales, Terrwyn: Gales, valiente
Sigrid (Germánico). La que da consejos para Talia (Armaeo). Joven Tesira (Griego). La fundadora.
obtener la victoria. Talía: musa Griega de la comedía y los Tetis (Griego). La nodriza.
Silvana (Latín). La que vive en la selva. festivales. significa la floreciente. Thaís: nombre Griego de una famosa
Silvia (Latín). Mujer de la selva. Talitha (Arameo).Pequeña niña. cortesana de alejandro magno.
Silvia Véase Silvio. viene del Latín se traduce Tally (Hebreo). Mi rocio. Theodosia, Theda, Thedya: (Ruso) Regalo
como la selvática. variante: Silvana, Silvina. Tamara (Hebreo). Como una palmera. de Dios
Silvina. Variante de Silvana Tamary: (Ruso). Palmera Tiberia: hace referencia al río tíber en italia.
Simona (Hebreo). La que me ha Tangwen: Gales, (hija de gweir) Tiburcia: la nacida en el barrio romano de
escuchado .Simeona en francés, Simone. Tania. Forma reducida de Tatiana tibur o tívoli.
simplicia: viene del Latín y quiere decir Tanya, Tonya, Tania, Tanechka, Tatyana, Ticiana (Latín). La valiente defensora.
ingenua. Tatiana, Tanichka: (Ruso) forma equivalente Timotea: del Griego y significa la que respeta
Sinclética (Griego). La que es invitada. rusa de nombres Italianos, significa hada a Dios.
Sinforosa (Latín). Llena de desdichas. reina. Tíndara: en Griego significa voluntad de amar.
Sinforosa: del Griego y significa la que Tarian: Gales, escudo Tirsa: en Hebreo quiere decir agradable,
amontona desgracias.variante: Sinforiana. Tarren: Gales, que viene de Knoll simpática.
Sinovia, Sinya: (Ruso) Extraño Tarsicia (Latín). La que nació en Tarso \ Tita: de origen romano y significa la
Sintiques (Griego). La que llega en una (ciudad de Turquía donde se ubica el defensora.
ocasión especial. nacimiento de San Pablo). Tomasa (Hebreo). La hermana gemela.
Sira (Latín). Que proviene de Siria. Tarsicia: de origen Griego y significa la Tomasa: del Hebreo y quiere decir la melliza.
Sixta: en Latín se refiere a la sexta hija. temeraria. variante: Tomasina.
Socorro (Latín). La que está pronta a ayudar, Tarsilia (Griego). La que trenza mimbres. Torcuata: en Latín se traduce como adornada
advocación de la virgen del perpetuo socorro. Tarsilia: viene del Griego y se traduce como con collares.
Sofía (Griego). La sabiduría. mujer audaz. Toreth: Gales, abundante
Sofiya: (Ruso) Sensatez, prudencia. Tasya: (Ruso) Toribia: del Griego y significa turbulenta,
Sofronia: del Griego y se traduce como mujer Tatiana Grafía rusa de Tasiana, nombre de estrepitosa.
de mente sana. una mártir romana del siglo tercero Torlan: Gales, que viene del rio
Sol (Latín). Que posee luminosidad. Tatiana. Forma eslava de Taciana Torri: Gales, descanso
Solana (Latín). Como el viento de Oriente. Tatiana: forma rusa de taciana. viene del Toscana (Latín). La que nació en Etruria
Solange (Latín). Solemnemente consagrada. Latín "tata", papá. en femenino sería la (Toscana).
Solange: viene del francés y se traduce como mamacita. Tranquilina: en Latín se traduce como mujer
la solemne. Tea. Forma reducida de Dorotea serena, sosegada.
Soledad (Latín). La que ha quedado sin Tecla: viene del Griego y significa gloria de Tránsito (Latín). La que pasa a otra vida, por
compañía.,alusivo a la soledad de maría junto Dios. el tránsito o subida al cielo de la virgen maría.
a la cruz. Teleri: Gales, (hija de peul) Trifena: del Griego y quiere decir deliciosa.
Sonia, Sonya, Sonja, Sonechka: (Ruso). Telesfora: en Griego quiere decir la que llega variante: Trifosa.
Prudente lejos. Trifonia: en Griego significa mujer que tiene
Sonia. Es el diminutivo eslavo de Sofía Telma o Thelma (Griego). Amable con sus tres voces.
Sonia: diminutivo ruso de Sofía. semejantes. Trinidad (Latín). Las tres personas en un solo
Soraya. Variante de Zoraida Telma: en Griego significa lactante, niña Dios, en honor a la santísima trinidad. significa
Soraya: en persa quiere decir princesa. recién nacida. tres.
Sotera: en Griego significa la salvadora. Telyn: Gales, arpa Tristana (Latín). Que lleva consigo la tristeza.
Starr, Starla, Star: (Ingles). Estrella. Temis (Griego). La que establece el orden y la Troya (Latín). La que ofende.
Stella Maris (Latín). Estrella de mar. justicia. Tuesday, Tiwesdaeg: (Ingles). Nacida un
Stephania, Stefanya, Stesha: (Ruso) forma Teodequilda. (Germánico). La guerrera de su martes
femenina de Stephan Coronada con laureles. pueblo. Tula: apodo de gertrudis.
Stockard, Stockhart, Stockhard, Stokkard: Teodolinda (Germánico). La que es amable Tulia: famosa familia romana, significa la que
(Ingles). Arbol resistente con la gente de su pueblo. tiene callos en las manos por el trabajo.
Sulamita (Hebreo). La mansa, la pacífica. Teodolinda: del Alemán y significa escudo del Tusnelda (Germánico). La que combate a los
Suleika: en árabe quiere decir bellísima. pueblo. gigantes.
Sulpicia: de raíz latina y se traduce como la Teodomira: del Alemán y quiere decir famosa Tyne, Tyna, Tina: (Ingles). Rio.
sulfúrica. en su pueblo. Ulrica: (Alemán) y significa la gran heredera.
Summer, Suma: (Ingles). Nacida durante el Teodora (Griego). Regalo de Dios, don de Umbelina (Latín). La que da sombra
verano. Dios. protectora.
Sunny: (Ingles). Alegre Teodosia (Griego). La que ha sido dada como Umbelina: en francés significa la sombreada.
Susana (Hebreo). La que es como la regalo de Dios, variante de Teodora. Una: Gales, ola blanca
azucena. Teódula: del Griego y quiere decir sierva de Urania: musa Griega de la astronomía,
Susana Hebreo, Shushannah, de shus, “lirio Dios. significa la celestial.
blanco, azucena”, y hannah, “gracia”: Teófila: en Griego significa amiga de Dios. Urbana: del Latín y quiere decir la que vive en
“azucena graciosa”. Variantes Susanna, Teolinda (Germánico). Forma reducida de la ciudad.
Susannah, Suzanna Teodolinda Urola, Ursula: (Ruso) Pequeño oso
Svetlana, Sveta: (Ruso). Estrella Teotista: del Griego y significa embriagada Ursula (Latín). La que es graciosa como una
Tabita (Hebreo). Frágil como una gacela. por Dios. osa pequeña.

30
Ursulina. Variante de Ursula Vidalina: en español antiguo significa mujer Yocasta: de la mitología Griega, madre de
Vala: Gales, ver vital. variante: Vitalia, Vitalina, Vida. edipo.
Valburga (Germánico). La que defiende en el Vigilia: (Latín) se traduce como la vigilante. Yolanda (Latín). La que causa regocijo.
campo la batalla. Vilma. Forma castellanizada de Wilma Yolanda: variante de violante. de color lila,
Valdrada (Germánico). La que da consejos. Vilma: (Ruso) Forma rusa de Wilma violeta.
Valentina (Latín). Que posee fuerza y valor. Vilma: diminutivo Alemán de guillerma. Yoli: en francés significa alegría.
Valentina: viene del Latín y significa valiente. protegida por su voluntad. Yone (Griego). Bella como la violeta.
Valeria. Variante de Valentina (ver). Violeta (Latín). La modesta. Ysbail: Gales, estropear
Valeria: en Latín se traduce como la que tiene Violeta: diminutivo de viola. color violeta. Yuliya, Yulenka: (Ruso) Forma rusa de Julia,
valor. variante: Valeriana. variante: Yolanda. juvenil
Valeska: (Ruso) Victoria, lider Virgilia: de raíz latina y significa vara, rama Yuraima: nombre indígena guarao, quiere
Valkiria: Diosas germanas de la guerra, la erguida. decir agua grande.
que escoge en el campo de batalla a los Virginia (Latín). La que es pura, significa Yvette. Variante de Ivonne
héroes. virgen. Yvonne. Variante de Ivonne
Vanda (Germánico). Protectora de Vendén o Virtudes: viene del Latín y significa fuerza, Zahira (árabe). La que ha florecido.
de los vándalos. valor. Zahra (árabe). Flor.
Vanessa: heroína de la literatura Inglesa. Visitación (Latín). Remite a la visitación de la Zaida (árabe). La señora que caza. madre de
Vania, Vanya: (Ruso) regalo de Dios Virgen María a Santa Isabel, que era su muchos hijos.
Vanina (Hebreo). Forma reducida de prima. Zaira. Variante de Zahira
Giovannina Vita (Latín). Vida. Zaneta: (Ruso) regalo de Dios
Vanora: Gales, ola blanca Viviana (celta). La pequeña. Zarina (eslavo). Emperatriz.
Varvara, Varya, Varinka, Varushka: (Ruso) Viviana: del Latín y significa viviente. Zarina: femenino de zar, monarca ruso. la
Extraño Volupia: en Griego se traduce como la emperatriz.
Vassillissa, Vasilissa, Vasya: (Ruso). Real voluptuosa. Zavrina, Zabrina: (Ingles). Sabrina (nombre
Velika: (Ruso) Hermosa Walkiria o Walkyria (escandinavo). La que de una princesa)
Velvet, Velouette: (Ingles). Suave elige a las víctimas del sacrificio. Zelma. Variante de Selma
Venancia: deriva del Latín y se traduce como Wallis, Waleis: (Ingles). Zelmira. Variante de Celmira
la cazadora. Wanda. Variante de Vanda Zenaida: (Griego) significa hija de zeus.
Venus (Latín). Era el nombre que los romanos Wanda: viene del Alemán y significa mujer Zenevieva: (Ruso) Forma rusa de Genevieve
daban a la Diosa del amor. errante, caminante. , hombros blancos.
Venustiana: (Latín) significa la que hace el Wanetta, Wann: (Ingles). Palida Zenobia (Arabe) Orgullo de su padre.
amor. Welcome: (Ingles). Bienbenida Zenya, Zenechka: (Ruso) Forma rusa de
Vera (Latín). Verdadera. Fe, fidelidad. Welsa, Welsie: (Ingles). Que viene del oeste Eugenia (noble)
Vera: (Latín) quiere decir verdadera. Wendy: diminutivo inglés de guendolina. Zeonchka, zena: (Ruso) que viene desde
Vera: (Ruso) forma rusa equivalente a Fiel, de Wereburga (Germánico). La protectora de la Zeus
tener confianza, variantes, Verochka, Viveka: guardía. Zila: (Hebreo) significa la humilde.
(Ruso) Hermosa voz Wilfrida: de raíz germana y significa mujer de Zilla (Hebreo). La que da grata sombra.
Verbena (Latín). La que es saludable. gran voluntad. Zinerva: (Ruso) Forma rusa de Minerva.
Veredigna (Latín). La que tiene grandes Willa: (Ingles). Resuelto Sensato.
méritos por su dignidad. Wilma. Variante de Guillermina Zita (persa). Se mantiene virgen.
Verna: en francés se traduce como la Winefrida (Germánico). La que es amiga de Zita: viene del Latín y quiere decir doncella,
primaveral. la paz. muchacha.
Verónica Es variante de Berónico y Winnifred, Wynnifred: Gales, ola blanca Zoé (Griego). La llena de vida.
Berenice (véase) “la que lleva la victoria”. Al Wulfilde (Germánico). La que lucha con los Zoila. Variante de Zoé
principio de la Edad Medía se creo una lobos. Zoila: (Griego) quiere decir la muy viva.
confusión entre una famosa reliquia: el lienzo Wynne, wyn: Gales, comercio Zoraida (árabe). La que es elocuente, se
con la cara de Jesús, vera icon (verdadera Xenia (Griego). La que da hospitalidad. traduce como mujer cautivadora.
imagen, del Latín verus y el Griego “imagen”) Xenia: (Griego) significa la forastera. Zoyechka, Zoyenka, Zoya: (Ruso) Vida
y el nombre de la mujer que con su sudario Xenobia: variante de Cenobia. la que hace Zulecia: (árabe) significa rolliza, gordita.
enjugó el rostro ensangrentado del Salvador. vida en común. Zuleica (árabe). Mujer hermosa y rolliza.
A la creación de la piadosa leyenda Ximena. Variante de Jimena, significa Dios Zulema. Variante de Zulma
contribuyeron las apócrifas Actas de Pilato escucha. Zulima (árabe). Variante de Zulma
(siglo VII) en que esa mujer se identifica con la Xiomara. Variante de Guiomar Zulima: viene del Hebreo y quiere decir mujer
Beronike que Jesús curó de un flujo de Xiomara: en lengua chibcha significa liviana. pacífica. variante: Zulema.
sangre. El lienzo de Verónica se conserva Xóchitl: en lengua azteca significa flor. Zulma (árabe). Mujer sana y vigorosa.
entre las reliquias de la basílica de San Pedro Yael. Variante de Jael.
en Roma. Santa Verónica, en memoria del Yajaira: nombre indígena venezolano,
famoso sudario, se ha vuelto patrona de las significa la que es claracomo el día.
lavanderas. Yalena, Yalenchka: (Ruso) Forma rusa de
Verónica: (Griego) y significa mujer victoriosa. Helen. Luz
variante: Berenice. Yamilet: en árabe significa mujer bella,
vespasiana: de raíz latina y quiere decir graciosa.
avispa. Yanet. Variante de Jeannette
Vesta (Griego). La que mantiene el fuego Yanina. Variante de Giannina
sagrado. Diosa Griega del fuego. significa Yanira: variante de Deyanira. destructora de
hogar. hombres.
Vicenta (Latín). Ha conseguido la victoria. Yara: de raíz tupí y significa la señora.
Victoria (Latín). Es variante de Vicenta Yedda: (Ingles). hermosa voz
Victoria: del Latín y significa victoriosa. Yelizaveta: (Ruso) Forma rusa de Elizabeth
diminutivos: Victorina, Vicky. Yetta: (Ingles). Generosa

31

También podría gustarte