Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: Las basuras nos perjudican en nuestras actividades, ya que si no se cumplen las actividades ya
estipuladas, crea un mal ambiente, causando un malestar en nosotras, por eso creo que si lo encargados
de las basuras no hacen su trabajo controlado y si nosotras no cumplimos con la cabalidad de nuestras
funciones nos veremos afectados tanto los estudiantes como nosotras

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Yo le pregunto a los estudiantes que me hagan el favor de botar las basuras en el sitio donde
corresponde ya que para mí eso hace embellecer a la universidad y nos pone en una situación mejor a la
hora de recoger las basuras.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: la actividad de reciclaje es muy buena ya que nos ayuda a reutilizar materiales que creemos inservibles
y les dan un nuevo uso, así esto colabora con nuestro trabajo y nos hace ver muy vienen torno a la
actividad que desarrollamos.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: En realidad por la falta de tiempo, nosotras no tenemos la oportunidad de clasificar los productos pero
hacemos el deber de hacer lo que mayor podamos, en mi caso particular, yo no reciclo en mi casa, pero
me veo en la necesidad de hacerlo en mi área de trabajo.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: Nosotros nos dan bolsas especiales para reciclar, las cuales son, una bolsa gris que sirve para echar
todo lo que son las hojas de los arboles, y una bolsa negra que nos ayudan a echar todo lo demás.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: No lo conozco y también desconozco su función

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Nosotras nos dan unos talleres, y a su vez nos traen profesores de otros lugares, los cuales nos
establecen como tenemos que hacer para reciclar en la universidad y para ayudar al bienestar de esta.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Yo sugiero que la universidad dé canastas especiales para cada salón, ya que esto provocaría que los
estudiantes tuvieran un lugar cercano donde botar las basuras y no tendrían que tener que botarla así por
así.
9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?
R: No, no conozco ninguna norma sobre el manejo de los residuos
10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?
R: Yo encarecidamente le he pedido a un gran número de profesores que me hagan el favor de dejarme
colocar una caja en cada salón para que los muchachos me recojan las basuras y así proporcionar un
salón más limpio.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: no, no sé que será.

12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Tanto los estudiantes como los profesores nos han ayudado ahora un poco más que en fechas
anteriores, en realidad sí creo que han funcionado las campañas.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree usted que se deba
este fenómeno?
R: en las horas de la mañana se ve una cantidad abundante de de basuras, yo creo que es porque no
tienen conciencia, y cada vez que hay una actividad dejan un desorden abrumador, ya que no ven cajas
donde poner la basuras, entonces les da lo mismo botar la basura en el piso o en cualquier parte

14. ¿Qué zonas son los mayores generadores de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: El pasillo central y las Ágoras, son las partes más sucias ya que estas están constantemente rodeadas
de eventos.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: Aumenta el trabajo porque se deben recolectar mas residuos.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Decirle a los muchachos como deben separar los residuos y donde están las cestas.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: Si, por que así se evita dañar el medio ambiente.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: Si.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: Separa el cartón, el plástico, las hojas, estas últimas son usadas para abono y el resto se lleva otro
lugar.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: No

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Una en la que nos muestran el color de las bolsas y como se debe hacer la separación de residuos.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Que los muchacho colaboren mas.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: Tres formas de separación de residuos.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Ubicar cajas o bolsas negras para que los mismos estudiantes hagan la separación de las basuras, lo
que se pude reciclar aparte de lo que no.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No
12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Todos continúa igual.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Todo el tiempo, y es por que los estudiantes no tienen la conciencia de separar los residuos.

14. ¿Qué zonas son los mayores generadores de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Los patios se inundan de desperdicios que llegan a ser cantidades mayores que las mismas hojas.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: Podrían generar enfermedades y perjudicar el medio ambiente y acabar afectándonos a todos.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: No lo hago
3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?
R: Si, por que lo que se recicla se vuelve a utilizar.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: Solo a la señora que la recoge.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: El papel de archivo se le guarda a la señora que lo recicla, el resto va a una sola bolsa.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: No

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Nos han enseñado que debemos separar el plástico, del cartón, del vidrio, del icopor, y lo que sea
desechable echarlo aparte, pero no hay tiempo para reciclarlo todo.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Ninguna.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: Ninguna.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Ninguna.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No.

12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: No, siguen siendo sucios

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: En horas de la tarde, no sé por qué.

14. ¿Qué zonas son los mayores generadores de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Todos los bloques son iguales.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: En el momento en que el medio ambiente se vea contaminado se puede llegar a dar una epidemia que
nos afecte.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Cuando a los estudiantes se les pide que depositen la basura en las canastas correspondientes para
que se pueda reciclar.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: Si, por qué se puede mejorar la calidad de vida al mejorar el medio ambiente y al mismo tiempo generar
empleo.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: No reciclo por qué no cuento con el tiempo necesario, pero se cumple dejando limpias las zonas que
nos corresponden. El reciclaje lo realizan otras personas.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: Nos han dado bolsas grises para las hojas de los árboles y bolsas negras para todo lo desechable
como pitillos, papeles.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: No lo tengo claro.

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Ha sido de muy poco tiempo, nos han dicho como se recicla el papel y que elementos son reciclables.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Que las cestas donde se deben depositar los residuos tengan una mayor capacidad, ya que las
actuales no dan abasto para el volumen actual.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: No las tengo muy claras.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: No hemos implementado ninguna ya que nosotros no generamos residuos, pero si los recogemos.
11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?
R: No, no lo sé.

12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Todo sigue igual, parece que no hubieran recibido ninguna capacitación, ninguna información.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Sobre todo a partir de las diez (10) de la mañana, por que los estudiantes cuentan con el tiempo para
consumir sus alimentos, justo cuando salen de clase.

14. ¿Qué zonas son los mayores generadores de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: El bloque de educación porque es el más transitado por los estudiantes y además las cafeterías se
encuentran más cerca.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: Claro por qué nos han dado bolsas para separar los residuos, pero si todo esta revuelto todo se
complica más, y hasta toca recoger con las manos.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Muchas veces he llamado la atención a los estudiantes, para que recojan la basura cuando estoy
barriendo y esto les desagrada, o el solo hecho de pedirles permiso para realizar el aseo dificulta mi labor.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: Si, por que lo reciclado se usa para otras cosas.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: No.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: Clasificando, poniendo en práctica todas las charlas que nos han dado.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: No.

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: La necesaria para clasificar las basuras.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Hacen falta cesta en los salones para que los estudiantes depositen los residuos donde corresponde.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: Ninguna.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Depositar los residuos en las bolsas que corresponde según el tipo de material.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No.
12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Igual, como si no entendieran, pero la tarea de concientizar también corresponde a los profesores.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Sobre todo en la tarde, porque es la hora en la que hay más clases.

14. ¿Qué zonas son las mayores generadoras de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: El segundo piso, y las canchas cuando juegan, deberían existir cestas allí para evitar eso.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: Claro, cuando la basura no se deposita en el sitio adecuado el trabajo se incrementa.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Les he dicho a los estudiantes que utilicen adecuadamente las papeleras pero esto les disgusta.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: Si, por que los materiales se pueden reutilizar.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: No, porque solo contamos con bolsas negras, pero el papel si se separa al igual que el cartón.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: Cada residuo en la bolsa correspondiente.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: Creo que tiene que ver con la separación de los residuos.

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Aprendimos a manejar los residuos como cartón, botellas, material inerte en una bolsa, orgánico en otra
y sólidos en otra.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Concientizar a los estudiantes de que son universitarios, que hay sitios adecuados dispuestos para que
depositen sus residuos, que no los dejen en cualquier lugar.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: Existen sanciones, entre ellas la cárcel por su mal manejo.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Las hojas de árbol son recolectadas y procesadas para abono en ingeniería.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No, para nada.

12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Algunos siguen igual, pero la mayoría tiene bastante cultura.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: En la noche y en la mañana se encuentra más basura.
14. ¿Qué zonas son las mayores generadoras de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Solo trabajo en el bloque de ingeniería.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: Como primera medida podría afectar mi salud, por ejemplo con la contaminación del aire.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Al ver papel en el piso les pido a los muchachos que se dirijan a la caneca respectiva para la buena
Presentación de la universidad y no generar un mal ambiente.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: Lo considero muy necesario ya que se pueden procesar materiales para utilizarlos de nuevo, no solo
Nosotros, si no, también nuestros hijos.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: En mi casa no reciclo.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: A mí me corresponden los baños, por eso solo llevo bolsas para los papeles de los baños, mis
Compañeras si portan otras bolsas para los vasos y demás residuos generados en los salones.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: Si he escuchado a cerca de este proyecto y me parece muy bueno que la universidad lo haga.

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Hace quince días tuve una donde nos hicieron saber que es importante la clasificación de los residuos
Separando unos de otros para provechar lo que se puede reciclar.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: En los salones no hay canecas donde los estudiantes puedan depositar la basura.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: No conozco ninguna.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Concientizar a los estudiantes de que no arrojen los papeles al suelo, que si no hay una cesta cerca
guarden la hoja hasta encontrar donde depositarla.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No se.

12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: No les ha servido para nada, los salones parecen cocheras.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: En la noche, a la gente al terminar la jornada no le importa mucho donde va arrojando la basura.
14. ¿Qué zonas son las mayores generadoras de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Los baños, los conozco porque me corresponden y sé que son los hombres los más desaseados.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: Me generaría más basura.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Bien todo

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: Claro, por qué se puede reutilizar.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: No.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: Las hojas van en una maleta y los plásticos en otra.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: No lo conozco.

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Un ingeniero no la dio.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Mas canecas para la basura.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: Ninguna.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Recolección de la basura.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No.

12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Ha disminuido el volumen de basura.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: En la mañana.

14. ¿Qué zonas son las mayores generadoras de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: El bloque central.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: La salud, por ejemplo los pulmones por los virus.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Les advierto que deben usar las canecas adecuadamente, pero sobre todo que las usen, para
no contaminar el ambiente, con más razón aquí por la multitud.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: si, por que los desechos inorgánicos contaminan al mezclarlos con otros, no se debe mezclar la basura.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: No, pero mi hermano sí.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: Nosotros los separamos, pero preferiríamos tener un bote para cada residuo, plástico, desechable,
Pero de todas formas alcanzamos a reciclar un poco.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: Lo he escuchado pero no lo conozco, tiene que ver con gestión ambiental.

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Hace poco nos dieron un taller sobre reciclaje, como separar los residuos, el cartón, que sirve y que no.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Mas canecas, y concientizar a los alumnos de que la basura debe ser depositada en ella, teniendo en
Cuenta la caneca adecuada para el tipo de residuo.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: No conozco, pero me encantaría conocerlas.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Colocar los botes de basura para que los estudiantes los utilicen.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No.

12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Algunos, pero se deben concientizar mas.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: En el inicio de la jornada, no arrojan la basura al bote.
14. ¿Qué zonas son las mayores generadoras de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: En toda la universidad se recoge gran cantidad de basura.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: En la salud, uno debe tener la precaución para manejar los distintos tipos de residuos para prevenir
Enfermedades respiratorias, alergias en la piel, entre otras.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Diciendo a los estudiantes donde deben arrojar cada tipo de residuo y donde pueden encontrar las
Cestas.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: Si por que podemos mejorar nuestra capa de ozono.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: Si, en diferentes bolsas, colocando el papel a un lado, el vidrio, plástico, cartón.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: Nos encargamos de aparatar las hojas del plástico y del vidrio.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: Lo he escuchado pero no lo conozco bien.

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Recibimos una capacitación donde nos enseñaron a separar los residuos para reciclar.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Que en cada salón ubiquen una cesta para la basura, que hallan más puntos ecológicos y las bolsas
Adecuadas para poder reciclar.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: No conozco.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Colocar cajas de cartón en los pasillos para que los estudiantes arrojen la basura allí.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No.

12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Si, por qué haber ubicar cajas en los pasillos ha ayudado a que los estudiantes depositen ahí su
Basura, ahora no hay tanta en los pasillos.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: En las horas de la mañana, ya que amanece la basura del día anterior sumado a que los estudiantes
Desayunan en la universidad.
14. ¿Qué zonas son las mayores generadoras de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Cafetería y Ágoras.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: Puede contaminar a la gente, enfermarla y hasta morir.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Pediría a los alumnos higiene para el establecimiento y para uno mismo, siempre con tolerancia.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: Si, para poder separa el vidrio del papel y poder ayudar a las personas que reciclan.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: No, en mi casa no porque somos muchos, si fuéramos menos sería más fácil.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: Mi trabajo es recoger todo, no me han dado donde depositar vidrio, papel, todo se recoge.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: No.

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Ninguna.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Que en cada salón halla una caneca para depositar la basura, y que nos dotaran de bolsas de colores
Para separa los residuos y reciclar.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: Ninguna.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Cajones en los pasillos para que los estudiantes depositen la basura ya que les quedan más cerca.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No.

12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Es mi primer día de trabajo.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Por lo que he visto después del medio día, porque la gente se va a comer y deja la basura por ahí.

14. ¿Qué zonas son las mayores generadoras de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Las aulas de clase en general, por que los estudiantes salen y entran a estas continuamente.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: Podrían dar quejas al ingeniero, nuestro jefe, acerca de que no hacemos el aseo o no recogemos la
Basura.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Los estudiantes deberían ser mas consientes que hay canecas donde se puede reciclar.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: Si, Porque se puede reutilizar, como el plástico y el cartón, menos lo de las canecas verdes que si es
Basura.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: Si.
5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?
R: Nos están dando una bolsa gris para reciclar su contenido como abono para la universidad.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: No.

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: No nos la han dado, pero el jueves la recibiremos.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Que los profesores les digan a los estudiantes como manejar las canecas, o que los estudiantes tengan
Mayor precaución a la hora de depositar los residuos.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: Ninguna.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Colocar cajas y canecas en todas partes, pero ni eso ha ayudado.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No.

12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Siguen igual, ha cambiado muy poco.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: De 11:30 (once y media) a 12:30 (doce y media), porque hay una gran congestión de estudiantes, a esa
Hora salen a comer, a almorzar, dejando mucha basura.
14. ¿Qué zonas son las mayores generadoras de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: El bloque de educación.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La presente encuesta será aplicada con el fin de medir el grado de conciencia ambiental y
capacitación de los profesores, empleados administrativos, y personal de servicio de la
Universidad SurColombiana.

1. ¿Cómo cree que podría afectarlo(a) un mal manejo de los residuos?


R: Claro, el polvo y el olor perjudican nuestros pulmones.

2. ¿Cómo crea usted conciencia en los demás sobre el manejo de los residuos?
R: Pidiendo a los estudiantes que depositen la basura en el lugar correspondiente.

3. ¿Considera el reciclaje una actividad necesaria? ¿Por qué?


R: Claro, porque el material se puede usar y nosotros podemos mantener a la universidad muy bonita.

4. ¿Usted recicla? ¿Cómo lo hace?


R: No.

5. ¿Qué manejo usted le da a los residuos generados en la universidad?


R: a nosotros nos dan bolsas especiales para todo lo que tengamos que hachar, hojas, vasos, papeles,
todo lo que se pueda reciclar.

6. ¿Sabe qué función cumple el sistema de gestión ambiental?


R: No lo conozco.

7. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido para el manejo de residuos?


R: Nos traen profesores de otras partes para que veamos cómo debemos reciclar acá, y a donde nos
puede llevar la capacitación que nos están dando.

8. ¿Qué sugerencias tiene para el manejo de residuos en la universidad?


R: Sugiero que los muchachos tengan conciencia de tener sus canastas en cada salón, en cada pasillo
para que este viva limpio, que la basura no esté por todas partes, yo misma me he encargado de dejar
cajas el pasillo que me corresponde y me ha funcionado.

9. ¿Qué normas conoce sobre el manejo de residuos?


R: No.

10. ¿Qué estrategias ha implementado para disminuir la generación de residuos?


R: Les pregunto a los profesores si me permiten dejar una caja en el salón, e igual hago por los pasillos,
para la recolección.

11. ¿Sabe que es el comparendo ambiental?


R: No.
12. ¿Los estudiantes generan ahora menos desperdicio que antes de iniciar las campañas sobre el manejo de
residuos?
R: Si nos han colaborado, tanto estudiantes como profesores, esto ha mejorado el ambiente en la
universidad.

13. ¿En qué momento del día se genera la mayor cantidad de desperdicios? ¿A qué cree que esto se deba?
R: En la mañana, sobre todo en las Ágoras, por que cuando se realiza una actividad los organizadores no
tienen dispuestos sitios para recolectar la basura.

14. ¿Qué zonas son las mayores generadoras de residuos? ¿A qué cree que esto se deba?
R: Las Ágoras.

También podría gustarte