Está en la página 1de 30

Ministerio de la Protección Social

República de Colombia

Ministerio de la Protección Social


República de Colombia
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

LA ESCUELA SALUDABLE EN COLOMBIA

Reseña Histórica
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

• 1993: Ley 100 crea SGSSS/POS/PAB

•1994: Ley 115 (Ed) dice salud: eje transversal


del PEI

•1999: Lineamientos Escuelas Saludables

•2000: ES se incluye en el PAB (salud pública)

•2002: Ley 789 crea el SPS


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

•2004/06:

•GIF asume liderazgo de la estrategia

•Se reactiva Comité Nacional

•Primer Encuentro Nacional E y A S

•Ajustes lineamientos nacionales


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Marco Legal
Ley 789 de 2002, Artículo 1° :

Crea el Sistema de Protección Social y lo


define como el conjunto de políticas orientadas
a: mejorar la calidad de vida de los
colombianos, especialmente de los más
vulnerables.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué es el SPS?
Intervenciones públicas para:

 asistir a las personas, hogares y


comunidades para hacer un manejo del
social del riesgo – MSR y
 proporcionar apoyo a quienes se encuentran
en condiciones de vulnerabilidad y extrema
pobreza.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

El manejo social del riesgo es la


capacidad de las familias, los hogares, la
localidad y la sociedad para enfrentar las
adversidades que se presenten, por los
riesgos a que están expuestos en el hogar, el
barrio, la escuela, entre otros.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

 Salud: enfermedades, lesiones, discapacidad


 Ciclo vital: nacimiento, infancia, ancianidad,
muerte
 Sociales: crímenes, violencia intrafamiliar,
ruptura tejido social, desintegración familiar
 Económicas: desempleo, desprotección de
activos
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

ESTRATEGIAS PARA

EL MANEJO SOCIAL DEL RIESGO


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

PREVENCIÓN O REDUCCIÓN:

Están orientadas a reducir la probabilidad de


que ocurra un riesgo de deterioro, por tanto se
aplican antes de que éste aparezca.

Incluyen: políticas macroeconómicas sanas,


salud pública, educación, capacitación y,
en general, medidas para reducir el riesgo de
desempleo.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

MITIGACIÓN:
Están orientadas a reducir su potencial
repercusión en caso de que el riesgo se
materialice; se aplican antes de que éste se
presente.
Incluyen: subsidio al empleo y desempleo,
fondos de cesantía, subsidios para nutrición
y asistencia escolar y microcrédito, sistema
general de pensiones, sistema de riesgos
profesionales.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

SUPERACIÓN:

Están orientadas a aliviar el impacto del


riesgo, una vez que se ha producido. Se
aplica después de la perturbación para
ocuparse de los impactos no cubiertos por
la estrategia de mitigación.
Incluyen: Programas de la Red de Apoyo
Social (familias, jóvenes y empleo en
Acción)
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

ACTORES PARA EL MSR


• Individuos
• Hogares
• Comunidades
• ONG
• Instituciones privadas
• Gobierno
• Organizaciones internacionales
• Comunidad mundial en general
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

SISTEMAS DEL MSR:

Sistemas informales: basados en la participación y


cohesión de la comunidad.

Sistemas de mercado: basados en la participación


del sector privado.

Sistemas públicos: en los que participa el gobierno


mediante políticas, programas, o vía regulación.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
ESCUELA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

inequidad difícil difícil


acceso a la condiciones
en el acceso a
servicios públicos educación de Salud
11 1 2
Falta de malnutrición
Oportunidades 3
10

exposición limitaciones
a sensoriales
ambientes 4
inseguros del escolar
9 actividad
trabajo
sexual precoz
infantil 5
8 consumo exposición
de sustancias a la violencia
psicoactivas 6
7
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

El gran desafío de la Estrategia Escuelas


Saludables es transformar la escuela
convencional en una escuela donde se
fomenten estilos de vida y se creen
ambientes favorables para la salud, el
desarrollo humano integral y la convivencia
pacífica.
Ministerio de la Protección Social
ESCUELA
República de Colombia CONVENCIONAL

 
•Concibe la educación en salud en términos de
clases o lecciones aisladas.

•Enfatiza la higiene personal y la salud Física.

•Enfatiza la transmisión de conocimientos y la


adquisición de información sobre la salud y
las enfermedades.
Ministerio de la Protección Social ESCUELA
República de Colombia
CONVENCIONAL

•Otorga poca importancia al medio ambiente


escolar.

•Los servicios de salud a los escolares consisten


principalmente en métodos de tamizaje,
prevención de enfermedades y campañas o
Jornadas de salud.
Ministerio de la Protección Social ESCUELA
SALUDABLE
República de Colombia

•Adopta un enfoque amplio e integral, con


contenidos transversales.

•Trabaja a partir de un modelo holístico de la salud.

•Fortalece las habilidades y destrezas de los


estudiantes, tiene en cuenta sus actitudes y utiliza
métodos activos y participativos.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
ESCUELA
SALUDABLE

•Reconoce la importancia de un entorno saludable en


sus dimensiones física, ecológica, social y
psicológica.

•Fomenta en los escolares su sentido de


responsabilidad en el autocuidado de la salud y un
papel activo en la oferta de servicios de salud.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMPONENTES

PARA EL DESARROLLO DEL ENFOQUE


DE PROMOCIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN
DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

1. ducación para la Salud con enfoque integral.

2. Ambiente escolar saludable .


      
3. Servicios de salud y bienestar para los
escolares.

4. Fortalecimiento de Redes de Escuelas


Saludables.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Ejes transversales:

• La participación social y comunitaria


• El desarrollo de Políticas Públicas
• La investigación
• El desarrollo de sistemas de información en el
ámbito escolar.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

A través de la estrategia de ESCUELAS


SALUDABLES y en el marco del enfoque del manejo
social del riesgo, se puede hacer la selección,
caracterización y seguimiento, de hogares, escuelas,
niños y niñas, para realizar acciones de promoción
(reducción del riesgo) y prevención (mitigación del
riesgo), teniendo en cuenta las amenazas, el riesgo y
el manejo social del mismo.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

  Las amenazas: se refiere a un hecho (o un conjunto


de ellos) potencialmente dañinos.
Ejemplo: materiales inadecuados de construcción,
hacinamiento, falta de ventilación, manejo
inadecuado del agua, alimentos, basuras, entre
otros.
El riesgo: es la relación entre la probabilidad de
ocurrencia de la amenaza y la capacidad familiar,
social e institucional para enfrentar este hecho.
Ejemplo:desintegración familiar, apatía comunitaria,
pobreza, desinformación, entre otros.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

El manejo social del riesgo es la capacidad de


las familias, los hogares, la localidad y la sociedad
en su conjunto para enfrentar las adversidades que
se les presenta por los riegos a que están
expuestos en el hogar o la escuela.

Propuesta: unión familiar, redes locales, voluntad y


capacidad política, programas y proyectos sociales
en desarrollo, estrategias de IEC, entre otros.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Focalización de la Población:

•Rural

•Indígena

•Vulnerable y desplazada
Ministerio de la Protección Social ACCIONES
República de Colombia REALIZADAS

• Conformación de Comité Técnico Nacional (Ministerios de: Educación Nacional,


Protección Social y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Secretarías
de Salud de Cundinamarca y Bogotá, Sena, ICBF, OPS y Universidad Nacional)

• Alianzas estratégicas (SENA ,ONG, Academia)

• Realización del Encuentro Nacional de Entornos y Ambientes Saludables


( Bogotá - noviembre/04)

• Conformación de la Red Nacional de Viviendas Saludables (Bogotá- abril/05)

• Asistencia técnica
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

República de Colombia
Ministerio de la Protección Social
Dirección General de Promoción Social

GRACIAS
GRACIAS

También podría gustarte