Está en la página 1de 33

Instituto Tecnológico de Tijuana

Unidad Tomás Aquino

Administración de Operaciones II
Profesora: Ing. Arana Lugo

Programación de operaciones en procesos intermitentes

Integrantes:
Farias Rodriguez, Juan Carlos
Zanzén Argüello, Salvador
QUE SON LOS SISTEMAS INTERMITENTES

Sistemas de
conversión

Continuos Intermitentes

Los sistemas intermitentes producen una gran variedad de


productos, uno a la vez o números finitos de lotes de
diferentes productos de acuerdo con el pedido del cliente.
Los procesos intermitentes son aquellos procesos en los que los artículos
son procesados en lotes pequeños, en ocasiones conforme a las
especificaciones particulares de los clientes.

Se caracteriza por la producción por lotes a intervalos intermitentes.


Un producto fluirá hacia los departamentos o centros que necesite y no utilizará los otros.
El producir no tiene un flujo regular y no necesariamente utiliza todos los departamentos.
Puede realizar una gran variedad de productos con mínimas modificaciones.
El equipo tiende a ser de uso más general.
Requiere largos tiempos de preparación.
Pero la carga de trabajo en cada departamento es muy variable, existiendo algunos con
alta sobre carga y otros subutilizados.
SISTEMAS INTERMITENTES
MANUFACTURA SERVICIOS
• Se les conoce como talleres. • Los sistemas de servicios
• La secuencia en la que deben intermitentes con frecuencia
de procesarse los trabajos ofrecen servicios acordes con el
pendientes es importante en la pedidos.
determinación de la eficiencia y
en la eficacia del sistema
intermitente.
Sistema intermitentes
Los trabajos tienen
rutas criticas
diferentes. Trabajo 1
B D
Trabajo 3

A C Trabajo 2
Trabajo 2
Trabajo 1
Trabajo 3
Gráficas de Gantt
• Es un cuadro donde el tiempo se ubica a lo largo de
la horizontal y algún recurso escaso, como las
máquinas, las personas o las horas máquina a lo
largo de la vertical.
Gráficas de Gantt (Ejemplo)
• Supóngase que se tiene un taller muy sencillo con tres
centros de trabajo (A,B,C) en los que hay una máquina y
cinco trabajos a programar cada uno (1,2,3,4, y 5).
• Los trabajos se programan más adelante en el tiempo
dentro de la capacidad finita de la máquina de cada tipo
(A,B y C). También se supone, arbitrariamente, que los
trabajos deben programarse en la secuencia 1,4,5,2, 3.
Evaluar respecto del desempeño del trabajo y la máquina
Información sobre el
trabajo para
programación

Tiempo de
uso de Gráfica de Gantt
Máquina

Tiempo muerto:
Tiempo 17/60= 28.3%
DatosdeGenerales
Tiempo uso:
43/60=71.7
Conclusiones respecto al uso de la Gráfica de Gantt

1. Programar el desempeño depende mucho de las secuencias.


2. El tiempo de espera de un trabajo depende de la interferencia con
los trabajos que se encuentre en el programa y de la capacidad
disponible en las máquinas.
3. Encontrar el programa óptimo es intensivo en computación y no se
puede llevar a cabo para aplicaciones de tamaño práctico
Carga
• La carga está definida como el proceso de
asignación de capacidad e implica un proceso de
organización para centros de trabajo y máquinas.
Ésta puede ser infinita o finita.
PROGRAMACION DE LA CAPACIDAD FINITA

(FCS por sus siglas en ingles) es solamente una extensión del


razonamiento de la grafica de Gantt.

La FCS supone que se programan trabajos en varios centros de


trabajo, cada uno con una o mas maquinas.

También se supone que los trabajos pueden pasarse el uno al otro, o


cambiar su orden, a medida de que se les procese y de acuerdo con
su prioridad.
PROGRAMACION FINITA
Algunos beneficios de un sistema de programación de la capacidad
finita son:

• Mayor numero de entregas a tiempo


• Tiempos de entrega reducidos
• Incremento de la capacidad
• Producción mas suave
• Mas tiempo del administrador dedicado a problemas importantes
EJEMPLO
• Agregando una maquina mas
de cada tipo
REGLAS DE DESPACHO
El despacho se utiliza para decidir la prioridad de las
tareas en cualquier centro de trabajo particular.

Prioridad: Esta puede cambiar de un centro de trabajo al


siguiente de acuerdo a las reglas de despacho.
Entonces una regla de despacho especifica que trabajo
debe seleccionarse para realizarlo después, en una cola de
trabajos, durante la programación o en el procesamiento.
Seis reglas
• Se selecciona la tarea con el tiempo mas corto de procesamiento en la máquina .
MINPRT • Si un trabajo se termina rápido las siguientes tareas reciben el trabajo mas rápido.
Minium Processing
Time

• Tiempo de holgura es el tiempo que falta para la fecha limite menos el tiempo de procesamiento que falta.
• Una tarea con tiempo 0 de holgura debe terminara exactamente u originara tiempos de espera en las colas.
MINSOP
Minimum Slack Time
• El tiempo de holgura se divide entre las operaciones para normalizarlo.
per Operation

• La tarea en llegar primero al centro de trabajo se procesa primero.


FCFS
First Come First
Served
Seis reglas
• Se utilizan los resultados de un programa anterior para
MINSD
Minimum Planned
Start
determinar la fecha planeada de inicio para cada tarea.

• El trabajo que tiene la fecha de entrada mas temprana


MINDD
Minimum Due Date
se procesa primero.

• Se selecciona al azar la siguiente tarea a procesar.


RANDOM
Random Selection
• No se utiliza en la practica normalmente.
CARGA DE LA CAPACIDAD INFINITA

El fin es determinar la capacidad que se necesita para el procesamiento y


las fechas aproximadas de inicio.

Funcionan junto con los sistemas de planeación de requerimientos de


materiales (MPR). Estos sistemas se programan hacia atrás en el tiempo, y
se comienza con la fecha limite para un trabajo y se trabaja en reversa para
determinar la fecha de inicio de cada operación en cada centro de trabajo.
El procedimiento de A menos que una
carga infinita se utiliza Este procedimiento empresa tenga
cuando las labores se abandona la planeación capacidad excesiva d
asignan a centros de de requerimientos de producción, en los
trabajo sin tomar en capacidad (CRP) y sus centros de trabajo s
consideración su programas de carga. presentaran filas de
capacidad. espera inaceptables
EJEMPLO
Primero las fechas límite deben convertirse en horas, (el taller trabaja 8 hrs diarias).
Trabajo 1 (3 x 8 = 24 hrs de tiempo taller)
Se supone que cada trabajo se queda con 4 hrs en la cola de cada centro de trabajo. (este puede variar si así
se desea).
La programación Prospectiva
Casi siempre se utiliza en los talleres en donde los clientes
colocan sus pedidos sobre la base de ‘’Tenerlo tan pronto
como sea posible’’.

Determina los tiempos de comienzo y de terminación de la


orden, con la prioridad que sigue, insertándola en el espacio
de tiempo mas próximo disponible.
La programación hacia adelante empieza el programa
tan pronto como se conocen las necesidades:
• Los trabajos se realizan bajo pedido del cliente.
• El programa puede cumplirse incluso si ello significa no cumplir la
fecha de entrega.
• A menudo provoca una acumulación de inventario de trabajo en
curso
PROGRAMACION RETROSPECTIVA

Este procedimiento inserta la orden con la prioridad siguiente


en el tiempo abierto mas lejano, lo que garantiza que se
terminen exactamente cuando es necesario, pero no antes.

Al programar los trabajos y las partes lo mas tarde posible, el


procedimiento retrospectivo reduce los inventarios, pues los
componentes no se producen sino hasta cuando se necesitan
en las estaciones subsecuentes.
OBJETIVOS
Tiene en cuenta el tiempo de las operaciones.

Bases del corto plazo: semanal, diaria o por hora.

Minimizar el tiempo de finalización.


Maximizar la utilización (lo que hace efectivo el uso del personal y del
equipamiento).
Minimizar el inventario del trabajo en curso (mantiene los niveles de
inventario bajos).
Minimizar el tiempo de espera de los clientes
Programación hacia adelante
y hacia atrás
SISTEMAS DE PLANEACION Y CONTROL
Existen diversas preguntas que debe responder todo sistema de
programación y son:

• ¿Que fecha de entrega prometo?


• ¿Que tanta capacidad necesito?
• ¿Cuando debe comenzar cada actividad o tarea particular?
• ¿Como me aseguro que el trabajo se termine a tiempo?
Prioridades en la Secuencia
• En un sistema intermitente, en algún momento
deben tomarse decisiones qué orden procesar en el
paso siguiente en cada estación en cola.
Secuencia PAPS
• Esta secuencia establece que el primero en arribar
es el primero en ser servido.
• La regla de secuencia es la siguiente:
– Tiempo total para la terminación de los trabajos.
– Tiempo promedio para la determinación del trabajo.
– Nuevo promedio de trabajos en el sistema.
– Retraso promedio de todos los trabajos.
Tiempo mas corto de Procesamiento (TMCP)
• Se asigna a las órdenes una secuencia de acuerdo
con su tiempo de procesamiento y dé la mayor
prioridad a la orden que tenga el más corto.
Dependencia de la preparación o iniciación.

• Debe considerarse en la secuencia un factor de


costo adicional en la estación de trabajo y que es el
costo de preparación, de alistamiento, de cambio o
de iniciación.
La regla del siguiente mejor
• Sobre la base que se está procesando el trabajo i,
seleccione el trabajo siguiente que aún esté por
asignar, j, para el cual los costos de preparación
sean mínimos.
Secuencia a través de dos centros de trabajo

Cuando cada trabajo debe ser procesado en dos


centros sucesivos se emplea un procedimiento
óptimo que minimiza el tiempo de terminación
para el último trabajo que pase a través del proceso
Despachos
• Indicar el envío hacia afuera del programa detallado
final, que fue diseñado por las funciones de
planeación y control de la producción en su
capacidad asesora.

También podría gustarte