Está en la página 1de 5

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

Curso: Radiación y Propagación Electromagnética


Profesor: Ing. Eduardo Cerna
Ciclo: 2009-II
Fecha: 21 Junio de 2010
Alumnos:
 Bardales Torres, César.
075306-K
cesarin_xls@hotmai.com
 Jaramillo Mego, Henderson.
075311-D
jame_love_1902@hotmail.com
 Ruiz Calderón, Ángel.
070637-I
anjaru_273@hotmail.com
 Sanjinez Carrasco, Christian.
075313-G
cerebro_cs007@hotmail.com
_______________________________________________________

EXAMEN FINAL - RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Desarrolle los siguientes ítems de manera clara y concisa, indicar los


cálculos necesarios.

1. Realice las siguientes conversiones:

1. 40 dBm = _______ mw

Solución:

P(mW )=10 P(dBm)/10


P(mW )=10 40/10
P(mW )=10 4
P ( mW )=10000 mW

2. -87 dBm = _______ mw

Solución:

P(mW )=10 P(dBm)/10


P(mW )=10−87/ 10
P(mW )=10−8.7
P ( mW )=1.99 ×10−9 mW
3. 5.94 mVrms = _____ mW (impedancia 50 ohm)

Solución:

V =I × R
I =5.94 mVrms /50Ω
I =0.1188 mA

P(mW )=V × I
P ( mW )=( 5.94 mVrms)×(0.1188 mA)
P ( mW )=0.7056 ×10−3 mW

4. 5.94 mVpp = ______ mW (impedancia 75 ohm)

Solución:

Vp=Vpp /2
Vp=5.94 mV /2
Vp=2.97 mV

Vrms=Vp/ √ 2
Vrms=2.97 mV /√ 2
Vrms=2.1 mV

PmW =Vrms 2 /R
PmW =2.12 mV /75 Ω
PmW =0.0588 ×10−3 mW

5. 5.94 mVrms = _____ dBm (impedancia 50 ohm)

Solución:

V =I × R
I =5.94 mVrms /50Ω
I =0.1188 mA

P(mW )=V × I
P ( mW )=( 5.94 mVrms)×(0.1188 mA)
P ( mW )=0.7056 ×10−3 mW

P(dBm)=10 ×log [ P(mW )/1 mW ]


P(dBm)=10 ×log [ 0.7056 ×10−3 mW /1 mW ]
P ( dBm ) =10×−3.1514
P ( dBm ) =−31.514 dBm
6. 10 KW = _______ dBm

Solución:

P(dBm)=10 ×log [ P(mW )/1 mW ]


P(dBm)=10 ×log [ 10 ×106 mW / 1mW ]
P ( dBm ) =10× 7
P ( dBm ) =70 dBm

7. 12 dBW = _____ dBm

Solución:

P(dBW )=10 × log [ P (W )/1 W ]


P(dBW )/10=log [ P ]
12/10=log [ P ]
P=e12 ln (10) /10
P ( W )=15.8489 W

P(dBm)=10 ×log [ P(W )/1mW ]


P(dBm)=10 ×log [ 15.8489W /1mW ]
P ( dBm ) =10× log [ 15849.9 ]
P ( dBm ) =10× 4.2
P ( dBm ) =42 dBm

8. 12 dBd = ______ dBi


Solución:

P(d Bi)=12 dBd+2.15


P(dBi )=12+2.15
P ( dBi ) =14.15 dBi

_______________________________________________________

2. Elabore un gráfico y describa claramente el procedimiento y


equipos que usted utilizaría para determinar el correcto
funcionamiento de una antena sectorial la cuál va a ser
instalada en una estación de comunicaciones celulares. La
antena posee 2 metros de longitud
3. Se le encarga realizar unas pruebas de campo para determinar
el patrón de radiación de una antena sectorial. Elabore un
gráfico y detalle el procedimiento y equipos que usted utilizaría
para tal fin.

4. Se muestra un móvil recibiendo una señal de potencia -65 dBm


de la Base Principal. Asimismo recibe interferencias de señal de
otras 2 Bases trabajando en la misma frecuencia. Desde la
Base2 se reciben -71 dBm y desde la Base3 se reciben -69 dBm.
Todas las bases son idénticas y se muestra el diagrama de
radiación de sus antenas. Se pide :

a. Calcular la diferencia en dB entre la señal y la interferencia


total que recibe el usuario móvil

b. Si las bases tuvieran antenas omnidireccionales. ¿La


interferencia aumentaría o disminuiría? ¿Por qué?

a.
Potencia base 1:

P(mW )=10 P(dBm)/10


P(mW )=10−65/10
P(mW )=10−6.5
P ( mW )=316.22 ×10−9 mW

Interferencia base 2:

P(mW )=10 P(dBm)/10


P(mW )=10−71/10
P(mW )=10−7.1
P ( mW )=79.43 ×10−9 mW
Interferencia base 3:

P(mW )=10 P(dBm)/10


P(mW )=10−69/10
P(mW )=10−6.9
P ( mW )=125.89 ×10−9 mW

Diferencia:

C /I (mW )=Potencia Recibida−Interferencia


C /I (mW )=316.22 ×10−9 mW −¿)
C /I (mW )=316.22 ×10−9 mW −205.32×10−9 mW
C /I (mW )=110. 9 × 10−9 mW
C /I (dBm)=10 ×log [ P(mW )/1 mW ]
C /I (dBm)=10 ×log [ 110.9 ×10−9 mW /1 mW ]
C /I (dBm)=10 ×log [ 110.9 ×10−9 ]
C /I ( dBm ) =10×−6.955
C /I ( dBm ) =−69.55 dBm

b. Si todas las bases tuvieran antenas omnidireccionales y el móvil recibiera


señales de estas en los niveles dados, la interferencia aumentaría debido
a que las antenas omnidireccionales irradian 360º por lo que la señal no
se concentra en un solo punto sino en todas las direcciones (360º) a un
mismo nivel de potencia, aunque el alcance de este tipo de antena es
menor.

Se debe tomar en cuenta la distancia del móvil con relación a cada una
de las Estaciones Base (BTS) de donde proviene la señal de las
interferencias.

Caso1: Si nos acercáramos a la base principal, las interferencias de las


demás bases disminuyen debido a que el alcance de esas señales
(interferencias) son menores que la señal de la BTS principal.

Caso2: Si nos acercáramos a la base 2 o 3, las interferencias son


mayores respectivamente comparada con la señal de la base principal.

También podría gustarte