Está en la página 1de 10

Adrenalina

Adrenalina

Hormona secretada por la médula de la glándula

suprarrenal. El compuesto puro, también conocido como

epinefrina, fue aislado por primera vez por el químico

japonés Jokichi Takamine y, aunque antes se preparaba de

extractos de glándulas suprarrenales, ahora se produce de

forma artificial.
 Aumento de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco.
 Aumenta el contenido de glucosa en la sangre y disminuye el
glucógeno del hígado.
 Aumenta el tono muscular.
 Estimula los músculos del aparato locomotor y cardíaco.
 Dilata las pupilas.
 Produce palidez en la piel por constricción de las arterias.
 En las emociones aumenta, reforzándose los efectos de la
emoción y en momentos de peligro predispone al organismo
para la lucha o la fuga.
Actúa principalmente sobre el músculo, el tejido adiposo y el

hígado. Comienza a secretarse en cuestión de segundos, pero su

punto más alto se produce al llegar al minuto de producción. Su

efectividad se extiende entre uno y tres minutos y tiene la

capacidad de aumentar el metabolismo normal del cuerpo hasta en

un 100 porciento.
La dopa descarboxilasa es un enzima que cataliza la eliminación del
grupo carboxilo. Puede formar dopamina, serotonina, así como otros
aminoácidos aromáticos. Se encuentra ampliamente distribuida por
todo el cuerpo, se puede hallar tanto en neuronas que contienen
catecolaminas como en aquellas que contienen serotonina, y en
tejidos no neuronales, tales como el riñón o los vasos sanguíneos.

Para las neuronas que sintetizan adrenalina o noradrenalina, la


dopamina-b-hidroxilasa es el siguiente paso en la ruta biosintética.
Actúa sobre los receptores alfa y beta.
Efectos:
Al actuar sobre el receptor alfa 1 produce vasoconstricción periférica (lo
que conlleva que aumente la tensión arterial).
Sobre beta 1 se estimula la función cardíaca (lo que hace que también
aumente la tensión arterial)
Sobre beta 2, vasodilatación coronaria y del sistema muscular (da lugar a
una disminución de la tensión arterial).
En conjunto se produce un aumento de la tensión arterial, es decir,
predomina la hipertensión. Además la adrenalina, al actuar sobre el receptor
beta 2 produce broncodilatación. Aparte de esto eleva la glucemia.
Efectos indeseables:
La adrenalina en grandes cantidades da lugar a taquicardia, hipertensión,
necrosis, alteraciones nerviosas (por existir receptores adrenérgicos en SNC),
cefaleas.
La adrenalina y la infidelidad

Una relación clandestina, como cualquier acto o situación prohibida (fumar a


escondidas, mentir a los padres o no asistir a clases)  nos proporciona una dosis extra
de adrenalina.
El cuerpo reacciona en situaciones de peligro y nos alerta,

Ejemplo: si vemos un perro y este va a mordernos, el cuerpo produce adrenalina y

seguramente correremos a una velocidad jamás alcanzada anteriormente.


En la infidelidad es la constante adrenalina producida ( el romper las reglas,
mantener el secreto)  lo que mantiene alertas y aparentemente rejuvenecidos. Se
convierte en una droga y se tiene de a repetir.

También podría gustarte