Está en la página 1de 12

FILOSOFIA DE LA EDUCACION

JUAN AMOS COMENIO


« El padre de la Pedagogía »

Silvia Jara

Page 1
Biografía y Contexto
Juan Amos Comenio, nace un 28 de Marzo de
1.592 en el pueblo de Nivice (Moravia).
A la corta edad de 12 años queda huérfano de
padre y madre, y es enviado por sus tutores a estudiar
a la escuela de Straznice.
De aquél tiempo recuerda, aquél método
« memorístico » con el cual se veía obligado a
aprender pasajes bíblicos, cánticos y preguntas de
catecismo, al mismo tiempo que a leer, escribir y
calcular quedando éstos relegados al segundo plano,
como enseñanza complementaria.
Debido a su excepcional aplicación, algunos
nobles protectores lo enviaron becado a la secundaria
Prevov.

Page 2
Biografía y Contexto
• Como resultado de su aplicación y alto rendimiento, fue
seleccionado para estudiar en distintas universidades, tales
como; Herborn y Heidelberg. Sobresaliendo en ambas.
• Debido a los sufrimientos que le producen la
« memorización » de reglas ininteligibles, lo hacen reaccionar mas
tarde redactando manuales para aprender lenguas de forma mas
natural.

El estudiante
Se da una frase redacta la reglas
en particular de aprendizaje
1 2

El estudiante
la aprende
3
Page 3
El tríplice de la vida

LA MUERTE
El Mundo
Celestial

EL NACIMIENTO
El segundo mundo

EL ÚTERO MATERNO
Sería el primer mundo

Page 4
Paidocentrismo
Universo del sistema educativo

Maestros

Centro del Sistema


escolar:
El alumno

Page 5
Pensamientos sobre
la educación
• Definió a la educación; como el “arte” de hacer
germinar la semilla interior que todos llevamos dentro.
• Fue el precursor de la educación audiovisual.
• Estructuró el mundo dividiéndolo en tres estratos
fundamentales: “la naturaleza, el hombre y
Dios”.
• Todos tenemos la OPORTUNIDAD DE
PERFECTIBILIDAD.
PERFECTIBILIDAD

Page 6
Pensamiento sobre la
educación
1-Quería educar a todos los hombres, en
todo lo importante para la vida. También las
relativas a la emoción, voluntad, conciencia y
comportamiento.
2-El maestro no encarna sólo al método
de enseñanza, sino ser el MODELO.
3-Aprender a « amar el
conocimiento » y primordialmente
aprender haciendo.

Page 7
Pensamientos sobre la
educación
Tipos de Ingenios.

• Agudos, ávidos y dúctiles


• Agudos pero lentos
• Simpáticos y ávidos de aprender
• Obtusos, indolentes y perezosos
• Obtusos torcidos y malvados

Page 8
Aportes a la educación
•Estructuración y sistematización de la
pedagogía.

•Le dio un estado pre-científico a la


educación.

•Todos los hombres tienen una aptitud


innata hacia el conocimiento, y no se
restringe sólo para algunos de cierta elite o
iluminación.

•Instauro lo que hoy conocemos como


jardines y pre-escolares.

Page 9
Aportes a la educación
•Contribuyó a crear una ciencia de la educación y una
teoría de la didáctica.

•La determinación del saber necesario para la vida


futura.

•Insta primero al entendimiento , después la memoria y


por último la lengua y las manos.

•Aporta la necesidad de los lineamientos curriculares.

•Plantea la igualdad de géneros.

•Necesidad de que el maestro sea una fuente constante


de motivación.
Page 10
Aportes a la educación

•Situó al niño y al joven como observadores de la


.
naturaleza que hablaban de las cosas en su propia
lengua materna.

•Reconoció el arte de enseñar y un espacio bien


delimitado para hacerlo: la escuela.
escuela

•La finalidad de enseñar, debe ser aprender. No sólo la


virtud sino cosas útiles.

•El método y la escuela se vuelven inseparables.

•Los conceptos y la normatividad se refieren a tres


aspectos el niño, el maestro y la escuela. Todos éstos
unidos a un fin común que es la educación.
Page 11
Principales obras literarias

•Reglas Gramaticales Más Fáciles.


•La Puerta Abierta De Las Lenguas.
•La Escuela Materna.
•Pródroma De Pansofía.
•La Dilucidación Pansófica.
•Léxico Portátil.
•La Felicidad De Una Nación.
•La Clase Juego. (Obra Teatral)
•Opera Didáctica Magna
•Orbis Pictus.
•Lo Único Y Necesario.

Page 12

También podría gustarte