Está en la página 1de 4

Cuaderno de prácticas

1 – Desaparece el color
Objetivo
Se trata de observar una reacción de neutralización de un ácido por un hidróxido
Material de Laboratorio
Tubo de ensayo
Probeta pequeña
Reactivos
Disolución de NaOH
Disolución de HCl
Fenoltaleina
Procedimiento
o En un tubo de ensayo echar 5 cm3 de disolución de NaOH anotando el color
o Añadir 3 gotas de fenoltaleina, anotando el color
o Añadir 5 cm3 de HCl anotando observaciones
Resultados
Se produce una reacción en la que el hidróxido sódico es neutralizado por el ácido.

NaOH + HCl → NaCl + H2O

2 – El globo que se infla solo


Objetivo
Se trata de observar una reacción en la que hay desprendimiento de gas
Material de Laboratorio
Erlenmeyer pequeño
Embudo pequeño
globo
Reactivos
Vinagre
Bicarbonato sódico
Procedimiento
o Echar el bicarbonato en el Erlenmeyer
o Con un embudo echar 5 cm3 de vinagre en el globo
o Poner el globo en el Erlenmeyer y dejar que caiga el vinagre

3 – Cambio de color
Objetivo
Se trata de observar una reacción en la que aparece color y aspecto distinto del
inicial
Material de Laboratorio
Tubo de ensayo
Probeta
Reactivos
Disolución de KI
Disolución de Pb(NO3)2
Procedimiento
o En un tubo de ensayo echar 5 cm3 de disolución de KI anotando el color
o Añadir 5 cm3 de Pb(NO3)2 anotando observaciones

Resultados

KI + Pb(NO3)2 → PbI2 ↓ + KNO3


Incoloro Incoloro Amarillo Incoloro

4 - Una reacción de ida y vuelta

Podemos decir que una reacción química es una transformación en la que a partir de
unas sustancias, denominadas reactivos, obtenemos otras distintas, que llamamos
productos de la reacción. Esta transformación va asociada, a veces, a cambios de color
que podemos detectar fácilmente. En este experimento trabajamos con una reacción y
un indicador ácido-base que se decolora, de azul a transparente, pero que vuelve al color
inicial bajo determinadas condiciones.

Material necesario:

 Botella con tapón.


 Vasos de precipitados.
 Probeta.
 Balanza.
 Glucosa.
 Hidróxido de sodio.
 Azul de metileno.
 Agua.

¿Qué hacemos?

Preparamos dos disoluciones:

Disolución A: 2 gramos de glucosa en 100 mL de agua.

Disolución B: 2 gramos de hidróxido de sodio en 100 mL de agua.

Mezclamos las dos disoluciones dentro de una botella y añadimos unas gotas de azul de
metileno. Tapamos y agitamos, en este momento la disolución tendrá color azul. Si
dejamos reposar, al cabo de un tiempo, la botella se decolora quedando la disolución
transparente: Pero, se puede volver a recuperar el color azul si agitamos de nuevo.
Dejando reposar la disolución se decolora otra vez, de forma que podemos repetir el
proceso varias veces. 
5- Plateado de monedas

Calienta la solución de NaOH. En caliente agrega unos trocitos de zinc. La reacción es


la siguiente:

Zn(s) + 2NaOH(ac)   =  ZnO22- +2Na+ + H2(g)

El zinc metálico (sólido) reacciona con el hidróxido de sodio (acuoso), para producir
zinc en solución y en esta reacción se desprende algo de gas hidrógeno.
En  otro envase de vidrio,  se lavan las monedas de cobre sumergiéndolas en el ácido
clorhídrico (HCl) para eliminar la capa superficial de óxido y la grasa, se enjuagan con
agua para que queden bien brillantes. Seguidamente se introducen las monedas en la
disolución de NaOH con los trocitos de zinc y se mantiene bien caliente, siempre
procurando que las monedas estén en contacto con algún trocito de cinc.

También podría gustarte