Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA

DE TABASCO

ELISA FERNANDA HERNANDEZ


SANCHEZ

CAPITULO IX TEJIDO CONECTIVO


Tejido Conectivo o conjuntivo: Se
caracteriza por poseer
diversos tipos de
células y fibras
dispersas en una
matriz extracelular
Función principal :
sostén, a través de
ellos se efectúa el
intercambio de
sustancias, actúa
como tejido de relleno,
son
intercomunicadores de
órganos y deposito de
sustancia

Su clasificación se basa en el tipo de células , tipo de fibras y


sustancias amorfas que posea y su proporción
Se divide en dos grandes grupos:
Laxo
Tejido conectivo Según los elementos
Propiamente dicho Que lo componen
Denso

Adiposo
Cartilaginoso
Tejido conectivo Óseo Sangre
especiales Mucosa
Elástico
reticular

 Células
 fibras ( forman la sustancia
El tejido conectivo
intercelular que separa a la célula)
esta formado por
 Matriz amorfo
Tipos de células del tejido conectivo. Existen dos tipos
Fijas y Libres o emigrantes

1.- Fijas

a.- Fibroblastos: Sintetizan colágeno . Migra y


prolifera durante la cicatrización de heridas
Cuando disminuye su actividad se denominan
fibrocitos
b,.- Adipositos: especializada en la síntesis y
almacenamiento de lípidos triglicéridos
c.- Mesenquimáticas: ubicación alrededor de los
vasos sanguíneos tiene la capacidad de
diferenciarse en cualquier célula conectiva
2.- Libres o emigrantes

a.- Plasmocitos: producen anticuerpos


b.- Mastocitos: Célula secretora de
Heparina : anticoagulante
Histamina: vasodilatador
c.- Linfocitos: son las más pequeñas,
función defensa en los procesos
inmunidad
d.- Leucocitos: Función fagocitarías e
intervienen en reacciones alérgicas
e.- Monocitos: Adquieren la capacidad
de fagocitar y se transforman en un
macrófagos
a.- Colágenas: Gran resistencia a la tensión
y tracción abundan en los tendones y
cápsulas fibrosas de los órganos (hígado)
b.- Elásticas: Formadas por elastina
(parecida a la goma), están dispuestas en
Tipos de fibras: red abundante en regiones sometidas a
distensión órganos huecos, pulmones,
vasos sanguíneos
d.- Glucoproteinas estructurales: Cadena de
proteína unida a polisacáridos ramificados,
su papel es la interacción entre las celulas
Tipos de tejidos conectivos propiamente dicho:

1.- Conectivo Laxo o aerolar:Se caracteriza por tener una


cantidad moderada de células, escasas fibras y abundante
sustancia amorfa. La célula característica es el fibroblasto.
La cantidad de células adiposas varía de acuerdo con la
ubicación del tejido y con el estado nutricional del individuo.
Se encuentran los tres tipos de fibras.. Este tejido se ubica
preferentemente debajo de los epitelios, entre los músculos
y alrededor de los vasos sanguíneos y nervios
2.- Tejido Conectivo Denso: Posee escasas células, abundante
cantidad de fibras y poca matriz amorfa.El fibrocito es la célula
característica.
Las fibras que predominan son las colágenas. Se ubica por
debajo del laxo en los epitelios
Una variedad de este tejido es el Conectivo Denso Modelado, en
el cual las fibras y las células se disponen ordenadamente, todas
en el sentido de las tensiones mecánicas a las que están
sometidas. El ejemplo más conspicuo es el tendón, flexible pero
muy resistente..
TEJIDOS CONECTIVOS ESPECIALES

1.-Tejido adiposo Predominan las células


adiposas y fibras reticulares. Se ubica a modo de
copa debajo de la piel, función almacenar y
metabolizar los lípidos
3.- Tejido conectivo Reticular : Presencia de
células reticulares y una red fibrillas
4.- Tejido conectivo Elástico: predominan
fibras elásticas se encuentran en ligamentos
amarillos

5.- Tejido cartilaginoso: Es uno de los tejidos conectivos


especiales con funciones de sostén. A diferencia de los demás
carece de inervación y es avascular. Las propiedades del
cartílago se deben principalmente a su matriz intercelular, que
es firme, compacta y flexible. Se clasifica, de acuerdo con la
composición de la matriz amorfa en tres tipos: hialino, fibroso y
elástico.
El tejido cartilaginoso hialino es a simple vista de color
blanco-azulado, translúcido, flexible y de consistencia firme.
Este tipo de cartílago se encuentra en los extremos de las
costillas, en las carillas articulares y en algunas porciones de
la pared de las fosas nasales y del árbol respiratorio (tráquea,
bronquios). El cartílago no posee red de capilares.
El tejido cartilaginoso elástico es una variedad de cartílago con
mayor proporción de fibras elásticas que el hialino. Se lo
encuentra en el pabellón auricular.
El tejido cartilaginoso fibroso tiene características intermedias
entre las del tejido conectivo denso y aquellas del cartílago
hialino. Es el que forma, los discos intervertebrales y los
cartílagos articulares
Tejido óseo: El hueso es un tejido conectivo especializado
en funciones de sostén y protección cuya matriz calcificada
le proporciona dureza y rigidez. En la bóveda craneana
cumple funciones eminentemente protectoras. En el
esqueleto, en cambio, sirve como armazón y sostén de las
partes blandas. Conjuntamente con los músculos
esqueléticos, los huesos conforman el aparato locomotor de
los vertebrados. Las cavidades del hueso contienen a la
medula ósea y a la vez la protegen
Sus células son osteoblastos y osteocitos
Tejido conectivo Sanguíneo: Formado por
Sustancias intercelulares liquidas o plasma :. Está
formado aproximadamente por 80% de agua, 8% de
proteínas (albúmina, globulinas y fibrinógeno), Tiene
relación con los procesos de coagulación de la sangre en
donde fibrinógeno es el responsable de la coagulación
sanguínea

Elementos
figurativos
Elementos figurativos:

Eritrocitos:discos bicóncavos anucleados. Eritrocitos contienen


abundante cantidad de hemoglobina, pigmento que transporta de
oxígeno

Los glóbulos blancos o leucocitos se agrupan en dos tipos: los


granulocitos y los agranulocitos. Los granulocitos poseen gránulos
en su citoplasma que de acuerdo con la afinidad tintorial se
clasifican en neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Los agranulocitos no
poseen gránulos en el citoplasma y comprenden los linfocitos y los
monocitos.

Plaquetas:son fragmentos citoplasmáticos, de menor tamaño que


los glóbulos rojos. Las plaquetas tienen una vida media de 5 a 9
días y su función está relacionada

También podría gustarte