Está en la página 1de 3

TECNOLOGIA E INFORMATICA

La sociedad, se encuentra en una era de Información y Conocimiento.se entiende por


informática educativa es un campo que emerge la ínter disciplina que se da entre
Informática y la Educación para dar solución a tres problemas básicos: Aplicar
Informática en Educación, Aplicar Educación en Informática y Asegurar el desarrollo
del propio campo.

Es por esto que los educadores del nuevo milenio debemos convertirnos en
Informáticos Educativos, es decir, necesitamos interpretar nuestra realidad educativa en
términos de materia, energía e información para hacerle frente a los retos y resolver los
problemas que nos plantea el mundo actual.

Actualmente, la participación de la Informática en la Educación se ha extendido por


todo el mundo, pero principalmente al nivel de uso de sus herramientas tecnológicas
más representativas, "tecnologías de la información", entre ellos se encuentran todos los
dispositivos que permiten manejar información como son: computadoras, televisores,
videocaseteras, teléfonos celulares, "gadgets", videocámaras, módems, scanner,
impresoras, etc.

La informática es un recurso didáctico y abarca al conjunto de medios y procedimientos


para reunir, almacenar, transmitir, procesar y recuperar datos de todo tipo. Abarca a las
computadoras, teléfono, televisión, radio, etc. Estos elementos potencian las actividades
cognitivas de las personas a través de un enriquecimiento del campo perceptual y las
operaciones de procesamiento de la información. Las Nuevas Tecnologías contribuyen,
a través de una configuración sensorial más compleja que la tradicional, a esclarecer,
estructurar, relacionar y fijar mejor los contenidos a aprender. Podemos vincular el
recurso informático con la llamada tecnología del aprender a pensar, basada en:
1. La destreza para la planificación de estrategias de resolución de problemas por parte
del docente y sus alumnos.

En esta concepción, la computadora se considera como una extensión de la inteligencia


humana. Las capacidades intelectuales de análisis, comparación, modelización, cálculo,
graficación, deducción, etc., pueden amplificarse con el uso de la herramienta
computacional. Pero hay que tener en cuenta que la disponibilidad de la herramienta no
constituye en sí misma una experiencia de aprendizaje. También influye decididamente
la existencia de un buen docente, proposición de tareas interesantes, buen material de
apoyo como libros, bases de datos, etc., un buen ambiente de trabajo, compromiso
institucional y apoyo de los directivos.

Donde todos los trabajos deben tender a resolver una problemática creativamente por
parte de los alumnos utilizando a la computadora como herramienta intelectual y el
desarrollo de las diversas partes que compondrán los trabajos con programas utilitarios.
Para ello se deberá tener en cuenta la evolución que presenten los alumnos en el manejo
de la informática y las posibilidades del establecimiento de poder contar con escáner,
procesadores de video televisivo, tarjetas de video, placas de sonido, máquinas
conversoras de archivos de computación a casetes de video televisivo, etc. Las
posibilidades creativas son potencialmente infinitas; la calidad del desarrollo dependerá
de la capacidad del docente, La capacidad de los alumnos y la tecnología de la que se
disponga.
En consecuencia de los avances en ciencia y tecnología, específicamente en la física de
los materiales en la electrónica y en los procesos de computación, han sido los
elementos del contexto, entorno o escenario, componentes que cambiaron en las 04
ultimas décadas en consecuencia, transformando la acción y especialización humana en
materia de comunicación e información que combinan realidades y virtualidades
cercanas o distantes.

Además las informaciones, están registrados de acuerdo con los intereses domínales, a
una creciente dependencia externa de los países pobres, por causa de las
multinacionales. La excesiva tecnificación de las actividades no es buena en la
perspectiva valorativa, y viola la esfera intima de la persona.
Mientras de lo contrario, es que al hombre abre al mundo, hay mayor productividad a
través del mejor acceso y extenderse al uso social de los medios de información,
transformando radicalmente las vías de información a las personas y la sociedad. Por
tanto el manejo de la información del mundo aumenta permanentemente así como la
educación y la industria, los avances del conocimiento han aplicado grandes beneficios
a la humanidad y que la tecnología es buena siempre en cuando sepamos utilizarla
racional y humanamente

Y no todo los países poseen las redes de comunicación con calidad suficiente ni los
usuarios con mecanismos necesarios.

Es lo real, en nuestra sociedad como Huancavelica no todos contamos con la tecnología,


bueno será en la ciudad provincia que se encuentra pero en lo rural no, y esta dificulta
tener una comunicación más efectiva. Asimismo, Es necesario un nivel cultural y las
habilidades intelectuales suficientes que permitan el acceso a la información.

La mayor parte del potencial científico tecnológico continúa concentrado en un número


limitado de países. Específicamente en los sectores de punta.

En caso de esta, también este tipo de comunicaciones no sólo contienen beneficios para
la humanidad, si no que contienen informaciones dañinas que tergiversan a la
humanidad en su pensamiento especialmente a los jóvenes, niños, manipulando su
mente, lo cual beneficia al mundo imperialista. De ahí que el acceso a los medios
tecnológicos no se produce en igualdad de oportunidades para todos. Solo al alcance de
pocos privilegiados. Es decir los avances tecnológicos se centran en necesidades
problemas de las naciones más ricas lo cual viene a reforzar la acumulación de
conocimientos y aplicaciones científicas en propio provecho alejándose
progresivamente de las posibilidades de acceso a la mayoría de los países en desarrollo.

Hoy en día la sociedad frente a la revolución informática se encuentra dividida en 02


mundos uno que maneja todo el avance tecnológico y otro que no conoce.

Así en la parte educativa influye pero siempre en cuando sea utilizado


metodológicamente y que se enfatice el uso de estas redes como redes de comunicación
e interacción y en medida en que se democraticen las ofertas educativas así disminuir
las desigualdades y al cambio de ecosistemas de las comunicaciones.

Por que en principio las I.E no dispone de recursos y medios suficientes para desarrollar
adecuadamente procesos educativos, apoyado en estas nuevas tecnologías ni el
profesorado conoce y domina la tecnología como para usarlas provechosamente con
fines pedagógicos; por ello las I.E. Se aíslan al constante cambio.

Mientras la aplicación de esta tecnología en educación ayudara a relaciones


pedagógicas, intercambios y compartición de experiencias.

De esta manera aplicar los medios tecnológicos como posibles instrumentos didácticas
poniendo énfasis en las habilidades necesarias para su utilización e las I.E. debe ser de
forma de grupos de Instituciones Educativas.

Viendo las implicancias en la sociedad joven, la que nació en las últimas décadas del
siglo pasado, principalmente la que nació en los noventas, ha crecido en un mundo de
transformaciones tecnológicas y económicas. Estos jóvenes, niños y niñas se socializan
hoy recibiendo la influencia multicultural de un mundo globalizado en el que están
inmersos a través de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones no afectan la en la
sociedad educativa, es mas es todo lo contrario; ellas pueden servir más que nada, como
una herramienta alternativa que logre una educación más eficiente, educación que toda
sociedad requiere.

También podría gustarte