Está en la página 1de 12

Departamentos de Prevensión de Riesgo

DECRETO SUPREMO N° 40

Reglamenta la formación y funcionamiento de los


Departamentos de Prevensión de Riesgo en las
Empresas

dddd 1
Conformación del Departamento de
Prevención de Riesgos
Profesionales
 En aquellas empresas mineras, industriales o
comerciales que ocupen más de 100
trabajadores será obligatoria la existencia de un
Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales, el que será dirigido por un
experto en prevención.
(art. 66 de la Ley N° 16.744)
Organización del Departamento de
Prevención de Riesgos
Profesionales

 La organización de este Departamento


dependerá del tamaño de la empresa y la
importancia de los riesgos, pero deberá contar
con los medios y el personal necesario para
asesorar y desarrollar las acciones mínimas
establecidas en el art. 8° del Título III del D.S.
N° 40, de 1969.
Acciones Mínimas a
desarrollar por los
Departamentos de Prevención
 Reconocimiento y evaluación de riesgos de
accidentes y enfermedades profesionales.
 Control de riesgos en el ambiente o medios de
trabajo.
 Acción educativa de prevención de riesgos y
promoción de la capacitación y adiestramiento
de los trabajadores.
 Registro de información y evaluación
estadística de resultados.
 Asesoramiento técnico a los comités
paritarios, supervisores y líneas de
administración técnica.
Medidas de prevención indicadas
por el Departamento Prevención son
una obligación de la empresa
 Las empresas estarán obligadas a adoptar y
poner en práctica las medidas de prevención
que les indique el Departamento de Prevención;
pero podrán apelar de éstas ante el organismo
administrador, dentro del plazo de 30 días de su
notificación.
Sanción a la empresa por
incumplimiento de las medidas de
prevención indicadas por el
Departamento Prevención
 El incumplimiento de las medidas indicadas por
el Departamento de Prevención y ratificadas por
el organismo administrador, será sancionado en
la forma que preceptúa el artículo 68 de la Ley
N° 16.744.
Clasificación de los Expertos en
prevención de riesgos

Los expertos en prevención de riesgos se


clasificarán en la categoría de:
 Profesionales o,
 Técnicos
En conformidad con sus niveles de formación.
Profesionales:
 Los ingenieros e ingenieros de ejecución cuyas
especialidades tengan directa aplicación en la seguridad e
higiene del trabajo y los constructores civiles, que posean
un post – título en prevención de riesgos obtenido en una
Universidad o Instituto Profesional reconocido por el Estado
o en una Universidad extranjera, en un programa de
estudios de duración no inferior a mil horas pedagógicas, y
 Los ingenieros de ejecución con mención en prevención de
riesgos , titulados en una Universidad o Instituto Profesional
reconocido por el Estado.
Técnicos

 Los Técnicos en prevención de riesgos


titulados en una Institución de Educación
Superior reconocida por el Estado.
Inscripción o acreditación de los
expertos

 En conformidad a lo establecido en el artículo 11 del citado


D.S. N° 95, de 1995, los expertos en prevención deberán
inscribirse en los registros que llevarán los Servicios de
Salud con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto
en el artículo en el artículo 65 de la Ley N° 16.744.
 Para desempeñarse en la industria extractiva minera,
deben inscribirse, además en los registros del
Sernageomin.
Papel del Experto en los Comités
Paritarios de la empresa

El experto que dirija el Departamento de


Prevención de Riesgos, formará parte por
derecho propio de los Comités Paritarios que
existan, sin derecho a voto y pudiendo delegar
sus funciones.
No pudiendo ser designado como Presidente ni
como secretario de dichos Comités.

También podría gustarte