Está en la página 1de 21

Unidad 2:

La Carga, Envase y Embalajes:


Unitarización, Pallets y
Contenedores
CONCEPTO
• La carga es un conjunto de bienes o mercancías
protegido por un embalaje apropiado, que
facilite y asegure su rápida movilización.
1. Características de la Carga
• 1.1 Tipos de carga
Existen dos tipos de carga: general y a granel.
TIPOS DE CARGA

CARGA GENERAL CARGA A GRANEL

NO UNITARIZADA UNITARIZADA LIQUIDA SOLIDA (SECA)

SUELTA PALETIZADA CONTENERIZADA

FERROVIARIO

TODOS SUPERFICIE CARRETERO

ACUATICO

MODOS DE TRANSPORTE
1.1.1 Carga general
Este tipo de carga comprende una serie de
productos que se transporta en cantidades
más pequeña que las cargas a granel.
Dicha carga está compuesta por dos tipos:
• Suelta convencional (no unitarizada). Consiste en
bienes sueltos o individuales, manipulados y
embarcados como unidades separadas, fardos,
paquetes, sacos, cajas, tambores, piezas atadas,
etc. El precio unitario de este tipo de carga es más
elevado en comparación con la carga a granel. El
transporte utilizado es el marítimo
• Unitarizada. Está compuesta por artículos
individuales, tales como cajas, paquetes,
agrupados en unidades como preeslingas, paletas
y contenedores, los cuales están listos para ser
transportados.
Debido a dicha agrupación de la carga, se puede
realizar un manipuleo seguro que evite los daños,
protegiéndola de la degradación térmica y
biológica.
La unitarización permite un manipuleo más rápido
y eficiente, ya que se utilizan equipos
mecanizados con alto rendimiento de operación.
Dicho tipo de carga se puede transportar en
cualquier modo de transporte, siempre y cuando
cumpla con las características de los diversos
tipos de unidades movilizadas.
El transporte marítimo es quizás la movilidad que
cuenta con los vehículos más especializados, por
la acelerada aparición de las técnicas de
unitarización de la carga en el diseño de buques.
En el transporte aéreo se maneja una alta
proporción de carga unitarizada que puede ser
preparada por el exportador, agente transitorio o
por la propia línea comercial. En dicho caso, el
exportador no se beneficia del descuento por
carga unitarizada.
Los tipos más comunes de unidades de carga
unitarizada (ULD) son las paletas y los
contenedores-tipo ISO, IATA.
1.1.2 Carga a granel
Este tipo de carga se da en graneles sólidos o
secos y líquidos, los cuales se almacenan en
tanques o silos y se transportan por bandas
transportadoras o ductos, respectivamente.
Ninguno de estos productos necesita embalaje o
unitarización. Este tipo de carga se da en el
transporte de petróleo, minerales, cereales,
productos químicos, entre otros, el cual debe
tener en cuenta el “Código de prácticas de
seguridad relativas al transporte de cargas a
granel” elaborado por la Organización Marítima
Internacional (OMI)(IMO1998).
BUQUE GRANELERO
VISTA DE LA BODEGA DE UN BUQUE
CON MAIZ A GRANEL
1.2 Naturaleza de la carga
1.2.1 Carga perecedera
Este tipo de carga comprende productos
alimenticios que pueden sufrir una degradación
normal en sus características físicas, químicas y
microbiológicas por el paso del tiempo y las
condiciones del medio ambiente.
Por ello, se requiere de medios de preservación
para mantener el control de la temperatura de las
mercancías, de manera que se conserven en
buenas condiciones durante el transporte.
Dentro de los productos perecederos se encuentran las
frutas y verduras (particularmente aquellas que
provienen de zonas tropicales), la carne y sus derivados,
los pescados y los mariscos, los productos lácteos, las
flores frescas y los follajes.
NO TRANSPORTAR
JUNTOS
1.2.2 Carga Frágil
Este tipo de carga comprende productos que
requieren un extremo cuidado en el embalaje,
manipuleo y traslado propiamente dicho. Por
ello, se debe utilizar materiales adecuados para
el embalaje, tales como el plástico o la espuma
de poliuretano, que permitan la amortiguación
apropiada para evitar el daño o deterioro de la
mercancía. Este tipo de carga está expuesta en
cualquier etapa del transporte, desde las
instalaciones del exportador hasta el
almacenamiento de la mercancía en el lugar de
destino.
1.2.3 Carga Peligrosa
Esta carga está compuesta de productos con
características explosivas, combustibles,
oxidantes, radioactivas o corrosivas, que pueden
causar accidentes o daños a otros productos, al
vehículo que la transporta y/o a las personas y
medio ambiente. Por ello se han establecido
normas internacionales que regulen su embalaje,
marcado y documentación.
En la documentación el embarcador debe
suministrar una descripción adecuada y completa
de los productos, lo que requiere la elaboración
de formularios de solicitud y certificación que
deben ser debidamente diligenciados y
entregados al transportador.
En ellos se debe describir la clase de producto que
se transportará, proteger la carga con un
embalaje apropiado y debidamente marcado, no
exceder la cantidad autorizada de embarque y
asegurarse de que el vehículo de transporte
cumpla con las normas.
Carga Peligrosa
1.2.4 Carga de dimensiones y pesos
especiales
Este tipo de carga se refiere a las cargas
muy voluminosas o pesadas que requieren
un manejo especial. Esta característica es
muy importante para establecer los fletes,
a los que se le aplicará una sobretasa, pues
será necesario el uso de maquinarias
especiales para su trasbordo. Por lo
general, este tipo de carga se realiza a
través del transporte marítimo.

También podría gustarte