Está en la página 1de 6

CLASE MUESTRA

TIPOGRAFIA

La tipografía (del griego τύπος typos, golpe o huella, y γράφω graphο, escribir) es el arte y técnica del manejo y selección de
tipos.

Orígenes

 La historia de la tipografía comienza con la invención de la escritura. Tan pronto como apareció la escritura, el hombre
intentó hacerla hermosa.
 El descubrimiento de la impresión con bloques de madera fue por consiguiente la invención de la impresión en China.
 La invención de los tipos móviles, basada esencialmente en los conocimientos sobre los metales corresponde a Un
orfebre de Maguncia llamado Johannes Gutenberg (1398-1468), invirtió en ella diez o más años y grandes sumas de
dinero.
 Fundió una familia tipográfica que sobrepasaba los 300 tipos.
 En lo tocante a la impresión, Gutenberg descubrió que la mejor tinta era una mezcla de aceite de linaza y de pigmentos
usados por los pintores de óleos
 Su primera gran obra, la Biblia de 42 líneas
 La Biblia de 42 líneas es el primer libro impreso en el mundo occidental que ha llegado hasta nosotros.

PRINCIPIOS BASICOS DE LA TIPOGRAFIA

El arte de la tipografía consiste en hacer legibles y atractivas visualmente las palabras y los signos gráficos que las acompañan. El
diseñador trabaja con palabras que ha de transformar en última instancia en imágenes gráficamente sugestivas y además
ópticamente legibles.
Los orígenes de la palabra impresa se remontan a los tipos móviles tallados en madera inventados por Gutenberg en Alemania,
los cuales, a lo largo de un rápido desarrollo, evolucionaron hacia la impresión de tipos metálicos. En los sistemas de composición
se ha producido una evolución constante hasta desembocar en los actuales sistemas de composición, completamente
electrónicos. Esta evolución ha ido influyendo a lo largo de todo su proceso en la apariencia y en la estructura de la letra, tanto
para ganar calidad y legibilidad de su forma como para evolucionar en un sentido puramente estilístico, ya que la aparición de
nuevos y más avanzados sistemas de fotocomposición permitió ir matizando los diseños, así como complicando el trazado de la
letra, avances estéticos imposibles de conseguir con anterioridad debido a problemas meramente técnicos. Se trata de una
evolución que es necesario conocer.

Definición de tipografía

La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso (ya sea sobre un medio físico o
electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.

Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.

Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y
clasificación de las distintas fuentes tipográficas.

Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de carácteres, números y signos, regidos
por unas características comunes.

Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales,
como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una família se
parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
Partes de un carácter

No existe una nomenclatura específica y que haya sido aceptada de manera definitiva, para designar las partes de una letra.

Partes que componen un tipo


Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta.

Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.

Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".

Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".

Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.

Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A".

Asta ondulada o espina: Es el rasgo princial de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.

Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".

Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal
como se pronuncia en la letra "E, K y L".

Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".

Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".

Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.


Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.

Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r".

Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.

Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo ocola

VARIABLES TIPOGRAFICAS
(FAMILIAS)
Se llama familia tipográfica al grupo de tipografías relacionadas entre sí por similares características de diseño. Según la forma de
los trazos terminales se individualizan:

 Lineal o Palo Seco


 Egipcias
 Romanas Antiguas
 Romanas Modernas

y dos subfamilias:

 Manuscritas
 Fantasía
 Líneas de referencia de una letra

La medida de los caracteres se basa en las líneas que se indican en esta figura. El cuerpo abarca
la zona del hombro y se extiende desde la alineación superior a la parte inferior del hombro.

Anatomía de la letra
Una vez estudiadas las líneas de trazado de la letra pasemos a conocer cuál es la anatomía general de la letra y cuál es la
denominación específica de cada una de sus partes.
Los contornos son las áreas definidas por el trazo de una eltra. Así, por ejemplo,
en la letra "C" encontramos tanto un contorno interior como un contorno
exterior, de igual modo que sucede con la letra "D". Sin embargo, la letra "L"
sólo define contornos exteriores.

Los trazos principales


Denominaremos trazo principal al que nos determina la estructura dominante de la letra. Es el de mayor peso en la composición
de la misma, así como suele ser al que mayor grosor y dimensión se le adjudica. En algunas ocasiones nos encontraremos con la
denominación de asta para el trazo principal.

OTROS TRAZOS
En los diferentes trazos que puede presentar una letra,se
definen los siguientes términos:
Travesaño: es la línea horizontal que sobresale de la línea
vertical primaria.
Cuello: Es la l1nea que une los dos ojales de la letra g de caja
baja.
Oreja: Es la l1nea que sobresale del ojal en la letra g de caja
baja.
Remate: Se denominan asl a los breves trazos finales,
ligeramente perpendiculares a los principales de una letra.
Filete: Es la l1nea horizontal situada entre verticales,
diagonales o curvas
Contrapunzón: Se llama asl a la forma cerrada o parcialmente
cerrada definida por una línea.
Vértice: Es el punto de unión de dos astas inclinadas.
Cola: Es un breve trazo en ángulo con el trazo principal.
Piema: Es un trazo vertical o diagonal pronunciado.
Apice: Es el final de un trazo que no termina en gracia.
Enlace: Es la conexión entre el remate y el asta.
Ojal: Es la l1nea curva que forma un lazo, un óvalo o un
circulo.

También podría gustarte