Está en la página 1de 13

Universidad de San Martin de Porres

Facultad de Odontología

EMPLEO DEL INSTRUMENTAL


MANUAL EN LAS CAVIDADES I Y II
PARA AMALGAMA Y RESINA
COMPUESTA

Farro Salazar, Hugo


Dante.
Instrumentos manuales
Black 
– Organizó la clasificación de preparaciones
cavitarias y sus partes.
– Organizó la nomenclatura y numeración de los
instrumentos de mano.
Instrumentos de mano = Excavadores

- Forma a la preparación dentaria.

SUMMITT James B. Fundamentos de la Operatoria Dental. pp. 74, 75.


•Mango.
DISEÑO •Cuello.
•Hoja.

Cortantes de mano
- Según apariencia.
Nomenclatura
- Según función.

Hoja  Biseles

SUMMITT James B. Fundamentos de la Operatoria Dental. pp. 75.


Bisel único y externo que es
AZADÓN perpendicular al eje del instrumento.

Parte activa

•Monoangulados.
•Biangulados.

Azadones monoangulados

LANATA. Operatoria Dental, Estética y Adhesión. pp. 48.


AZADÓN
Se emplea con movimientos de:

TRACCIÓN:

Clase I: Para Pisos y paredes

Clase II: Para Pisos y paredes.

“sus bordes laterales aguzados también posibilitan su


empleo para alisar paredes cavitarias”

LANATA. Operatoria Dental, Estética y Adhesión. pp. 48.


HACHUELAS •Tiene en su borde cortante un bisel único.
PARA ESMALTE •Se fabrican por pares- Biactivo

SUMMITT James B. Fundamentos de la Operatoria Dental. pp. 78.


EMPLEO
Actúan con movimiento de empuje.
•Se emplean para cavidades o preparaciones de clase 2:
Para ALISAR las paredes vestibulares y linguales o palatinas
de cajas proximales y, al accionarlos por tracción lateral,
aplanan y alisan la pared gingival.

Hachuela para
esmalte

LANATA. Operatoria Dental, Estética y Adhesión. pp. 48.


RECORTADORES •Son 2 instrumentos dobles. -
DE MARGEN BIANGULARES
•Similares a las hachuelas para esmalte.
GINGIVAL
2 diferencias:
•El filo está en un ángulo que no es
recto respecto al eje.
•Su hoja es curva.

LANATA. Operatoria Dental, Estética y Adhesión. pp. 49.


EMPLEO

•Alisar.
•Recortar. El borde cavosuperficial de la pared gingival de
•Aplanar. una caja proximal de la clase 2.

Según su angulación
se utilizan:
•Cajas distales o mesiales.
•Se accionan de derecha a izquierda con uno
de sus extremos y de izquierda a derecha con
el otro.

LANATA. Operatoria Dental, Estética y Adhesión. pp. 49.


Para alisar el borde cavosuperficial, dependiendo si es mesial o distal:

Mesiales  alisar bordes cervicales


mesiales.
Distales  alisar o biselar los bordes
cavosuperficiales cervicales de las
preparaciones para amalgama distal
proximal y para ciertas incrustaciones.

BARRANCOS, Julio. Operatoria Dental. Capítulo 4, Instrumental, pp. 99


EMPLEO DEL INSTRUMENTAL MANUAL EN LAS
CAVIDADES I Y II PARA AMALGAMA

Amalgama - Clase I:
- Azadón: pisos y paredes.
Amalgama – Clase II:
- Azadón: piso pulpar y paredes.
- Hachuela:
• Borde cavosuperficial de caja proximal.
• Pared vestibular y lingual de caja proximal.
•Recortador de Margen Gingival:
- Actúa en el borde axiopulpar, borde cavosuperficial.

LANATA. Operatoria Dental, Estética y Adhesión. pp. 49.


EMPLEO DEL INSTRUMENTAL MANUAL EN LAS
CAVIDADES I Y II PARA RESINA

Resina - Clase I:
- Azadón: pisos y paredes.

Resina – Clase II:


-Sólo Azadón: en piso de pulpa y paredes.

LANATA. Operatoria Dental, Estética y Adhesión. pp. 49.


GRACIAS!!!!!

También podría gustarte