Está en la página 1de 12

PEDAGOGÍA DE JOHN

DEWEY
DIDÁCTICA GENERAL I
GRUPO # 8

Ihr Logo
PRESENTACIÓN

1 Leonor Elisa Arévalo Romero

2 Lesbia María Mancía Sandoval

3 María Xiomara Ramírez Amaya

4 Edgar Alexander Romero López

5 Ada Lus Villacorta Alfaro


BIOGRAFÍA DE JOHN DEWEY

JohnDewey
John Dewey(Burlington,
(Burlington,
Vermont1859
Vermont 1859- -Nueva
NuevaYork,
York,
1952)filósofo,
1952) filósofo,pedagogo
pedagogoyy
psicólogonorteamericano
psicólogo norteamericanomás más
importantede
importante delalaprimera
primeramitad
mitad
delsiglo
del sigloXX.
XX.

Nacióen
Nació enlalallamada
llamadaciudadela
ciudadela
del"yanquismo"
del "yanquismo"de deNueva
Nueva
Inglaterra,en
Inglaterra, enelelseno
senodedeuna
una
familiade
familia decolonizadores
colonizadoresde de
humildeorigen,
humilde origen,hijohijode
deun
un
comerciante.
comerciante.
Segraduó
Se graduóenenlalaUniversidad
Universidadde de
Artesen
Artes enVermont
Vermonten en1879
1879yy
despuésde
después deun
unperíodo
períodocomo
como
maestrode
maestro deescuela
escuelaen en
Pennsylvaniayyen
Pennsylvania enVermont
Vermont
continuósus
continuó susestudios
estudiosen enelel
departamentode
departamento defilosofía
filosofíadedelala
universidadJohn
universidad JohnHopkins.
Hopkins.

Fueconsultor
Fue consultoryyconferencista
conferencista
detemas
de temaseducativos,
educativos,además
además
deestudiar
de estudiarlos
lossistemas
sistemas
educativosde
educativos deChina,
China,Japón,
Japón,
México,Turquía
México, TurquíayylalaURSS.
URSS.
CONTEXTUALIZACIÓN

Tradicionalista Corrientes Pragmatismo

Puritanismo
Romanticista

Revolución
Industrial
PENSAMIENTO DE JOHN DEWEY
La escuela tiene la responsabilidad de invitar la curiosidad
natural y actividad del niño.

Llevar a los niños hacia la investigación de materias de


interés.

Plan de estudios basado en lo que Dewey llamó


"ocupaciones".
PENSAMIENTO DE JOHN DEWEY

El concepto principal relacionado con el conocimiento es


la experiencia.

La educación y la democracia se encontraban


indisolublemente ligadas.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS SEGÚN JOHN DEWEY
Capacidades del
niño

Actividades
Expresivas

Conciencia
Emplear sus Social
facultades

Responder
Creativamente
TRES ETAPAS FUNDAMENTALES
John Dewey proponía que para llegar a la finalidad formativa del
conocimiento o conocimiento significativo, tendría que pasarse por
tres etapas fundamentales:

 Los hechos y acontecimientos científicos.

 Las ideas y razonamientos.

 La aplicación de los resultados a nuevos hechos específicos.


PUNTO DE REFLEXIÓN

FASE 1. OBSERVACIÓN

FASE 2. PARTICIPACIÓN
PROPUESTA METODOLÓGICA DE JOHN DEWEY

Comprobación de la hipótesis
por la acción

Formulación de la hipótesis de
solución

Inspección de datos disponibles, así


como búsqueda de soluciones
viables

Identificación de algún problema o


dificultad suscitados a partir de esa
experiencia

Consideración de alguna experiencia


actual y real del niño
CONCLUSIÓN
Actualmente se educa no solamente a
través de la teoría sino también a través de
las prácticas de los conocimientos
adquiridos

La idea primordial de Dewey era orientada


a educar desde la niñez para que la
persona fuera útil pero para tareas
específicas que fueran productivas para la
sociedad

En esa época la fuerza productiva se


concentraba en las fábricas por la
revolución industrial, sin tener en cuenta la
conciencia social.

También podría gustarte