Está en la página 1de 4

Creo que fue el día lunes por la mañana cuando creí descubrir algo que había obviado

toda mi vida. ¿Quién es el señor con aspecto puritano de la caja de avena? Siempre me
lo pregunte, pero jamás me propuse encontrar una respuesta.

Ese mismo día mi nueva y querida amiga, Lucía, me dijo en una conversación cuyo
tema no recuerdo exactamente que era, “Quakers = Amish”. Quisiera aclarar antes de
empezar a de desarrollar este ensayo  que los Amish son un grupo étnico religioso,
descendientes de alemanes y suizos, que siguen de manera muy literal, por no decir
excesivamente a mi gusto, la biblia. Esta comunidad habita principalmente en los
estados de Ohio y Pensilvania en los Estados Unidos. Para ellos el tiempo parece
haberse detenido en el siglo XVIII, no usan ningún tipo de tecnología, rechazan la ropa
actual, los autos, electricidad y todo tipo de comodidad. ¿Por qué lo hacen? No tengo la
más pálida idea, pero es admirable que subsistan de manera inquebrantable con eso
ideales en pleno siglo XXI, no comporto tal fanatismo religioso pero merecen mi gran
respeto.

En fin volviendo al tema, en ese preciso momento busque la caja de avena, mire al viejo
y dije “Es cierto”, en ese instante creí saberlo todo, tenía la sensación de haber
conquistado el universo y todos sus secretos.

Desafortunadamente, esa sensación no supero los veinte o treinta minutos, cuando


busque más información acerca de la caja de Quaker, su historia, y la cara del viejo.
Confirmando mi falsa verdad, descubría que el viejo de la avena no es un Amish, sino
que su fundamento tiene en otra agrupación religiosa parecida pero diferente a los
Amish que son los “Los Cuáqueros”, valla que su nombre es gracioso a simple oído se
puede pensar que solo comen avena y su jefe máximo es el querido viejo de la caja, pero
no es bastante distinto e interesante.

Los Cuáqueros, en realidad llamados “The Religious Society of Friends”, en un


grupo bastante diferente a los Amish, pero su escencia es muy parecida.

Este grupo religioso surge a mitad del siglo XVII, precisamente en el año 1652, de la
mano de George Fox, quien quizo fundar un sistema espiritual cristiano alejado de la
jerarquización e institucionalización de las iglesias tanto católicas como anglicanas.
Veía a estos dos grandes sistemas cristianos del momento, alejadas de Dios por buscar
sus pastores y maestros poder y riquezas, y alejar a los creyentes del verdadero sentido
del ser cristiano.

Desde muy pequeño Jorgito Fox, hijo de un tejedor y de madre devota puritana de un
pueblo a 20 km de Leicester( Inglaterra), que no iba a la escuela por sus escasos
recursos económicos, dijo “Bueno lo único que tengo es la biblia así que me voy a
sentar en un tronco, me pongo a leerla, pienso como crear un grupo religioso, que un
futuro lejano va a aparecer hasta en el desayuno de todos los niños del mundo y listo  no
se para que necesito la escuela reservada para la nobleza londinense”, en realidad no se
si dijo eso pero la cuestión que Jorgito se puso a estudiar la biblia.

 El pequeño Jorge creció, y unos 10 años después ya era todo un estudioso de la biblia,
estando a la altura de los grandes teólogos protestante de la isla británica. Con 19 años,
Jorgito, tuvo una experiencia que le cambio la vida y lo motivo a crear la que luego se
llamaría “La sociedad religiosa de amigos”. Luego de ver como todos los pastores,
maestros teólogos se la pasaban de fiesta en fiesta, meta vino todos los días, fumando, y
concretando todo tipo de placeres mundanos, el pibe entro en una depresión
insostenible. Fue ahí cuando Jorgito escucho una voz interior que le dijo “Soy la voz
interior y escucha lo que te diré”, George sorprendido escucho esa voz que según el le
dijo “Tu ves como la gente joven cae en la vanidad, y los viejos en la tierra; y debes
abstenerte de todos, jóvenes y adultos, y mantenerte fuera de todo, y ser como un
extraño para todo.”. Bueno finalmente le hizo caso a esa voz interior se recluyo, reunió
fieles y creo este grupo religioso llamado “La sociedad religiosa de amigos” cuyo
principal característica es que están despojado de todo tipo de simbolismo y creen que
ellos pueden encontrar a dios a través de su interior y no de las figuras exteriores, son
muy pacifistas y actualmente existen con tendencias mas liberales y otras más
conservadoras.

Para poder avanzar en este ensayo sobre la caja de avenas, voy a apuntarme ahora hacia
el origen de la palabra Quaker y porque se los denomina Cuáqueros cuando este grupo
fue fundado como “La Sociedad religiosa de amigos”.

El nombre de Cuáqueros al parecer se originó por alguna peculiaridad vista a menudo


en sus reuniones. Una de las creencias más llamativas de los primeros Amigos, fue la
convicción de que cada persona lleva algo de lo divino dentro de sí; así, cada persona
puede tener un contacto directo con la divinidad, sin necesidad de recurrir a sacerdotes
ni a sacramentos, por eso en sus steeple-houses (reuniones quakeras), solían
acostumbrar a rezar en silencio y en cualquier momento cualquiera podía pasar al frente
y hablar. En ocasiones algunos alegaban recibir ciertas revelaciones, aquellos momentos
de concentración plena, les hacían mecerse o temblar levemente la cabeza, lo que hizo
que algunos observadores pusieran el nombre de Cuáqueros, termino que se origina del
inglés quake, que significa temblar, por ello en ingles se utilizó el termino quaker para
referirse a algún miembro de los Amigos. Al parecer, fue en 1650 cuando el juez Bennet
de Derby, utilizó ese termino por primera vez al referirse a Fox, sobre todo cuando este
último le amonestó con la frase : Tiembla ante la palabra de Dios, la respuesta del juez
fue llamar quaker a Fox, antes de enviarlo a prisión.

Esta doctrina llego a Nueva Inglaterra, lo que siglos después será la nación
estadounidense, es decir las colonias inglesas en América. Fox supo encontrar un joven
carismático que sería uno de los grandes impulsores del cuaquerismo en América. Este
joven fue William Penn, alias “Willy o Guille, o Guillermito”.

Guillermito nació en 1644 en el seno de una familia influyente anglicana, su padre fue
almirante de la marina inglesa y había prestado importantes servicios a la corona, en las
guerras contra España y Holanda, por ello pero el rey Carlos II, le tenía en gran estima,
nombrándole Sir. Sin embargo el joven Willy, en vez de seguir los pasos de su padre y
hacer carrera en la marina, con tan solo 22 años decidió darle otro rumbo a su vida
religiosa, así en 1666 se afilió a la Sociedad Religiosa de los Amigos, o Cuáqueros.

Pronto se convertiría en defensor de la libertad de ideas y sobre todo de religión, que


tantos otros estaban pidiendo en Inglaterra. Pero viniendo de una familia importante el
quiso buscar esa libertad para los Amigos, por medio de la política, algo que chocaba en
parte con los preceptos cuáqueros de neutralidad ante los asuntos del mundo. El se
asoció políticamente a un partido que reclamaba la tolerancia, la libertad, y la
separación de poderes, al igual que el y los suyos, pero sus intentos por lograr que por
medio de la política se lograran cambios, fue decepcionante, así que de nuevo se
concentró en su labor como predicador y encontró mas sentido a su obra entre los
Amigos.

Bueno pasó el tiempo, Willy se convirtió en un influyente orador de los cuaquereanos y


junto a Jorgito Fox terminaron afianzado, que a su muerto en 1691 logro tener 60.000
cuáqueros en todo el mundo, y hoy más de 300 años después se estima que hay 300.000
amigos de la cuáqueros en todo el mundo.

Ahora, luego de hacer esta especie de vuelo de pájaros sobre la historia de los
cuáqueros, voy a exponer las dos grandes explicaciones que hay acerca de la relación
“Quaker Avena – Quaker Grupo Religioso”.

La primera vertiente señala que Henry Crowell contrajo tuberculosis a la edad de 17


años. Su padre había muerto de la misma enfermedad y el se encontraba en un temor
constante de morir.  Al parecer Quique Crowell se sentía que se iba a morir en cualquier
momento, el vivía en Ohio, donde residía una gran comunidad de cuáqueros.

Un día fue invitado a una cruzada evangélica y quedó cautivado por algunas frases de
Dwight Moody, de quien desconozco como sería su nombre en español.

Al escuchar la conocida frase de Moody: “El mundo todavía no ha visto lo que Dios
puede hacer con un hombre completamente consagrado a Él”. Crowell decidió
convertirse en un hombre de Dios. Al orar esa noche, él pensó: “Yo puedo hacer
suficiente dinero como para sostener a varios hombres como Moody”, y esa noche oro
así: “Señor, si tienes a bien darme sanidad, yo usaré todas mis habilidades para hacer
mucho dinero y sostener tu obra.

 Algunos meses más tarde, Henry sintió que Dios le concedía su oración y fue sano. Al
año ya estaba invirtiendo los bienes de su familia, y pronto les compró una estancia con
un molino a unos cuáqueros (un grupo de cristianos protestantes, pacifistas, con
costumbres severas y fuerte exaltación religiosa), que por aquel momento eran
respetados por su santidad. Pensó que eso sería una linda marca para su empresa.

La segunda vertiente dice que esta famosa marca de avena carece de lazos con la
Sociedad Religiosa de Amigos. Al parecer uno de los socios de la empresa, ya por el
año 1877, Henry Seymour, quien leyó un articulo sobre los Quakers y pensó que al
representar los valores de pureza, integridad y honestidad, seria un gran nombre para
una caja de cereales, avenas y los productos que ellos vendían.

En mi caso prefiero inclinarme por la primera teoría, pero esto queda en manos del
lector elegir cual les parece la más acertada. Por ahora no tengo más datos precisos
acerca de porque se adopto exactamente ese nombre, y lo que les presente son de
variadas fuentes. Solo resta esperar mi e-mail mandado a Quaker exigiendo
explicaciones, que dudo que respondan, pero sería bueno creer que van a responder ¿Por
que no? ^^

Finalizando este extenso articulo que me llevo cerca de 1 hora redactar, espero que no
se les haya hecho muy denso, tampoco exijo que hayan tenido un interés excesivo en
este irrisorio y mediocre ensaño, solo espero que hayan podido aprender algunos datos
más acerca de este extenso mundo en el que estamos, donde a veces se necesitan mentes
innovadoras capaz de romper las riendas de un orden preestablecidos que no nos
animamos a cambiar, como hizo nuestro querido amigo Jorgito Fox al crear un nuevo
grupo religioso, no tiene que ser desde el punto de vista religioso, porque como me
dijeron por ahí “la religión interpretada desde el punto de vista contemporáneo no es
mas que un par de líneas para no salirte de la cancha que te guían al arco, ahora
depende de vos hasta que punto las respetes, en que crees o no crees y si realmente te
interesa , con todo lo que eso implica, llegar a esa meta/arco.”, sino algo más abstracto
o mas mundano como romper con la rutina diría, cambiar un país, romper un sistema
político, vencer temores , tirarle un sombrerito al arquero, salir jugando desde el fondo,
o simplemente alcanzar esa mujer amada, etcétera, etcétera.

Se despide quien les escribe, retirándome sin que lo echen por temor a seguir repitiendo
preceptos tan banales que confundan a cualquier idiota, inclusive a quien les redacta.

También podría gustarte