Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ESTUDIOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE


GESTION DE PROCESOS EMPRESARIALES

CICLO: CLAVE DE LA ASIGNATURA:


TERCER SEMESTRE
BACHILLERATO GENERAL

OBJETIVO(S) GENERALE(S) DE LA ASIGNATURA:


Al término del curso, el alumno; conocerá los antecedentes del comercio, la clasificación de las
empresas y todos los tramites que se realizan ante las diferentes dependencias
gubernamentales para la apertura de una empresa o negocio, así como conocer todos los
formatos que se utilizan para los diferentes tramites.
Conocer los procedimientos de compra-venta que realiza una entidad comercial, a través del
manejo de los documentos que intervienen, para efectuar el control y registro contable.
Conocer los títulos de crédito, por medio del análisis de su fundamento legal y características, a
fin de respaldar el registro de las operaciones mercantiles.

TEMAS Y SUBTEMAS

I EL COMERCIO Y SUS ANTECEDENTES


1.1 antecedentes del comercio
1.2 Edad antigua
1.3 Edad media
1.4 Edad contemporánea
1.5 Actos de comercio

II SUJETOS
2.1 concepto
2.2 persona física
2.2.1 concepto
2.2.2 obligaciones
2.3 persona moral
2.3.1 concepto
2.3.2 obligaciones
2.4 fundamento legal
2.5 Clasificación de las empresas por sector
2.5.1 comercial
2.5.2 servicios
2.5.3 industrial
2.6 Clasificación de las empresas por número de empleados
2.6.1 microempresa
2.6.2 pequeña empresa
2.6.3 mediana empresa
2.6.4 gran empresa

III FIGURAS ASOCIATIVAS


3.1 sociedad en nombre colectivo
3.1.1 concepto
3.1.2 características
3.2 sociedad en comandita simple
3.2.1 concepto
3.2.2 características
3.3 sociedad de responsabilidad limitada
3.3.1 concepto
3.3.2 características

3.4 sociedad anónima


3.4.1 concepto
3.4.2 características
3.5 sociedad en comandita por acciones
3.5.1 concepto
3.5.2 características
3.6 sociedad cooperativa
3.6.1 concepto
3.6.2 características
3.7 Asociación civil
3.8 Sociedad civil

IV APERTURA DE LA EMPRESA
4.1 Acta constitutiva
4.2 Trámites ante Secretaría de Relaciones Exteriores
4.3 Trámites ante notario público
4.4 Inscripción ante el Registro Público de Comercio
4.5 Alta en la Secretaría de Hacienda para obtención del RFC

V REGISTRO DEFINITIVO ANTE LA SHCP


5.1 inscripción
5.2 cambio de situación fiscal
5.3 Servicios

VI TESORERÍA MUNICIPAL
6.1 Apertura
6.2 Modificación
6.3 Cierre

VII REGISTRO EN EL SIEM


7.1 inscripción
7.2 servicios

VIII SECRETARIA DE SALUD


8.1 Apertura
8.2 Solicitud de licencias

IX TRÁMITES DE REGISTRO EN EL IMSS


9.1 Alta
9.2 patrón
9.3 trabajador
9.4 Baja
9.5 modificación de salario

X INFONAVIT
10.1 antecedentes
10.2 concepto
10.3 Objetivo
10.4 Perfil institucional: Misión, Visión.

XI S.A.R
11.1 AFORE
11.2 SIEFORE
11.3 CONSARE

XII NOTIFICACIÓN DE CREACIÓN ANTE EL INEGI


12.1 Concepto
12.2 finalidad

XIII FUENTES DE FINANCIAMIENTO


13.1 Instituciones y organismos que otorgan financiamiento
13.2 Procedimiento para la obtención de financiamiento

XIV OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA


14.1 Proceso de fabricación del producto o prestación de servicio
14.2 Ventas
14.3 Medición de resultado

XV DOCUMENTACIÓN DE COMPRAS Y VENTAS


15.1 finalidad del departamento de compras
15.1.1 funciones
15.1.2 organigrama
15.2 formas de control en el trámite de compras
15.2.1 etiqueta de almacén
15.2.2 requisición de almacén
15.2.3 registro de proveedores
15.2.4 solicitud de precios
15.2.5 recapitulación de precios
15.2.6 orden de compra
15.2.7 pedido
15.3 finalidad del departamento de ventas
15.3.1 organigrama
15.3.2 funciones
15.3.1.1 investigación de mercado
15.3.1.2 publicidad
15.3.1.3 promoción de ventas
15.3.1.4 fijaciones de precios
15.4 documentos para el control del proceso de ventas
15.4.1 Orden de despacho
15.4.2 Nota de remisión
15.4.3 Factura
15.4.4 Nota de crédito
15.4.5 Contra-recibo

XVI TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO


16.1 Fundamento legal
16.1.1 Ley General de Títulos y operaciones de crédito
16.2 Letra de cambio
16.2.1 Estructura
16.2.1.1 Elementos esenciales
16.2.2 Épocas de pago
16.2.2.1 A la vista
16.2.2.2 A cierto tiempo vista
16.2.2.3 A cierto tiempo fecha
16.2.2.4 A día fijo
16.2.3 Elementos incidentales
16.2.3.1 Aceptación
16.2.3.2 Aval
16.2.3.3 Endoso
16.2.3.4 Protesto
16.3 Pagare
16.3.1 Estructura
16.3.2 Tipos
16.3.2.1 Simple
16.3.2.2 Mancomunado
16.3.3 Época de pago
16.3.3.1 A la vista
16.3.3.2 A cierto tiempo vista
16.3.3.3 A día fijo
16.4 Cheque
16.4.4 Estructura
16.4.5 Formas de circulación
16.4.5.1 Nominativo
16.4.5.2 Al portador
16.4.6 Especiales
16.4.6.1 Cruzados
16.4.6.2 Para abono a cuenta
16.4.6.3 Certificado
16.4.6.4 De caja
16.4.6.5 No negociable
16.4.6.6 De viajero

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
CON DOCENTE: PRESENTACION EXPOSITIVA, CUADROS SINOPTICOS, FOROS DE
DEBATE, Y PRACTICAS SOBRE EL LLENADO DE DOCUMENTOS Y FORMATOS.

INDEPENDIENTES: INVESTIGACION DOCUMENTAL, LECTURAS COMPLEMENTARIAS,


EJERCICIOS EXTRACLASE.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION:


EXAMENES PARCIALES QUE ESTABLEZCA EL CALENDARIO ESCOLAR, EVALUACION
CONTINUA (TRABAJOS DE INVESTIGACION. EXPOSICION DE TEMAS, PARTICIPACON
EN CLASE, PRACTICAS ETC.).

También podría gustarte