Está en la página 1de 39

METALES PESADOS

 Alejandra Briñez
 Araceli Angulo

 Sandra Trigueros

 Danyerly Ruiz
REVOLUCION INDUSTRIAL
DEFINICIÓN:

 Densidad >5 gr/cm3

 Nº atómico > 20 (excluidos alcalinos y


alcalinotérreos)

 Toxicidad
DENTRO DE LOS METALES PESADOS HAY DOS
GRUPOS:

 Oligoelementos o micronutrientes;

As, B, Co, Cr, Cu, Mo, Mn, Ni, Se y Zn

 Metales pesados sin función biológica conocida;

Cd, Hg, Pb, Cu, Ni, Zn, Sb, Bi.


PRINCIPALES USOS: METALES
PESADOS
ARSENICO (AS): MEDICINA, VETERINARIA,
ALEACIONES, ESMALTES, INSECTICIDAS,
PIGMENTOS, PINTURA, PRODUCTOS
ELECTRÓNICOS, TINTES .
CROMO(CR) ; METALURGIA, CURTIDOS,
PINTURAS ANTIOXIDANTE.
CADMIO(CD): PIGMENTOS, BATERÍAS
ANTIMONIO(SB); PLÁSTICOS, CERÁMICA, VIDRIOS,
PIGMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS INCOMBUSTIBLES.
PLOMO (PB):BATERÍAS, GASOLINA, PIGMENTOS,
MUNICIÓN, SOLDADURA, PINTURA.
COBRE (CU): INDUSTRIAS ELÉCTRICA Y
AUTOMOVILÍSTICA, CONSTRUCCIÓN.
MERCURIO (HG): INSECTICIDAS, INDUSTRIAS
FARMACÉUTICA Y METALÚRGICA, ODONTOLOGÍA.
PRINCIPALES FUENTES: ANTROPOGENICAS
MINERIA:

CICLO DEL MERCURIO


MUNICIPAL: AGRICULTURA:
AGUAS RESIDUALES: INDUSTRIA:
CONSECUENCIAS DE LOS METALES PESADOS

EL MERCURIO EN EL SER HUMANO


EN EL SER HUMANO
CADMIO(Cd) PLOMO(Pb)
LIMITES DE TOXICIDAD EN EL SER HUMANO

As 0.05 mg/l (+)


Cd 10 μg/l (*)
Cr 0.05 mg/l (+)
Cu 1.0 μg/l (#)
Hg 144 ng/l (*)
Ni 632.0 μg/l (*)
Pb 50.0 μg/l (*) (adultos)
Zn 5.0 μg/l (*)
 +: concentración promedio por 1 hora
 x: concentración promedio en 24 horas
 *: concentración promedio en 4 día
 #: niveles que no pueden excederse en ningún lapso de tiempo
EN EL MEDIO AMBIENTE
EN EL MEDIO AMBIENTE
EN EL AMBIENTE
DESONTICAXIÓN POR MEDIOS NATURALES

AJO SILVESTRE CILANTRO


 ALGAS CHLORELLA

MACRONUTRIENTES PORCENTAJE
(%)

PROTEÍNA 58.4
GRASA 9.3
HIDRATOS DE 23.2
CARBONO

FIBRA 0.3

CENIZAS 4.2

HUMEDAD 4.6

CALORÍAS 411 cal/100g


TERAPIA DE QUELACION CON EDTA.
*FITODESCONTAMINACIÓN *FITORREMEDACIÓN

Plantas vivas útiles para reducir, eliminar o transformar los


contaminantes ambientales de suelos, sedimentos, aguas más o
menos superficiales, lodos, vertidos, etcétera. 

GIRASOL (Heliantus anuus)


ARABIDPSIS ALAMO
THALIANA

ESPARTO
ALFAFA TOMATES

MOSTAZA
BAMBÚ SAUCE
TIPOS DE FITORREMEDIACION

Los metales se concentran en las


FITOEXTRACCIÓN pates y cosechables :hojas y raíces

Raíces absorben, precipitan y


RIZOFILTRACIÓN concentrar metales a partir de
efluentes líquidos contaminados y
degradar compuestos

Reducen la movilidad y evita el


FITOESTABILIZACIÓN pasaje aguas subterráneas o el aire

Las plantas captan y modifican los


FITOVOLATILIZACIÓN metales y los liberan a la atmosfera
con la traspiración
PREVENIR LA CONTAMINACIÓN

TRATAMIENTO DE LA
CONTAMINACIÓN INDUISTRIAL

REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR

Cantidad de materias Los residuos o


primas subproductos de
Para que cumplan su
Implementación de ciertos procesos para
función el máximo de
técnicas de utilizarlos como
veces posibles por
producción. materias primas de
unidas de producto
otros
CONTAMINACIÓN EN COLOMBIA

LITORAL CARIBE
LITORAL PACÍFICO
CONTAMINACIÓN MUNDIAL

1. Chernóbil (ucrania) 2. Dzerzinsk, (Rusia)


3.Haina (República Dominicana) 4.Kabwe (Zambia)
5. La oroya (peru) 6. Linfen (China)
7. Mailuu Suu (Kyrgyzstan) 8. Norilsk (Rusia)
9. Ranipet (India) 10. Rudnaya Pristan (Rusia)
BIBLIOGRAFIA:

•www.cienciadigital.es/hemeroteca/reportaje.php?id=14 (26/sep/2010)

•http://revista.consumer.es/web/es/20010301/medioambiente/ (1/oct/2010)

•http://www.cienciadigital.es/hemeroteca/reportaje.php?id=14(3/oct/2010)

•http://www.invenia.es/oepm:p8900772(4/oct/2010)
 

También podría gustarte