Está en la página 1de 16

Julio Cortázar

Biografía

Nació en Bruselas (Bélgica) el 26 de Agosto de 1914, donde su padre era funcionario consular.

Pasó los años de su infancia en Europa y luego se radicó en Argentina, en una ciudad próxima a Buenos Aires, Banfield,
donde comenzó a trabajar como traductor. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Profesores Mariano
Acosta, estudió magisterio y profesorado en letras. Más tarde inició sus estudios universitarios, pero no los terminó.

Trabajó en la actividad docente y comenzó a escribir cuentos y poesías que más tarde decidió olvidar. Luego se incorporó a
la Universidad de La Plata, pero renunció a sus cátedras por razones políticas. Se empleó después en la Cámara Argentina
del Libro y se dedicó ya decididamente a la ficción narrativa, aunque sus cuentos permanecieron inéditos en gran parte.

Su reconocido antiperonismo- aunque no militante- lo lleva a exiliarse voluntariamente. En 1953 se casa con su amiga y
constante compañera Aurora Bernárdez que, como Cortázar, es una excelente traductora. En 1938 con el seudónimo de
Julio Denis, publicó un inolvidable libro de poemas, Presencia.

Fue un defensor de los derechos de los pueblos latinoamericanos y posteriormente se estableció en París gracias a una beca
( 1951 ), donde escribió la mayoría de sus obras. Hacía traducciones para la UNESCO, mientras dedicaba sus mayores
desvelos a la creación literaria. Fue así como publicó sucesivamente sus primeros libros de cuentos: Bestiario (1951 ), Final
del juego ( 1956 ), y Las armas secretas ( 1959 ). Siguió luego con su primera novela, Los premios ( 1960 ), y otro libro de
relatos, Historias de cronopios y de famas ( 1962 ), hasta editar la obra que considera su mayor aliento, la novela
experimental Rayuela (1963).En los últimos años ha dado a conocer Todos los fuegos el fuego ( 1966 ), La vuelta al día en
ochenta mundos ( 1967 ) , Octaedro (1974), Alguien que anda por ahí ( 1977 ), Un tal Lucas ( 1979 ), Queremos tanto a
Glenda ( 1980 ), otras de sus novelas son 62 (1968 ), Modelo para armar (1973 ), Los autonautas de la cosmopista ( 1982 ),
escrito en colaboración con su compañera, Carol Dunlop y Último round.

Transgredir las leyes de la narración era para Julio Cortázar una forma de escritura más que una licencia y , entre sus últimas
obras, fue en el Libro de Manuel ( 1973 ), donde esa transgresión alcanzó sus límites, al tiempo que reflejaba el compromiso
político del autor y su ideología de izquierda.

Julio Cortázar murió el 12 de Febrero de 1984 en París, tras haber contribuido decisivamente a la difusión de la literatura
latinoamericana.

Obras

Sus primeros cuentos, por ejemplo, no permitían presuponer el mundo creativo de Rayuela, ambientada en París y Buenos
Aires. Trata una extraordinaria aventura espiritual, en cuya crónica y proceso el autor invita al lector a tomar parte activa
sugiriéndole formas alternativas de ordenar la materia narrativa. Contranovela, exasperada denuncia de la autenticidad de
la vida humana y de la literatura estética y psicológica , Julio Cortázar identifica su sentido de la condición del hombre con
un sentido de la condición del artista. Rayuela es un texto que vuelve obligadamente cómplice al lector, mediante una
materia que parece en gestación continua que rechaza el orden cerrado de la novela común y busca una apertura: cortar de
raíz toda construcción sistemática de caracteres y situaciones. Julio Cortázar lleva a cabo esta excepcional tentativa con las
armas de una autocrítica incesante, una dramática incongruencia, una ironía que anima a los mismos personajes del libro,
de modo que estos parecen asistir a su propia derrota como a un triunfo secreto. En el vago territorio en que se mueven,
donde el amor, los celos y la piedad abedecen quizá demoníacamente a un signo contrario, la casualidad psicológica cede
desconcertada, las criaturas se encuentran y desencuentran sin sospechar demasiado que en cada una de las figuras que
forma su danza hay un acercamiento a la mutación final: la última casilla de la rayuela, el Igdrassil, el centro del mandala.
En Las armas secretas y otros cuatro relatos: Los buenos servicios, Cartas de mamá, Las babas del diablo y El perseguidor;
Cortázar nos da una visión a veces dramática, a veces poética, a veces irónica, del hombre moderno, sus inquietantes
ambiguedades y conflictos. Las situaciones extremas en que se mueven algunos personajes serían también, de algún modo,
imagen o espejo de esa misma condición humana.

De excepcional importancia, de una aspiración y un clima insólitos en el cuadro de las letras argentinas, es el cuento "El
perseguidor ", examen sagaz, apasionado y alucinante de la conciencia creadora del artista.

El mismo Cortázar ha declarado las fuentes literarias que influyeron sobre él. Entre los escritores argentinos, Macedonio
Fernández, Jorge Luis Borges, Hugo Wast , Lucio V. Mansilla, Roberto Arlt y entre los extranjeros, Julio Verne, Virginia Woolf,
Cocteau Mallarmé, Poe, Lautréamont, y algunos otros. De los clásicos reconoce su deuda con Homero, Garcilaso, Dickens y
Keats.

La crítica ha reparado, a su vez, en otras influencias: la literatura fantástica contemporánea, los escritores superrealistas y la
novela de Leopoldo Marechal, Adán Buenosayres. Asimismo son perceptibles en la obra de Cortázar algunas de sus
preferencias espirituales, como el absurdo, el lirismo, el jazz y la fotografía.

No obstante, en una aproximación tentativa y didáctica, la obra de Cortázar puede analizarse por géneros: los cuentos, la
novela y la prosa miscelánea. Lo más constante a través de todos estos tipos de prosa es la técnica.

Uno de los rasgos más característicos de su obra es el tratamiento de lo fantástico, de elementos inexplicables y absurdos
que se sitúan más allá de la razón. También la incorporación del humor y la ironía son aspectos importantes de su obra.

Toda la narrativa de Cortázar , de hecho, giró en el deseo de equilibrio entre el reflejo de la realidad cotidiana y las
indagaciones metafísicas, lo que se tradujo a menudo en desenlaces abiertos a diversas interpretaciones.

LOS CUENTOS

Probablemente, y pese a la exaltada y sorprendida opinión contemporánea, el mejor Cortázar es el cuentista, y sobre todo
el inicial. Los primeros cuentos son fantásticos, sin trasfondos metafísicos complejos, situados en el mundo social de la clase
media, con cierta tendencia a la crítica de la sociedad, reminiscencias de algunos notables narradores contemporáneos y
hábilmente organizados y escritos.

En estas narraciones sobresalen los diálogos, de notable actualidad y efecto comunicativo, y un enfoque novedoso de la
realidad.

Excelentes ejemplos de esta primera manera de Cortázar son, entre otros, los cuentos La noche boca arriba, Cartas de
mamá, Las babas del diablo, etc.

A través de sus cuentos muestra su inagotable capacidad para atraer al lector hacia nuevas esferas de la realidad, con un
estilo que se caracteriza por el uso de un lenguaje muchas veces coloquial, incisivo, irónico, ambiguo y con una gran dosis
de ternura y humanismo.
Cartas de mamá:

Análisis de Cartas de mamá de Julio Cortázar

En “Cartas de mamá”, Julio Cortázar, hombre de dos mundos, logra convertir la historia trágica de un matrimonio en un
símbolo nacional y revestirlo de un aire mágico mediante una técnica experimental elaborada disimuladamente con el
mayor cuidado.

Pariente literario de Hamlet, Los derechos de la salud de Florencio Sánchez y “Talpa” de Juan Rulfo, este cuento revela con
una precisión casi matemática el derrumbe del matrimonio de Laura y Luis. La primera indicación de que Laura no está
contenta surge suavemente de una imagen plástica: “el rostro que parecía haberse desdibujado un poco desde los tiempos
de Buenos Aires, como si el aire gris de París le quitara el color y el relieve”. De ahí en adelante, poco a poco se va
intensificando el tema del fracaso matrimonial reflejado tanto en la monotonía de la vida moderna —”el trabajo pasable, el
departamento bonito, las películas excelentes”— como en una serie de pequeños detalles: el retiro del brazo en el cine; el
silencio sobre Nico, ya muerto de tisis, por su aspecto de reproche, de arrepentimiento, de traición; el recuerdo de cómo se
habían querido desesperadamente en la luna de miel; la resignación de Laura, el simulacro de sonrisa; el llanto de Laura
mientras “abajo corrían a gritos los chicos de la portera”; el sexo monótono no deseado; la pesadilla de Laura que no recibe
el consuelo acostumbrado de Luis; la contemplación de Laura como a un insecto.

Sólo hacia el final se recalca la importancia del título con la transformación por el humo de la cara triste y sufrida de Laura
en la cara llena de odio de mamá. Esa identificación de Laura con mamá, anunciada antes con la complicidad de Laura en el
orden tan odiado de mamá, destaca el carácter edípico del problema (como en Hamlet) y explica el anhelo de libertad de
Luis. Aunque logró escaparse de Buenos Aires, las cartas de mamá constituyen un eslabón con el pasado que dan un
carácter condicional a esa libertad. Es más, tanto como anhelaba en otra época la libertad, anhela ahora las cartas de mamá
porque “si le hubieran faltado habría sentido caer sobre él la libertad como un peso insoportable”.

La “libertad duramente conquistada” y provisional de Luis es un reflejo al revés de la independencia de la Argentina. Para
conseguir su libertad, Luis tuvo que rechazar a su madre y refugiarse en Europa pero descubre que no puede borrar el
pasado. De una manera paralela, la Argentina tuvo que rechazar a su madre europea para liberarse pero también ha
descubierto que la libertad es condicional y que no puede romper por completo el puente hacia el pasado. La trascendencia
nacional de este problema individual se insinúa levemente con los retratos de los próceres San Martín, Rivadavia y el
almirante Brown en las estampillas que llegan con las cartas de mamá. La importancia de esas estampillas se refuerza por el
interés filatélico de Nico.

Como la novela Rayuela y el cuento “El otro cielo”, “Cartas de mamá” tiene el doble escenario de París y de Buenos Aires
que se refleja en la estructura lo mismo que en el estilo del cuento. El puente entre las dos ciudades se construye sobre una
serie de detalles paralelos: el calor, los nombres de las calles, el cine, el coñac de Luis y el jerez de mamá, “Tom y Jerry” en
París y el gato y el perro en Buenos Aires y las alusiones al ajedrez. Además, se insiste tanto en el número dos que refuerza
la monotonía que sienten los protagonistas: los dos años que llevan en París, la salida de Buenos Aires dos meses después
de la muerte de Nico, los dos perros de mamá, las dos horas pasadas en el banco de plaza, “hizo dos cosas”, un rechazo con
las dos manos, los dos hijos de mamá, la pesadilla dos noches antes de la llegada de Nico, los dos viajeros argentinos, los
dos toques cortos de siempre, “entre dos aguas” y el departamento suficiente “exactamente para dos”.

Esta simetría estructural que refleja la visión del doble mundo de París-Buenos Aires concuerda perfectamente con el
trabajo y el carácter del protagonista Luis: es diseñador en una agencia de publicidad y le gusta el sentido de la simetría.
Más que nada la presencia simultánea de las dos ciudades se afirma por las series sin fin de dos palabras o dos frases
paralelas. Baste un solo ejemplo:

De calle en calle fue sintiendo cómo le costaba situarse en el presente, en lo que tendría que suceder media hora más tarde.
La carta de mamá lo metía, lo ahogaba en la realidad de esos dos años de vida en París, la mentira de una paz traficada, de
una felicidad de puertas para afuera, sostenida por diversiones y espectáculos, de un pacto involuntario de silencio en que
los dos se desunían poco a poco como en todos los pactos negativos.

Además de los paralelismos estilísticos, las oraciones citadas contienen la clave para comprender dos aspectos básicos de la
estructura del cuento: el juego entre la realidad y la mentira y el manejo muy sutil de los tres planos cronológicos del
presente, del futuro y del pasado. La conversión de la realidad en mentira o fantasía o viceversa es uno de los trucos
predilectos de Cortázar: “Continuidad de los parques”, “El río” y “La noche boca arriba”. En “Cartas de mamá”, tanto Luis
como Laura viven la mentira de un matrimonio feliz. La madre vive la mentira de que Nico no ha muerto y que va a
emprender un viaje a Europa. Los esposos, incrédulos y todo, van a la estación para recibir a Nico y al final la mentira se
impone tanto a la verdad que los dos creen que en efecto lo han visto. El mismo autor se sugestiona con el juego y simboliza
la mentira por la explicación parentética, tantas veces repetida, de lo que es una pregunta retórica: “(no era una pregunta,
pero cómo decirlo de otro modo)”. Poco antes del fin, el autor insinúa otra mentira identificando a Luis con Nico por medio
de la tisis: “siempre subía despacio para no fatigarse los pulmones y no toser”.

Esta identificación algo mágica concuerda con el ambiente de todo el cuento, creado en parte por el punto de vista y
también por el entretejimiento de los tres planos cronológicos. A pesar de la narración en tercera persona, todo el cuento
se presenta desde el punto de vista de Luis, que vive muy poco en el presente, que recuerda mucho del pasado y que piensa
constantemente en lo que va a suceder. En el presente, Luis lee las tres cartas de mamá, viaja en autobús, trabaja en la
agencia de publicidad, vuelve a casa para almorzar, acompaña a Laura al cine, escribe a mamá y al tío Emilio, bebe, conversa
con los vecinos, pasa un fin de semana en Fontainebleau y va a la estación para recibir a Nico. Mientras camina por el
presente de una manera automática, piensa tanto en el pasado como en el futuro. El pasado revela la historia de cómo Luis
fue presentado por su hermano Nico a Laura y de cómo poco a poco éste fue sustituido por aquél hasta llegar a la posesión
en el automóvil. Al mismo tiempo que recuerda el pasado, Luis anticipa las reacciones futuras de Laura respecto a la
“resurrección” de Nico: “por supuesto, unos días después Laura se extrañaría... y él contestaría...” Aunque los tres planos
cronológicos se entremezclan frecuentemente, mantienen su propia vida independiente hasta el fin cuando, como tres ríos
afluentes, desembocan en el estuario del primer verdadero diálogo, por breve que sea, entre los esposos. Antes no se
hablan directamente más que una vez en el dormitorio con el velador apagado y con él dándole la espalda a ella. En cambio,
en el diálogo final el pasado y el futuro se funden con el presente y los dos se miran como cómplices en la perpetuación de
la mentira de la resurrección de Nico.

La multiplicidad de elementos tapados por una capa antirretórica que se encuentran en este cuento y en tantos otros de
Cortázar, le han merecido la distinción de ser el digno sucesor de Jorge Luis Borges. De todos los nuevos novelistas del
llamado boom (Fuentes, García Márquez, Vargas Llosa et al.), Cortázar es el mejor cuentista. Sin lugar a dudas, es el mejor
cuentista hispanoamericano de la década del 60.

Argentino. Nació en Bélgica, hijo de un diplomático argentino, pero se crió al lado de su madre en las afueras de Buenos
Aires. Enseñó por cinco años en varios colegios y en 1945-1946 dictó clases de literatura francesa en la Universidad de Cuyo
en Mendoza, antes de renunciar en protesta contra el régimen peronista. Se trasladó a Buenos Aires y en 1951 salió de la
Argentina. Desde 1952 vivió en Francia trabajando por varios años de traductor para la UNESCO. Gran aficionado del jazz.
Después de la publicación en 1949 del poema dramático Los reyes, se dedicó casi exclusivamente a la narrativa. Aunque sus
dos primeras colecciones, Bestiario (1951) y Final del juego (1956), contienen algunos de sus cuentos más famosos, no fue
hasta 1959, con la publicación de “El perseguidor” en Las armas secretas, cuando adquirió una reputación verdaderamente
internacional. Con su novela Rayuela (1963), llegó a ser una de las figuras cumbres del boom. Su voluminosa obra incluye
tres novelas: Los premios (1960), 62 Modelo para amar (1968) y Libro de Manuel (1973), y otras dos antiguas publicadas
póstumamente: Divertimento (1949, 1986) y El examen (1950, 1986). Otros siete tomos de cuentos: Historias de cronopios
y famas (1962), Todos los fuegos el fuego (1966), Octaedro (1974), Alguien que anda por ahí (1977), Queremos tanto a
Glenda (1980), Deshoras (1983) y Los autonautas de la cosmopista (1984), esta última con su mujer Carol Dunlop; un
volumen de poesía: Pameos y meopas (1971); cinco libros ensayísticos e híbridos: La vuelta al día en ochenta mundos
(1967), Último round (1969), Prosa del observatorio (1972), Un tal Lucas (1979) y Nicaragua tan violentamente dulce (1983).
Esta última obra indica, junto con las siguientes, un mayor compromiso político que data de su identificación con la
Revolución cubana a mediados de la década del 60: Literatura en la revolución y revolución en la literatura, con Óscar
Collazos y Mario Vargas Llosa (1969), “Policrítica a la hora de los chacales” (1971) y una versión experimental en forma de
tiras cómicas del Tribunal Bertrand Russell celebrado en 1975 en Bruselas, Fantomas contra los vampiros multinacionales.
“Cartas de mamá” proviene de Las armas secretas.

http://elblogdemara5.blogspot.com/2009/02/analisis-de-cartas-de-mama-de-julio.html

---…---…---…---…

Cortázar, el género epistolar y lo fantástico

ADAM GAI

Universidad Abierta de Israel

La escritura es, originalmente, el lenguaje del ausente

S. Freud

Este artículo se propone examinar cómo el empleo del género epistolar en los cuentos de Córtazar contribuye a la
expansión de lo fantástico.1 Las cartas permiten que la figura imaginaria que cada uno de los interrelacionados se traza del
otro cobre una vigencia más intensa de lo que ocurriría en un enfrentamiento "aquí y ahora" de las partes. El escribiente y
su lector están respectivamente relacionados con la misiva a un ausente y la misiva de un ausente. Esto redunda en una
mayor facilidad en la elaboración de la fantasía, la cual adquiere en Cortázar consistencia de real y puede convertirse en lo
real.

En "Cartas de mamá",2 el fantasma del hermano muerto, que acosa al protagonista en sus pensamientos de culpa, va
haciéndose cada vez más ineludible por causa de las cartas de la madre, en las que se otorga al difunto status de persona
viva: "Esta mañana Nico preguntó por ustedes" (1, 181). Las apuradas atribuciones de error o senilidad que el destinatario
imputa a la remitente, no lo liberan de la preocupación de que lo rechazado pueda ser real. Cada carta de la madre
acrecienta el peligro y las pruebas decisivas se despliegan cuando se anuncian fechas de viaje y lugares de desembarco que
coinciden con los de la realidad: "El barco llegaba a El Havre el viernes 17 por la mañana, y el tren especial entraba en Saint-
Lazare a las 11:45" (1, 190). Finalmente, el protagonista y su mujer se confirmarán uno al otro la presencia de lo imposible.

http://www.tau.ac.il/eial/VIII_2/gai.htm#foot2

---…---…---…---…

¿alguien que sepa ajedrez y haya leído "cartas de mamá" de julio cortázar?

Hola!

Estoy haciendo un análisis de "Cartas de mamá" de Julio Cortázar, y como no sé absolutamente nada de cómo se juega
ajedrez, quisiera que por favor alguien me ayudara a interpretar qué quiso decir el narrador con el fragmento que les anoto
abajo.

Gracias!
—¿Vos te das cuenta? —dijo Luis, cuidando su voz.

—Sí. ¿No creés que se habrá equivocado de nombre?

Tenía que ser. Peón cuatro rey, peón cuatro rey. Perfecto.

—A lo mejor quiso poner Víctor —dijo, clavándose lentamente las uñas en la palma de la mano.

—Ah, claro. Podría ser —dijo Laura. Caballo rey tres alfil.

Empezaron a fingir que dormían.

Mejor respuesta - Elegida por el usuario que pregunta

Peón 4 rey (en notación: P4R): es la primera jugada más común en ajedrez. Siempre empiezan jugando las blancas. En esta
jugada el peón blanco que está en la columna del rey avanza hasta la casilla 4.

Caballo 3 alfil (en notación: C3A): esta debería ser la respuesta de las negras, el caballo se mueve a la casilla que esta en la
columna del alfil y en la fila 3; lo que no se aclara es si se está moviendo el caballo del ala dama o del ala rey, lo que da
alguna forma sugiere que la partida está ya empezada y que no merece aclaración puesto que en la posición en que se
encuentran las piezas la anotación (C3A) no es ambigua.

En definitiva, estas son jugadas de ajedrez, la primera corresponde a una típica apertura. La segunda es la respuesta, pero
queda ambigua ya que puede interpretarse de dos formas.

La interpretación que se le puede dar es que al autor hace una analogía entre el diálogo de los personajes y una partida de
ajedrez; cada personaje intenta obtener ventaja posicional en su discurso; el discurso es una partida que cada uno de los
dos interlocutores quiera ganar moviendo sus piezas (sus argumentos). Muchos comparan al ajedrez con un debate, una
discusión, o un enfrentamiento de ideas.

Por último, no olvides la importancia que tiene lo lúdico en la literatura de Cortazar. Para él con la palabras también, o
principalmente, se juega.

No creo que te sirva de mucho, pero lo intente. Saludos.


Autopista del sur:

ALIENACIÓN, SOLEDAD, Y SOLIDARIDAD EN

LA AUTOPISTA DEL SUR, DE JULIO CORTÁZAR

María Elvira Luna Escudero-Alie (Perú)

Analía Stancato, Paseo de las Artes, Córdoba, Argentina

El filósofo alemán Ludwig Feuerbach (1804-1872), y su maestro Friedrich Hegel (1770-1831), ya habían utilizado antes que
Marx el término“alienación” (Entfremdung) para referirse a la enajenación del hombre, a una especie de extrañamiento
frente a sí mismo que de acuerdo a Feuerbach y Hegel estaba vinculado a la religión (cristiana). Karl Marx retomó el
concepto de alienación de Feuerback y Hegel y le dio una orientación más concreta, lo sacó de la esfera espiritual para
insertarlo en el ámbito socio-económico. Marx, como bien sabemos, catalogó a la religión como “opio del pueblo”, en tanto
función de paliativo contra la toma de consciencia de la clase trabajadora frente a su realidad de explotación económica. En
el esquema marxista, y en el mundo sin Dios de Marx (es decir sin trascendencia espiritual), el trabajo es constitutivo para
definir la identidad del ser humano, y en el sistema capitalista, los obreros trabajan; pero no son dueños de los medios de
producción; sólo poseen su fuerza de trabajo que tienen obligatoriamente que vender para sobrevivir.

De esta manera, el trabajo de los obreros no es útil para definir su identidad humana, porque los obreros trabajan, según
Marx (y Engels) en condiciones de miseria, en circunstancias por tanto, deshumanizantes. La alienación, de acuerdo a Marx,
surge de este extrañamiento frente a uno mismo que produce trabajar para otros y en condiciones de explotación e
injusticia. Karl Marx, analiza la alienación desde una perspectiva económico-social, en tanto la relación existente entre el
trabajador y su producto. Este concepto marxista de alienación es el que nos sirve para nuestro análisis de La autopista del
sur.

De acuerdo a Jean Paul Sartre la angustia, es la expresión directa de la libertad del hombre, porque se origina cuando el ser
humano se cuestiona a sí mismo junto con el resto de la humanidad. Cuando el ser humano se enfrenta a “su nada” al
cuestionarse, es cuando se halla en el territorio de la angustia. Y de acuerdo a Sartre, el ser humano ha sido “arrojado al
mundo” y estamos por tanto “condenados a vivir”, y a “escoger” a cada instante:

“Si d’autre part, Dieu n’existe pas, […] Nous sommes seuls, sans excuses. C’est ce que j’exprimerai en disant que
l’homme est condamané à être libre”. (Sartre, 37)

Porque estamos condenados a vivir y a buscar la libertad, que nos conducirá a una vida auténtica, como seres humanos,
según Sartre, debemos construir nuestra propia existencia, “hacernos” a nosotros mismos, diseñar nuestros espacios:

“Un homme s’engage dans sa vie, designe sa figure, et en dehors de cette figure il n’y a rien”. (Sartre, 57)

Sartre hace una comparación de la angustia humana que acompaña al ser humano cada vez que cuestiona su propio ser y
cada vez que debe elegir, con la “angustia de Abraham” (concepto de Kierkegaard) al tener que optar por el sacrificio de
su hijo. De acuerdo a Sartre, la angustia no debe conducir a la inacción, es más bien una fuerza que nos impele a actuar:
“Elle n’est pas un rideau qui nos séparerait de l’action, mais elle fair partie de l’action même” (Sartre, 37).

Creemos que este emblemático cuento de Cortázar acepta por lo menos dos tipos de hermeneútica que no son excluyentes:
marxista y existencialista.

Las personas de La autopista del sur, entrampadas en un terrible embotellamiento de tráfico, en su viaje de regreso rumbo
a París, han perdido la noción de su propia humanidad al encontrarse en una situación límite inesperada. Los pasajeros de
La autopista del sur, unidos de manera casual en el espacio público dela ciudad, en un tiempo sin tiempo; pues como están
en un embotellamiento, el tiempo se encuentra detenido para ellos, son referidos por el narrador a través de los bienes de
consumo que poseen, en este caso; sus respectivos automóviles.

Nadie tiene nombre propio en este inquietante relato de atmósfera kafkiana. Las personas “cosificadas” por la sociedad de
consumo, son entonces identificadas y diferenciadas por el narrador de acuerdo al rol social que detentan; monjas,
ingeniero, médico, campesinos, etc., y a la marca de auto que poseen; Taunus, DKW, Caravelle, Caravelle, Simca, Porsche,
Dauphine, etc.:

“[…] Quizás ya era media noche cuando una de las monjas le ofreció tímidamente un sándwich de jamón, suponiendo que
tendría hambre. El ingeniero lo aceptó por cortesía (en realidad sentía náuseas) y pidió permiso para dividirlo con la
muchacha del Dauphine, que aceptó y comió golosamente el sándwich y la tableta de chocolate que le había pasado el
viajante del DKW, su vecino de la izquierda.[…]” (15)

Podríamos parafrasear la famosa frase del filósofo francés René Descartes (1595-1650): “Pienso, luego existo”, con la más
apropiada para la realidad representada en nuestro cuento: “Posee un auto, luego existo”, o incluso: “Compro (consumo),
luego existo”.

Los autos representan en este cuento, una especie de extensión del cuerpo de sus conductores, y se trata de una extensión
muy importante porque es la que determina su identidad. Los autos también funcionan como un espacio intermedio entre
la esfera de lo público y lo privado, porque en vista del atolladero, los conductores tienen que prácticamente habitar y
pernoctar en sus autos. Los carros son entonces, y debido a la situación límite propiciada por el embotellamiento, además
de cuerpo; refugio y hogar donde los límites de lo público y lo privado se diluyen. Identificar a los protagonistas (aunque
podríamos argüir que los protagonistas verdaderos son los autos) con el carro que poseen y con el rol que juegan en la
sociedad, es una manera de señalar que están alienados porque su identidad está basada en categorías que no son
permanentes.

Es interesante constatar que las personas presas en el embotellamiento se organizan en torno a un líder, y se reparten
trabajos, es decir, viven de pronto la experiencia de la utopía socialista de la sociedad sin clases, pues actúan en forma
solidaria, lo cual les ayuda a sobrellevar su circunstancia complicada. No todas las personas se acomodan a su nueva
realidad forzada, sin embargo, y es así como ocurren algunas muertes; por ejemplo, la de la anciana que muere de muerte
natural, y la del hombre que se suicida, aparentemente por haber sido abandonado por su amante; y porque no encontró
en la solidaridad social de sus compañeros, suficiente motivación para superar su dolor personal.

Es como si Cortázar nos dijera en La autopista del sur, que los proyectos y paradigmas individuales no triunfan frente a una
catástrofe social si no se inscriben en un proyecto grupal.

“[…] Desde luego el hombre se había suicidado tomando algún veneno; as líneas a lápiz en la agenda bastaban, y la carta
dirigida a una tal Yvette, alguien que lo había abandonado en Vierzon”. (Cortázar, 25).

El ingeniero del 404 y la muchacha del Dauphine establecen en medio de ese oasis posibilitado por el embotellamiento, una
relación erótica que esperancontinuar cuando ese paréntesis de tiempo fuera del tiempo se termine, cuando puedan
rehacer sus vidas “normales”. Pero el fin del embotellamiento los toma por sorpresa y se desencuentran para siempre en la
selva de autos que marchan rumbo a París:

“[…] El 404 había esperado todavía que el avance y el retroceso de las filas le permitiera alcanzar otra vez a Dauphine, pero
cada minuto lo iba convenciendo de que era inútil, que el grupo se había disuelto irrevocablemente, que ya no volverían a
repetirse los encuentros rutinarios, los mínimos rituales, los consejos de guerra en el auto de Taunus, las caricias de
Dauphine en la paz de la madrugada, las risas de los niños jugando con sus autos, la imagen de la monja pasando las
cuentas del rosario.[…]” (32).

Y el relato de Cortázar termina con el fin del embotellamiento:


“Y en la antena de la radio flotaba locamente la bandera con la cruz roja, y se corría a ochenta kilómetros por hora hacía las
luces que crecían poco a poco, sin que ya se supiera bien por qué tanto apuro, por qué esa carrera en la noche entre autos
desconocidos donde nadie sabía nada de los otros, donde todo el mundo miraba fijamente adelante, exclusivamente
adelante”. (33-34)

El embotellamiento de tráfico puede interpretarse como una metáfora de la Historia o como un micro-universo de la
sociedad. En situaciones límite la gente puede solidarizarse entre sí para diseñar espacios sociales nuevos de intercambio, y
así sobrevivir en conjunto, parece ser el comentario de Cortázar en este cuento. En la cita del final del cuento vemos cómo
las personas recuperan su individualidad (después de haber vivido como cuerpo colectivo en una situación de refugio), sus
narrativas personales, sus tendencias individualistas, muy compatibles con el sistema capitalista: “todo el mundo miraba
fijamente adelante, exclusivamente adelante”, sin fijarse en “los otros”. Recordemos que Cortázar compartía el proyecto
socialista cuando escribió este cuento.

Los protagonistas de La autopista del sur, también viven vidas solitarias, y alienadas; pero lo interesante es que la mayoría
de ellos logra vivir en comunidad de manera solidaria, cuando surge la oportunidad; cuando se organizan bajo un líder en
ese oasis de tiempo que les ha permitido angustiarse y por lo tanto preguntarse por su propia vida, hacerse la pregunta del
“ser para sí”.

http://www.konvergencias.net/lunaescudero40.htm

---…---…---…---…---…

Analisis del Cuento de Cortàzar, autopista del sur desde la psicologìa social

Buenas:Aca les dejò el analisis desde la psicologìa social, del cuento de Cortàzar, segùn donde estèn estudiando es probable
que le pidan este analisis, la idea es que le sirva de guìa para ver como pueden arrancar.

Saludos Vane

La autopista al sur, es la historia de un grupo de personas que quedan atrapados en un embotellamiento en la ruta al sur
con destino a Paris. En este grupo comienzan a surgir necesidades, debidas a la cantidad de tiempo que quedaron varados
en la autopista y comienzan a organizarse para poder llegar a destino e ir luchando ante las vicisitudes que se les iban
presentando.

Comienza con un conflicto, una situación inesperada que coloca a un grupo de individuos en una situación que deben
resolver, las primeras reacciones son: Molestia, esperar noticias, ver si alguien sabe que es lo que pasó, ¿cuál es la causa
que los detiene a mitad de camino?

En un principio al llegar todos al embotellamiento, podemos hablar de una serie, según Sartre la serialidad es el tipo de
relación humana en que cada miembro puede ser sustituible por otro, en este caso daba lo mismo estuviera quien
estuviera, eran todas personas desconocidas que llegaron por casualidad a la misma circunstancia, cualquiera es visto como
equivalente al otro, y no importa el otro como persona, sino como una cosa que sirve o no. Es de esta manera que el
individuo se cosifica y expresa la alineación del hombre en la serialidad.

Sartre …. el grupo no es sino que va siendo, es un proceso, que se va construyendo en el tiempo y devenir del grupo

Los sujetos del cuento como todos los seres humanos, actuaron por necesidad, ante la necesidad de subsistir esos días en la
autopista, se organizaron como grupo, se plantearon una tarea, surgieron obstáculos y pudieron superarlos.
Los sujetos somos seres de la necesidad que se satisfacen socialmente, en un vínculo con el otro, y esto se hace en un
entramado social, del cual somos parte.

El Ingeniero del Peugeot 404(Cumple el rol del coordinador Y A LA VEZ DE PORTAVOZ))

Es el otro protagonista. Su auto, un Peugeot 404 era el centro del grupo. También él era un personaje en relieve ya que
también presenta un desarrollo emocional mayor que el resto de los personajes.

….el ingeniero había decidido no salir más de su coche, a la espera de que la policía disolviese de algún modo el
embotellamiento….Adaptación pasiva a la realidad, se queda estático, esperando, no hace nada.

….con eso del gobierno….una frase sentenciosa o una maldición contenida…. Reprime lo que quiere decir.

Una vez que caen en cuenta que la situación no va a cambiar por si sola, comprenden que deben solucionarla, si bien saben
que no pueden lograr que los vehículos avancen, bien pueden y deben solucionar lo que sucede en el aquí y ahora, obtener
satisfacer sus necesidades básicas, alimentarse y mantenerse tibios.

Se organizan, inconscientemente arman un equipo de coordinación, Con Dauphine y 404.Son coordinadores, el rol
observador lo cumple el relator del cuento, pasa inadvertido para el grupo, no interactúa con los integrantes.

Preguntan quien está de acuerdo con lo que planean hacer, de esa forma saben cual es la cantidad determinada de
personas. Con lo cual son un conjunto restringido de personas, ligadas por constantes de espacio y tiempo, articuladas por
su MRI, si bien no conocen sus nombres, logran identificarse.

Se proponen una tarea que constituye su finalidad, este grupo es centrado en la tarea, su direccionalidad es lograr subsistir
mientras se soluciona el atasco.

Tiene un encuadre: Reglas que sistematiza su trabajo, reglas que otorgan cierta regularidad (horarios en que hacen las
cosas), buscan el que ofrece mayor operatividad. El encuadre es un conjunto de constantes, estas pueden ser espaciales, de
lugar, temporales, de horario, y las funcionales, definen la tarea y los roles necesarios para su cumplimiento.

Dentro del encuadre el equipo de coordinación, debe olvidar tener para lograr la tarea una logística, estrategia, táctica y
técnica

Para ANZIEU las reglas son divalentes, porque el hecho de que estén pautadas no significa que se cumplan, que sean
aceptadas por todos, ese es el caso de los jóvenes que no informan que tenían agua, y cuando se los descubre bebiendo son
reprendidos.

Asunción y adjudicación de roles: En este caso en particular son rígidos, debido a que siempre el líder es el mismo.

Por lo tanto es un Grupo con Técnica Operativa.

En un grupo operativo deben seguir las siguientes reglas, que son parte fundamental del encuadre:

Abstinencia: No debe haber contacto entre los integrantes del grupo y el equipo de coordinación. Por lo tanto la
relación que se da entre Dauphine y 404 dan pauta de que son Coordinadores y no integrantes del grupo en si mismo, de lo
contario no estarían respetando esta pauta.
Restitución: Todo lo que se habla y sea útil para el grupo debe volver al grupo. Por ejemplo: En el momento que se dan
cuenta que fallaron en la búsqueda de víveres, no lo informan, no porque prefieran ocultarlo, si no porque no es bueno
para la tarea que debían realizar.

Discreción: Lo que se habla no debe salir del ámbito en que se hablo.

Aquí y ahora: No se hacen lecturas por fuera del grupo.

Libre verbalizaciòn: Permiten que cada integrante pueda decir lo que siente, lo que le pasa, es útil para el grupo.

La mirada de los grupos centrada en la tarea, está puesta en la relación que los integrantes mantienen entre si y con la
tarea.

Lo emocional en el aprendizaje puede jugar como obstáculo o como facilitador. Los obstáculos es importante poder
visualizarlos, comprenderlo e intentar modificar la situación. Hay dos tipos de obstáculos Espitemologico y epistemofilico,
en el caso del cuento voy a tomar el obstáculo espitemofilico que se relaciona con una situación emocional, lo podemos ver
en el incidente que tienen el ingeniero y los chicos del Simca. Cuando Taunus recibe una respuesta burlona de los chicos del
Sinca. El hombre silencioso del Caravelle, ajeno a todo lo que ocurría, la indignación del conductor del Floride para quien el
embotellamiento era algo personal.

La muchacha del Dauphine. (Observadora con derecho a la palabra o segunda coordinadora, no puede ser parte del grupo,
porque tiene una relación con el ingeniero, quién a mi entender es el coordinador del grupo)

Es una de las protagonistas. Manejaba un Dauphine ubicado a la izquierda del Peugeot 404.Se presenta como un personaje
en relieve ya que de todos los personajes es de los que mayor desarrollo emocional poseen.

Las dos Monjas del 2HP

Su auto estaba a la derecha del 404. En un momento una de las monjas empezó a delirar con armagedón, el noveno día y
demás.

El hombre del Caravelle

Era un hombre pálido con una expresión de enfermo, que mas tarde atribuiría 404 a una separación o algo así.

Era muy callado, en realidad nunca opinaba sobre nada, después se suicida con algún veneno.

Aquí me gustarla detenerme, ¿qué pasó en el interior de los integrantes del grupo, que al descubrir el cuerpo sin vida del
hombre pálido, optaron por esconderlo en el baúl del auto? ¿Fue en pos de la tarea? ¿Porqué da la sensación que no les
afecto?

Quizás no era tristeza lo que sentía ese hombre pálido, talvez sentía miedo a lo desconocido, a estar en un lugar rodeado de
personas, sin saber que hacer, como manejarse, tal vez sintió vergüenza de pedir ayudar, pudor de que pudieran pensar
aquellas personas de él, por lo tanto opto por terminar con esa sensación que lo aquejaba, no podremos saber que sentía,
en realidad el grupo supuso que se suicido por amor, pero no se sabe realmente que fue lo que sucedió.

… El miedo es la sensación de angustia que se produce ante la percepción de una amenaza….. Luego de sentir miedo,
podemos experimentar vergüenza, humillación, por sentir miedo….

….El miedo es una señal que indica que existe desproporción entre la magnitud de la amenaza a la que nos enfrentamos y
los recursos que tenemos para resolverla.
No logro incorporarse al grupo, por cuestiones personales, ante la situación que estaba viviendo, no logro superar la crisis
de sentirse en un estancamiento y sumado a su historia personal, su verticalidad en interacción con la horizontalidad, no
pudo con las ansiedades y adopto una actitud pasiva a la realidad, no pudo, ante un obstáculo, resolverlo y se dejo morir,
de pena, de amor, no se sabe, lo que si podemos decir es que ante una situación de crisis, quedo estereotipado, no se
adapto activamente, la situación lo supero.. La adaptación activa a la realidad es hacer algo para cambiar la situación,
depende como lo tomemos es activa o pasiva la adaptación de este personaje, debido a que si bien se suicida, hace algo, no
continúa con su angustia, depende cuál sea la postura que cada uno tenga sobre el suicidio, por eso se adjunta la siguiente
información:

Aunque algunos filósofos (como por ejemplo, Séneca), exaltaron la muerte voluntaria como expresión de desapego a los
bienes ilusorios de este mundo y sellaron en la práctica lo que vociferaron en teoría... la vida puede incluso parecer un sin
sentido ¿es el suicidio la salida? Para algunas culturas, como la japonesa (lo que se llama “seppuku”, porque “hara kiri”, es
el término vulgar) el suicidio tiene que ver con el honor. Lo cierto que para la tradición cristiana occidental, el suicidio, en su
versión secular tiene que ver con la alienación y, en su variante religiosa, con el pecado, por aquello de querer tomar por
cuenta propia una decisión que le corresponde a dios.

Desapego, angustia existencial, honor, alienación, pecado. Yo me quedo con la explicación de Durkheim es que dice que el
suicidio se da por falta de integración a la vida social. Porque parece que es más frecuente entre gente solitaria que en la
felizmente casada, o en los casados sin hijos que entre quienes los tienen, o entre los ateos que entre religiosos, o en la
ciudad más que en el campo... en fin, parece que hay cierta relación estadísticamente probada entre la poca gana de vivir y
la soledad, en cualquiera de sus variantes: “cuando el hombre sólo se tiene a sí mismo es cuando menos cuida de sí

El Matrimonio y la niña del Peugeot 203

Su auto estaba detrás del Dauphine. Se veían una familia feliz.

Ellos también tenían provisiones por lo que cooperaban con los demás, la niña se hizo amiga del niño del Taunus.

Los jóvenes del SIMCA

Rol de saboteador: ¿ los jóvenes del Simca son saboteadores? No, los saboteadores niegan el objetivos ellos aceptan la
propuesta.

….. Uno de los hombres del Taunus, que había ido a consultar a los muchachos del Simca, obtuvo un asentimiento burlón…

Eran desordenados pero ingeniosos, eufóricos, ruidosos, pero cooperadores. Los jóvenes son el futuro. Como bien dice
Silvia Bleichman en su libro Dolor País, uno deposita sus esperanzas en ellos, fueron los menos pegados a lo material, en
seguida decidieron utilizar la tela que cubría sus asientos para realizar abrigos, los jóvenes no tienen miedo al ridículo.

No se da énfasis a su apariencia, solo se menciona que a 404 le caían antipáticos solo al verlos, allí se puede observar como
funciona la Tele de la técnica del cono invertido.

Los dos hombres y el niño del Taunus

Uno de los hombres fue el líder del grupo, se veía que él sabía mandar, a 404 le inspiraba una confianza instintiva. Por lo
tanto se le adjudica el rol de lider del grupo.
Los Campesinos del Ariane

Eran muy generosos, compartían sus provisiones, su auto se convirtió en el almacén general. El campesino participaba
generalmente en las reuniones del mando.

El Soldado y su Esposa del Volkswagen

Parecían ser recién casados, el soldado ayudo mucho a organizar el asunto y a obtener provisiones. Era, como todo un
soldado, de personalidad firme y decidida.

El Matrimonio de Ancianos del ID Citroën violeta

Se notaban muy desvalidos, por eso cuando se propuso la organización del grupo y de un líder asintieron con cara de
sentirse protegidos. La anciana se enferma y luego de unos días, muere, dejando al esposo sin resignarse.

En está situación se pueden observar el supuesto básico de dependencia y la Escena intrauterina: La persona se comporta
como si estuviera en un lugar totalmente seguro que le brinda las satisfacciones que necesitan, donde nada malo puede
pasarles y están sin esfuerzos, a salvo de todo peligro.

Ancianos del Citroen id y la señora del Beaulieu:

…..Los ancianos del ID y la señora del Beaulieu se mostraron visiblemente contentos, como si se sintieran más protegidos.

Otros personajes que no se les hace mucho hincapié

El Turista de Washington que manejaba un De Soto, al intentar comunicarse con el ingeniero, existe una falla de la
comunicación, al hablar diferentes idiomas, se presenta un obstáculo.

- El hombre del DKW que cortejaba a Dauphine intentando alejarla de 404.

La mujer madura del Beaulieu. - El conductor gordo de un Floride Supuesto básico de ataque y fuga: las personas se
comportan como si su único objetivo fuera escapar de un peligro que lo asecha. Deserta dejando su auto abandonado.

-Un Fiat 600 del que no se da especificación del conductor. -Un Ford Mercury y un Porsche de otro grupo, que manejaban
el mercado negro de víveres. Aprovechaban la situación para obtener un beneficio propio, no les importaba ayudar al
prójimo, si no obtener dinero a cambio, vendiendo sus productos al mejor postor.

Comunicación

Aprendizaje

Tele

Afiliación o

Pertenencia.

Cooperación

Pertinencia
Análisis del grupo operativo del cuento utilizando el cono invertido.

A medida que se produce la interacción se puede pasar de la serie al grupo, esto indica un nivel de PERTENENCIA, indica un
mayor grado de identificación con el grupo y con la tarea.

Cooperación: Contribución aun silenciosa a la tarea grupal. Posibilidad que tienen todos los miembros para asumir y
desempeñar roles complementarios para el logro de la tarea. Esto no se logra desplazando a quien ocupa cada rol, si no
complementándose.

Hubo un alto nivel de cooperación, lográndose obtener un gran beneficio en la tarea, existía la preocupación por el
otro, ya sea por su salud, su alimentación, su comodidad.

Pertinencia: Capacidad de centrarse en la tarea prescripta. La calidad de la pertinencia se mide por el monto de pre-tarea y
la productividad del grupo.

En un principio, como es lógico estuvieron en pre-tarea, quejándose de la situación, esquivaban el objeto, finalmente
pudieron llegar a la tarea, se organizaron para lograr cumplirla, se cumplió.

Comunicación: Se emite un mensaje, el receptor debe poder decodificarlo, para esto es necesario un código común.

*Puede ser de uno hacia todos.

*De todos hacia uno.

*Entre dos se aísla al grupo.

Existió todo tipo de comunicación en el grupo, considero que deberían haber tenido mayor comunicación de todos
hacia todos, sin embrago lograron cumplir la tarea.

Aprendizaje: Mide el grado de aprehensión de la realidad para transformarla, transformándole, posibilidad del grupo para
realizar lecturas de la realidad.

El aprendizaje grupal se traduce en términos de creatividad, elaboración de ansiedades y adaptación activa a la realidad, por
lo tanto tuvieron un gran aprendizaje.

Telé: Disposición negativa o positiva para trabajar con el otro, atracción o rechazo que cada uno de los miembros tiene en
un primer momento con cada integrante del grupo. Tele positiva o negativa.

En el cuento se puede advertir afinidad, así como también rechazo entre sus personajes, algo natural en cualquier
relación en un grupo.

Se comprometieron con la tarea, surgieron obstáculos y mediante la comunicación, el dialogo, el acuerdo se buscaron todas
las alternativas para solucionarlos. Adoptaron una actitud activa hacia la realidad, reconstruyeron el objeto y lograron salir
adelante. Tuvieron inconvenientes como en todas las relaciones humanas pero no quedaron estereotipados ante la
situación, actuaron dialécticamente, entre avances y retrocesos, pudieron llegar a su fin, realizaron la tarea, cumplieron el
objetivo.

Cada integrante del grupo tuvo resiliencia., ¿Qué es la resiliencia?


Ante situaciones de catástrofe (natural o provocada por el ser humano) se debe considerar la formación de las llamadas
comunidades resilientes y para éstas un tratamiento específico. Teniendo en consideración que la resiliencia psíquica es el
resultado de múltiples procesos que contrarrestan las situaciones nocivas, se trata de una dinámica en la cual se podrían
señalar las siguientes etapas:

Defensa y protección. Ej: ayudar a los enfermos, buscar víveres para los niños y adultos.

El equilibrio que enfrenta a la tensión, bajar las ansiedades, cuando le arrojan desde el bosque una guadaña, y el americano
del De soto la volvió a arrojar. Taunus dijo que no es conveniente llegar a la agresión, demostró equilibrio, tranquilidad,
ayudo a bajar las tensiones existentes.

Compromiso y desafío. ej: No abandonar el grupo, seguir adelante juntos aceptando las vicisitudes que les tocaba vivir.

La superación .Ej: Superar los miedos, las ansiedades, lograra que la tarea se cumpla y seguir adelante.

La significación y valoración, la positividad de sí mismo, la responsabilización. Ej: Preocuparse por la salud el prójimo, valorar
las ideas de los miembros del grupo, ser responsable por el grupo y tomar decisiones.

La creatividad Ej: Los jóvenes del Simca, al abrigarse con las fundas de sus autos, la utilización de la camioneta, como
ambulancia

Clínicamente se hace una diferenciación neurobiológica entre las personalidades no-resilientes y las pro-resilientes en
situaciones de estrés postraumático. En los sujetos no-resilientes o poco resilientes se observan fenómenos llamados de
alta call memory; tal call memory se define por la frecuencia e intensidad en que se reactiva en la memoria consciente el
momento traumático o altamente distresor. Desde la perspectiva clínica, tales reminiscencias traumáticas se pueden
presentar como flash-backs o como pensamientos intrusivos, siempre de modo compulsivo.

Al final del cuento aparece un nuevo emergente, momento de cambio, superación de un obstáculo..

Esquema de los climas:

Hay diferentes climas en distintos tiempos y lugares.

Clima simbiótico: las personas se comportan con ciertas características propias del egocentrismo y la demanda voraz
propias del bebe.

Ejemplo: Los chicos de Simca .La persona del auto que se le incendia .etc.

http://unrefugioparaelalma.over-blog.net/article-32930697.html

---…---…---…---…

Análisis Autopista del Sur

En esta obra nos encontramos con un narrador en tercera persona, omnisciente trasladándose del espacio interior al
exterior de los personajes sin problemas. Además posee un tono muy Indirecto, ya que la voz la lleva principalmente el
narrador, sin apreciarse ninguna intervención de algún personaje.

Ambiente

La historia de se desarrolla en una autopista (6 filas a cada lado) en el sur de Paris, en un atochamiento vehicular causado
posiblemente por un accidente. Los personajes principales son alrededor de 8 autos nombrados por el modelo de sus
vehículos. Cada personaje representa a un estereotipo de persona, al pasar del tiempo la relación entre cada personaje se
va modificando formando una especie de comunidad.
El tiempo

El tiempo es totalmente relativo, en ocasiones pasa muy rápido, en otras muy lento. Es un pilar totalmente invisible dentro
de la narración pero totalmente fundamental.

Se produce un tiempo paralizado principalmente, el cual aumenta el sentido de los protagonistas, por lo cual afloran las
necesidades de agua, comida, frío, etc.; es aquí donde el tiempo se delimita por el paso de las estaciones y no por un
instrumento como el reloj.

Al final del cuento se produce una contraposición respecto al tiempo ya que al moverse los autos comienza una fluidez en
las acciones de los personajes, todo ocurre vertiginosamente y da pie para el final del cuento.

http://plumadetinta.blogspot.com/2006/05/anlisis-autopista-del-sur.html

---…---…---…---…

También podría gustarte