Está en la página 1de 2

Texto Único de Procedimientos Administrativos

El Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, es un documento que contiene


toda la información relativa a los procedimientos y trámites administrativos que el público
usuario debe realizar para obtener alguna información o servicio de las entidades públicas.

El TUPA 2010 fue aprobado mediante Resolución Jefatural N° 857-2010-JNAC/RENIEC del 29


de Setiembre del 2010.

NOTAS AL CIUDADANO
- El pago por los derechos administrativos se harán a través del Banco de la Nación y Banco de
Crédito.
- De conformidad al Artículo 15° del D.S. N°015-98-PCM, los Registradores podran requerir
documentos e información escrita adicional a los Titulos presentados que se consideren
indispensables para su mejor calificación.
- Los procedimientos vinculados a Registros Civiles deberan entenderse como referidos a
Oficinas de Registros del Estado Civil Revocadas o Incorporadas a la Entidad.
- De conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 086-2009-RE, publicado el 24 de
noviembre del 2009, que ratifica el "Convenio suprimiendo la exigencia de Legalización de los
Documentos Públicos Extranjeros", aprobado mediante Resolución Legislativa N° 29445,
publicada el 20 de noviembre del 2009, cuando corresponda la presentación de documentos
públicos extranjeros emitidos por paises miembros del Convenio que suprime la exigencia de
la legalización diplomática o consular deben contar con la Apostilla de la autoridad
competente.
Texto Único de Procedimientos
Administrativos
¿Que, es el TUPA?
Es el documento que reduce, simplifica y unifica la información relativa al
trámite solicitado por el contribuyente conforme al procedimiento administrativo
establecido por el Ayni Municipal. Es de carácter descriptivo e informativo,
orienta a los contribuyentes los procedimientos de los respectivos tributos: en la
autorización de espectáculos públicos no deportivos, expedición de partidas de
nacimiento, licencias de apertura de establecimientos, autorización de anuncios
publicitarios y otros. ¿Cuál es la estructura del TUPA? El formato en el cual se
presenta el TUPA tiene las siguientes partes:

 Procedimiento
 Requisitos
 tasas
 Base legal

¿Qué beneficios genera el TUPA?


1. Unificar los criterios para la creación, reducción o eliminación de

procedimientos administrativos.

2. Racionalizar la cantidad de procedimientos y sus requisitos son

establecidos observando el marco legal vigente.

3. Permite al funcionario realizar una labor de control mas eficaz.

4. Otorgar seguridad jurídica al procedimiento administrativo, al acto

administrativo, al derecho que contiene y el efecto jurídico que producirá

para ambos sujetos de la relación.

5. Informa eficazmente al usuario del resultado del trámite de la solicitud

presentada y el tiempo en que será atendido.

6. Permite al funcionario público adoptar decisiones administrativas

puntuales para agilizar la realización del procedimiento.

7. Viabiliza la gestión administrativa. Como instrumento de gestión

proporciona una invalorable información que ayudará en la toma de

decisiones Elimina la presencia del abuso de autoridad.

También podría gustarte