Está en la página 1de 38

INFORME DE ENSAYOS ALTERNATIVAS

NO MADERABLES

Alfredo Martínez Moreno


Asesor técnico FIPRODEFO

Diciembre de 2009
ENSAYOS OLEAGINOSAS: JATROHA CURCA E HIGUERILLA

HIGUERILLA. Evaluar el comportamiento en 6 diferentes


ambientes y el rendimiento, de 6 procedencias de semilla de
higuerilla SILVESTRE, colectada en el Estado de Jalisco.

JATROPHA CURCAS. Evaluar la adaptación y rendimiento de 1


procedencia, NO TOXICA, del Sureste del país.

Investigar y transferir la tecnologí­a apropiada sobre los


sistemas de producción de estas especies.

Desarrollar y ofrecer un paquete tecnológico, válido para ser


utilizado en forma sostenible y competitiva, bajo diferentes
condiciones agro-ecológicas en el estado. Para las dos
especies.

Diciembre de 2009
HIGUERILLA (Ricinus communis)
RELACION DE ENSAYOS ESTABLECIDOS EN EL ESTADO: 2008

Municipios Fecha siembra Clima Asnm


Arandas 22/07/2008 Templado-frío 2,010
Colotlan 17/07/2008 Templado-frio 1,890
El Grullo 26/09/2008 Sub tropical 1,110
Huejuquilla El Alto 07/09/2008 Templado-frio 1,450
Ojuelos 23/07/2008 Templado-frio 2,100
San Juan Lagos 12/08/2008 Templado-frio 1,750
San Juan Lagos 13/08/2008 Templado-frio 1,740
San Miguel El Alto 28/07/2008 Templado-frio 1,805
Tala 04/08/2008 Templado-frio 1,530
Zapotlan El Grande 17/07/2008 Templado-frio 1,580
Zapotlanejo 23/08/2008 Templado-frio 1,515

Muestra de 12 variedades de semilla de


Higuerilla Silvestre, colectadas en las
doce regiones COPLADE del Estado.

Diciembre de 2009
RESULTADOS PRELIMINARES

Julio 2008 establecimiento de ensayos Desarrollo 2 de Sep de 2008

Aspecto de buen desarrollo, Variedad No.3 Enero 2009 desarrollo, uno de los
mejores ensayos, en Zapotlanejo.

Diciembre de 2009
Establecimiento de ensayos Desarrollo inicial aceptable, en todos los ensayos

De noviembre a diciembre de 2008 se perdieron 9 ensayos por heladas

Diciembre de 2009
ENSAYOS BUENOS RESULTADOS: ZAPOTLANEJO y EL GRULLO

Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
RESULTADOS:
De los ensayos de Zapotlanejo y El Grullo producto de
una primera cosecha, mayo y junio 2009
respectivamente, se han obtenido aproximadamente 40
kg de semilla de las variedades 1,2,3, y 4. La mejor
adaptación y rendimiento se obtuvo de las parcelas de
Zapotlanejo, aunque en ambos casos la cosecha solo se
realizo en muy pocas unidades experimentales, esto
debido a la quema accidental para controlar la melaza
de áreas vecinas.

Con el material obtenido en este 2009 se ha venido


llevando a cabo el establecimiento de ensayos
comerciales prototipo en los municipios de Casimiro
Castillo, Techaluta, Villa Purificación y Tomatlan.

Diciembre de 2009
ENSAYOS COMERCIALES PROTOTIPO: META 7 Ha en 2009

ENSAYO EN RANCHO SAN ANTONIO, CASIMIRO CASTILLO 2009

Diciembre de 2009
OBJETIVOS, Y PRODUCTOS A OBTENER

a).- Evaluar el comportamiento y rendimiento


comercial de 4 Variedades de Higuerilla (Ricinus
communis). Se evaluara una variedad híbrida
procedente de Texas (E.U.) y 3 procedencias de
semilla de higuerilla silvestres, colectadas en el
Estado de Jalisco.

b).- Establecer un plan de negocios que


involucre los siguientes puntos:
Desarrollar estudios de mercado estatal y
nacional.

-Demanda, precios, canales de distribución,


compradores potenciales.

-Comprobar la viabilidad técnico-económica en el


desarrollo del cultivo.

Diciembre de 2009
PRODUCTOS A ENTREGAR

a).-Desarrollar y ofrecer un paquete tecnológico,


válido para ser utilizado en forma sostenible y
competitiva, bajo diferentes condiciones agro-
ecológicas en el estado.

b).- Información y datos sobre su rendimiento, que


muestre la viabilidad de extenderlo como un cultivo
rentable.

Diciembre de 2009
OTRAS AREAS PARA ESTABLECER ENSAYOS PROTOTIPO

Rancho el Zapote, Techaluta, 4 ha Comunidad Indígena de Tomatlan: 5 Ha

SE ESTA PREPARANDO EL TERRENO

Diciembre de 2009
Varios productos: Mapa de áreas potenciales para siembra

AREA: 220,000 Ha

Diciembre de 2009
Ensayos con Piñón mexicano, piñoncillo (JATROPHA CURCAS):

A.- Evaluar la adaptación y rendimiento de 1 procedencia, NO TOXICA,


del Sureste del país.
B.-Investigar y transferir la tecnología apropiada sobre los sistemas de
producción de estas especies.
C.-Desarrollar y ofrecer un paquete tecnológico, válido para ser utilizado
en forma sostenible y competitiva, bajo diferentes condiciones agro-
ecológicas en el estado. Para las dos especies.

Diciembre de 2009
RELACION DE ENSAYOS ESTABLECIDOS EN EL ESTADO: 2008

Municipios Asnm Clima Núm. plantas Fecha


Arandas 2,020 Templado-frío 20 18-09-08
El Grullo 1,100 Subtropical 800 28-10-08
Encarnación de Díaz 1,850 Templado frío 20 22-09-08
Tala 1,590 Templado frío 800 20-09-08
Tala 1,580 Templado frío 320 23-09-08
Tomatlan 20 Tropical seco 400 07-10-08
Tomatlan 10 Tropical seco 800 24-09-08
Villa Purificación 300 Tropical húmedo 400 06-11-08
Zapotlan El Grande 1,550 Templado frío 400 15-09-08

Planta recién establecida, Rancho Rodeo Tala Plantación en Valle de Majaguas, Tomatlan
Buena respuesta y alto potencial en la zona

Diciembre de 2009
RESULTADOS PRELIMINARES:
a).- Buena respuesta de la especie en terrenos con altitud menor a 1,000,
con humedad garantizada todo el año. EN CONDICIONES DE SEQUÍA
NO PROSPERA.

b).- Para obtención de buenos rendimientos se deben llevar a cabo podas


a los 8 meses de edad (una vez establecida la plantación).

c).- Hasta el momento no ha sido afectada por plagas, muy susceptible


a heladas.

ENSAYOS MAS PROMETEDORES: Villa Purificación, Tomatlan y El


Grullo.
De estos ensayos se ha estado obteniendo semilla, principalmente de Villa
Purificación. Los ensayos de los otros 2 municipios han padecido de agua
y sus rendimientos son muy bajos.

* En los sitios de Tala, Arandas, Zapotlan El Gde y Encarnación de


Díaz, no hubo respuesta aceptable de la planta.

Diciembre de 2009
AREA POTENCIAL PARA PLANTACIONES EN JALISCO

Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
ALTERNATIVAS NO MADERABLES

Ensayos de Pita

Ensayos de Bambú

Ensayos de Pasto Vetiver

Diciembre de 2009
PROYECTO: ALTERNATIVAS NO MADERABLES

-Establecimiento de 4 módulos demostrativos de Bambú (Guadua


angustifolia kunth, en diferentes condiciones de altitud.

-Ensayo de especies con alto potencial de control de erosión y


preservación de suelos: PASTO VETIVER.

-Establecimiento de 4 áreas Piloto a Nivel comercial de Higuerilla, para


probar 3 variedades de higuerilla: 1 Variedad Híbrida de porte enano y 2
variedades domesticadas del Estado.

-Convenio y Asesoría con la empresa particular “Rancho NUTRILITE”,


Proyecto de conservación de suelos con pasto Vetiver, establecimiento de
30,000 plantas árboles de Neem (100 Ejemplares de 2 m altura).

Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
CULTIVO DE PITA

Ensayo en Bosque Escuela (U de G), TALA Ensayo en Amatitán

Estos dos ensayos se establecieron en Agosto de 2008 no hubo respuesta


en los dos sitios, aunque se esperaba que en el caso de Amatitan por la
baja altitud y clima mas cálido, las plantas resistieran por mas tiempo. En
ambos casos en diciembre las plantas (200 en total) murieron.

Diciembre de 2009
ENSAYOS NO MADERABLES: BAMBU

Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
TOMATLAN

Diciembre de 2009
`PLANTACIONES EN TOMATLAN 2004-2008

Ensayos de Bambú

Diciembre de 2009
Tomatlan
Visita de experto en Bambú y propietario interesado en
cultivarlo

Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
Tomatlan, desarrollo de Dendrocalamus sp

5 Años de edad, poco manejo

Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
ENSAYOS EN EL GRULLO

Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
ENSAYOS EN SAN MARCOS, TONILA

Diciembre de 2009
SAN MARCOS TONILA

Diciembre de 2009
SAN MARCOS TONILA

Diciembre de 2009
SAN MARCOS TONILA

Diciembre de 2009
SAN MARCOS TONILA

Diciembre de 2009
Ensayo de pasto vetiver excelente desarrollo, San Marcos Tonila

Diciembre de 2009
Ensayo de pasto vetiver excelente desarrollo, San Marcos Tonila

Diciembre de 2009
Ensayo de pasto vetiver excelente desarrollo, San Marcos Tonila

Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
Diciembre de 2009
Diciembre de 2009

También podría gustarte