Está en la página 1de 8

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA

SECCION: 202-A3

UNIDAD CURRICULAR: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PROF: DANNY RODRÍGUEZ

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

ALUMNOS:

QUERO Y. ZOILIJEÉ.

CI: 19.999.827

SÁNCHEZ C. GUSTAVO.

CI: 19.999.914

MORENO EDUARDO.

CI: 19.598.651

CARACAS, OCTUBRE 2010


Contenido

FUNDAMENTACIÓN.......................................................................................................................3
UNIDAD Nº: 1 INTRODUCCION A LA INVESTIGACION....................................................................3
UNIDAD Nº: 2 LA INVESTIGACION DOCUMENTAL.........................................................................3
UNIDAD Nº: 3: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION........................................................................4
UNIDAD Nº: 4 MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION...............................................................4
UNIDAD Nº: 5 MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION..................................................5
CARACTERÍSTICAS...........................................................................................................................5
INVESTIGACIÓN..............................................................................................................................7
IMPORTANCIA................................................................................................................................7
ELEMENTOS....................................................................................................................................8
METODOLOGÍA..............................................................................................................................8

2
Metodología de la Investigació n

FUNDAMENTACIÓN

El objetivo terminal de esta unidad curricular permite articular el programa con el plan de
estudios de la carrera y con el perfil profesional del egresado; en dicho objetivo se pretende
que el participante sea capaz de demostrar dominio en el manejo de los métodos y técnicas de
investigación

UNIDAD Nº: 1
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

OBJETIVO: Describir los aspectos básicos que conforman la actividad investigativa.

Introducción al conocimien-to científico: definición, ca-racterísticas.

Definición de los conceptos:

-Investigación.

-Metodología

-Métodos de investigación.

-Técnicas de investigación.

Líneas de investigación: definición.

Diferentes tipos de inves-tigación.

UNIDAD Nº: 2
LA INVESTIGACION DOCUMENTAL

OBJETIVO: Aplicar las técnicas y fuentes de la investigación documental

La Investigación Documental: búsqueda, localización y organización de la información.

3
Las técnicas de investigación documental:

-El Subrayado.

-El Fichado.

-El Resumen simple y analítico.

-Acopio de información.

Tratamiento de las fuentes:

-Primaria.

-Secundaria.

-Terciaria.

-Banco de Datos.

-Manejo de la información

UNIDAD Nº: 3:
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

OBJETIVO: Explicar los elementos de un problema de investigación.

El problema:

-Identificación y selección del problema de Investigación

-Planteamiento y formulación del problema de Investigación.

-Formulación de los objetivos de la investigación: general y específicos.

-Justificación de la investigación

-Alcance y delimitación del problema de investigación.

UNIDAD Nº: 4 MARCO


TEORICO DE LA INVESTIGACION.

OBJETIVO: Determinar el marco teórico de una investigación.

4
El Marco teórico y los ele-mentos que la conforman.

-Reseña Histórica

-Antecedentes de la Inves-tigación

-Base Teórica.

-Bases legales y/o norma-tivas.

-Definición de términos básicos

UNIDAD Nº: 5 MARCO


METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION.

OBJETIVO: Analizar los elementos del marco metodológico de una investigación.

Marco Metodológico:

-Diseño y modalidades de la investigación.

-Tipo o nivel de la inves-tigación.

-Población y muestra.

-Selección de técnicas e ins-trumentos de recolección de datos.

-Técnicas y herramientas de procesamientos y análisis de datos.

Conocimiento Científico
El conocimiento científico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se fundamenta en la
investigación mediante un proceso.

El conocimiento científico es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación,


basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una
verdad con certeza.

CARACTERÍSTICAS

Útil: Es útil para beneficio de la empresa

5
Predictivo: Basándose en las leyes, puede predecir lo que ocurre.

Explicativo: Por medio de la teoría explican reacciones y fenómenos

Universal: Los principios y leyes son de carácter universal.

Procedimiento metódico: Formula leyes

Claro y preciso: Evita la ambigüedad

Especializado: Tiene un campo de estudio, además relaciones interdisciplinares

Dominio Público: Es social, no es propiedad privada.

El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable,


sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje
científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.

El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se


distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es
fundamentado, porque demuestra que es cierto.

Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue


procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica no
es errática sino planeada.

Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las técnicas


de la verificación evolucionan en el transcurso del tiempo.

Es sistemático porque es una unidad ordenada, los nuevos conocimientos se integran al


sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no es un agregado de
informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí.

Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el


conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de idéntico y de
permanente.

Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni
determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas

Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno determinado.
Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende conocer la realidad tal como
es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba. 

Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para


cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la
validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables.

6
Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno determinado.
Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende conocer la realidad tal como
es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba.

Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para


cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la
validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables.

Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón.

La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las relaciones constantes y necesarias
entre los hechos. Son proposiciones universales que establecen en que condiciones sucede
determinado hecho, por medio de ellas se comprenden hechos particulares. También
permiten adelantarse a los sucesos, predecirlos. Las explicaciones de los hechos son
racionales, obtenidas por medio de la observación y la experimentación.

El conocimiento científico es un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas


verificables, obtenidos metódicamente y comunicados en un lenguaje construido con reglas
precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los sin sentidos de las expresiones.

INVESTIGACIÓN

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene
por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-
técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a


problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar
en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

IMPORTANCIA

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual
creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas,
además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

7
ELEMENTOS

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda


investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;

Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;

Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos
y técnicas adecuados;

Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la
solución de una problemática detectada.

METODOLOGÍA

Metodología, del griego (metà "más allá" odòs “camino" logos "estudio"). Se refiere a los
métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia.
Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una
observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. En
resumen son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica o en una
exposición doctrinal.
Método es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodología es el estudio del
método.

También podría gustarte