Está en la página 1de 7

Informe:

Atrápalo.com
Análisis de casos de implantación de
TIC en hostelería y turismo

Fivetourist
Componentes: Lucy Carutasu,
Ana Martinez, Sheila Bañó
Alberto Giménez y Marisa López

28/10/2010
ÍNDICE DE CONTENIDO

APARTADO PÁGIN
A

1.- Introducción 2

2.- Descripción de la empresa 3

3.- Identificación de oportunidades 4

4.- Cambios producidos en el mercado debido a los 5


avances tecnológicos

5.- Influencia de la tecnología en el desarrollo de la 5


empresa

6.- Fuentes consultadas 5

ANEXO. Mapa Conceptual 6

2
1.- Introducción:

Hace apenas 15 años resultaba imposible pensar que a día de hoy seríamos
capaces de realizar compras sin movernos de casa, consultar nuestras cuentas
bancarias, volver a contactar con amigos de la infancia, trabajar mano a mano
con personas situadas a miles de kilómetros… Toda esa lista interminable
posibilidades de las que disfrutamos gracias a las nuevas tecnologías no eran
más que visiones utópicas de un futuro, al parecer, muy lejano. Sin embargo,
hoy estamos perfectamente comunicados, a cualquier hora y estemos donde
estemos, y todo ello a no más de un “click”.

Vivimos en la era de la información y es más que evidente que los avances


tecnológicos son constantes y que, además, se producen a una velocidad
vertiginosa. El uso de Internet y las nuevas tecnologías se está extendiendo
cada vez más a todos los ámbitos de nuestra vida, hasta el punto de ser una
herramienta básica e imprescindible en muchos de los trabajos a la hora de
intercambiar información.

No obstante, tan importante es el desarrollo tecnológico como el uso que se da


al mismo. Es decir, todos los avances en cuanto a comunicaciones, electrónica,
sistemas operativos… tampoco serían tan útiles sin una buena gestión y si no
existieran personas con ideas innovadoras respecto a sus posibles
aplicaciones. Es extraordinario saber que podemos “estar” en Japón sin
movernos de nuestro hogar y conocer todo acerca de su cultura, sus hábitos y
costumbres y sus productos, realizar compras, contactar con su gente… pero,
¿qué pasaría si a nadie se le hubiera ocurrido crear espacios virtuales donde
poder llevar a cabo todo esto? Sería totalmente irrelevante que tuviéramos a
nuestro alcance lo último en tecnología, pues seguiríamos sin poder hacerlo.

Los avances tecnológicos han venido, necesariamente, de la mano de la


proliferación de nuevos modelos empresariales y han desbancado por
completo los canales de comercialización tradicionales. A lo largo del presente
informe nos centraremos precisamente en este hecho: cómo la tecnología ha
permitido el desarrollo de empresas virtuales, casi sin necesidad de un espacio
físico concreto, y del sistema de retroalimentación que existe entre dichas
empresas y los clientes finales, cuyo resultado es un crecimiento exponencial
de las actividades que pueden realizarse a través de la Red. Concretamente
hablaremos del caso de Atrápalo.com, un espacio web orientado a las
actividades turísticas y de ocio.

3
2.- Descripción de la empresa:

Tal y como se ha comentado en el apartado


anterior, Atrápalo.com es una agencia online de
viajes y de promoción de actividades de ocio que
vive en Internet, ofreciendo una amplia variedad de
propuestas para el tiempo libre a precios muy
asequibles.

Utilizan el comercio electrónico y sus actividades


principales están relacionadas con las agencias
viajes, vuelos, hoteles, alquiler de vehículos,
espectáculos, restaurantes y otras actividades para
el tiempo libre.

La actividad principal de Atrapalo.com es convertir las promociones de las


empresas con las que trabajan y transformar sus excedentes en ofertas en la
web, de modo que consiguen precios muy atractivos para el consumidor final.

Atrapalo.com nació a mediados de 2000, siendo ya en el año 2006 una de las


webs más exitosas del panorama español de Internet (con cerca de 800.000
usuarios). La aparición de agencias de viajes online ha ido progresivamente
desbancando la actuación de las agencias de viajes tradicionales. Gracias a las
agencias virtuales los usuarios finales pueden desde sus casas y sin
limitaciones de horarios encontrar las mejores ofertas, así como comparar
precios y compartir opiniones sobre sus experiencias con otros usuarios.
Empresas como atrápalo.com ofrecen la posibilidad adquirir un viaje con todos
sus componentes, desde el transporte hasta entradas para espectáculos, y
todo ello en un mismo sitio web, con información integrada y sin moverse de
casa. Por tanto, el factor más destacable de este tipo de empresas es el
cambio que han supuesto en el canal de distribución del sector del ocio.

El volumen de negocio permite ofrecer ofertas muy agresivas, esto atrae


mayores visitas y confor-
me aumenta la
notoriedad en la red,
se incrementa su
poder en el mercado.
Es decir, el propio uso
de las tecnologías y
su imparable
aumento ofrecen un
feedback cuyo
resultado inmediato
es un crecimiento
exponencial, tanto de
la notoriedad como
del valor de marca y,

4
consecuentemente,
de las ventas y los
clientes potenciales
(siempre y cuando
exista una buena
gestión).

3.- Identificación de oportunidades:


- Tecnología como valor estratégico: la generalización del uso de Internet en
España ha sido muy acusada, y sigue creciendo en la medida que va llegando
al segmento de mayor edad. Datos recientes indican que más del 54% de
españoles utilizan Internet como medio de información turística, en busca de
las mejores ofertas en la red. Por ello es comprensible el éxito que han tenido
empresas como Atrapalo.com, donde los consumidores pueden encontrar todo
lo que buscan en una misma agencia online abierta y disponible 24 horas.

- Comercialización: Anteriormente el cliente que buscaba contratar un paquete


turístico tenía que acudir a su agencia de viajes, o contactar con las distintas
empresas que iban a formar parte de su paquete vacacional. Atrapalo.com
permite encontrar toda la información unificada, comparar precios y contratar
sin necesidad de ningún tipo de desplazamiento.

- Diferenciación del producto: ya no es necesario amoldarse a los paquetes


confeccionados por una empresa, sino que es posible la creación propia de
paquetes turísticos personalizados.

- Internet y tecnologías de la información:

a) Herramientas de marketing: a través del wildposting y las campañas


online Atrapalo obtiene gran repercusión, suscitando debate en foros,
redes sociales y blogs de internet. El resultado directo es más tráfico al
site y un aumento significativo de los clientes, que son los que se
encargan de activar las ventas. Las redes sociales (facebook, twitter,
tuenti…) y los blogs se han convertido en puntos de acceso a las
opiniones de los más cercanos sobre temas de diversa índole, con lo que
son de gran importancia a la hora de tomar decisiones sobre compras o
contratación de servicios. Toda la información que puede encontrarse en
este tipo de sites es utilizada por la compañía para adaptarse
rápidamente a los consumidores así como para lanzar nuevos productos y
redireccionar las campañas publicitarias y promocionales (cada vez más
apoyadas en la interactividad).

b) Eliminación de la barrera de la tarjeta de crédito: pese al gran avance


que ha supuesto el pago mediante tarjeta de crédito a través de la red, es
cierto que sigue habiendo mucha gente que desconfía de este tipo de

5
transacción y que no lo considera lo bastante segura. Por ello, otra opción
que decidió ofrecer la compañía para eliminar esta traba a su actividad es
la de hacer la reserva a través de su página web, pero permitiendo el
pago en el propio lugar de destino. De este modo también el público más
inseguro en materia de pago virtual puede acceder a los servicios
ofrecidos por Atrapalo.

c) Romper la estacionalidad de los establecimientos: Los espectáculos,


restaurantes, hoteles… fuera de temporada tienen un índice de
desocupación del 50%, lo cual quiere decir que podrían ser más rentables.
La idea original de Atrapalo es ofrecer estas plazas con ofertas
interesantes a fin de que se llenen y generen más negocio. La
consecuencia directa de este nuevo tipo de transacciones es la
modificación los nuestros hábitos a la hora de viajar, de forma que ya no
sólo se viaja una vez al año aprovechando el periodo vacacional; sino que
cualquier fin de semana es bueno para viajar gracias a la cantidad de
ofertas, precios y rapidez que supone la contratación vía Internet.
4.- Cambios producidos en el mercado debido a los avances
tecnológicos:
- Agencias tradicionales vs Agencias online: Cada vez más las agencias online
están ganando terreno a las agencias de viajes tradicionales, principalmente
debido a la proliferación del uso de internet (especialmente en las jóvenes
generaciones), la comodidad, la disponibilidad y la posibilidad de comparar una
gran cantidad de ofertas en poco tiempo.
- Aceptación del pago virtual
- Facilidades del DNI Electrónico: mediante la identificación y la firma
electrónica la relación comercial vía online se dinamiza y se incrementa la
seguridad de todas las transacciones. El DNI electrónico ha aparecido
precisamente por el gran incremento de las transacciones online acompañado
de una cierta desconfianza de segmentos concretos del mercado a la hora de
realizar pagos por internet.

5.- Influencia de la tecnología en el desarrollo de la empresa:

- Google Maps: Existe un acuerdo mediante el cual Atrápalo.com vuelca todas


las fichas de hoteles y restaurantes en Google Maps para que la gente pueda
localizarlos fácilmente. El cliente puede ver gráficamente dónde está ubicado
el lugar que busca desde la propia web de la empresa.

- Dynamic Packaging: tecnología gracias a la cual el cliente puede confeccionar


sus propios paquetes combinados de ocio vacacional y ocio urbano, a su gusto.
Se trata de una de las tecnologías con mayor impacto comercial en los portales
de viajes. Permite al consumidor construir “su propio paquete a la carta”
agregando vuelos, hoteles, excursiones, traslados, coches, cruceros, trenes,
seguros… basándose en el inventario de múltiples proveedores conectados
directamente vía XML / Web Services.

6
- Webs 2.0: La proliferación de las Web 2.0 ha ayudado a discernir las
informaciones meramente objetivas de aquellas basadas en la experiencia de
los consumidores finales. Este tipo de Webs han supuesto de cambio en el
canal de comunicación a través de Internet, pues hasta este momento la
relación era unidireccional (Vendedor  Intermediario  Comprador), mientras
que con la aparición de estas nuevas páginas, el contenido es generado por la
información aportada por los propios usuarios (Comprador  Vendedor
 Comprador).

- Correo electrónico: mantienen contacto constante con los clientes


informándolos a través del correo acerca de las ofertas que más se adecuan a
ellos. Semanalmente les envían un e-mail personalizado según sus gustos
(especificados durante el registro en la página) y en ellos se les sugieren las
propuestas más interesantes.

6.- Fuentes consultadas:


www.atrapalo.com
http://www.baquia.com/noticias.php?id=11380
http://primerocomunico.blogspot.com/2009/06/10-anos-historia-atrapalo-
ignacio-sala.html

ANEXO. Mapa Conceptual:

También podría gustarte