Está en la página 1de 2

Chile: La perforadora llegó a los mineros

Campamento Esperanza, Chile, octubre 9 - Una de las perforadoras que trabajan en las labores de
rescate de los 33 mineros atrapados a 600 metros de profundidad llegó hasta el nivel donde se
encuentran.

La máquina T-130, la más avanzada de las tres perforadoras que excavan en dirección al refugio de los
obreros, llegó este jueves a unos 90 metros de donde se encuentran los mineros y era cuestión de horas
que alcanzará su objetivo. Hoy por la mañana lo lograba.

Una sirena sonó a las 08:02 de la mañana, (12:02 GMT) para confirmar oficialmente que la
perforadora, bautizada como 'La Liebre' por su rapidez, alcanzó los 630 metros de profundidad, donde
32 obreros chilenos y un boliviano han permanecido desde el pasado 5 de agosto.

Pero, ¿cuándo saldrán de las entrañas de la tierra? Según los datos ofrecidos por el jefe de las
perforaciones, Pedro Buttazzoni, el rescate se podría producir este mismo fin de semana, aunque todo
depende de si es necesario recubrir con metal el agujero, denominado 'encamisado', por el que saldrán
los mineros. De ser así, los 33 mineros verían la luz no antes del 15 de octubre.

"El pozo tal como está da seguridad, pero no es la seguridad máxima que da el pozo encamisado", ha
afirmado Buttazzoni.

Gritando "¡Viva Chile!" el ministro de Minería, Laurence Golborne, ratificó con los operarios el éxito
de esta fase del rescate y caminó hacia la prensa, abrazado a Daniela Lobos, hija de Franklin Lobos,
uno de los atrapados.

"Hemos tenido 33 días de perforación, para rescatar a 33 mineros, pero todavía queda mucho por
hacer", dijo el funcionario a la prensa chilena e internacional.

Sin embargo, Golborne insistió que ahora comienza la cuenta atrás del rescate, que requiere entubar el
ducto, entre otros detalles técnicos. "Todavía no hemos rescatado a nadie", alertó Gilborne. "Los
mineros están muy tranquilos, más calmados que la prensa", bromeó luego.

Ahora todo está preparado para el rescate. Durante esta semana miembros del equipo de rescate,
carabineros, policías y médicos han estado ensayando cómo se realizará para que no haya ningún error.

El plan, denominado L1 o antigravedad, consiste en reforzar la resistencia física con ejercicios que
deberán practicar incluso cuando estén dentro de la cápsula, con el objetivo de evitar calambres que
podrían derivar en espasmos musculares o falta de irrigación cerebral. Además, deberán hacer un ayuno
de ocho horas antes de la operación.

El día del rescate es todavía una incógnita, aunque el Gobierno ha anunciado que en las próximas horas
decidirá cuándo y cómo se realizará. "Al fin del día de hoy daremos la información respectiva para
saber cuáles son los pasos (a seguir)", dijo Golborne.

El día del rescate, cada uno de los mineros permanecerá cuatro horas en el hospital de campaña que se
levantó en la mina. Después de ser estabilizados se les trasladará en grupos de seis en el helicóptero,
por lo que se requerirán tres vuelos.
Natación criolla se titula en Juegos Centroamericanos

falta de un día para la finalización de las pruebas de natación en los XXI Juegos Centroamericanos y
del Caribe Mayagüez 2010, la delegación venezolana consiguió un histórico primer lugar en la
competencia, desbancando a México país que tradicionalmente ocupaba ese puesto.

Para ello, el relevo 4x100 femenino venezolano se alzó con la medalla de oro en los XXI Juegos
Centroamericanos y del Caribe (CAC) 2010, en Mayagüez, Puerto Rico.

La cuartera compuesta por las sirenas Ximena Vilar, Jeserik Pinto, Yanel Pinto y Arlene Semeco se
apoderaron del primer sitial del podio al dejar tiempo de 3 minutos con 49 segundos y 69 centésimas.

A su vez, l venezolana Andreína Pinto volvió a mostrar su potencial al ganar cómodamente la medalla
de oro en los 800 metros libres femenino, imponiendo nuevo récord en los XXI Juegos
Centroamericanos y del Caribe (CAC) 2010, que se disputan Mayagüez, Puerto Rico.

Pinto se apoderó del triunfo al cronometrar 8 minutos con 40 segundos y 51 centésimas, alcanzando así
su cuarta medalla dorada de los CAC, quinta prenda tras alcanzar la plata en el 4x200m relevo libre.
Anteriormente, la criolla habría conquistado la gloria en los 200 metros libres

Otro tritón criollo que se bañó de oro fue Cristian Quintero, quien también logró récord en los 400
metros libres masculino dejando tiempo de 3 minutos con 55 segundo y 19 centésimas, siendo
escoltado por su compatriota Daniele Tirabassi, quien obtiene la plateada.

El también patriota Octavio Alesi, dio la sorpresa al ganarle el duelo a Albert Subirats en la final de los
50 metros mariposa, victoria que trajo nueva marca al dejar crono de 23,70 segundos.

Con este triunfo Alesi, se cuelga su primera medalla de oro de los CAC.

En cuanto a la participación colectiva, los venezolanos Albert Subirats, Roberto Gómez, Cristian
Quintero y Crox Acuña, se apoderaron del oro en el relevo libre 4X100 de los XXI Juegos
Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.

El relevo venezolano se impuso en la pileta con tiempo de 3 minutos con 22 segundos y 35 centésimas,
escoltados por Trinidad y Tobago (3:25.73) y México (3:27.43).

También podría gustarte