Está en la página 1de 4

El Politburó cultural del PLD

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.  Es ella la que hace de
nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A
través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se
expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en
cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras
que lo trascienden.(UNESCO,1982)

 Por MiriamVentura

 USA.- Los arzobispos pueden dar un tedeum al poder, los jueces


adocenarse, los presidentes comprometerlo todo, y los periodistas, ay…
pero en lo que a  cultura se refiere no puede haber compromisos
partidistas,  ya que la misma no acepta imposiciones más allá de lo que
es, sin falsificarnos.

La cosa es dónde hacer hincapié: No se trata de promover una “cultura


nacional”, como unidad monolítica, ni desarrollar una visión tan amplia
y global de la cultura, que  se convierta en pantalla de distracción  desde
donde los mismos promotores sólo  enfatizan a modo de show los
factores sociales  y culturales de la nación dominicana (cierto
culturalismo) que ofrece una caricatura cultural de lo que somos

Más bien se trata  de saber dónde hacer hincapié, pero, y es fácil


discernir cuando se cohabita, acatar o se es parte del juego de  las
presiones del partido en el poder?

Los dominicanos de allá (RD) y aquí (usa) asisten  al caos, a la


ignominia de un politburó cultural con el Partido de la Liberación- PLD-
metiéndose en todo, aplicando la censura a los artistas, con nóminas bajo
el brazo tal cual cuota política que debe acatar el Ministerio de Cultura,
cuando lo que sí debe ser es que el PLD, se mantenga al margen de  las
decisiones en materia  cultural.
Lo que acaba de suceder en Santiago con la Directora del Gran Teatro
del Cibao , donde los directivos y miembros del PLD han pedido la
cabeza de la artista plástica Gina Rodríguez, es una de las tantas 
muestras de que en República Dominicana funciona un politburó
cultural. Y por tacaña en el tema no me extiendo más allá del aspecto
cultural, pero lo de  politburó se puede aplicar a otras esferas.

El PLD es un partido de cuadros. La estructura partidista no se tiene que


meter en cuestiones de estado. El partido no es el Estado. Lo que se vive
hoy en RD parece un “fresco” de la época de  Stalin, con la censura e
imposición del Partido Comunista Soviético contra los artistas como el
Premio Nobel Aleksandr Solzhenitsyn, el pianista  Sergei Rachmaninoff,
Vladimir Kibalchich Russakov, mejor conocido como Vlady, Marc
Chagall, Kazimir Maliévich y Wassily Kandinsky, además de muchos
otros.

Asistimos  los episodios protagonizados por el Partido Socialista de


Cuba con poetas como Heberto Padilla … y pueden entrar en este
escenario muchos nombres, pero vayamos por parte, cualquier
diccionario nos definirá el politburó, como el “Órgano directivo y de
gobierno del Partido Comunista en la antigua Unión Soviética”…pero
esta definición se queda corta porque el politburó, fruto del poder
acumulado y de la intromisión y decisiones en asuntos de estado se
convirtió en el pulpo que ahogó la expresión de la cultura e introdujo sus
tentáculos en todas las instituciones -y la cultura, claro está, fue su
fuerte, donde  dejó dolorosas huellas de exilio y destierro en los
músicos, poetas, pintores y artistas.

De vuelta a casa, porque RD es mi casa también y como Rachmaninoff,


quien aquí escribe y me atrevo a asegurar que la mayoría de los
dominicanos que residimos fuera del terruño, padece la enfermedad de la
añoranza por la tierra, el hogar donde nacimos (“homesickness ); dudo
que ningún partido en el poder tenga  la prerrogativa de interferir en
asuntos de Estado, de una manera tan intrusiva y destemplada como
actualmente lo hace el Partido de la Liberación Dominicana y hasta con
el visto bueno de los propios dirigentes del PLD en New York, quienes
parecen marcados por un “sovietismo” trasnochado que hasta  al interior
de sus organismos existen sectores denominados “La perestroika”, la
“Troica”, etc., y al cual pertenecen incluso funcionarios de cultura en
NY.

 Líbrenos Dios del politburó, que se dio en la Unión Soviética, Cuba


Venezuela, y algunas “muestras gratis” en  puntos de Centro y Sur
América.  

Con ocho años  de gobierno (ah número increíble, como el Pulpo…y sus
ocho tentáculos) el PLD, esta vez parece haber convertido a  Santiago de
los Treinta Caballeros, su  Gran Teatro y en particular a la artista visual
Gina Rodríguez, su directora, en el manjar que va de tentáculo en
tentáculo y con gran agilidad y alevosía (como todo pulpo ni zurdo ni
diestro), colocando al Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua en una
encrucijada terrible.

Rodríguez es la presea del Ministro por el eficiente trabajo realizado en


dicha institución y sin presupuesto -que se sepa- . Mientras los medios
anuncian la cancelación de Rodríguez, después de todo un desparpajo de
subordinación de parte de unos 60 empleados. Rodríguez desmiente su
cancelación. El Ministro José Rafael Lantigua,  no emite una sola nota
aclaratoria pero repone a los empleados que le montaron el “complot” a
la Directora del Gran Teatro.

Por su lado los empleados rebeldes  retornan “triunfantes “a sus puestos,


pero, y éstos tal cual lo hacen desde el  2007 cuando es nombrada Gina
Rodríguez al frente del Gran Teatro, sólo obedecen órdenes de la señora
Nancy Azcona, directora administrativa de la entidad, y una de las
mujeres robles y fundadora del PLD en Santiago, según datos
recopilados.

 De no materializarse la cancelación de Rodríguez, a pesar de  no haber


dicho esta boca es mía, el Ministro de Cultura, tendrá un buen punto ya
que los funcionarios se deben a sus cargos, no a la función que le asigna
su partido…

Que quede claro y va también para  gobiernos anteriores, pues  también


el PRD  mostró algunos tentáculos de pulpo y politburó. Es imperativo
eliminar los errores del totalitarismo en una sociedad democrática
emergente, en un país donde se supone existe un Estado de derecho. Los
males del politburó de otras naciones deben servir de ejemplo. A estas
alturas luce terrible que el gobierno del PLD aplique las  tácticas de
politburó.

En RD y porque no en NY, -en lo que respecta a la dominicanidad-,


también  se debe desmontar esa mentalidad de politburó con que el
Partido de la Liberación Dominicana  intenta mangonear los asuntos
culturales. Bien le quedaría a l politburó peledeísta que para no quedarse
a la sagas del gobierno heredado de Raúl Castro, lo imite permitiendo
como en el caso de Amaury Pérez, Pablo Milanés, y el propio Silvio
Rodríguez que a los artistas dominicanos al menos se les permita decir
“esta boca es mía”.
 http://miriamventuraensamble.blogspot.com/2010/10/el-politburo-cultural-del-pld.html

También podría gustarte