Está en la página 1de 2

William Thomas Sampson

(Palmyra, 1840 - Washington, 1902) Marino de guerra estadounidense, comandante de la


escuadra norteamericana del Atlántico Norte que derrotó a la española durante la guerra de Cuba
(1898).
En 1857 ingresó en la Academia Naval y nada más graduarse se vio envuelto en la Guerra de
Secesión (1861-1865), en la que sirvió como oficial del barco acorazado Patapsco, de la Marina
de la Unión. Tomó parte en diversas acciones bélicas hasta que su buque fue hundido por una
mina en aguas de la Bahía de Charleston, hecho que casi le costó la vida. Después de la
contienda fue ascendido a primer teniente y destinado a bordo del USS Colorado, del escuadrón
de Europa. En 1868 regresó a la Academia como profesor auxiliar, pero en 1872 volvió a servir
en unidades navales.

Entre 1879 y 1882 fue capitán del Swatara de la flota del Pacífico, y después fue nombrado
superintendente ayudante del Observatorio Naval. Entre 1884 y 1886 estuvo al mando de la base
de torpedos de Newport; desde 1886 a 1890 fue inspector de la Academia Naval; y en 1890 fue
ascendido a capitán y recibió el mando del USS San Francisco, el primer crucero totalmente de
acero construido en los Estados Unidos.En 1893 fue nombrado jefe del Departamento de
Artillería, donde contribuyó al perfeccionamiento de las técnicas de combate. Como comandante
en jefe de la flota del Atlántico Norte, fue jefe de la comisión investigadora del episodio del
Maine (1898) y a continuación dirigió las operaciones navales en Cuba durante la guerra frente a
España, ya con el grado de almirante y con una moderna flota de más de cien barcos.

Tras bombardear San Juan de Puerto Rico, el 12 de mayo, organizó el bloqueo de las costas
cubanas y de la Bahía de Santiago (junio de 1898), donde se había refugiado la flota española;
pero en la mañana del 3 de julio tuvo que partir precipitadamente a bordo de su buque insignia,
el USS New York, para reunirse con el general Shafter, comandante de las fuerzas terrestres.

Este hecho determinó que fuera el almirante Schley, jefe de la Escuadra Ligera y su subordinado,
quien estuviese al mando directo de la flota que derrotó en menos de cuatro horas a la escuadra
española del almirante Cervera cuando ésta se dispuso a salir a mar abierto. La gran
trascendencia del acontecimiento generó una controversia entre Sampson y Schley por ver quién
recibiría el mérito de la victoria, ya que, si bien el segundo dirigió los buques, la responsabilidad
de la preparación y estrategia de toda la operación corrió a cargo de Sampson, hecho que fue
reconocido oficialmente por un tribunal en 1901.

Tras ser miembro de la Comisión del gobierno estadounidense en Cuba (septiembre-diciembre


de 1898), retomó el mando de la flota atlántica en octubre de 1899 y después dirigió el arsenal de
la Marina en Boston. Se retiró del servicio activo pocos meses antes de su muerte. Estuvo casado
en dos ocasiones y de su segundo matrimonio con Elisabeth Buring tuvo un hijo, Ralph, que
continuó la tradición militar iniciada por su padre.
Nelson A. Miles

Nelson Appleton Miles (8 de agosto de 1839 – 15 de mayo de 1925) fue un militar


estadounidense que sirvió en la Guerra Civil Estadounidense, en las Guerras Indias y en la
Guerra Hispano-Estadounidense.Miles nació en Westminster, Massachusetts, en la granja familiar.
Trabajó en Boston y asistió a la escuela nocturna, leyó historia militar y llegó a dominar los principios y
las técnicas militares, incluyendo los ejercicios bélicos.

En 1894, Miles estuvo al cargo de las tropas que se movilizaron para sofocar los disturbios de la
huelga Pullman. Fue nombrado Comandante General del Ejército de los Estados Unidos en 1895,
puesto que mantuvo durante la Guerra Hispano-Estadounidense. Miles lideró fuerzas en
posiciones cubanas como Siboney y, tras la rendición de los españoles en Santiago de Cuba, él
mismo acaudilló la invasión de Puerto Rico, llegando inicialmente a Guánica. Miles fue muy
crítico con el oficial de intendencia por haber proporcionado carne enlatada rancia a las tropas en
el campo de batalla. Fue el primer dirigente del gobierno militar que se estableció en la isla,
actuando simultáneamente como dirigente del ejército de ocupación y como administrador de
asuntos civiles. Logró el rango de Teniente General en 1900 gracias a su actuación en la guerra.
Apodado "pavo valeroso" por el presidente Theodore Roosevelt, Miles dejó el servicio activo en
1903 al alcanzar la edad de jubilación. Tras su retiro, el puesto de Comandante General del
Ejército de los EE.UU. quedó abolido por un Acta del Congreso, introduciéndose el sistema de
Jefe del Personal del Ejército.

Con la ley de aquella época, se permitía que solamente una única persona tuviese el rango de
teniente general, que era el grado más alto que podía obtener un oficial. El presidente Theodore
Roosevelt, deseoso de deshacerse de Miles (pues se aborrecían mutuamente), prestó juramento al
general Samuel B. Young como primer Jefe del Personal del Ejército precisamente en el último
día de ocupación del cargo por Miles. Durante una hora aproximadamente los Estados Unidos
tuvieron (de manera ilícita) a dos hombres como tenientes generales en servicio activo. A esta
situación se puso fin cuando se le notificó a Miles su cese por medio de un mensajero en
bicicleta y le escoltaron en su salida del despacho para dejarle libre el puesto al nuevo Jefe de
Personal del Ejército.

Miles murió el 15 de mayo de 1925 a los 85 años a causa de un ataque al corazón mientras llevaba a sus
nietos al circo en Washington, DC. Fue enterrado en el cementerio de Arlington en el Mausoleo Miles. Se
trata de uno de los dos mausoleos que se encuentran dentro de los límites del cementerio. En el momento
de su muerte, Miles era el oficial general superviviente de la Guerra Civil más veterano.Miles participó
como comandante en la Guerra Civil, las Guerras Indias y la Guerra Hispano-Estadounidense. Pasados
los 70 años, se ofreció también como voluntario del ejército durante la Primera Guerra Mundial, pero el
presidente Woodrow Wilson no se lo permitió, debido a su avanzada edad en aquel momento. Quizás
fuera justo que Wilson también rechazara la petición de uno de los mayores críticos de Miles, Teddy
Roosevelt, para participar en el conflicto europeo

También podría gustarte