Está en la página 1de 21

MENSAJE ESPECIAL SOBRE LA REFORMA CONTRIBUTIVA

Luis G. Fortuño
Gobernador de Puerto Rico
Capitolio, San Juan
25 de octubre de 2010

SALUD PARA TODOS Y MÁS DINERO EN TU BOLSILLO

Muchas gracias.
Señora Presidenta de la Cámara de Representantes, señor Presidente del
Senado, señoras y señores miembros de la Asamblea Legislativa; señores Jueces
del Tribunal Supremo, señoras y señores alcaldesas y alcaldes, señor Secretario
de Estado y demás oficiales del gobierno de Puerto Rico y del gobierno federal,
distinguidos invitados…

…hermanas y hermanos puertorriqueños.

Una vez más, me complace comparecer antes ustedes para rendirle cuentas a
nuestro Pueblo. A ese Pueblo al cual nos debemos y por el cual trabajamos.

Vengo a hablarte directamente a TI que nos elegiste. A rendirte cuentas a TI de


lo que hemos logrado hasta ahora…y comunicarte directamente a TI lo que
vamos a hacer para cumplir lo que te prometimos.

De eso se trata mi mensaje de esta noche: de cumplirte a TI lo que te


prometimos.

Esta noche, me complace anunciar nuestro plan para cumplirte la promesa


que te hicimos de una reforma contributiva que te deja Más Dinero en Tu
Bolsillo…que le da un verdadero alivio contributivo a TODOS y cada uno de los
puertorriqueños…que recompensa a nuestros trabajadores…y que incentiva el
ahorro y la creación de empleos.

La reforma contributiva que les presentaré esta noche es, sin duda, la más
grande, más abarcadora, más justa y que más dinero le devuelve al bolsillo de
nuestra gente en toda nuestra historia. Porque como dijimos antes y con orgullo
repetimos hoy: “un dólar en tus manos rinde mucho más que un dólar en manos
del gobierno.”

¡Ya está bueno de que el gobierno te siga cogiendo más y más del dinero que
tú te ganas con tanto trabajo y sacrificio...llegó la hora de que sea el gobierno
el que ponga Más Dinero en Tu Bolsillo!

Me complace poder hacer este anuncio desde este Hemiciclo, en presencia


de TODOS los miembros de la Asamblea Legislativa. Porque el trabajo que
tenemos por delante tenemos que hacerlo JUNTOS. Va a ser trabajo arduo, no
se los voy a negar. Nos va a requerir laborar con ahínco por largas horas. Pero
confío plenamente que nuestros legisladores habrán de cumplir con su
responsabilidad…como lo han hecho por los pasados 22 meses.

Respetuosamente, invito también a los legisladores de minoría a que se nos


unan en este empeño de devolverle el poder a nuestra gente…de depositarlo
en las manos de los trabajadores y trabajadoras puertorriqueños que se ganan
honradamente la vida con el sudor de su frente. Sé que muchos de ustedes no
comparten nuestra visión de que un dólar en manos de la gente es mejor que
un dólar en las manos del gobierno. Aún así, les invito a que evalúen
responsablemente esta reforma contributiva y se unan a nosotros en su
aprobación. Nunca es tarde para corregir posturas…y nunca muy temprano
para hacerle bien a nuestro Pueblo.

Salud para Todos

Pero antes de entrar en la discusión de la Reforma Contributiva, quisiera


brevemente rendirte cuentas sobre otro tema de vital importancia: tu salud.

Cuando te anuncié el pasado mes de abril que para el primero de octubre de


este año estaríamos implantando nuestro nuevo modelo de salud integrado
llamado MI Salud, algunos—los que siempre se oponen a todo—dijeron que era
imposible…y que no podríamos cumplir con nuestro Pueblo. ¡Por favor, señores!

Esta noche, me complace anunciar que logramos lanzar exitosamente el


Programa MI Salud el 1ro de octubre como lo habíamos prometido. Más aún, al
día de hoy ya le hemos entregado o enviado su tarjeta a TODOS nuestros
2
beneficiarios de MI Salud—1,320,000 tarjetas con las que le estamos
devolviendo el derecho a la salud que le habían quitado a nuestra gente.

¡Aquí está la tarjeta que ya le está trayendo mejor salud a nuestro Pueblo!

Ya hemos firmado los contratos entre ASES y las aseguradoras, velando por que
los mismos exijan el mejor servicio a nuestros pacientes. Y ya nuestra población
está recibiendo servicios bajo el nuevo programa MI Salud…a través de una red
que cuenta ya con casi 20,000 proveedores de salud física y mental,
incluyendo médicos, hospitales, laboratorios, rayos x, entre otros.

Ya están nuestros pacientes pidiendo acudir a sus médicos especialistas. Ya


están recibiendo servicios especializados nuestros niños autistas. Y ya están
recibiendo buprenorfina aquellos que la necesitan. MI Salud, que a penas ha
comenzado, seguirá mejorando a través de los próximos meses para asegurar
que nuestra población reciba el servicio de salud que se merece.

Aunque MI Salud arrancó el 1ro de octubre, ya desde septiembre estuvimos


visitando todas las regiones de nuestra isla, orientando a la población sobre los
beneficios del programa.

Tanto ASES como las aseguradoras, han establecido Centros Temporeros de


Ayuda al Ciudadano, así como líneas telefónicas libres de cargos para brindar
orientación y soluciones a nuestros beneficiarios siete días a la semana. Y sí,
hemos implantado una campaña masiva de orientación ciudadana a través
de los medios de comunicación para asegurarnos que nuestro Pueblo tiene la
información correcta para hacer valer su derecho a la salud.

Sin duda, hay algunos—los que se oponen a TODO—que preferirían que nuestro
Pueblo no se enterara que tiene derecho a servicios de salud. Y que no se
enteraran de que esta Administración acaba de mejorar significativamente la
calidad y el acceso a esos servicios. Pero, ¿saben qué?...vamos a seguir
informándole al Pueblo de sus derechos.

Con MI Salud, estamos centrando los servicios médicos en el paciente,


brindando servicios de salud de calidad accesibles a toda la población,
poniendo énfasis en la prevención, el cuidado primario y la integración
adecuada de la salud física y mental.

Como parte integral de esta nueva visión en nuestro programa de salud, nos
estamos asegurando que TODOS los componentes del sistema asumen
cabalmente la responsabilidad que les corresponde, empezando por las
compañías aseguradoras.

3
MI Salud representa un cambio total en la forma en que el gobierno te asegura
tu derecho a la salud. Un cambio fundamentado en tres pilares: 1) mejor
acceso a los servicios de salud para un mayor número de personas; 2) mejor
calidad de servicios a nuestros pacientes; y 3) control más eficiente de costos.

Con Mi Salud, hemos eliminado la necesidad de referidos para servicios de


especialistas que estén dentro de su Red Preferida de Proveedores. Esto quiere
decir que tú, madre, ya no tienes que buscar un referido para poder llevar a tu
niño al neumólogo para que le atienda su asma, o tú paciente cardíaco
podrás ir directamente al cardiólogo.

También eliminamos el requisito de que el paciente tenga que acudir a su


médico primario para que le autorice una receta que le de un médico
especialista. Con MI Salud, el paciente podrá acudir a cualquier farmacia de la
red para recibir sus medicamentos, sin necesidad de pedir la autorización o
contra-firma de su médico primario.

En MI Salud, estamos requiriendo que todas las aseguradoras refuercen sus


sistemas de tele-emergencias, a través de líneas telefónicas disponibles 24
horas al día, los siete días de la semana.

Asimismo, estamos exigiendo que todos los grupos médicos tengan disponibles
los servicios de los médicos primarios por lo menos hasta las 9:00 de la noche.

Y estamos propiciando el uso adecuado de las salas de emergencias y la


calidad y prontitud de los servicios que en ellas se reciben. Nuestras salas de
emergencias deben tratar a las personas que verdaderamente tienen una
emergencia para que tú, mamá que tienes que correr con tu niña la noche
que le da un ataque de asma, no tengas que esperar por alguien que decidió
ir a la sala de emergencias para atenderse un catarro común.

Nuestros médicos, enfermeras, laboratorios y otros proveedores de la salud son


protagonistas esenciales en cualquier esfuerzo por mejorar el servicio de salud a
nuestra gente. Por eso, bajo MI Salud, estamos requiriendo que nuestros
médicos, laboratorios y otros proveedores de la salud reciban su pago a
tiempo. Pero tenemos que hacer más…

La fuga de nuestro talento médico, incluyendo enfermeras y tecnólogos


médicos, es un problema que tenemos que afrontar. Muchos de nuestros
médicos se están yendo de Puerto Rico, entre otras cosas, por el abuso de los
litigios frívolos de impericia médica. Tenemos que finalmente ponerle un tope a
esos casos para evitar que nuestros médicos se vayan y para abaratar el costo
de proveerle los mejores servicios de salud a nuestra gente. Por ello, quiero
reconocer el liderazgo del Presidente de la Comisión de Salud del Senado,
4
Ángel “Chayanne” Martínez, y del Vicepresidente de la Cámara de
Representantes, Gabriel Rodríguez Aguiló, en atender este problema. Confío en
que pronto se logrará un proyecto de consenso y le pido a esta Asamblea
Legislativa que lo apruebe cuanto antes.

Uno de nuestros compromisos programáticos fue devolverle el derecho a la


salud a miles de puertorriqueños a los que le fue arrebatada injustamente por la
insensibilidad o incapacidad administrativa de aquellos que nos precedieron. Y
ya lo estamos haciendo. Pero vamos a hacer más. El año que viene 2011,
estaremos revisando los requisitos de elegibilidad bajo MI Salud para asegurar
que miles de personas adicionales cualifiquen.

Además, le estoy pidiendo a esta Asamblea Legislativa que apruebe cuanto


antes la medida que hemos radicado para extender el programa MI Salud a la
clase media, incluyendo los empleados de pequeños y medianos negocios y
de organizaciones sin fines de lucro, miembros de asociaciones, cooperativas,
colegios profesionales o de oficios, empleados federales, estatales o
municipales a través de sus respectivas asociaciones y miembros de la
Asociación Americana de Personas Retiradas.

Por primera vez, el pequeño y mediano comerciante, que no tiene los recursos
para pagar un plan médico privado para sus empleados, podrá ofrecerles a sus
empleados una cubierta de salud completa y competitiva, a un precio mucho
más razonable. Bajo esta medida, ASES podrá también brindar cubierta a los
individuos, los empleados cuyos patronos no les proveen un plan médico, así
como a personas autoempleadas, y sus dependientes.

Asimismo, les pido que consideren y aprueben durante esta sesión ordinaria las
otras medidas en el área de salud que hemos sometido, incluyendo las
medidas que compondrán el nuevo Código de Seguros de Salud de Puerto
Rico, así como las enmiendas a la Carta de Derechos y Responsabilidades del
Paciente. Estas enmiendas, por ejemplo, requerirán que no se les deniegue a
ningún paciente la cubierta de salud por una condición de salud preexistente y
redundarán en una mejor calidad de servicios de salud para nuestro Pueblo.

Prohibido olvidar

Hermanas y hermanos puertorriqueños. Estamos verdaderamente a punto de


presenciar un nuevo amanecer en Puerto Rico. La espera ha sido larga y
angustiosa. Pero el premio es grande.

Estoy convencido de que gracias a las acciones que hemos tomado en los
pasados 22 meses para salvar nuestro crédito y poner en orden las finanzas del

5
gobierno, finalmente estamos a punto de superar los estragos de la peor
recesión que haya sufrido Puerto Rico desde la Gran Depresión de los años 30.

No sólo eso, sino que precisamente porque tomamos esas medidas de


responsabilidad fiscal y presupuestaria es que ahora podemos presentarte la
reforma contributiva que tú te mereces. Una reforma que no sólo te hace
verdadera justicia a ti que te fajas trabajando, sino que traerá de inmediato
una nueva era de prosperidad para nuestra gente.

Las noticias de alrededor del mundo nos recuerdan que no hemos estado solos
en estos pasados años de vacas flacas y espigas secas. Cuando vemos las
expresiones de malestar entre la ciudadanía en países como Francia, España y
Grecia por las medidas de austeridad que sus gobiernos han tenido que
tomar…o cuando leemos las noticias de cómo se están teniendo que tomar
medicina bien amarga en California, Illinois y otros estados de la Unión…nos
damos cuenta de que no hemos estado solos.

Nuestro pueblo, inteligente e informado, entiende. Es por ello que a pesar de las
críticas diarias de aquellos que nos metieron en el hoyo del que estamos
saliendo con tanto sacrificio, nuestro pueblo ha entendido que lo primero que
teníamos que hacer era poner nuestra casa en orden. Y eso es exactamente lo
que hemos hecho en los pasados meses.

Pero, para que estemos claros…ni el hecho de que otros estados y países han
tenido también sus problemas económicos, ni la buena voluntad de nuestra
gente en entender que para salvar a Puerto Rico teníamos que ajustarnos los
pantalones, debe eximirnos de nuestra responsabilidad. Tenemos que llamar las
cosas por su nombre…y nombrar a los responsables de las cosas.

Prohibido olvidar…porque, para parafrasear un conocido refrán, el Pueblo que


olvida su historia está condenado a repetirla.

Cuando en abril del año pasado presenté desde este mismo podio nuestro
Mensaje de Estado y Presupuesto para el año fiscal 2010, les entregué a los
presidentes de los cuerpos una certificación, preparada por nuestro equipo
fiscal, evidenciando el tamaño del déficit. Dije entonces: “Para que no le
quepa duda a nadie de la seriedad de la situación fiscal que enfrenta el
gobierno de Puerto Rico, aquí les estoy presentando la certificación oficial del
déficit de $3,233 millones de dólares que nos dejó la pasada
administración…más de CUATRO VECES el déficit que durante el proceso de
transición—y bajo juramento—admitieron que habían dejado”.

Los implicados llevan 22 meses tratando de engañar a nuestro Pueblo, diciendo


que ellos no dejaron tal déficit.
6
Pues bien, nuevamente, para que a NADIE le quepa la más minima duda de
quién dice la verdad y de quiénes, en definitiva, han sido los responsables de lo
que ha sufrido nuestro pueblo por las medidas de austeridad que hemos tenido
que tomar para que Puerto Rico no se fuera a la quiebra. Aquí les presento los
estados financieros auditados del Gobierno de Puerto Rico, para el año fiscal
2009.

Los estados—debidamente auditados y certificados por la reconocida firma


independiente de auditores Deloitte & Touche—demuestran que el déficit que
nos dejó la pasada administración fue de $3,306 millones de dólares, un poco
más de lo que certificamos nosotros el año pasado. Y eso fue el déficit
presupuestario, que significa la diferencia entre los ingresos proyectados y los
gastos reales para ese año. El déficit de caja, o sea, el sobregiro en la cuenta
del banco por así decirlo, fue de $4,459 millones de dólares, incluyendo $960
millones en cheques emitidos sin fondos.

Ahora, les hago entrega de estos documentos a los presidentes de los cuerpos.
Y le solicito, a la señora Presidenta, que en este momento ordene que se les
entreguen copias a los portavoces de mayoría y minoría de ambos cuerpos…

Señores presidentes y señores portavoces…les refiero específicamente a las


páginas 14 a 16 de este documento donde se explican en detalle los déficits a
los que hago referencia.

Confío que con estos estados financieros auditados y certificados por Deloitte &
Touche, cada cual acepte la responsabilidad que le toca y todos podamos
finalmente pasar esta página negra de nuestra historia.

Más Dinero en Tu Bolsillo

Nuestro Pueblo, ciertamente quiere pasar esa página. Aunque los pasados
años han sido duros, ya se empieza a sentir el optimismo de que lo peor ya
pasó y de que ya estamos entrando en una nueva era de esperanza y de
bienestar. Una nueva era, donde cada puertorriqueño y puertorriqueña tenga
en sus manos el poder de cambiar su futuro.

De eso, en definitiva, es de lo que se trata una reforma contributiva, de ponerte


en TUS manos, no en las manos del gobierno, el poder de cambiar TU FUTURO.

De cambiar la mentalidad que nos han inculcado las voces del pasado…que
nos decían que el gobierno sabe mejor que tú lo que más te conviene a ti y tu
familia. Yo no creo en eso. Yo creo que quien sabe lo que es mejor para ti y tu
familia eres tú. Por eso, no creo que el gobierno deba cogerte tanto de lo que
7
tú te ganas para gastarlo según ellos entiendan. Yo creo que el gobierno debe
dejar la mayor cantidad posible de dinero en tu bolsillo no sólo porque eres tú
quien te lo ganaste con el sudor de tu frente, sino porque eres tú, no el
gobierno, el que sabe qué es lo mejor para ti y para tu familia.

Durante las pasadas elecciones, te presenté esa visión de CAMBIO; de un buen


gobierno, responsable, que maneje bien las finanzas públicas…que invierta el
dinero del pueblo con prudencia y con mesura…pero, sobre todo, QUE TE DEJE
MÁS DINERO EN TU BOLSILLO.

En los próximos días habré de someter ante la consideración de esta Asamblea


Legislativa una serie de medidas para implantar la abarcadora reforma
contributiva que le prometimos al Pueblo. Lo vamos a hacer de una manera
responsable y ordenada. Obligaremos al gobierno a que mantenga la
disciplina presupuestaria necesaria para asegurar que tenemos los recursos
para brindar los servicios que nuestro Pueblo espera y se merece, al tiempo que
te dejamos Más Dinero en Tu Bolsillo, EMPEZANDO ESTE MISMO AÑO.

Desde ahora te advierto que vas a oír las voces de los que SE OPONEN A TODO.
Te van a decir que no se puede. No te dejes confundir…no dejes que te digan
que no se puede, aquellos que simplemente NO SUPIERON Y NO SABEN cómo
hacerlo.

Nuestra reforma contributiva Más Dinero en Tu Bolsillo, está enfocada en


cumplir los compromisos programáticos que hicimos con el Pueblo:

1) De darle un alivio a tu bolsillo, con una reducción dramática en las tasas


contributivas de TODOS los puertorriqueños…reduciendo en promedio las
contribuciones de los individuos en un 50% y las contribuciones de los
negocios en un 30%, ;

2) Diseñando un sistema contributivo justo y sencillo, con medidas agresivas


para combatir la evasión;

3) Proveyendo incentivos al trabajo y alivios para nuestras personas de


edad avanzada; y

4) Fomentando el desarrollo económico y la creación de empleos.

Implantaremos Más Dinero en Tu Bolsillo en dos fases. La primera fase, que


estará contenida en el proyecto de ley que radicaremos mañana mismo,
traerá alivios a TODOS los contribuyentes ESTE AÑO 2010. Los contribuyentes que
ganan $40,000 o menos recibirán este año una reducción de 15% en su

8
contribución sobre ingresos; los que ganan entre $40,000 y $100,000, una
reducción del 10% y los que ganan sobre $100,000, una reducción del 7%.

Con un nuevo crédito contributivo habrá un


alivio a TODOS los Individuos en este año
2010… REFORMA

Ingresos Crédito Contributivo

$0 - $40,000 15%
$40,001 - $100,000
($150,000 – casados) 10%
Sobre $100,000 7%

Esta iniciativa representará alivios totales de


$240 millones para los contribuyentes
Un alivio promedio de $306 por contribuyente en el 2010
1

Ahora, escúchame bien, tú que eres uno del más de un millón de asalariados
en Puerto Rico…Estas reducciones, que verás reflejadas en la planilla del
próximo mes de abril, las vas a empezar a disfrutar DESDE AHORA. Porque en
este momento, le estoy ordenando al Secretario de Hacienda que emita las
directrices necesarias para que en el mes de diciembre no se te deduzca de tu
cheque ni un solo centavo en contribuciones sobre tu salario ni tu Bono de
Navidad.

Con esta iniciativa le estaremos devolviendo alivios totales de $240 millones al


Pueblo, o un alivio promedio por contribuyente de $306 EN ESTE AÑO 2010 que
tendrás en tus manos AHORA.

Nuestras empresas, sobre todo nuestras pequeñas y medianas empresas que


son las que más empleos crean para nuestra gente y que tan apretadas han
estado por la situación económica en los últimos años, también se merecen un
alivio contributivo. Por eso en esta primera fase de la reforma para el 2010
implantaremos un crédito contributivo de 7% para TODAS las corporaciones no-
exentas.

Ahora bien, debido a la difícil situación económica que llevan afrontado en los
últimos años, y tal como les permite la ley, muchas de nuestras empresas han

9
estado solicitando y obteniendo una exención para no tener que pagar el
Bono de Navidad a sus empleados. Eso se entiende. Pero este año, les vamos a
dar ese alivio contributivo del 7%...así que se los vamos a dar, pero A
CONDICIÓN de que les paguen la totalidad del Bono de Navidad a TODOS sus
empleados.

Además, para ayudar a aquellas empresas que se han visto más afectadas por
la recesión económica, efectivo este año contributivo 2010 estaremos
aumentado de 7 a 10 años el período de arrastre para deducir las pérdidas
operacionales incurridas entre el 2005 y el 2011.

La segunda fase de nuestra reforma contributiva, que someteremos en las


próximas dos semanas, se implantará gradualmente durante los próximos seis
años, a partir de enero.

Esta noche me complace anunciar, que esta segunda fase nos permitirá
cumplir con TODOS Y CADA UNO de los compromisos específicos de alivio
contributivo que te hicimos A TI. Más Dinero en Tu Bolsillo resultará en un alivio
promedio al bolsillo de los contribuyentes de sobre $1,200 millones anuales
durante cada uno de los próximos 6 años, lo que constituye, sin duda, el mayor
alivio concedido por una reforma contributiva en nuestra historia.

En comparación, por ejemplo, la reforma contributiva del 1995, representó


alivios de $400 millones anuales. Mientras que la reforma del 2006, en vez de
bajar las contribuciones, resultó de hecho en una carga contributiva adicional
de $180 millones anuales para nuestra gente. Por un lado te quitaron el arbitrio
general del 6.6%, pero por otro lado te impusieron el IVU…pero sobre todo
NUNCA TE BAJARON LAS CONTRIBUCIONES COMO TE LO PROMETIERON.

Primeramente, y como medida más importante de esta reforma contributiva


Más Dinero en Tu Bolsillo, bajaremos las tasas contributivas A TODOS los
puertorriqueños.

Esta noche, me complace anunciar, que tal como te lo prometí, a partir del
año que viene 2011, tú trabajador que te ganas menos de $20,000 tendrás que
pagar CERO contribución sobre ingresos. Tú que te fajas trabajando, pero eres
el que menos te ganas…ya es hora de que no le tengas que dar más de tu
dinero al gobierno, sino que sea el gobierno el que te deje Más Dinero en Tu
Bolsillo. ¡Te lo prometí, y hoy te lo vine a cumplir!

10
Empleado* con salario de $20,000 no
pagará a partir del 2011

2009 R 2010 2011 2016


E
F
PAGA $1,062 $903 $0 $0
O
R
$0 M
RECIBE $0 $0 $400
A

ALIVIO TOTAL $7,194


*Asume que es soltero y sin dependientes

Y así sucesivamente…a partir del año que viene iremos ampliando las escalas
contributivas y reduciendo las tasas hasta cumplir todos nuestros compromisos
programáticos para todas las escalas de salario: CERO contribuciones para los
que ganan menos de $20,000; 7% a los que ganan entre $20,000 y $30,000; 14%
a los que ganan entre $30,000 y $70,000; 25% a los que ganan entre $70,000 y
$125,000; y 30% a los que se ganan más de $125,000.

Todo esto quiere decir, que además de los alivios contributivos que recibirás
este año 2010, a partir de enero del año que viene te seguiremos reduciendo
gradualmente las contribuciones. Te las reduciremos un 25% el año que viene, y
seguiremos bajándolas todos los años hasta habértelas reducido 49% en el
2016. En fin, que una vez totalmente implantada nuestra reforma contributiva,
en promedio, le habremos reducido a la mitad las contribuciones a toda
nuestra gente.

¿Cómo se entiende esto con ejemplos sencillos? Pues veamos…

Un empleado con salario mínimo federal que se gana $15,000 al año…el año
pasado pagó $619 en contribuciones. Este año 2010, pagará $93 menos. Y del
año que viene en adelante ya no pagará más contribuciones. El año que viene
recibirá un reintegro de $248…que seguirá aumentando todos los años, hasta
llegar a $500, que seguirá recibiendo todos los años.

11
Empleado* con salario mínimo de
$15,000

2009 R 2010 2011 2016


E
F
PAGA $619 $526 $0 $0
O
R
RECIBE $0 M $0 $248 $498
A

ALIVIO TOTAL $6,045


*Asume que es soltero y sin dependientes

Una enfermera, soltera y sin dependientes, con ingresos de $22,050 dólares…el


año pasado pagó $1,421 en contribuciones. Con Más Dinero en Tu Bolsillo, este
año esa enfermera pagará $213 menos. El año que viene, en vez de tener que
pagar $1,421 en contribuciones, pagará solamente $257…un alivio de $1,164. Y
en 5 años, en vez de pagar contribuciones, recibirá un reintegro.

Una enfermera* con salario de $22,050

2009 R 2010 2011 2016


E
F
PAGA $1,421 $1,208 $257 $0
O
R
$0 M
RECIBE $0 $0 $216
A

ALIVIO TOTAL $8,015

*Asume que es soltera y sin dependientes

12
Una familia con ingresos de $61,490 en la que ambos trabajan y tienen 3
dependientes, por ejemplo…el año pasado pagó $4,318 en contribuciones.
Con Más Dinero en Tu Bolsillo, este año recibirán un alivio de $648. El año que
viene, sus contribuciones se reducen a la mitad, de $4,318 a $2,032. Y en seis
años esa familia estará pagando en contribuciones sólo $609…una reducción
de 86% en su carga contributiva. En ese tiempo, esa familia se va a haber
ahorrado $16,816.

Una familia* con ingresos de $61,490

2009 R 2010 2011 2016


E
F
O
PAGA $4,318 R $3,670 $2,032 $609
M
A

ALIVIO TOTAL $16,816

*Asume que están casados con 3 dependientes

Y una familia con ingresos de $100,000, en la que ambos trabajan y tienen un


dependiente…el año pasado pagó $14,675 en contribuciones. Con Más Dinero
en Tu Bolsillo, este año recibirán un alivio de $1,386. El año que viene sus
contribuciones bajarán 32%, de $14,675 a $10,045, un ahorro de $4,630. Para el
2016 sus contribuciones se habrán reducido más de la mitad, pagando sólo
$6,650. ¡En seis años, esa familia se va a haber ahorrado $38,846!

13
Una familia* con ingresos de $100,000

2009 R 2010 2011 2016


E
F
O
PAGA $14,675 R $13,289 $10,045 $6,650
M
A

ALIVIO TOTAL $38,846

*Asume que están casados con un dependiente

¡Eso es Más Dinero en Tu Bolsillo…verdadera justicia contributiva para ti…que


trabajas, y te fajas para echar adelante a tu familia y a Puerto Rico!

En segundo lugar, como resultado de la debacle fiscal que heredamos, TODOS


hemos tenido que poner de nuestra parte. Una de esas medidas fue una
sobretasa temporera a la contribución sobre la propiedad inmueble. A esta
medida le queda 1 pago este año fiscal, y 2 pagos el año fiscal siguiente. Esta
noche, me complace anunciar que como parte de nuestra reforma
contributiva Más Dinero en Tu Bolsillo VAMOS A ELIMINAR los 2 pagos
correspondientes al año fiscal que viene de esa sobretasa.

Tercero, vamos a premiar al que trabaja y darle un mayor incentivo para que lo
siga haciendo. Aumentaremos gradualmente de $300 a $600 el máximo del
crédito contributivo por trabajo y aumentaremos de $20,000 a $35,000 el límite
de ingresos para ser elegible a recibir dicho crédito. Esta medida beneficiará a
217,000 contribuyentes adicionales a los que reciben el crédito actualmente.

14
Incentivar el trabajo mediante un crédito contributivo,
duplicando el crédito de $300 a $600 y aumentando el
límite de ingresos de $20 mil a $35 mil

Reforma Contributiva

Ley Actual AHORA…

Límite de
Límite de
Ingresos $20,000 Ingreso $35,000
Máximo Máximo
Crédito
Crédito
$300 Máximo
$600
Máximo

Cuarto, tal como prometimos, les proveeremos un alivio de $400 anuales a


personas mayores de 65 años con ingresos menores de $15,000 anuales.

Crédito a personas mayores de 65 años


con ingresos menores de $15 mil

Crédito contributivo de
$400

Quinto, simplificaremos el sistema de contribución sobre ingresos de individuos,


reduciendo de cinco a tres el número de clasificaciones de estado personal en

15
la planilla—casado rindiendo juntos, casado rindiendo separados y
contribuyente individual—lo cual facilitará el proceso de radicación y
procesamiento de planillas en beneficio del contribuyente.

Asimismo, simplificaremos las deducciones adicionales dejando solamente las


siguientes cinco:

1) Intereses hipotecarios;

2) Donaciones caritativas;

3) Gastos médicos y equipo ortopédico;

4) Intereses de préstamos estudiantiles; y

5) Contribuciones a cuentas y planes de retiro, IRAs, y cuentas de


contribución para educación.

Algunas de estas deducciones las limitaremos, otras las ampliaremos. Vendrán


algunos a decirte que les quitamos las deducciones que antes disfrutaban. No
te dejes engañar: todo el mundo en Puerto Rico pagará sustancialmente
menos contribuciones.

Ahora bien, en Puerto Rico hay personas que abusan de estas deducciones.
Por ejemplo, una persona que reporta ingreso de $50,000 pero deduce la
totalidad de los intereses hipotecarios de una residencia de $750,000. ¿Cómo es
posible que una persona con un ingreso de $50,000 esté pagando la hipoteca
de una residencia de $750,000? Evidentemente, esa persona no está
reportando la totalidad de sus ingresos. Por lo tanto, como una medida para
combatir la evasión contributiva, efectivo este año 2010, la deducción de
intereses hipotecarios tendrá un tope de 30% del ingreso bruto ajustado. Así
pues, en nuestro ejemplo, la persona que reporta ingresos de $50,000 pero
actualmente deduce $44,000 en intereses hipotecarios de una residencia de
$750,000, efectivo este año podrá deducir $15,000.

Por otro lado, ya es hora de que le hagamos justicia a nuestras instituciones


caritativas y sin fines de lucro que tanto bien le hacen a nuestra sociedad y que
tanta ayuda necesitan. Por años, estas instituciones han hecho el reclamo de
que nuestro código contributivo no ofrece suficientes incentivos para que la
gente les done más generosamente. Actualmente, sólo se pueden deducir
donaciones en exceso del 3% del ingreso y sólo hasta el 15% del mismo. Por lo
tanto, a partir del año que viene, aumentaremos significativamente el tamaño
de la deducción por concepto de donaciones caritativas adoptando el
modelo prevaleciente a nivel federal: se podrán deducir el 100% de las
16
aportaciones a instituciones caritativas y sin fines de lucro que brinden servicios
directos a la comunidad desde el primer $1 y hasta el 50% del ingreso bruto
ajustado. Según un estudio independiente, este cambio debe resultar en un
incremento de al menos $13 millones en aportaciones adicionales a nuestras
instituciones del tercer sector.

Además de simplificar el número de clasificaciones de estado personal y el


número de deducciones adicionales que se pueden tomar en la planilla, otra
medida para simplificar el sistema de contribuciones de individuos será la
eliminación del Ajuste Gradual. Hoy en día, toda familia con ingresos netos de
más de $75,000 tiene que pagar este Ajuste Gradual. A partir del año que viene
iremos aumentando progresivamente el ingreso neto sujeto al Ajuste Gradual
hasta eliminar el mismo completamente a partir del 2015.

Por otro lado, las altas tasas contributivas que tienen que pagar los negocios en
Puerto Rico son uno de los obstáculos más grandes para nuestro desarrollo
económico. Nuestros pequeños y medianos negocios, no tienen un incentivo
para expandir y crecer. Igual que a nuestras familias trabajadoras, el gobierno
les quita demasiado a nuestras empresas. Si tuvieran más dinero en su bolsillo,
pudieran crecer, expandir y crear más empleos.

¡Ya es hora de que liberemos el espíritu emprendedor y creador del empresario


puertorriqueño! Igual que lo estamos haciendo con nuestros trabajadores, ya es
hora de que premiemos, en vez de castigar, al empresario exitoso que se faja
trabajando, creando empleos y echando adelante su negocio.

Así que, como una medida para fomentar el desarrollo económico y la


creación de empleos, a partir DEL AÑO QUE VIENE vamos a reducirles las
contribuciones a TODAS las compañías no exentas. De esta forma ayudaremos
así de manera especial a las pequeñas y medianas empresas, o Pymes, que
son las que más empleos generan para nuestra gente y que más han sufrido el
embate de la recesión económica de los últimos años.

Lo haremos simplificando las escalas contributivas, reduciendo las tasas a todos


los niveles y reduciendo la tasa máxima del 39%--que hoy día aplica a ingresos
mayores de $300,000—al 30% para ingresos mayores de $2.5 millones.

Por ejemplo, un pequeño negocio que se gana $75,000 y hoy en día paga 25%
por ciento en contribuciones…a partir de enero, con Más Dinero en Tu Bolsillo,
pagará 20%.

Una empresa familiar que gana entre $150,000 y $200,000 que hoy en día
tributa a razón de 36%, a partir de enero va a pagar contribuciones de sólo
20%.
17
Y una compañía que gana $2 millones, que hoy en día tributa a una tasa
marginal de 39% a partir de los $300,000 en ingresos, con nuestra reforma
contributiva a partir de enero tendrá una tasa marginal de 25%.

Reduciremos la tasa máxima corporativa a


30% para promover la inversión y creación de
empleos

Reforma Contributiva

ACTUAL Tasa máxima:


Tasa máxima:

39% 30%

Estas iniciativas proveerán un alivio contributivo promedio de $262 millones


anuales…una reducción de 30% en la carga contributiva de nuestras empresas,
particularmente nuestras Pymes, que les permitirá aumentar su capacidad de
inversión y de creación de empleos.

Nuestra reforma contiene además una serie de medidas para atacar la evasión
contributiva. ¡Ya es hora de que le hagamos justicia al contribuyente honrado
que paga sus contribuciones!

Por ejemplo, en ocasiones se da el caso de un contribuyente que en una


solicitud de préstamo a un banco reporta ingresos de $250,000, pero que en su
planilla de contribución sobre ingresos al Departamento de Hacienda reporta
solamente $50,000. Para ayudar a identificar a estos evasores, le estaremos
requiriendo a las instituciones financieras que se unan al esfuerzo de combatir la
evasión contributiva. Tendrán que radicar una planilla informativa de cada
persona (sea individuo o corporación) con la información de los ingresos
sometidos en una solicitud de préstamo de más de $250,000.

18
Además, por primera vez, fijaremos responsabilidad personal y criminal a
oficiales principales de corporaciones o negocios por evasión contributiva. Esto
incluirá a aquellos que te cobran el IVU y no se lo envían a Hacienda.

Estas medidas contra la evasión contributiva serán una de las fuentes que
generarán los ingresos necesarios para poder sufragar el costo de la reforma
contributiva. Pero no son las únicas.

Como parte de la reforma, eliminaremos o modificaremos más de 25 leyes de


incentivos y créditos que representan millones de dólares en subsidios pero que
no están dando los resultados esperados. Dar un crédito contributivo para
promover una actividad que fomente el desarrollo económico y cree empleos
es una buena idea. Pero cuando con el paso del tiempo ya se ve que el
incentivo o subsidio no está siendo efectivo, debe eliminarse o cambiarse. De lo
contrario, todos perdemos, pues ni se crean los empleos ni el gobierno recauda
lo que necesita.

Como un mecanismo de recaudo adicional, habremos de presentar una


medida para ampliar el programa existente de declaración voluntaria en
Puerto Rico de capitales no declarados. En esencia, estableceremos una
ventana durante la cual contribuyentes con capitales no declarados podrán
acogerse a una tasa contributiva especial si declaran voluntariamente esos
ingresos al Departamento de Hacienda.

Hermano puertorriqueño. Esta reforma te hace verdadera justicia contributiva a


ti, bajándote las contribuciones, y dejándote Más Dinero en Tu Bolsillo…y eso es
bueno. Pero eso también significa que el gobierno va a recibir menos ingresos.
Por eso, para que esto funcione, es indispensable que mantengamos la
disciplina presupuestaria que nos hemos impuesto. Porque si no lo hacemos, si
permitimos que el gobierno gaste desenfrenadamente como lo hacía antes, al
mismo tiempo que hemos reducido las contribuciones, nos vamos a meter en
problemas otra vez.

Es por eso que para mantener la disciplina presupuestaria, vamos a implantar


unos parámetros a partir del año 2014 cuyo cumplimiento será un requisito para
que entren en vigor los beneficios contributivos que habremos legislado a partir
de ese año.

Para que estemos claros: los alivios contributivos que habremos de legislar para
los años 2010, 2011, 2012 y 2013, están asegurados y entrarán en vigor
automáticamente. Pero los alivios legislados para los años 2014, 2015 y 2016
entrarán en vigor luego de que se cumplan con tres pruebas: control de gastos,
nivel de ingresos, y crecimiento económico.

19
De cumplirse con las pruebas, se implantarán los alivios según legislados para el
año contributivo que comienza el 1ro de enero. Pero si no se cumple con las
pruebas, los alivios no entrarán en vigor y el Gobernador y la Asamblea
Legislativa evaluarán las alternativas disponibles para asegurar que el gobierno
cumple con su programa fiscal.

Además, como una medida de prudencia fiscal adicional, para los años
fiscales 2011 al 2016, los primeros $100 millones de cualquier superávit
presupuestario, si lo hubiere, se depositarán en un fondo restricto de reserva por
un período de 10 años a beneficio de la próxima generación de
puertorriqueños. Eso es lo que hace la familia puertorriqueña responsable…si le
sobra algún dinero en el presupuesto familiar, no se los gasta, sino que los
guarda para una emergencia futura.

El mensaje queda claro. Aquí le estamos haciendo justicia a nuestra gente con
la reforma contributiva más grande, más abarcadora, más justa y que más
dinero le devuelve al bolsillo de nuestra gente en toda nuestra historia. Pero lo
estamos haciendo de una manera responsable, asegurándonos de que nadie
nos vuelve a meter en el hoyo que nos metieron y del que tanto trabajo nos ha
costado salir.

Oportunamente, tú tendrás en tus manos el poder de decidir si les confías tu


futuro y el bienestar económico de tu familia a los que nos dejaron sin dinero y
nos llevaron al borde de la quiebra o a los que te hemos cumplido poniéndote
Más Dinero en Tu Bolsillo.

Hermanas y hermanos puertorriqueños…

Esta reforma contributiva es garantía segura de un futuro próspero para nuestra


gente.

Según nuestra economía se ha ido estabilizando y empieza a dar señales de


recuperación, no tengo la menor duda de que nuestro plan para dejarte Más
Dinero en Tu Bolsillo es precisamente lo que le dará el impulso final que nuestra
economía necesita para renacer, crecer y crear empleos.

Ya regresa el optimismo…

Le daremos la bienvenida a una Navidad más feliz…

Se renueva nuestra esperanza…

Más Dinero en Tu Bolsillo es más poder en tus manos…

20
Para seguir trabajando…ahora con más ahínco, sabiendo que te quedas con
más de lo que te ganas con el sudor de tu frente…

Para que nuestros pequeños y medianos negocios vuelvan a crecer y a crear


empleos…

Para que tú decidas lo que es mejor para ti y para tu familia…

Y para que juntos volvamos a tener un Puerto Rico de progreso y bienestar.

Que Dios los bendiga y que Dios bendiga a Puerto Rico.

Muchas gracias.

21

También podría gustarte