Está en la página 1de 8

Indice

ANÁLISIS URBANO A PARTIR DEL FLÂNEUR Y LOS


IMAGINARIOS

ARQUITECTURA Y CIUDAD REGIONAL


INTRODUCCIÓ N

SÍNTESIS TEMÁ TICA

EL FLÂNEUR

El flâneur nos permite estudiar la ciudad desde el punto de vista


del vagabundo, una persona que ve el alrededor y vive de una
manera muy pasiva y, a causa de lo anterior, su capacidad de
percepción por medio de la observación es mucho mayor que los OBJETIVO GENERAL
demás.
Lograr un análisis urbano a partir de los significados y las
observaciones individuales.

LOS IMGANARIOS SOCIALES

Los imaginarios sociales son proyecciones sobre la percepción de


un espacio, por medio de series de imágenes mentales,
relacionadas con la realidad. Los imaginarios son el estigma, la
opacidad, la transparencia, las postales y los placeres.
OBJETIVOS PARTICULARES HIPÓ TESIS PARTICULARES

FLÂNEUR: FLÂNEUR:

Por medio del vagabundo, se analiza de una manera diferente y


necesaria el estudio de la arquitectura en sus aspectos sociales.
HISTÓRICO.- Análisis a partir de un recorrido insertando la
historia.

SIN RUMBO.- Análisis a partir de un recorrido donde se vaya IMAGINARIOS:


inconscientemente.
Los imaginarios sociales son métodos que nos permiten el estudio
CON RUMBO.- Análisis a partir de un recorrido estableciendo de la arquitectura en su aspecto social y psicológico.
punto de inicio y punto final.

LOS IMAGINARIOS:

POSTALES.- Identificar lugares y espacios que sean postales.

ESTIGMAS.- Identificar lugares y espacios que sean estigmas.

OPACIDAD.- Identificar lugares y espacios que sean de opacidad.

TRANSPARENCIA.- Identificar lugares y espacios que sean de


transparencia.

PLACERES.- Identificar lugares y espacios que sean placeres.


EL FLÂNEUR HISTÓRICO CON RUMBO laberinto. Pero esto es preocupante ya que ahora de regreso, el
ocio de los de la Hermita les ha dado ojos brillantes y del otro
Recorrido de la Hermita a San Sebastian
lado hay demasiada calma como para que cruce caminando.
Ahora estoy acorralado por las paredes de las casas y por un
Otra vez vuelvo a ver a la misma gente, llevando sus diligencias y miedo extraño, ya que no he salido corriendo. En la escuela se
haciendo un alto en la iglesia, pidiendo que les vaya bien en su comenta mucho la violencia y los asesinatos de aquel barrio. Aún
viaje a Campeche, aunque siendo un poco más precavido, siento recuerdo cuando estábamos en segundo semestre en la facultad.
que debí de entrar, pidiendo al Señor me resguarde de los grupos Buscamos con ansiedad un parque con cancha de futbol para
que están en la plaza. poder armar la reta. El primer lugar que se me ocurrió fue San
Sebastián. Tal vez por no tener prejuicios nos fue bien, pero fue
La plaza está llena de juventud, en el sentido de que no se una de las mejores experiencias que he tenido. No sólo jugamos
encuentra ninguna persona mayor de 25 años. Esto es las retas con los grupos de ahí, sino que también hicimos nuevos
preocupante puesto que hace mucho que no hago ejercicio y no amigos. Tanto así que terminamos de jugar a la 1 de la
sé en qué momento me alcance la tormenta que está en aparente madrugada y salimos sin ningún rasguño.
calma. No lo pensé más de una vez, pero aunque puedo ver desde
esta calle a los grupos de la Hermita y a los grupos de San A lo mejor yo no debía a esperar a la mendiga como a Don Juan
Sebastián esperándome, se respira una irónica paz. Tal vez Don Esteban Quijano, puesto que aquellos tiempos de mayor fe ya
Gaspar González debió de pensar en dos iglesias en vez de una, o casi se han extinguido, dejando pequeños rayos de luz en
tal vez separar con mayor distancia las plazas de las iglesias. La apartadas horas durante el día. La gente de la esquina no parecía
gente adentro es un contraste con la que hay afuera y no agresiva, y eso que ya los había pasado. Ahora me encuentra en
precisamente en el atrio de la iglesia. frente de la tienda y puedo ver la cancha de beisbol vacía. Ya son
las 7 de la noche y no me gusta mucho lo que veo, ya que es raro
Siguiendo mi camino hacia el otro lado de la calle, siento que me ver ese lado del parque sin un grito de home run. En fin, no le di
adentro al infierno, dejando atrás algo más que la vista de la importancia a eso. Al menos se que conozco aunque sea a uno de
Hermita, mi seguridad. Don Juan Alfonso dejó su huella en cada los matones que vive por ahí.
uno de los demonios que te acecha mientras caminas. La
violencia es tan marcada como la hora en la que caminas solo. Las Ya he dado la vuelta y he pasado la cancha de futbol. Las retas
fachadas altas y sin gente, dan la sensación de estar en un estaban llenas, pero no vi a nadie conocido; tal vez era demasiado
temprano para saludos a los malvivientes del barrio. Había
muchachos en frente de la escuela, en las canchas de basquetbol,
tocando tambores y cornetas, para variar la banda de guerra, que
no nada raro verlas en todos lados por la época de las
peregrinaciones. Ahora subo los escalones con la mirada puesta
en la iglesia renacentista del generoso Don Juan. Puede que
gracias a él y el resguardo de la virgen ahora puedo admirar la
iglesia con ese tono renacentista, con esas luces que no iluminan
muy bien y ese viento helado de noviembre. Después de todo no
fue una travesía acelerada como la que esperaba tener. Incluso
llevaba tenis cómodos para cuando tuviera la necesidad de hacer
uso de mis pies.

Iglesia de San Sebastián

Iglesia de la Hermita
LOS IMAGINARIOS SOCIALES ESTIGMAS

Los estigmas son lugares que generan en nosotros marcas


negativas, generalmente a causa de algún recuerdo o suceso
POSTALES
anterior que nos haya sido un tanto traumático.
Los lugares postales son aquellos que de paz y tranquilidad,
Un ejemplo cercano es el parque de la paz, ya que irónicamente
lugares que generalmente son de nuestros agrado y nos invitan a
no tienes paz interior al saber que es un lugar poco confiable,
pasar un buen momento de meditación.
puesto que a mucha gente le han robado su auto por ese rumbo.
Para mí, un lugar postal sería el parque que se encuentra a lado
Ciertamente son factores específicos que nos provocan este
de la plaza Altabrisa, ya que emite un ambiente amigable y
imaginario social como pueden ser la violencia, la pobreza, el
tranquilo como para detenerse ahí y disfrutar de una bonita
peligro, el miedo, la predisposición, entre otros. Pero queda claro
noche.
que se va formando un panorama común a base de una
Éste tipo de lugares nos a estar en ellos de manera un poco más recopilación accidental de los sucesos acontecidos
pasiva. Ésa es posiblemente la diferencia entre un lugar de placer individualmente y esto nos lleva a una conclusión colectiva que
y un lugar postal. forma un estigma social.

Generalmente un lugar postal se sobrepone como punto de Una zona estigma en Mérida es el sur de la ciudad, ya que para
referencia para las personas, debido a varios factores, como muchos representa un lugar hostil y lleno de factores negativos
pueden ser su atractivo visual, la monumentalidad, la como lo son la violencia, los accidentes y los pleitos. Pero una
tranquilidad, el ambiente relajado, etc. particularidad que tiene este estigma es que se forma este
imaginario de esta zona como un estigma aparente, ya que
Otro lugar postal es el parque de la Hermita de Santa Isabel, que algunas personas toman como verdadero el hecho de enterarse
se despeña como lugar de confort para los jóvenes, gracias a su de algunos sucesos por los medios de comunicación cuando ni
remodelación éste año. La introducción del internet le dio cierta siquiera han pisado esa zona.
atracción a este parque que, hasta hace muy poco, era casi un
parque muerto. El ambiente que se genera, hasta cierta hora del
día, es tranquilo y de bienvenida.

También podría gustarte