Está en la página 1de 20

Presentado por: Felipe Gutiérrez

Álvaro Maturana
• “Enfermedad Luxante de la Cadera”

• Es una displasia articular que se produce por una


perturbación en el desarrollo de la cadera en su
etapa intrauterina antes del tercer mes de vida
fetal

• La sub-luxación o la luxación se produce después


del nacimiento. Por lo tanto es una de las
anomalías mas importantes por su frecuencia y su
difícil tratamiento.
• Luxación: cabeza femoral, completamente
fuera del acetábulo

• Subluxación: cabeza femoral, apoyada en el


reborde acetábular

• Displacía: desarrollo anormal de la forma del


acetábulo.
• Típica o fetal: enfermedad de la cadera de un
niño sano
• Luxación teratológica o embrionaria:
síndromes genéticos y es de presentación
rara y tratamiento difícil.
Es idiopática > se han postulado varias teorías
relacionadas con las causas entre ellas :
• Factores mecánicos como los partos de nalgas
debido a la fuerza mecánica de flexión anormal
• Las alteraciones hormonales. Habría un aumento
de estrógenos, que condiciona una mayor laxitud
de cápsula y ligamentos, que facilitaría la luxación.
• Displasia acetabularia primaria , debido a la
observación de un rasgo displásico.
• La herencia se considera como causa ya que entre
el 20 y 40% de los casos de L.C.C., tienen
antecedentes familiares de la misma enfermedad.
• El diagnostico precoz es fundamental
para el éxito de esta patología, mientras
mas temprano es detectado la patología
mejores son los resultado para llevar a una
cadera normal.
• Antecedentes familiares de L.C.C.
• Posición podálica
• Sexo Femenino
• Tortícolis congénito
• Deformaciones en los pies: metatarso varo,
pie talo, pie bot.
• Cuando se trata de displasia, los signos
clínicos son muy pobres, pero aun así se
pueden descubrir signos que despierten la
sospecha . Cuando hay subluxación o
luxación, los signos son más evidentes.
• Limitación de la abducción de cadera, que
puede ser unilateral o bilateral
• La abducción en el recién nacido (RN) es de
80 a 90º hasta el primer mes de vida. En el
segundo a tercer mes de vida, la abducción
es de 60 a 65%.
• Signo de Ortolani-Barlow : Muestra cómo se
pesquisa el "resalte" que se produce al salir la
cabeza de la cavidad cotiloídea. Este resalte o
chasquido puede ser anterior o posterior y se
conoce como Signo de Ortolani y Barlow.
• Ecografía

• Método útil durante de los primeros 2 meses


de vida, es totalmente inocuo ya que no
expone al niño(a) , a ningún tipo de radiación.
Se realiza la 3er mes de vida, permite el diagnostico seguro, busca el
desplazamiento de la metafisis superior femoral hacia arriba y
fuera, con respecto a lo normal
Para su diagnostico se facilita un trazado de líneas que ayuda a ver si
esta correcta la cadera.

Línea Shenton
Formada por : Arco del borde inferior de la rama iliopubiana.
Arco interno de la metafisis femoral próxima.
 
Línea de Hilgemreine
 
Pasa por a través de ambos cartílago trirradiado.
 
Línea de Perkins
 
Perpendicular al borde externo del acetábulo.
De las inserción de las líneas nacen cuatro
cuadrantes que permiten orientar al
examinador lo siguiente:

Cadera normal
Cuando el núcleo debe hallarse en el cuadrante
inferiorinterno

Cadera luxada
Cuando el núcleo debe hallarse en el cuadrante
superoexterno
• Se mide el Angulo formado entre la línea
trazada a lo largo del techo acetabular y línea
de Hilgenreiner
• Normal : por menor de los 30º
• Dudoso: por encima de los 30º - 40º
• Patológico : superior de los 40º
• Líneas de Chiodin – Rivarola

• Se trazan tangenciales al borde del cuello


femoral y del cotilo, normalmente son
paralelas, pero en presencia de displacía o
luxación se acortan antes de la línea media.
El tto. es mas sencillo y su resultados son mejores cuanto
menor sea el niño al comienzo
6 primeros meses : reducción suave, mantenida por una
flexión y abducción, se complementa por el uso del arnés de
pavlik .

• 6 a 18 meses : por lo general el niño presenta contractura de


los músculos aductores, se realiza una tracción de las partes
blandas por un periodo de 33 o 4 semanas para eliminar la
contractura , se coloca un yeso pélvico que se cambia cada 2
meses.
• 18 a 3 años : intervención quirúrgica.
• Niños mayores de 3 años : intervención quirúrgica
acompañada por operaciones en la pelvis y en el fémur

También podría gustarte