Está en la página 1de 24

• La escala de APGAR representa una sencilla y rápida manera

de evaluar al recién nacido respecto de sus signos vitales.


• Valora la manera en que el niño se está adaptando al medio
extrauterino, en los primeros instantes desde el parto.
• Permite analizar datos tomados al minuto de nacer, a los 5 y a
los 10 minutos de vida.
• Da una idea sobre la evolución inicial y de su curso.
• Es aplicable al RN por parto vaginal o por cesárea, a término
o pretérmino.
• No mide maduración.
Evalúa cinco parámetros fundamentales:
› Ritmo respiratorio
› Ritmo cardíaco
› Tono muscular
› Coloración de la piel
› Reactividad refleja.
Cada parámetro tiene un nivel óptimo que merece un
puntaje de 2, Un nivel intermedio inadecuado-
deficiente que merece el puntaje 1, Un nivel ausente
francamente patológico que valora con puntaje 0
La suma algebraica de los 5 parámetros con nivel
óptimo da un Apgar de 10 puntos
TEST APGAR
SIGNO 0 1 2
LATIDOS
CARDIACOS POR AUSENTE MENOS DE 100 100 O MÁS
MINUTO

ESFUERZO AUSENTE IRREGULAR O DÉBIL REGULAR O LLANTO


RESPIRATORIO

TONO MUSCULAR FLACIDEZ FLEXIÓN MODERADA MOVIMIENTOS


DE EXTREMIDADES ACTIVOS

IRRITABILIDAD SIN RESPUESTA MUECAS LLANTO VIGOROSO O


REFLEJA TOS

COLOR DE PIEL Y PALIDEZ O ROSADO


MUCOSAS CIANOSIS CIANOSIS DISTAL COMPLETAMENTE
GENERALIZADA
El conocimiento de la edad gestacional (EG)
constituye un parámetro imprescindible para el
neonatólogo, ya que de él depende en no
pocas ocasiones, la actitud diagnóstica y
terapéutica. Determinadas patologías
neonatales son más frecuentes en algunos
grupos de recién nacidos, por lo que la
clasificación de éstos en función del peso al
nacer y de su EG es de gran utilidad para
establecer con mayor precisión su pronóstico
El test consiste en la observación de una serie
de características físicas y neurológicas a partir
de las cuales se asigna una puntuación
determinada, de la que se infiere una EG
Este método se basa en la percepción del
observador de los ítems expuestos. Es por
tanto, subjetivo y diferentes observadores
pueden obtener resultados distintos al aplicar el
Test en el mismo neonato; por ello es relevante
determinar la reproducibilidad del mismo.
Son diversos los factores que pueden modificar la
asignación de una determinada EG en el recién
nacido; así, estudios previos sugieren que en el
caso de recién nacidos muy prematuros el Test
tiene menor grado de acuerdo con la EG
obtenida mediante ECO que en el grupo de
neonatos nacidos a término.
La exposición del feto al tabaco, alcohol,
opiáceos o la existencia de enfermedades
maternas como infecciones, diabetes,
preeclampsia e incluso la exposición a
corticoides durante el embarazo, pueden
modificar la maduración del recién nacido
En un estudio comparativo del método de Capurro
con la fecha de la última menstruación se
encontró que no hubo concordancia entre los
grupos a término y postérmino en el cálculo de la
edad gestacional para clasificar al recién nacido.
Comprende:
Características físicas Se
realiza inmediatamente
TEST CAPURRO
Comprende:

PLIEGUES PLANTARES
5 CRITERIOS PABELLON AURICULAR
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PELO
BOTON MAMARIO
GENITALES

UNTO SEBACEO
5 CRITERIOS LANUGO
SECUNDARIOS FIRMEZA DEL CRANEO
PIEL
CIRCUNFERENCIA CRANEAL
El método de Usher solo permite identificar al
recién nacido en tres rangos: menor de 36
semanas, de 37 a 38 semanas y mayor de 39
semanas.
Además se altera con los trastornos del
crecimiento intrauterino.
Ballard et al establecieron un nuevo método
que reducía a seis las variables físicas y
neurológicas por evaluar; posteriormente se
modificó con el fin de evaluar también a los
recién nacidos muy prematuros.
la aplicación del NBS de forma rutinaria con el
fin de complementar la EG estimada por los
métodos tradicionales de datación de la EG del
recién nacido, teniendo en cuenta las posibles
limitaciones del test cuando este es aplicado a
neonatos muy prematuros, de muy bajo peso o
que han recibido corticoides.
En 1970, Dubowitz et al 11 idearon un método
clínico basado en 10 criterios físicos y 11
neurológicos, a partir del cual se podía inferir
una EG determinada
El Test de Dubowitz requiere de mayor tiempo
para su aplicación (valora 21 parámetros) y
necesita de mayor experiencia de parte del
examinador; además debe ser realizado dos
veces, por un observador diferente cada vez,
para así asegurar la objetividad 4.
La exploración neurológica no es muy
fidedigna si el recién nacido presenta un
trastorno neurológico o el parto ha sido
traumático o con anestesia. Los resultados
también varían de acuerdo al estado de vigilia
hambre, frío e irritabilidad.
Esta prueba da una aproximación de 2
semanas, tanto por defecto como por exceso.
TIPO RESPIRATORIO RETRACCION RETRACCION ALETEO GEMIDO
INTERCOSTAL XIFOIDEA NASAL ESPIRATORIO

GRADO 0 TORAX Y ABDOMEN AUSENTE AUSENTE AUSENTE AUSENTE


SE ELEVAN
SINCRONICAMENTE

ELEVACION NULA O
GRADO 1 ESCASA DEL TORAX APENAS VISIBLE APENAS VISIBLE APENAS CON EL
AL ELEVARSE EL VISIBLE ESTETOSCOPIO
ABDOMEN

GRADO 2 DEPRESION DEL MARCADA MARCADA MARCADO SIN


TORAX ESTETOSCOPIO

También podría gustarte