Está en la página 1de 8

MAKARENKO

 Origen: Ucraniano - l888


 Padre: un obrero ferroviario, pintor, que trabajó en una fabrica de vagones,
 Trabajó en ésa fábrica desde l905 como maestro
 Recibió una formación pedagógica rudimentaria (su formación pobre) fue maestro en
una escuela de menor categoría.
 En l9l4, ingresó en un Instituto de magisterio donde terminó sus estudios con medalla
de oro, se le asignó durante 16 años (l929-l935), la Colonia GORKI, para delincuentes
menores de edad.
 En la Comuna DZERZHINSKI escribió su primer libro, "MARCHA DEL AÑO 30"
 En l933, l934 y l935 publicó por partes su obra "POEMA PEDAGOGICO"; luego
 Escribió las novelas "EL HONOR" Y "BANDERAS EN LAS TORRES" tuvo una
extraordinaria significación para él y para la formación de sus concepciones
pedagógicas.
 Escribió el primero tomo de "EL LIBRO DE LOS PADRES".
 Se dedicó a difundir sus principios educativos por medio de conferencias dirigidas
a maestros y padres de familia, las cuales fueron reunidas y publicadas en español
bajo el título de: "PROBLEMAS DE LA EDUCACION ESCOLAR".

 Enfrentó muchos problemas por su propia falta de experiencia y conocimientos


para convivir entre delincuentes, por la resistencia que los propios jóvenes le
oponían, las dificultades económicas y materiales, hasta aquellos obstáculos
generados por otros educadores y autoridades desaprobaron su trabajo.

 Se considera que Makarenko, es un pedagogo cuya posición pedagógica está llena


de originalidad y es un producto de una empresa política y social que dedico todos
sus esfuerzos.
 Murió en l939
Enfoque pedagógico
• Comunidad antes que individualidad: actividades tales
como teatro, coros,
bandas de música, etc.
• Educados en un ambiente militar.
• Es necesario que los niños cumplan órdenes y sigan una
disciplina.
• Instruidos de una manera integral.
• Su pedagogía se basa en la práctica
y en la experiencia.
Relación con nuestra sociedad
El educando debe consciente de la realidad social que en
que vive, y que se resalten actitudes como la honestidad, la
responsabilidad.
La escuela debe de ser un centro de unión y colaboración.
Todos deben luchar por el bien de la sociedad.
La estrategia educativa es tener el amor al trabajo .
En el marco de la realidad actual, en la pertenencia a una
colectividad el individuo encuentra su forma más plena
para actuar dentro la sociedad.
• LLena de originalidad
• Sostiene que en la literatura pedagógica
es pura charlatanería.
•Afirma además, que los pedagogos no
saben absolutamente nada de
educación, que están siempre en las
nubes.
• Pedagogía comunista
• La educación (NO) se centra en las
necesidades del niño
• No a la espontaneidad, estableciendo la
autodisciplina y la auto organización
• El logro de cualidades como: honestidad,
diligencia, eficiencia, puntualidad, capacidad
de orientación, la subordinación y la
capacidad de mando
• La lectura jugo un papel importante en los
jóvenes
• Puso énfasis en una educación en valores.
• Buscó desarrollar en las personas un buen
comportamiento dentro de la sociedad.
• Formó hombres activos del Comunismo,
comprometidos con su país.
• Involucró los alumnos a la búsqueda de
soluciones a problemas cotidianos.

También podría gustarte