Está en la página 1de 14

ARRENDAMIENTOS

 El arrendamiento implica la obtención


de uso de activos fijos tales como
terrenos y quipo, sin recibir realmente la
propiedad.
TIPOS PRINCIPALES DE
ARRENDAMIENTOS
 Arrendamientos operativos:
generalmente representan un contrato
en el cual el arrendatario conviene
hacer pagos periódicos al arrendador a
corto plazo.
 Arrendamientos financieros: son
contratos a largo plazo que no se
pueden cancelar a opción del
arrendatario.
CONTRATOS DE
ARRENDAMIENTO
 En sus renglones principales
normalmente se incluyen el término del
arrendamiento, modalidades de
renovación, clausulas de compra,
estipulaciones correspondientes al costo
y mantenimiento y otras estipulaciones
que se especifican en el proceso de
negociación del arrendamiento.
CONTRATOS DE
ARRENDAMIENTO
 Adquisición de activos en arrendamiento
Arrendamientos directos: cuando el
arrendador es propietario de los activos que
toma en arrendamiento.
Venta y arrendamiento posterior: cuando el
arrendador compra activos que ya son
propiedad del arrendatario para devolverlos
en arrendamiento.
CONTRATOS DE
ARRENDAMIENTO
 Estipulaciones de mantenimiento
Arrendamientos operativos: generalmente
incluyen clausulas de mantenimiento que
requieren que el arrendador se encargue del
mantenimiento de los activos en
arrendamiento.
Arrendamientos financieros: casi siempre
requieren que el arrendatario pague los
costos de mantenimiento.
CONTRATOS DE
ARRENDAMIENTO
 Renovación: generalmente al
arrendatario se le da la opción de
renovar un arrendamiento a su
vencimiento en especial en
arrendamientos operativos ya que
tienen vigencia más corta.
 Tipos de arrendadores: el arrendador
puede uno cualquiera de entre varios
otorgantes.
REQUERIMIENTOS LEGALES
DE LOS ARRENDAMIENTOS
 El termino del un arrendamiento debe
ser menor de 30 años.
 No se permite opción preferencial de
compra.
 El pago de renovación debe ser
razonable.
EL ARRENDAMIENTO COMO
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
 El arrendamiento financiero es un
mecanismo de financiamiento para la
adquisición de activos fijos a través de
un contrato de arrendamiento con
opción de compra. Se establece el pago
de cuotas periódicas que pueden
producir incentivos fiscales más
importantes que financiar la compra del
bien por medio de deuda.
COSTOS DEL
ARRENDAMIENTO
 Consideraciones fiscales: los pagos de
arrendamiento se tratan como gastos
deducibles de impuesto en el estado de
ingresos de la empresa.
 Pagos por adelantado: normalmente el
arrendador exige por adelantado los
pagos del arrendamiento.
COSTOS DEL
ARRENDAMIENTO
 Cálculos del pago de arrendamiento: al
determinar estos pagos el arrendador
toma en cuenta el rendimiento
requerido, el periodo del arrendamiento
y el valor de desecho previsto del activo
en arrendamiento a la terminación del
arrendamiento.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DEL ARRENDAMIENTO
 Ventajas
 Depreciación efectiva de la tierra, ya que
se permite deducir de la utilidad la cuota de
arrendamiento del bien.
 Existe mayor liquidez, ya que le permite a
la empresa convertir un activo en efectivo,
aumentando así su capital de trabajo.
 El financiamiento es por el 100% del total
del activo, ya que las otras fuentes de
financiamiento requieren un abono o cuota
inicial.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DEL ARRENDAMIENTO
 Ventajas
 Son más convenientes a corto plazo, es
decir que resulta más ventajoso que
comprar el equipo.
 Le permite a la empresa evitar el riesgo de
rápida obsolescencia.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DEL ARRENDAMIENTO
 Desventajas
A largo plazo, resulta más costoso que la
compra del equipo.
Se pierde para efectos del impuesto las
deducciones por dependencias y también
deja los beneficios sobre el valor de
desecho.

También podría gustarte