Está en la página 1de 4

35. Una versión sobre el origen de la 38.

Benito ganó el primer lugar, en el


palabra Sonora dice que se deriva de una Concurso: “Dibuja tu Municipio”, él va a
S e c r e t a r í a
tribu que habitaba en las márgenes del río recibir el premio en la Capital del Estado.
d e E d u c a c i ó n
Sonora. ¿A que lugar deberá ir por su premio?
¿Cuál es la razón de esta interpretación? y C u l t u r a
Ⓐ A Puerto Peñasco.
Ⓐ En la tribu de los ópatas le decían Ⓑ A Hermosillo.
senora a la virgen, en lugar de
señora.
Ⓒ A Navojoa. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Ⓑ En ópata, hojas de maíz se dice 39. En el salón de Georgina hay un niño
sonotl que da forma a la palabra con aspecto enfermizo, dice que nunca
Sonora. desayuna porque su mamá aún está dormida
Ⓒ Por vivir cerca del río Sonora, a esta cuando él se va a la escuela.
tribu se le conocía como indígenas ¿Se están respetando los derechos de este
sonoras. niño?
36. Sonia dijo en clase que los estados se
Ⓐ No, porque él tiene derecho a
dividen en territorios para organizar mejor Examen Bimestral de
alimentarse y crecer sano.
sus recursos y actividades.
Los niños afirman que se conocen como
Ⓑ Si, porque él ya puede hacer su
Municipios y las niñas dicen que se
conocen como ciudades.
desayuno solo.
Ⓒ Si, porque la mamá tiene derecho a PRIMARIA
¿Quién está en lo correcto? descansar.
Tercer Grado
Nombre del
Ⓐ Los niños, porque los Municipios 40. En la parte inferior derecha del escudo Septiembre - Octubre 2007
Alumno___________________________________________________________
son la base de la división política del de Sonora, se encuentra un tiburón
estado. atravesando una parte del mapa del Estado. Grupo ________ No. de lista ________
Ⓑ Las niñas, porque las ciudades son
más importantes para el estado. ¿Qué representa esta imagen en el escudo? Indicaciones:
Lee detenidamente cada una de las preguntas y rellena el círculo de la respuesta que
Ⓒ Los niños y las niñas tienen razón.
Ⓐ Que en el Golfo de California hay consideres correcta. Ejemplo: Ⓐ Ⓑ Ⓒ. Después, pásalas a la hoja de respuestas.
37. En un Municipio del estado hay un muchos tiburones.
fuerte problema con el agua potable. Los Ⓑ Que representa la riqueza de los
habitantes decidieron hablar con el mares del Estado.
responsable de vigilar la prestación de este Ⓒ Que en Sonora hay una isla que se
servicio a los habitantes del lugar. llama Tiburón.
¿Con quién acudieron?

É X I T O
Ⓐ Con el Presidente de la República.
Ⓑ Con el Gobernador del Estado.
Ⓒ Con el Presidente Municipal.

PRIMARIA 3 GRADO 8 BIMESTRE I PRIMARIA 3 GRADO BIMESTRE I


ESPAÑOL 1. ¿De qué otra manera podría decirse que se encuentra lleno de recortes de papel. monedas aparece el nombre oficial de
Garbancito está triste? ¿De dónde proviene el papel? nuestro país.
Te quiero un montón ¿Qué nombre aparece en las monedas?
Garbancito está triste. Su papá está de viaje, y Ⓐ Aburrido Ⓐ Del árbol.
esta tarde, su mamá tenía tanto trabajo que no Ⓑ Enojado Ⓑ De la arena. Ⓐ México.
ha jugado nada con él. Ⓒ Afligido Ⓒ Del petróleo. Ⓑ República Mexicana.
Por la noche mamá prepara rápidamente dos Ⓒ Estados Unidos Mexicanos.
lentejas y media para que Garbancito cene...Y lo 2. En el texto, ¿En qué momento aparece el HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIVISMO
mete en la cama más rápidamente todavía. guión largo? 33. Carolina expone ante el grupo la historia
Garbancito le dice: Observa el siguiente mapa: de la Bandera de México, dice que es el
_Mamá, ¿ me lees un cuento? Ⓐ Al final de la pregunta de un símbolo que representa al país.
Mamá le contesta: personaje. Sus compañeros le recuerdan que hay otros
_Hoy no puedo, que tengo mucho trabajo. Mañana Ⓑ Cuando los personajes inician una dos muy importantes que no los está
te leo dos, ¿vale? _ y se despide con un beso_. platica. E s t a d o s U n i d o s d e mencionando.
A m é r i c a

B aj N o rt
Hasta mañana, Garbancito. Ⓒ Al principio de la historia. ¿Cuáles son los dos símbolos que hacen

a C
falta?

a l if
Cuando mamá ya va a salir del cuarto, Garbancito S o n o r a

or
e
C h i h u a h u a

n ia
la llama: _¡Mamá! 3. La mamá de Garbancito le elaboró el
Ⓐ Las costumbres y el Escudo.

Ba
_¿Qué quieres, hijo? siguiente cartel.

ja

Si
Ca ur
Ⓑ Las Tradiciones y el Himno Nacional.

na
Garbancito responde:

S
lif

lo
M i n i ñ o , y o t e . ..

a
rn
Ⓒ El Escudo y el Himno Nacional

ia
_Que me digas que me quieres... Entonces, mamá
se da cuenta de que, por culpa de su trabajo, hoy
N Mexicano.
no le ha hecho mucho caso a Garbancito, y le
dice:
O E 34. Teresita nació en Sinaloa, sus padres
_Claro que te quiero, cariño. Te quiero un Victoriano y Petra nacieron en Sonora, por lo
montón. Y como te quiero un montón, te lo voy a M U C H O O O !
S tanto le dicen a ella que es sonorense.
decir de un montón de formas diferentes. ¿Tienen razón los papás?
_¿Te lo digo con la nariz tapada ? “¡De quiedo ¿Qué le hace saber con el dibujo que le
realizó? 31. El país de Estados Unidos se encuentra Ⓐ Si, porque tienen muchos años
muzo, muzo!”
al norte de México. viviendo en Sonora.
_¿Te lo digo bajito, como si fuera un secreto? Te
quieeeero.
Ⓐ Que tiene un corazón grandote. Ⓑ No, porque Teresita nació en otro
Ⓑ Que le gusta dibujar un corazón. ¿Qué estado se encuentra localizado al estado que no es Sonora.
_¿ Te lo digo muy alto, para que se entere todo el noroeste de la República Mexicana?
mundo? ¡TE QUIEEEERO!
Ⓒ A través del corazón le dice que lo Ⓒ Si, porque son sonorenses los que
Luego, Garbancito dice:
ama. nacen en cualquier parte de la
República siendo sus padres de
_¿Sabes que, mamá? Ya sé que me quieres, pero Ⓐ Estado de México.
4. La mamá compró un juguete y para Sonora.
me gusta mucho que me lo digas. Ⓑ Veracruz.
armarlo recurrió a :
Mamá acaricia a Garbancito: Ⓒ Sonora.
_Buenas noches, hijo.
Ⓐ Un instructivo.
_Buenas noches, mamá.
Ⓑ Un recado.
Garbancito cierra los ojos y, poco a poco, se
Ⓒ Una carta.
queda dormido.
Autor: Juan Carlos Chandro 7 24. ¿En cuál de las siguientes
30. El bote de la basura del salón de clases 32. María les dijo a sus papás que en las situaciones se puede ahorrar agua?
PRIMARIA 3 GRADO 2 BIMESTRE I PRIMARIA 3 GRADO BIMESTRE I
sembradíos de maíz. Él se siente satisfecho Ⓐ Golpeado, mamá, alumno.
Ⓐ Bañarse en la regadera, sin cerrar la por estas actividades. Ⓑ Amados, papás, bebé.
llave, para terminar pronto. 25 de Oct. De 2007 Ⓒ Feliz, mamá, niños.
Ⓑ Lavarse los dientes y tener un vaso ¿Con qué tipo de recursos cuenta la granja
con agua para enguajárse la boca. de Don Diego? Querido hijo mío: 9. De las opciones siguientes escoge la
Ⓒ Lavar el auto con la manguera, Sabes que te quiero mucho , es cierto que oración que sea interrogativa.
teniendo el chorro de agua a media Ⓐ Con animales y plantas que son en ocasiones ando muy ocupada, pero
presión, para limpiarlo bien. recursos no renovables. nunca se te olvide lo que siento por ti, y te Ⓐ ¿Te lo digo con la nariz tapada?
Ⓑ Con animales y plantas que son lo digo como te lo digo siempre: ¡Con un Ⓑ Garbancito está triste.
25. Los amigos de Luis se burlaron de él recursos renovables. abrazo muy, muy grande! Ⓒ ¡Te Quiero!
cuando les dijo que sin aire la Tierra no Ⓒ Con animales y plantas que son Tu mami.
tendría vida. recursos inagotables. 10. Garbancito es un niño pequeño de baja
estatura, con cabello rubio, mirada alegre y
Ⓐ Luis tiene la razón, pues el aire es 28. En la casa de Enrique, su mamá separa dueño de una gran sonrisa...
un recurso natural. la basura orgánica de la inorgánica. El texto que leíste se trata de:
Lo que acabas de leer es parte de este tipo
Ⓑ Luis sabe lo que dice, porque el aire ¿Qué cosas coloca en la basura inorgánica?
Ⓐ Una carta. de texto:
es un recurso artificial.
Ⓒ Luis vio en televisión que el aire es Ⓐ Botellas y latas. Ⓑ Un recado. Ⓐ Un cuento.
un recurso generado por el propio Ⓑ Restos de comida y botellas. Ⓒ Un instructivo. Ⓑ Una fábula.
cuerpo. Ⓒ Restos de plantas y latas. Ⓒ Una descripción.
6. De los siguientes incisos, ¿en cuál están
26. En la fiesta de Mariana regalaron a los 29. Ingrid ha observado que en las ordenadas alfabéticamente las palabras que MATEMÁTICAS
invitados una figura de cristal, globos de latas de aluminio aparece este aparecen en la historia?
colores y un portarretrato de madera. símbolo. 11. En la tienda de Doña Rosa se encuentran
Ⓐ Cama, viaje y trabajo. los siguientes juguetes con sus precios:
¿Cuál de los objetos que regalaron es de Su hermana le explica que es una Ⓑ Mamá, alto y secreto.
material natural? parte de la regla de “las tres erres”. ¿A Ⓒ Beso, nariz y tarde.
cuál se refiere?
Ⓐ La figura de cristal. 7. De acuerdo al texto, ¿Qué adjetivos se
Ⓑ Los globos de colores. Ⓐ Ayuda a Reducir la cantidad de relacionan con la forma de ser de la mamá
Ⓒ El portarretrato de madera. basura. de Garbancito? u n a p e l uo nt a a s c a nu i n c aa s m u ñ e c a
Ⓑ Indica que hay que Reusar algunos $ 1 2 0 $ 2 0 $ 2 0 0
envases vacíos. Ⓐ Bonita, generosa y enojona.
Ⓑ Desordenada, fea y amorosa. ¿Cuál es el precio de la muñeca?
Ⓒ Al Reciclar el material con lo que
está hecho, puede emplearse para Ⓒ Cariñosa, juguetona y trabajadora. Ⓐ Veinte.
hacer otro igual o distinto. Ⓑ Doscientos.
8. Garbancito es ________ al saber que es
Ⓒ Ciento veinte.
muy querido por su _______al igual que
otros ______ en el mundo. 12. Si acomodas los precios de menor a
6 3 mayor ¿cuál queda a la mitad?
27. Don Diego en su granja, por las 5. Lee el siguiente texto: Las palabras que deben de ir en las líneas
mañanas, ordeña las vacas y recorre los son:
PRIMARIA 3 GRADO BIMESTRE I PRIMARIA 3 GRADO BIMESTRE I
Ⓐ 120 parados sobre un cable que está de un Ⓑ Rogelio
Ⓑ 20 poste a otro. Ⓒ José
Ⓒ 200 ¿Cuál de los siguientes elementos está en CIENCIAS NATURALES
posición vertical?
13. Alma, Francisco y Berenice tienen cada 21. Elsa, Carlos y Manuel fueron de paseo al
Ⓐ campo, les dio sed y decidieron tomar agua
uno, una caja nueva de 10 colores. Todos del río al verla limpia y transparente.
los comparten. Francisco toma los rojos y El cable.
¿ Es correcto lo que hicieron?
hace un dibujo. Ⓑ El poste.
Ⓒ El papalote. Ⓐ No, porque debe consumirse agua
¿Cuántos colores quedan sin usar? Patty se encuentra sentada en la banca potable.
ubicada al oeste del parque y quiere subirse 19. El maestro Alejandro tiene en su salón Ⓑ Sí, porque el organismo necesita
Ⓐ 30 al trenecito para dar la vuelta, ¿hacia donde de clases una tabla que contiene tomar agua.
Ⓑ 27 deberá caminar? información sobre el número de libros que Ⓒ No, porque el agua puede estar
Ⓒ 10 leen sus alumnos en una semana. contaminada.
Ⓐ Al sur.
Ⓑ Al este. LIBROS LEÍDOS EN LA SEMANA
14. Deciden jugar y colocan todos los 22. Don Beto vende fruta afuera de la
lápices de colores dentro de una caja. Alma
Ⓒ Al norte. escuela, él atiende y cobra, a veces no le
sin ver, dice que es azul, el que va a sacar. 17. Observa la siguiente hoja de calendario. alcanza el tiempo para lavarse las manos.
¿Alma tiene razón en lo que dice? ¿Qué enfermedades pueden presentarse y
OCTUBRE 2007 atentar contra la salud?
Ⓐ Si, porque a ella le gusta el color D L M M J V S 1 2 3 4 Total
azul. 1 2 3 4 5 6 Ⓐ Viruela y dolor de muelas.
Lunes X 2
Ⓑ No, porque no se sabe que color 7 8 9 10 11 12 13 Ⓑ Tifoidea y cólera.
Martes X 1
sacará. 14 15 16 17 18 19 20 Ⓒ Resfriado y tos.
Miércoles X 4
Ⓒ Si, porque Alma adivina muy bien lo 21 22 23 24 25 26 27 Jueves X 3
que va a pasar. 23. El estado de Sonora cuenta con algunas
28 29 30 31 Viernes X 1
zonas calientes y áridas, por lo que sus
15. A una escuela primaria le regalaron 4 ¿Qué día se leyeron más libros? pobladores sudan bastante.
millares de canicas, la mitad son de color Para la clase de matemáticas, durante este
verde y el resto son blancas. Ⓐ Lunes ¿Qué deben hacer los habitantes de estas
mes, Carlos reunió cada domingo 10
Ⓑ Jueves comunidades para mantenerse en buenas
piedritas, Cristian juntó 3 centenas por los 3
¿Cuántas canicas verdes se repartirán Ⓒ Miércoles condiciones?
últimos días y Casimiro acumuló 2 millares
entre los alumnos? de piedritas por todo el mes. 20. Los alumnos de la escuela “México” Ⓐ Beber de 1 a 2 litros de agua potable
¿Cuántas piedritas reunieron en total entre van a medir la longitud del patio donde al día para rehidratarse.
Ⓐ 2000 los tres? juegan fútbol. Rogelio dice que es bueno Ⓑ Dormir mucho para descansar de
Ⓑ 3000 N utilizar el palo de la escoba para hacerlo,
Ⓐ tanto trabajar.
Ⓒ 4000 ENTRADA
José sugiere medir con los pies y Antonio Ⓒ Hacer ejercicio para mantenerse en
4320
propone que con el metro del profesor. forma.
16. Observa con atención el siguiente Ⓑ 3240 ¿De las opciones que comentan, quien
4 Ⓒ 2340 5
plano. indica la más exacta para medir?
O E 18. Camila anda volando un papalote y
observa que hay una hilera de pájaros Ⓐ Antonio
PRIMARIA 3 GRADO BIMESTRE I PRIMARIA 3 GRADO BIMESTRE I

También podría gustarte