Está en la página 1de 16

DIETOTERAPIA

 Parte de la dietética que estudia lo


regímenes nutricionales terapéuticos.

 Régimen dietético o dieta terapéutica.

 Modificación el tipo de alimentación


habitual.
OBJETIVO DE LAS DIETAS
TERAPÉUTICAS
 Enfermedades donde se excluyen algunos
nutrientes. (intolerancia a la lactosa,
alergias)

 Forma parte del tratamiento junto a los


fármacos.

 Presentar alimentos de tal forma o textura


que pueda ser ingerida por el paciente.
VÍAS DE ALIMENTACIÓN
 Vía oral (boca)

 Vía enteral (estomago e intestino)

 Vía parenteral (venas)


PARÁMETROS NUTRICIONALES
MODIFICADOS
 Energía:
Hipocalórica en obesidad.
Hipercalorica en atletas
 Glúcidos

Modificación de proporción.
Limitar el consumo de algunos (lactosa)
 Proteínas

En insuficiencia renal
Aumentar en quemados
 Sodio: en hipertensos

 Gluten: prohibido en enfermedad celiaca.

 Volumen de ingesta: poco en gastrectomía.

 Cocción: dietas con prohibición de fritos.

 Agua: “dieta seca” en insuficiencia renal.


DIETAS CUALITATIVAS Y
CUANTITATIVAS

 Cualitativa: no se cuantifica los principios


inmediatos ni la energía. (dietas para ulcera)

 Cuantitativa: Se contabilizan las kilocalorías,


glúcidos, lípidos, proteínas (dietas para la
diabetes mellitus)
DIETAS TERAPEUTICAS
COMPLETAS E INCOMPLETAS

 Completas: Proporciona los nutrientes y la


energía necesarios para cubrir todas las
funciones.

 Incompletas: Deficitarias en energía, en


ciertas vitaminas o en otros nutrientes.
(después de cirugías)
DIETAS PROGRESIVAS
 Se deben tomar las fases de la enfermedad, y
de la recuperación después de algunas
cirugías.
 Fases:
 Dieta absoluta
 Dieta liquida
 Dieta semilíquida
 Dieta blanda
 Dieta de fácil digestión
 Dieta basal.
DIESTA ABSOLUTA

 AYUNO

 Reposición hidrosalina por vía endovenosa.


DIETA LIQUIDA
 Agua, caldos, zumo de frutas, infusiones,
leche, preparados comerciales líquidos de
nutrición enteral.
 Definir tipo de líquidos
 Dieta hídrica
 Completa e incompleta
INDICACIONES
 Ingestión inicial de varios postquirúrgicos
 Inmovilización del maxilar inferior por
fractura.
 Ingestión inicial tras varios días de ayuno.
 Anorexias graves.
DIESTA SEMILIQUIDA
 Intermedia entre liquida y blanda.
 Flan, yogurt, purés.
 Huevos tibios y manzana cocida.
 Dieta triturada (problemas dentales y
neurológicos)
 Dieta pastosa: triturada sin líquidos.
DIETA BLANDA
 Alimentos con textura suave.
 Poca estimulación del aparato digestivo.
 Papas, arroz, pastas, pan de molde, pollo,
pescado blanco, jamón cocido, puré de
verduras, margarina, mermelada.
 Prohibido vegetales crudos, cereales
integrales, alimentos fritos, ni guisos.
 Se limitan grasa de origen animal.
DIETA DE FACIL DIGESTION
 Poca fibra vegetal.
 Sopas, verduras hervidas con papa, carne o
pescado a la plancha, ensaladas sencillas y
frutas crudas.
DIETA BASAL
 DIETA NORMAL
 Indicada en paciente hospitalizado, que no
precisa de dieta terapéutica.
 Tratar de evitar alimentos flatulentos o de
digestión difícil, por inactividad física.

También podría gustarte