Está en la página 1de 6

CBTis No.

111

Asignatura: Valores

Profesor: Juan Frías

Tema: Valores en los jóvenes.

Semestre y Grupo: 3er Semestre “B”

Integrantes:

Marrón Bacelis Cynthia Lorena

Urbina Martínez José Nelson

Daniel Cano García

Lissette América Vázquez Canto


Índice:

Introducción

Desarrollo

Propuesta de mejora mental


Introducción:

Hemos escogido este tema con la finalidad de descubrir que


es lo que impulsa a los jóvenes a aplicar los valores o a
ignorarlos.

Al aplicar los valores nosotros como jóvenes nos damos


cuenta de cuales nos convienen o cuales no “criterio de José”.

Veremos porque si todos los valores son importantes no


hacemos uso de todos, y que es lo que ha fundamentado que
así sea.

Daremos estrategias de como poder cambiar o inculcar los


valores en las demás personas.

Esperamos tener un resultado que nos beneficie y que


funcione para seguir aplicándolo.

A las personas que lo lean les dará nuevas ideas para mejorar
su entorno.
Desarrollo:

Según la opinión de un joven, se aplican los valores por


conveniencia, en ocasiones no las aplica porque no le
importan las otras opiniones.

Algunas veces aplicamos los valores con las personas que la


aplican con nosotros.

Algunos lo aplican por sentirse bien consigo mismo.

Otros tienen valores por la educación que recibieron y se


fueron inculcando; también porque puede ser que haya
interactuado con personas que hacen un correcto uso de los
valores.

Dependiendo de donde y con quines han convivido las


personas a lo largo de su crecimiento es donde van
aprendiendo y formando sus personalidades.

“..DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES…”

(El Quijote, capítulo X, 2ª parte / Alejandro García Romero - Alcozar)

Los factores pueden ser:

* Las personas que son el modelo a seguir de otras.

* Las cosas que hay en la televisión también son de gran


influencia, no solo en los menores sino que también en las
personas adultas.
Propuesta de mejora mental.

Para que los valores no se sigan perdiendo hemos pensado en


las siguientes opciones:

Dejar de pensar en lo que me conviene y empezar a cambiar


mi manera de pensar es decir, actuando de una manera
madura y responsable.

Aplicar correctamente los valores sin hacer distinción de las


personas esto es, “trato igualatorio”.

Desde la temprana edad hacer dinámicas para que los niños


comiencen a desarrollar los valores.

En las escuelas se les enseña a los niños “Qué son los valores
y los diferentes tipos de valores que hay”, pero de una
manera teórica.

A nuestro parecer es bueno que se les enseñe con teoría, pero


es mejor aún que se les enseñe prácticamente, siendo así se
vería si ellos ya logran distinguir los valores de los antivalores
y los aplicarían mejor. Así sería menos probable que los
fueran perdiendo al crecer.

Tener en cuenta con que personas interactúan; porque por


mas que se les diga que sean bien portados las amistades
pueden influir en hacer lo contrario.

Acerca de la televisión:

Observar lo que ellos ven y hablar con ellos para explicarle el


porque no les trae beneficios ver programas con lenguaje y
acciones inadecuadas.

“Solo porque es una caricatura, no significa que sea dirigido a


los niños…”
Jóvenes

También podría gustarte