Está en la página 1de 13

Contenido

Lineamientos para
la formulación del
Programa Operativo de la
Administración Pública
del Distrito Federal

2010-2012

Secretaría de Finanzas
Subsecretaría de Egresos
Contenido 2
Contenido

CONTENIDO 1

CONTENIDO 2

1. INTRODUCCIÓN 3
1.1 Marco Jurídico 3

1.2 Presentación 3

2. PROGRAMA OPERATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO


FEDERAL 4
2.1 Objetivo general 4

3. PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO 2007-2012 DEL DISTRITO FEDERAL 5

4. PROGRAMA OPERATIVO TRIANUAL (2010-2012) 6


4.1 Envío de información 6

4.2 Llenado POAPDF-UNO 6

4.3 Llenado POAPDF-ACCIONES 7

4.4 Llenado POAPDF-METAS 7

4.5 Llenado POAPDF- COORDINACIÓN 8

FORMATOS 9

DIRECTORIO 13
1. Introducción 3
1. Introducción

1.1 Marco Jurídico


Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 40, 41, 42 y 47 de la Ley de Planeación del Desarrollo del
Distrito Federal; 1º y 10 de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal;
los Artículos 416, 417, 418, 431, 432, 434, 449 y 459 del Código Financiero del Distrito Federal vigente; y
34, fracción II, 68, 70 y 71 del Reglamento de la Administración Pública del Distrito Federal; así como lo
dispuesto por la Ley de Austeridad y Gasto Eficiente del Gobierno del Distrito Federal y demás
normatividad aplicable.

Las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones, y entidades, deberán elaborar el Programa


Operativo de la Administración Pública del Distrito Federal de acuerdo a la normatividad establecida. Por lo
anterior, la Secretaría de Finanzas presenta los “Lineamientos para el Programa Operativo de la
Administración Pública del Distrito Federal” como guía para su elaboración. Los cuales, serán sometidos
a consideración del Jefe de Gobierno, y posteriormente deberán ser validados por el Comité de Planeación y
remitidos para su conocimiento a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

1.2 Presentación
El “Programa Operativo de la Administración Pública del Distrito Federal” (POAP-DF) es un
instrumento de corto plazo que cuantifica los objetivos y metas previstos en el Programa General de
Desarrollo del Distrito Federal (PGD-2007-20012). Contiene las líneas programáticas, objetivos específicos,
acciones, responsables y corresponsables de su ejecución, metas y prioridades que se desprenden de los
programas de manera integral, para la realización de los objetivos globales de desarrollo y que deberán
observar las Dependencias, Unidades Administrativas, Delegaciones, Órganos Desconcentrados y Entidades
de la Administración Pública. Asimismo, especifica las acciones que serán objeto de coordinación con los
estados y municipios de las zonas conurbadas.
El POAP-DF estará fundamentado en el contenido de los programas sectoriales, delegacionales,
institucionales y especiales que deban ser elaborados conforme a la Ley de Planeación del Desarrollo del
Distrito Federal (LPD-DF). Su vigencia será de tres años, aunque sus previsiones y proyecciones se podrán
referir a un plazo mayor y su revisión será anual para corregir, en su caso, las desviaciones que hubiera.
2. Programa Operativo de la Administración Pública del Distrito Federal 4

2. Programa Operativo de la Administración Pública del


Distrito Federal

El POAP-DF tiene como finalidad cuantificar los objetivos, las estrategias y las prioridades que durante la
presente Administración deberán regir la acción del gobierno en el periodo 2010-2012, de tal forma que ésta
tenga un rumbo y una dirección clara. Representa el compromiso que el Gobierno del Distrito Federal
establece con los ciudadanos y que permitirá, por lo tanto, la rendición de cuentas, que es condición
indispensable para un buen gobierno.

2.1 Objetivo general


Cuantificar los objetivos y metas previstas en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal y
proyectados a tres años, para la asignación de los recursos presupuestales que se refieren a la actividad
conjunta de la administración pública local. Deberá contener, como elementos mínimos para su desarrollo, los
siguientes:

 Objetivos Globales de Desarrollo


 Metas
 Prioridades
 Líneas Programáticas
 Objetivos específicos
 Acciones
 Responsables y corresponsables
 Acciones específicas de coordinación con estados y municipios
3. Programa General de Desarrollo 2007-2012 del Distrito Federal 5

3. Programa General de Desarrollo 2007-2012 del Distrito


Federal
El Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2007-2012 está organizado en siete ejes estratégicos,
donde confluyen las atribuciones y facultades de dependencias específicas de la Administración Pública del
Distrito Federal. De esta forma, se ha establecido un modelo básico de articulación de la gestión en torno a
objetivos y estrategias explícitos, de donde se desprenden líneas de política que señalan las acciones que
habrán de ordenarse en los programas sectoriales y especiales que prevé el proceso de planeación establecido
en la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal. Los siete ejes del programa son:
1. Reforma política: derechos plenos a la ciudad y sus habitantes.
2. Equidad.
3. Seguridad y justicia expedita.
4. Economía competitiva e incluyente.
5. Intenso movimiento cultural.
6. Desarrollo sustentable y de largo plazo.
7. Nuevo orden urbano: servicios eficientes y calidad de vida, para todos.

En el PGD-DF 2007-2012 están detallados cada uno de los ejes programáticos y el alcance que se pretende
lograr. También se encuentra el diagnóstico correspondiente a cada eje programático que establece el ámbito
problemático y determina las variables principales a observar. A partir del diagnóstico se encuentran señalados
los objetivos, estrategias y líneas de política que habrán de desarrollar las distintas dependencias.
El tratamiento de cada uno de los ejes programáticos tiene tres perspectivas transversales que marcan la
forma como se realizarán las líneas de política. Las perspectivas transversales son:
o Equidad de género.
o Ciencia y tecnología.
o Desarrollo de la vida pública en la ciudad.

De acuerdo con los parámetros específicos que se hayan plasmados en el PGD-DF 2007-2012, cada UR deberá
detallar el Programa Operativo que la guiará durante el periodo 2010 -2012. Esto con el fin de que las
actividades desarrolladas por las unidades respondan a una planeación integral, que coordine las acciones
particulares de cada institución dentro del plan general de gobierno e impulse el logro de objetivos
proyectados a mediano y largo plazo. Por lo anterior, aunque la vigencia del actual Programa Operativo será
de tres años, sus previsiones y proyecciones se podrán referir a un plazo mayor. No obstante su revisión será
anual para corregir oportunamente las desviaciones que hubiera.

Sitios para descargar el Programa General de Desarrollo:

 http://www.finanzas.df.gob.mx/documentos/ProgGralDesarrollo_0712.pdf.
http://www.df.gob.mx/wb/gdf/programa_general_de_desarrollo_del_distrito_federal
4. Programa Operativo Trianual (2010-2012) 6
4. Programa Operativo Trianual (2010-2012)

El Programa Operativo de la Administración Pública del Distrito Federal, contiene los siguientes formatos:
1. POAPDF-UNO.- Formato único que resume las acciones específicas que se planea llevar a cabo durante
los próximos tres años.
2. POAPDF ACCIONES.- Se debe llenar un formato por cada acción enumerada en el formato POADF
UNO, de preferencia elaborado por el área sustantiva.
3. POAPDF METAS.- Enlistar las metas físicas y requerimientos financieros de las acciones relacionadas
con actividades institucionales que planean abarcar más de tres ejercicios presupuestales.
4. POAPDF COLABORACIÓN.- Enlistar los convenios de colaboración que celebran de manera regular
con la Federación, municipios y demarcaciones del Distrito Federal. Tratando de detallar en la manera de lo
posible las nueve características de colaboración

4.1 Envío de información


Las Unidades Responsables del Gasto deberán enviar la información de la siguiente manera:

 Un tanto en forma impresa, firmado y acompañado de la versión en formato

 electrónico a más tardar el 15 de febrero de 2010 a la Dirección General de


Política Presupuestal ubicada en José María Izazaga No. 89 15° Piso, Colonia
Centro, C.P. 06080, Delegación Cuauhtémoc

4.2 Llenado POAPDF-UNO


La información correspondiente al POAP–DF, para el ejercicio y previsión 2010–2012, comprenderá los
siguientes apartados:
i. Misión
El concepto de misión se entiende como la razón de ser de una institución y debe responder a los siguientes
cuestionamientos:
 ¿Quiénes somos? Se refiere a las funciones de la UR y está vinculada con sus atribuciones jurídicas,
aunque no necesariamente se tiene que hacer referencia a las mismas. ¿Qué hacemos? Es la determinación
sintética del quehacer sustantivo y estratégico de la UR. Generalmente se responde a través de la razón última
para el que fue creada.
 ¿Para qué lo hacemos? Son los fines últimos (resultados) que persigue la UR y consiste en la
identificación de la utilidad del quehacer UR en función de sus compromisos o metas.
 ¿Para quién lo hacemos? Se refiere a la población que se beneficia directamente con la acción
gubernamental de la UR.
 ¿A través de qué lo hacemos? Permite establecer los medios o recursos fundamentales con que se cuenta
para cumplir con los objetivos de la UR.

ii. Objetivos Globales de Desarrollo


Cada UR deberá exponer sus objetivos particulares y vincularlos con los objetivos planteados en el Programa
General de Desarrollo del Distrito Federal para crear los objetivos globales de desarrollo.
4. Programa Operativo Trianual (2010-2012) 7

iii. Diagnóstico General


Describir el diagnóstico o problemática que atiende la dependencia o Unidad Ejecutora del Gasto y la
capacidad de respuesta de la UR, esto debido a que el Programa Operativo de la Administración Pública del
GDF comprende una proyección trianual.
iv. Acciones
Son las acciones que llevará a cabo la UR para conseguir sus objetivos específicos, durante los próximos tres
años y están relacionadas con los objetivos globales de desarrollo. Se deben enlistar en orden prioritario de
acuerdo a sus facultades e impacto en la sociedad. Use tanto espacio como necesite, siéntase libre de agregar
filas o celdas en el formato.
Su objetivo principal es conocer el detalle de las acciones que lleva a cabo cada UR en el marco sus
Actividades Institucionales, además de contribuir a una correcta vinculación entre las fases de planeación,
programación y presupuestación con una proyección trianual.
v. Observaciones
En caso de necesitar añadir observaciones agréguelo en el recuadro del formato.

Una referencia de consulta adicional para incorporar acciones de mediano plazo

 pueden ser consultadas en el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal,


disponible en el sitio de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal:
http://www.cdhdf.org.mx/index.php?id=informesprograma

4.3 Llenado POAPDF-ACCIONES


i. Responsables y corresponsales.- En función de las acciones de gobierno, cada UR mencionará las
áreas responsables de la planeación, implementación y supervisión de sus políticas. Asimismo, al tratarse de
temas de colaboración entre dos o más UR o entidades, se nombrarán también corresponsables de cada acción.
ii. Líneas Programáticas.-. Asociar la acción a la estructura programática 2010. Cada UR deberá
contemplar cuál será la línea programática general que orientará sus acciones a largo plazo.
iii. Vinculación con el PGDDF.- Al menos, se debe asociar con los siete ejes programáticos que se
encuentran plasmados en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal ya que representan los fines
específicos que se pretenden lograr, partiendo de los objetivos globales de desarrollo.
iv. Observaciones.- Si la acción 2010-2012, corresponde a algún programa sectorial o de gobierno puede
mencionarse en el apartado de observaciones. Por ejemplo, Programa de Derechos Humanos del DF, Plan
Verde, Programa General de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación hacia las Mujeres del Distrito
Federal.

4.4 Llenado POAPDF-METAS


Una vez asociadas las acciones con la Estructura Programática por resultados 2010, es factible enlistar las
metas físicas y financieras. En éste formato se deben enlistar todas las actividades institucionales previamente
asociadas con las acciones. Inserte cuántas filas necesite en el formato correspondiente.
i. Metas Físicas.- Las metas físicas se calculan en función de estimaciones de la demanda ciudadana para
los próximos tres ejercicios. Estas metas se estiman al priorizar las necesidades de la población objetivo,
dependiendo de la demanda, carencia o apremio
ii. Metas Financieras.- Las metas financieras se calculan a partir de las metas físicas.
iii. Mecanismo de identificación.- Cuando aplique, explique la fuente estadística para calcular la demanda
ciudadana. Por ejemplo: Conteo de Población y vivienda de INEGI.
4. Programa Operativo Trianual (2010-2012) 8

4.5 Llenado POAPDF- COORDINACIÓN


1. Acciones específicas de coordinación.- Enlistar los convenios de colaboración que celebran de manera
regular con la Federación, municipios y demarcaciones del Distrito Federal para los próximos tres años,
tratando de detallar en la manera de lo posible las nueve características de colaboración.
a. Denominación jurídica del instrumento.- Mencionar el nombre del convenio o programa.
b. Objeto.- Mencionar brevemente el objeto del convenio
c. Monto.- En su caso, especificar el monto total especificado en el convenio.
d. Suscriben.- Mencionar las partes que suscriben el instrumento.
e. Categoría.- Mencionar la categoría del instrumento, por ejemplo si se trata de Obra pública,
prestación de servicios, equipamiento, adquisiciones, colaboración técnica, capacitación, entre otras
f. Tipo de instrumento jurídico.- Especificar si se trata de convenio de coordinación, de cooperación
técnica o de otra naturaleza.
g. Fecha de suscripción.- cuando aplique, y el convenio pueda tener vigencia en los próximos tres
años.
h. Área ejecutora-Contratante.- Firmantes.
i. Vigilancia contractual.- Mencionar la vigencia del convenio. Hasta el cumplimiento del objetivo o
una fecha especifica.
Formatos 9
Formatos

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL


PROGRAMA OPERATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2010-2012
POAPDF-UNO

Clave UR
Denominación
S SB UR
99 ZZ 00

Misión

Objetivos Globales de Desarrollo

Diagnóstico

Orden
Acciones 2010-2012
prioriario
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Observaciones

Elaboró: Revisó: Autorizó:

(Nombre y Cargo) (Nombre y Cargo) (Nombre y Cargo)


Formatos 10
GOBIERNO DELDISTRITO FEDERAL
PROGRAMA OPERATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2010-2012
POAPDF ACCIONES

Clave UR
Unidad Responasble
S SB UR
99 ZZ 00

Linea de Acción
Prioridad Descripción de la linea de acción

Area operativa
Responsable:

Corresponsables:

Linea Programatica
R SR AI Denominación

Vinculación con el Prgrama General de Desarrollo


Objetivo

Estrategia

Línea de Politica

Observaciones

Elaboró: Revisó: Autorizó:

(Nombre y Cargo) (Nombre y Cargo) (Nombre y Cargo)


Formatos 11

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL


PROGRAMA OPERATIVO TRIANUAL 2010 - 2012
(Pesos)
SECRETARIA DE EDUCACION 36 C0 01
Clave y Denominación

2010 2011 2012 Total del Periodo 2010-2012


Clave Denominación de Resultado, Unidad
Meta financiera Meta Mecanismos de
Subresultado y Actividad de Meta financiera Meta Meta
Meta física (A+B) financiera Meta física Meta financiera identificación
Institucional medida (A+B) física física
R SR AI (A+B)

99

99
99 # $ # $ # $ # $

99

99

99 # $ # $ # $ # $

99

99
99 # $ # $ # $ # $

Elaboró: Revisó: Autorizó:

(Nombre y Cargo) (Nombre y Cargo) (Nombre y Cargo)


Formatos 12

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL


PROGRAMA OPERATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2010-2012
Acciones específicas de coordinación con estados y municipios

Denominación Tipo de Área solicitante y


Fecha de Vigilancia
del instrumento Objeto Monto Suscriben Categoría Instrumento Ejecutora -
Suscripción Contractual
Jurídico Jurídico Contratante

Fortalecer la
El GDF a través de la SSDF
Convenio de estrategia del Seguro
y el Ejecutivo Federal por
Coordinación en Médico para una Hasta el
conducto de SSF, Prestación de Convenio de
materia de nueva generación, $2'475,408.00 2007 Las partes cumplimiento
(Comisión Nacional de servicios coordinación
transferencia de instalación de 16 de su objetivo.
Protección Social en
recursos módulos fijos y 1
Salud)
móvil.

Elaboró: Revisó:

(Nombre y Cargo) (Nombre y Cargo)


Directorio

Directorio
Para apoyo y aclaraciones sobre la integración de la información y/o lo que se detalle en el presente
documento, las UR´s podrán dirigirse a las siguientes instancias de la Secretaría de Finanzas del
Distrito Federal:

SECRETARÍA DE FINANZAS

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA PRESUPUESTAL


LIC. VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA
Directora General de Política Presupuestal vrodriguez@finanzas.df.gob.mx 5716 91 50
Ext. 4001 y 4038
LIC. .MARCO ANTONIO LAVANA
CORONA
Director de Integración e Información mlavana@finanzas.df.gob.mx 57 16 91 50
Presupuestal del Sector Central Ext. 4039 y 4040

DIRECCIÓN GENERAL DE EGRESOS “A”


C.P. ROXANA MARGARITA CUESTA
ROMERO rcuesta@finanzas.df.gob.mx 5345 82 86
Director General de Egresos “A”

DIRECCIÓN GENERAL DE EGRESOS “B”


LIC. GABRIELA BALTAZAR
MACHAEN 5345 82 83
Director General de Egresos “B” gbaltazar@finanzas.df.gob.mx

También podría gustarte