Está en la página 1de 4

COMPETENCIA DISTINGUIDA

Especialización

La empresa en estudio cuenta con personal altamente capacitado ya que de esto


dependerá que los productos que se elaboren sean de una excelente calidad y el cliente
este este satisfecho de nuestro producto.

Calidad

Los productos elaborados son de alta calidad ya que nuestros productos están orientados
a un segmento de clientes con altas exigencias en el aspecto de calidad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 Incrementar las ventas en un 15% anual durante los 5 años siguientes a partir de la
meta actual.
 Ampliar nuestro mercado actual con nuevos productos de más alta calidad y un
servicio más diferenciado que la competencia

POLITICAS

 Utilización de la maquinaria en tres turnos y así eliminar los tiempos ociosos que
se tienen en el centro de operaciones.
 Crear productos nuevos que estén orientados a clientes de mayores exigencias y
mayor poder adquisitivo.

DESARROLLO DE METAS Y OBJETIVOS

Las metas son el primer paso para alcanzar los objetivos de la organización, es por ello
que dentro de las metas se encuentran:

METAS

 Crear el plan de seguimiento constante para la higiene personal de los operarios,


áreas de trabajo, fumigación, utensilios y maquinaria.
 Crear un kardex de control de existencia y faltantes en materias primas, con la
finalidad de mantener un stock adecuado.

 Desarrollar un plan de adquisición de materias primas e insumos con proveedores


de menor costo sin sacrificar la calidad de los mismos.

 Ampliar el mercado local, desarrollando nuevos productos que satisfagan el gusto


por el consumidor.

 Realizar una campaña de promoción mensual de la empresa en su punto actual de


venta a través de volantes que muestren los productos y promociones.

 Realizar un plan de visitas a clientes en puntos como restaurantes, cafeterías,


colegios, entre otros de manera que se logre crear una cartera de clientes.

 Crear reuniones semanales del equipo de trabajo que permitan la planeación de


actividades con anticipación.

OBJETIVOS

 Lograr un incremento mensual significativo de las ventas a través de la distribución


de productos a clientes constantes y nuevos.

 Desarrollar nuevas líneas de repostería y panadería que permitan el crecimiento


de la empresa en el tiempo y que sus productos la identifiquen en su ramo.

 Posicionar a la organización en el mercado competitivo creando nuevos puntos de


venta y tiendas.

 Adquirir equipo que satisfaga la demanda, de manera que se optimice cada ciclo
de producción maximizando la capacidad del equipo.

 Elaborar un plan de capacitación y asistencia a talleres de repostería y panadería


que son impartidos por empresas y proveedores del medio. Ejemplo SENATI,
entre otros.

 Informar, registrar y documentar a la empresa en nuevas formas y técnicas


productivas que permitan su fortalecimiento tanto interna como externamente de
su equipo de trabajo como de clientes respectivamente.

ANÁLISIS DEL
SECTOR

CAPITULO
I

LAS 5 FUERZAS DE
PORTER

DEFINICIÓN: Un enfoque muy popular para la planificación de la estrategia corporativa ha sido el


propuesto
por Michael E. Porter El punto de vista de Porter es que existen cinco fuerzas que determinan
las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. La idea es
que la corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la
competencia industrial:

Competencia potencial
 RICOS
 PAN
 PAN TODOS
 ESPIGAZ DE ORO
 MELI MELO
 LAS MERCEDES

Clientes
Proveedores Público en general
 DASUR Competidore Carritos de
 ESPECERIA PUNO
s del sector hamburguesas
 BAKELS: ingredientes de
panificadora Cafeterías
 TIOENDAS LOCALES universitarias
Quioscos
universitarios
Sustitutos

 Panaderías
 Pastelerías
 bodegas
 Tiendas de la
esquina
1.
PROVEEDORES

También podría gustarte