Está en la página 1de 2

INFORME SECTOR NO DOCENTE

HERMANDAD DE EMPLEADOS EXENTOS NO DOCENTES


PRIMERA ASAMBLEA MULTISECTORIAL
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
14 DE OCTUBRE DE 2010
EDIFICIO RAMÓN EMETERIO BETANCES

Presentado por Christie Capetta Suro, Secretaria de Información y Propagada de la


HEEND.

A continuación presento los puntos más relevantes de mi informe:

 Agradecí la iniciativa de los estudiantes del Comité de Acción de Ciencias


Sociales por esta primera Asamblea Multisectorial y de ahí, exhorté a las demás
facultades a realizar asambleas semejantes con el propósito de, en un futuro,
poder celebrar una asamblea multisectorial de toda la comunidad universitaria.

 Mencioné que, como egresada de esta Facultad, de la Escuela Graduada de


Administración Pública, me enorgullece el trabajo de los compañeros y
compañeras estudiantes. Luego, informé que, posteriormente estudié gracias al
beneficio de la exención de matrícula pero, jamás hubiera podido hacerlo si
hubiera tenido que pagar una cuota de $800. En este sentido, nuestra educación
NO puede estar condicionada al pago de una cuota de estabilización. Más aún
cuando es un engaño. Y es que, la administración universitaria expresó en una
ocasión que, para que no se implantara dicha cuota, los demás grupos de la
UPR, entiéndase sector no docente y docente, debían ceder en sus reclamos y
derechos…pero hemos visto que aún “cediendo”, la cuota es un hecho.
Independientemente que, no se nos hayan otorgado los beneficios.

 Señalé que, la implantación de la llamada cuota de $800 es un asunto que


también nos incumbe a nosotros como empleados. Mucha de nuestra matrícula
y sus cónyuges estudian, y así también tenemos hijos e hijas estudiando en la
Universidad. Por tanto, igualmente tendríamos que pagar. Y, si a esto, se le
añade que, no hemos recibido ningún aumento de salario ni ningún otro
beneficio económico negociado, la carga será aún mayor. Esto, sin contar lo que
pretende hacer la administración universitaria con nuestro Plan Médico Único.

 En relación a la situación del Plan Médico Único, recalqué que, la HEEND


sostiene que, no es negociable ni admisible la eliminación, alteración o
modificación del mismo. Que, la administración universitaria deberá proveer a
los empleados y sus dependientes directos el mejor plan médico al menor costo
posible; y que, la cubierta básica, con servicios y beneficios similares a los
actuales deberá ser absorbida en su totalidad por la aportación patronal. De
hecho, el reclamo de nuestro Plan Médico Único es para nosotros
importantísimo. Más que cualquier otro beneficio o derecho porque estamos
claros que, sin salud no hay trabajo.

 De otra parte, informé que otro asunto particular de la HEEND es la implantación


de medidas punitivas por parte de la administración universitaria hacia nosotros
por haber apoyado la huelga estudiantil. Se nos descontaron todos los días
laborables que duró la huelga y a muchos y muchas se les descontó salario
también.

 Finalmente, la UPR nos debe. A los estudiantes, entre muchas otras cosas, les
debe oferta académica. Al sector docente, les debe sus ascensos, el
cumplimiento de contratos y sueldo. A nosotros los no docentes, el cumplimiento
de nuestro Convenio Colectivo y la extensión del Plan Médico Único. Pero, sobre
todas las cosas, la UPR nos debe RESPETO.

 De ahí que, exhorté que si la actual rectora interina, Dra. Ana R. Guadalupe, es
nombrada en propiedad, a pesar de todos los señalamientos en su contra, la
comunidad universitaria debe, inmediatamente, manifestarse en contra.
Después de todo, la Rectora Interina ha sido y es partícipe de la política de
persecución y ha violentado los Convenios Colectivos.

********************************************************************************************

Propuestas aprobadas a nivel de Facultad:

 Crear un comité multisectorial.


 Manifestación masiva en contra del nombramiento en propiedad de la Rectora.
 Paralización de labores en la Facultad / 21 de octubre de 2010.
 Restablecimiento de la oferta académica
 Reponer la Sala de Reserva y extender el horario de la Biblioteca de Trabajo
Social.

Propuestas aprobadas a nivel Central:

 Redactar una comunicación referente a todos los reclamos multisectoriales, así


como recoger aquellos que se hicieron en la pasada asamblea del Consejo
General de Ciencias Sociales.

También podría gustarte