Está en la página 1de 34

  


‘ son una serie de estructuras que se forman en el cigoto,
pero no forman parte del embrión.

‘ comienzan a formarse en la etapa de prediferenciasión a


partir del trofoblasto, y eliminadas en etapa de parto.

‘ Las membranas fetales son: el corion, el amnios, la


vesícula umbilical y la alantoides.
’ 

’  ’’  G L

‘ l saco corionico esta cubierto por vellosidades corionicas


hasta el comienzo de la 8va semana
‘ l saco corionico crece aceleradamente entre la 5ta y la
10ma semana
‘ l útero, el saco corionico y la placenta crecen de tamaño
según crece el embrión.
 D ’

De acuerdo a los cambios en las


vellosidades corionicas, el corion
se divide en dos:
ƕ ’orion liso: corresponde al polo
embrionario donde las
vellosidades degeneran

ƕ’orion frondoso: localizado en


el polo embrionario, donde se
produce mayor desarrollo de las
vellosidades y representa la
porción fetal de la placenta.
’  ’’  G L

ƕ se origina entre el ectodermo y el citotrofoblasto al formarse


el disco embrionario en la 2da semana
ƕ contiene en su interior el liquido amniótico
ƕ conforme crece, va obstruyendo la cavidad corionica y
forma el revestimiento epitelial del cordón umbilical.
ƕ en periodo de parto las contracciones uterinas provocan
una presión hidrostática en la cavidad amniótica lo cual es
impulsada hacia el cuello uterino y contribuye a dilatar el
canal cervical, que al romperse provocan la salida el liquido
amniótico
] 
’ 

’
’  ’’  G L
ƕ s posible detectarla ha finales del primer trimestre
ƕ transmite nutrientes al embrión en la 2da y 3ra semana, cuando se
establece la circulación uteroplacentaria
ƕ aparición de las células germinales primarias en la 3ra semana; y
emigrar después a las gónadas en desarrollo «espermatogonias y
ovogonias.»
ƕ 4ta semana el endodermo se incorpora al embrión en forma de
intestino, el endodermo derivado del epiblasto, da origen al epitelio de la
tráquea, bronquios, pulmones y el tracto gastrointestinal.
ƕ el desarrollo de la sangre ocurre en el mesodermo extraembrionario
que reviste la pared de la, vesícula en la 3ra semana y continua en dicho
lugar hasta que se inicia la actividad hematopoyética en el hígado en la
6ta semana.
 

’  ’’  G L
ƕ aparecen en la 3ra semana del endodermo del saco vitelino, que se
extiende hacia el tallo de conexión.
ƕ no tiene función en los embriones humanos
ƕ formación de sangre en la 3ra-5ta semana
ƕ sus vasos sanguíneos persisten como la vena y las arterias
umbilicales
ƕ la porción extraembrionaria de la alantoides desemboca desde el
ombligo hasta la vejiga urinaria. egún aumenta la vejiga, la alantoide
involuciona originando un grueso tubo, el uraco, después de nacer el
uraco se transforma en un cordón fibroso, el ligamento umbilical
medio, que se extiende desde el vértice de la vejiga urinaria hasta el
ombligo.
 ’ 
 ’ 
’  ’’  G L

funciones principales

metabolismo (síntesis de
transporte de gases y glucógeno
nutrientes

secreción endocrina
‘ D
  L: ustancias que se encuentran en una zona de mayor
concentración a menor concentración hasta alcanzar el equilibrio

‘ D
 ’L D : el transporte ocurre por gradiente eléctrico

‘   ’  contra un gradiente de concentración requiere energía

‘ ’ es un tipo de endocitosis en el que el material digestivo es una


pequeña cantidad de liquido extracelular, algunas proteínas son transportadas muy
despacio a través de la placenta por pinocitisis.
‘ hcg ( glucoproteinaca )
‘ omatropina corionica humana o lactogeno placentario
humano
‘ irotropina corionica humana
‘ ’orticotropina corionica humana
    ’ 
ƕ inicial: se caracteriza por la proliferación rápida del trofoblasto y
desarrollo del saco y de las vellosidades corionicas
ƕ 3ra semana: se establecen las disposiciones anatómicas para los
intercambios fisiológicos madre - embrión
ƕ 4ta semana: en la placenta se crea una red vascular compleja que facilita
los intercambios de gases, nutrientes y productos de desecho madre-
embrión. (ya esta completamente formada)
ƕ 8va semana: las vellosidades corionicas cubren todo el saco corionico; y
según aumenta, las vellosidades se comprime y el flujo sanguíneo
disminuye.
ƕ18va semana: la placenta totalmente desarrollada cubre el 15% al 30% de
la decidua y pesa aprox. la sexta parte del feto
ƕ etapa de parto: la placenta junto con el feto son expulsados fuera de la
cavidad uterina, tiene forma irregular, mide aprox 20 cm de diámetro y 3 cm
de grosor con peso de alrededor de 500 gr.
’ D L L ’
ƕ porción fetal de la placenta: formado por el corion
frondoso. Las vellosidades corionicas que nacen de el se
proyectan al espacio intervelloso que contiene sangre materna

ƕ porción materna de la placenta: formada por la decidua


basal, la parte de la decidua relacionada con el componente
placentario fetal. l final del 4to mes, la, decidua basal es
sustituida casi por completo por la porción fetal de la placenta
‘ l corion frondoso (porción fetal) se inserta en la porción materna de la placenta mediante
la cubierta citotrofoblasto
‘ las vellosidades corionicas se insertan con firmeza en la decidua basal a través de la
cubierta citotrofoblasto y fijan el saco corionico a la decidua basal
‘ Las arterias y las venas endometriales traspasan las hendiduras de la cubierta
citrofoblastica y terminan en el saco intervelloso
‘ medida que las vellosidades corionicas invaden la decidua basal, el tejido decidual es
erosionado y se ensancha el espacio intervelloso.
‘ esta erosión crea varias áreas los tabiques placentarios, que se proyectan hacia la placa
corionica , la parte de la pared corionica relacionada con la placenta
‘ La decidua capsular, es la capa de la decidua que cubre el saco corionico implantado,
forma una capsula sobre la superficie externa del saco.
‘ l espacio intervelloso de la placenta, es el que contiene sangre materna, derivad de las
lagunas que surgieron en el sinciotrofoblasto durante la segunda semana del desarrollo
’’
L ’  L ’ 

’’
L ’
L ’ 

’’

’’
L ’ L ’  ’’
L ’ L ’ 
 L 
L L ’ Y L       L D
 DL  

’  ’’  G L


diámetro
con un diámetro de 15 a 20 cm
y un espesor de 2 a 3 cm ’   D L L ’

eso
ntre 500 y 600 gr. ( que es
prox. una sexta parte del
eso habitual del feto) ’   L D L L ’
’D
L’ L
K

’ ’

D 

’G  DL

’ ’ 

’  ’ 


D
‘ l cordón umbilical suele formarse:

‘ Dos arterias
‘
na vena, rodeados de un tejido conjuntivo mucoide
‘ s importante reconocer lo mas rápido el
prolapso del cordón umbilical ya que el
cordón puede quedar comprimido entre la
presentación fetal de la pelvis ( materna )
causando una H o  fetales.
‘ i la carencia de oxigeno persiste por mas de
5 días, se pueden causar daños en el cerebro
del bebe, dando como resultado un retraso
mental.
L ’’  L D L ’  D L
G 
 L ’ 
 
 D  D  Y 
’’  L       L 
’’ ’  ’’ L  DL ’D
D : D 1 2 ’ Y
 LG
D D 30 90 ’ .    L
’D L G  ’. L ’D L G D
L    LL  LD DL 
Los nudos se forman durante el parto cuando el feto atraviesa un bucle del cordón
l 1 % de los embarazos se forman nudos verdaderos en el corion que pueden tensarse
y causar la muerte fetal por anoxia

También podría gustarte