Está en la página 1de 2

http://gonzaloabio-ele.blogspot.

com/2010/09/30-o-mas-tecnicas-para-usar-
canciones.html

Marque con un X las técnicas que hayas usado o visto usar alguna vez en
la clase de E/LE. Escriba delante de cada técnica una letra: una letra A si
la usaría antes de escuchar la canción, una letra C si la usaría al escuchar
la canción o una letra D si la usaría después de escuchar la canción.
Atención: Puede haber más de una posibilidad de uso.

1. Rellenar los espacios en blanco con lo que se escucha.


2. Rellenar los espacios en blanco con las palabras que se ofrecen en el
cuadro;
3. Rellenar los espacios en blanco con las palabras cuyas definiciones se
dan;
4. Ordenar las palabras de cada verso, que se dan desordenadas;
5. Ordenar los versos de una estrofa;
6. Sustituir las palabras subrayadas por sus contrarios;
7. Continuar el relato alterando los protagonistas, los eventos, los lugares,
etc. ;
8. Unir las primeras partes de los versos de una estrofa con sus segundas
partes correspondientes, que se dan desordenadas;
9. Crear un título para la canción.
10. Elegir un título para la canción entre varias posibilidades que se dan.
11. Hacer dictados;
12. Hacer una lluvia de ideas sobre el posible tema de la canción a partir de
su título.
13. Traducir la letras de la canción (del Portugués al Español o viceversa);
14. Completar los versos con las palabras que faltan;
15. Seguir las ideas dadas en la canción con ejemplos nuestros;
16. Jugar a bingos, donde los alumnos reaccionan físicamente cada vez que
oigan algún efecto sonoro o reconozcan una forma de gramática o
vocabulario previamente acordada (Respuesta Física Total, de Asher);
17. Componer estrofas de la canción de acuerdo a algunos elementos que se
dan;
18. Corregir los errores que aparecen en el texto;
19. Conversar sobre la relación entre la música y las canciones, con
momentos de nuestra vida;
20. Colocación de acentos, plurales, etc.;
21. Hacer una descripción por escrito o a través de un dibujo sobre el
personaje que más te haya llamado la atención o sobre la situación que se
relata en la canción;
22. Relacionar la comprensión auditiva y de lectura: ejercicios de elección
múltiple o de V/F a partir de las letras;
23. Clasificar frases o palabras según su aspecto verbal;
24. Hacer preguntas al compañero(a) sobre el significado de alguna palabra o
idea que está en la canción y que ya sabes la respuesta.
25. Usar el estilo indirecto para referirse a lo ocurrido en la canción;
26. Elegir una canción entre varias que escucharon de estilos diversos y
argumentar su respuesta;
27. Preparar diálogos o escenificaciones sobre alguna situación o tema
tratado en la canción;
28. Preparar diálogos o escenificaciones uniendo palabras o versos
presentes en una o varias canciones;
29. Musicalizar poemas de autores conocidos o no (o de tu propia autoría);
30. Realizar tareas relacionadas, como por ejemplo: editar un CD de audio o
mp3 con las canciones usadas en el curso, ponerle subtítulos a un vídeo-clip,
confeccionar cuestionarios y elegir las canciones favoritas de la clase, buscar
letras y otras informaciones sobre el o la cantante, buscar información sobre los
géneros e instrumentos musicales, preparar una presentación con fotos
relacionadas con el fondo musical utilizado, editar una revista o un podcast o
un mural entre toda la clase con noticias del mundo musical, hacer un blog o un
wiki sobre el tema de las canciones, divulgar el top latino musical de la escuela,
etc.

También podría gustarte