Está en la página 1de 1

a) En el robot “elevador “los movimientos incluidos en el modelo fue un movimiento


circular, como es el caso del motor lo puede pasar a un solo eje de dirección. Que
en este caso es arriba y abajo. Además la programación tiene un balance entre
poder del motor y fracciones de segundo.
b) Solo un motor participo en esta construcción con la potencia o poder del motor de
100
c) En el chango se utilizó el sensor de distancia para ubicar un valor del sensor para
determinar con exactitud si un objeto se acerca reaccione o al contrario si nada se
acerca. El movimiento de brazos del chango inicia cada vez que el sensor de
distancia sea menor que X valor. Y el elevador con base a dos sensores, el primero
que es de distancia y el de inclinación. El de distancia tiene como programación, si
distancia "x" es menor a "y", enciende motor. y el de inclinación funciona como
con base a una palanca que se activa manualmente y la palanca tiene un solo
punto de apoyo y gira 90 grados.
d) La estructura de programación que utilizamos fueron: 1° Al presionar tecla espacio,
2° Fijar (parar) 3° Por siempre: (valor del sensor, motor encendido por tres
segundos, poder del motor 100, decir algo: aléjate de mí!, esperar 4 segundos,
enviar a todos (a), motor apagado, fijar (parar).

2° John se incorpora a esta capacitación para ayudarnos a la colaboración de la robótica,


aprendizaje y enseñanza sobre nuevas técnicas y nuevos aparatos novedosos (sensores,
motores, brodcast). Sin embargo la distancia no es un problema porque nos podemos
comunicar por el blog donde aportamos nuestras opiniones o comentaros y por webcast
donde podemos comunicarnos por webcam y verlo hasta platicar, preguntarle cosas y él
nos puedo contestar.

3° Leonardo Da Vinci

El que me resulto más interesante fue El Planeador Alado porque Da Vinci siempre soñó
con volar y la gente lo tomaba como loco porque decían que los humanos no podían volar.
Sin embargo con la investigación fue como empezó hacer análisis de cómo podría volar y
así fue como empezó a construir máquinas para volar. Aunque dedico muchos años de su
vida investigando sobre el vuelo de las aves, tomo decisiones incorrectas fue como
aprendió como cuando observo detalladamente las alas de las aves para una maquina
voladora pero se dio cuenta que se filtraba el aire y las del murciélago parecían más
adecuadas. Así fue como calculo la fuerza y distancia que aplica una palanca para mover
las alas. (Arturo Contreras Rios)

También podría gustarte