Está en la página 1de 2

1. ¿El crecimiento en caldo tioglicolato ocurre en todo el medio o sólo en el fondo del tubo?

Explique

El crecimiento ocurre en gran parte del medio de cultivo, predominando en el fondo del
tubo. Esto ocurre porque en el medio de cultivo de tioglicolato existe la capacidad de
favorecer el desarrollo de una gran variedad de microorganismos aerobios y anaerobios.
El medio de cultivo, tiene por su composición la calidad nutricional del caldo tripteína de
soya, este permite el desarrollo de una amplia variedad de microorganismos, incluido
aquellos nutricionalmente exigentes como es el caso de las anaerobias estrictas y en un
menor grado de dificultad las anaerobias facultativas, que requieren algún porcentaje de
oxigeno para su crecimiento.
Se observa que las bacterias estrictamente aerobias, crecen en la parte superior, mientras
que las anaerobias facultativas o anaerobias estrictas crecen en las profundidades del
medio, esto explica que hay mayor crecimiento de bacterias anaerobias y que
posiblemente por la contaminación del medio en el que se cultivo existían bacterias
aerobias las cuales crecieron en la superficie del tubo, pero sin embargo existe un
predominio de bacterias anaerobias por sobre las aerobias.

2. Las condiciones de anaerobiosis que se logran en el laboratorio, ¿se pueden presentar en


el organismo humano, cuándo y qué importancia tiene?

Por supuesto que se pueden lograr demostrado de varias maneras, una de ellas puede ser
la relación que existe entre bacterias aerobias y anaerobias dentro la cavidad oral, más
conocida como sinergia microbiana lo que es muy importante ya que las bacterias aerobias
ocupan el oxigeno dispuesto y bajan sus concentraciones para el optimo desarrollo de
bacterias anaerobias en la cavidad oral, como es el caso de las bacterias que se
encuentran en el fondo de los surcos gingivales o bolsas periodontales, donde las
concentraciones de oxigeno son muy bajas, existiendo un potencial de óxido-reducción de
-360 mV y pH aproximadamente de 8.2 con un alto contenido de sales. Con esto
podríamos decir que existe una “Eubiosis” dentro de este ecosistema particular que es la
cavidad oral generando diversos factores que podrían alterar esto y por lo tanto provocar
una “Disbiosis” como podrían ser tanto iatrogenias (causada por el odontólogo),
alteraciones sistémicas o agentes exógenos irritantes como por ejemplo quemaduras que
causen un estado de desequilibrio y ocasionar en este caso particular, una mayor actividad
de bacterias anaerobias y producir enfermedad periodontal.
Las bacterias anaerobias pueden ser encontradas también en otros lugares como el
intestino y en el tracto genito-urinario, por lo que otras causas que podrían generar un
ambiente de condiciones anaerobias para el crecimiento de estas bacterias podrían ser
una hipoxia, isquemia o algún estado necrótico que pueda afectar al tejido dentro de estas
regiones, y así disminuir el aporte de oxigeno en esas áreas.

3. De acuerdo con su trabajo, ¿podría comentar la facilidad o no del trabajo con anaerobios?

No es que exista una mayor dificultad o facilidad en cuanto al trabajo de cultivo en


bacterias anaerobias respecto de las aerobias, ya que serian pocos los parámetros de
comparación en cuanto a “trabajo” propiamente tal, en consideración con el trabajo practico
de la semana pasada realizado con bacterias aerobias, sino que como pudimos comprobar
son sus diferencias metabólicas y fisiológicas respectivamente las que las hacen únicas e
incomparables unas con las otras. Pudimos comprobar que los procedimientos básicos
para el cultivo de los anaerobios difieren poco de aquellos usados para el aislamiento de
aerobios o aerobios facultativos, entre lo que podemos rescatar que deben ser más ricos
en cuanto a sustrato, contener una alta proporción de peptonas y carbohidratos debido a
que su metabolismo es menos eficiente para obtener energía del mismo, y además de
requerir períodos de incubación más largos, con un mínimo de 48 horas y hasta 5 días en
algunos casos.
Lo que sí podría verse como una diferencia respecto al grado de dificultad sería la estricta
ausencia de oxigeno, por lo que las medidas y requisitos necesarios para el cultivo de
bacterias anaerobias deben ser rigurosas, rápidas y no dar paso a equivocaciones,
también evitar la demora en el traslado al laboratorio o dejarlas en ambientes de baja
temperatura, lo que facilitaría la contaminacion con oxigeno siendo perjudicial para nuestro
cultivo.

También podría gustarte