Está en la página 1de 4

Complementary metal oxide

CMOS (del inglés complementary metal-oxide-semiconductor, "estructuras semiconductor-


óxido-metal complementarias") es una de las familias lógicas empleadas en la fabricación
de circuitos integrados (chips). Su principal característica consiste en la utilización conjunta
de transistores de tipo pMOS y tipo nMOS configurados de tal forma que, en estado de
reposo, el consumo de energía es únicamente el debido a las corrientes parásitas.

En la actualidad, la mayoría de los circuitos integrados que se fabrican utilizan la


tecnología CMOS. Esto incluye microprocesadores, memorias, DSPs y muchos otros tipos
de chips digitales.

 Cuando la entrada es 1, el transistor nMOS está en estado de conducción. Al estar


su fuente conectada a tierra (0), el valor 0 se propaga al drenador y por lo tanto a la
salida de la puerta lógica. El transistor pMOS, por el contrario, está en estado de no
conducción
 Cuando la entrada es 0, el transistor pMOS está en estado de conducción. Al estar
su fuente conectada a la alimentación (1), el valor 1 se propaga al drenador y por lo
tanto a la salida de la puerta lógica. El transistor nMOS, por el contrario, está en
estado de no conducción.

Otra de las características importantes de los circuitos CMOS es que son regenerativos: una
señal degradada que acometa una puerta lógica CMOS se verá restaurada a su valor lógico
inicial 0 ó 1, siempre y cuando aún esté dentro de los márgenes de ruido que el circuito
pueda tolerar.

CMOS analógicos

Los transistores MOS también se emplean en circuitos analógicos, debido a dos


características importantes:

 Alta impedancia de entrada: La puerta de un transistor MOS viene a ser un pequeño


condensador, por lo que no existe corriente de polarización. Un transistor, para que
pueda funcionar, necesita tensión de polarización.
 Baja resistencia de canal: Un MOS saturado se comporta como una resistencia cuyo
valor depende de la superficie del transistor. Es decir, que si se le piden corrientes
reducidas, la caída de tensión en el transistor llega a ser muy reducida.

Estas características posibilitan la fabricación de amplificadores operacionales "Rail-to-


Rail", en los que el margen de la tensión de salida abarca desde la alimentación negativa a
la positiva. También es útil en el diseño de reguladores de tensión lineales y fuentes
conmutadas.
CMOS y Bipolar

Se emplean circuitos mixtos bipolar y CMOS tanto en circuitos analógicos como digitales,
en un intento de aprovechar lo mejor de ambas tecnologías. En el ámbito analógico destaca
la tecnología BiCMOS, que permite mantener la velocidad y precisión de los circuitos
bipolares, pero con la alta impedancia de entrada y márgenes de tensión CMOS. En cuanto
a las familias digitales, la idea es cortar las líneas de corriente entre alimentación y masa de
un circuito bipolar, colocando transistores MOS. Esto debido a que un transistor bipolar se
controla por corriente, mientras que uno MOS, por tensión.

Tecnología TTL
TTL es la sigla en inglés de transistor-transistor logic, es decir, "lógica transistor a
transistor". Es una familia lógica o lo que es lo mismo, una tecnología de construcción de
circuitos electrónicos digitales. En los componentes fabricados con tecnología TTL los
elementos de entrada y salida del dispositivo son transistores bipolares.

Características

 Su tensión de alimentación característica se halla comprendida entre los 4,75v y los


5,25V (como se ve un rango muy estrecho).
 Los niveles lógicos vienen definidos por el rango de tensión comprendida entre
0,2V y 0,8V para el estado L (bajo) y los 2,4V y Vcc para el estado H (alto).
 La velocidad de transmisión entre los estados lógicos es su mejor base, si bien esta
característica le hace aumentar su consumo siendo su mayor enemigo. Motivo por el
cual han aparecido diferentes versiones de TTL como FAST, LS, S, etc y
últimamente los CMOS: HC, HCT y HCTLS. En algunos casos puede alcanzar
poco más de los 250 MHz.
 Las señales de salida TTL se degradan rápidamente si no se transmiten a través de
circuitos adicionales de transmisión (no pueden viajar más de 2 m por cable sin
graves pérdidas).

Familias TTL

Los circuitos de tecnología TTL se prefijan normalmente con el número 74 (54 en las series
militares e industriales). A continuación un código de una o varias cifras que representa la
familia y posteriormente uno de 2 a 4 con el modelo del circuito.

Con respecto a las familias cabe distinguir:

 TTL : Serie estándar


 TTL-L (low power) : Serie de bajo consumo
 TTL-S (schottky) : Serie rápida (usa diodos Schottky)
 TTL-AS (advanced schottky) : Versión mejorada de la serie anterior
 TTL-LS (low power schottky) : Combinación de las tecnologías L y S (es la familia
más extendida)
 TTL-ALS (advanced low power schottky) : Versión mejorada de la serie AS
 TTL-F (FAST : fairchild advanced schottky)
 TTL-AF (advanced FAST) : Versión mejorada de la serie F
 TTL-HC (high speed CMOS) : Realmente no se trata de tecnología TTL bipolar
sino CMOS
 TTL-HCT (high speed C-MOS) : Serie HC dotada de niveles lógicos compatibles
con TTL
 TTL-G (GHz C-MOS) : GHz ( From PotatoSemi)

Versiones

A la familia inicial 7400, o 74N, pronto se añadió una versión más lenta pero de bajo
consumo, la 74L y su contrapartida rápida, la 74H, que tenía la base de los transistores
dopada con oro para producir centros de recombinación y disminuir la vida media de los
portadores minoritarios en la base. Pero el problema de la velocidad proviene de que es una
familia saturada, es decir, los transistores pasan de corte a saturación. Pero un transistor
saturado contiene un exceso de carga en su base que hay que eliminar antes de que
comience a cortarse, prolongando su tiempo de respuesta. El estado de saturación se
caracteriza por tener el colector a menos tensión que la base. Entonces un diodo entre base
y colector, desvía el exceso de corriente impidiendo la introducción de un exceso de cargas
en la base. Por su baja tensión directa se utilizan diodos de barrera Schottky. Así se tienen
las familias 74S y 74LS, Schottky y Schottky de baja potencia. Las 74S y 74LS
desplazaron por completo las 74L y 74H, debido a su mejor producto retardo·consumo.
Mejoras en el proceso de fabricación condujeron a la reducción del tamaño de los
transistores que permitió el desarrollo de tres familias nuevas: 74F (FAST: Fairchild
Advanced Schottky Technology) de Fairchild y 74AS (Advanced Schottky) y 74ALS
(Advanced Low Power Schottky) de Texas Instruments. Posteriormente, National
Semiconductor redefinió la 74F para el caso de búferes e interfaces, pasando a ser 74F(r).

Tecnología

La tecnología TTL se caracteriza por tener tres etapas, siendo la primera la que le nombra:

 Etapa de entrada por emisor. Se utiliza un transistor multiemisor en lugar de la


matriz de diodos de DTL.
 Separador de fase. Es un transistor conectado en emisor común que produce en su
colector y emisor señales en contrafase.
 Driver. Está formada por varios transistores, separados en dos grupos. El primero va
conectado al emisor del separador de fase y drenan la corriente para producir el
nivel bajo a la salida. El segundo grupo va conectado al colector del divisor de fase
y produce el nivel alto.

Esta configuración general varía ligeramente entre dispositivos de cada familia,


principalmente la etapa de salida, que depende de si son búferes o no y si son de colector
abierto, tres estados (ThreeState), etc. Mayores variaciones se encuentran entre las distintas
familias: 74N, 74L y 74H difieren principalmente en el valor de las resistencias de
polarización, pero la mayoría de los 74LS (y no 74S) carecen del transistor multiemisor
característico de TTL. En su lugar llevan una matríz de diodos Schottky (como DTL). Esto
les permite aceptar un margen más amplio de tensiones de entrada, hasta 15V en algunos
dispositivos, para facilitar su interface con CMOS. También es bastante común, en circuitos
conectados a buses, colocar un transistor pnp a la entrada de cada línea, para disminuir la
corriente de entrada y así cargar menos el bus. Existen dispositivos de interface que
integran impedancias de adaptación al bus para disminuir la reflexiones u aumentar la
velocidad.

Aplicaciones

Además de los circuitos LSI y MSI descritos aquí, las tecnologías LS y S también se han
empleado en:

 Microprocesadores, como el 8X300, de Signetics, la familia 2900 de AMD y otros.


 Memorias RAM
 Memorias PROM
 PAL, Programmable Array Logic, consistente en una PROM que interconecta las
entradas y cierto número de puertas lógicas.

También podría gustarte