Está en la página 1de 9

lunes 10 de noviembre de 2008

Evolucion del Atomo

Introduccion al Tema

La evolucion del atomo comenzo desde el siglo V a.C., por Empedocles que decia que
toda la materia estaba fromada por 4 elementos que era:

 Aire
 Agua
 Tierra
 Fuego

Aristoteles añadio despues un quinto elemento: el éter. Un siglo después, Demócrito


dijo que la materia era una sola, formada por diminutas motitas que denominó átomo.

Despues de estos filosofos vine la evolucion del atomo desde Dalton hasta la teoria
cuantica que formularon Dirac-Jordan.

Acontinuacion se muestran los sientificos con su modelo siguinedo un orden


cronológico.

Publicado por Trabajo de Quimica en 23:18 1 comentarios

Modelo Atomico de Dalton


John Dalton(1766 - 1844)
A finales del siglo XVIII, en el año de 1808, John Dalton postula los siguientes
postulados:

1. La materia esta constituida por atomos,los cuales son particulas indestructibles.

2. Los atomos del mismo elemento son todos iguales entre sí.

3. Los atomos de un elemto son diferentes de los otros elementos.

4. Al combinarse, los atomos lo hacen en proporciones definidas y con numeros


enteros.

Modelo de Dalton

Publicado por Trabajo de Quimica en 22:50 0 comentarios

Modelo Atomico de Thomson


Joseph John Thomson(1856 - 1940)

A finales del siglo XIX, en el año de 1897, Joseph John


Thomson sugirio un modelo atomico semejante a un "budín con pasas", donde el atomo
era una esfera de electrificación positiva en la que se encontraban incrustados los
electrones, se baso en experimentos con tubos de descarga de Crookes y demostro que
la materia es de naturaleza electrica.

Modelo Atómico de Thomson

Publicado por Trabajo de Quimica en 22:45

Modelo Atomico de Perrin

Jean-Baptiste Perrin (1870 - 1942)


Años mas tarde de que Thomson elaboro su modelo
atomico, Jean-Baptiste Perrin lo modificó, Perrin sugirio por primera vez que las cargas
negativas son externas al "budin".

Modelo Atomico de Perrin

Publicado por Trabajo de Quimica en 22:40

Modelo Atomico de Rutherford

Ernest Rutherford(1871 - 1937)


En el eño de 1911, con base en el experimento en donde hizo chocar particulas alfa con
laminas de oro y platinio, ideo un modelo atomico con las siguientes caracteristicas:

 Esta formado por un nucleo donde se localiza toda su carga positiva.

 alrededor del nucleo se encuentra girando los electrones formando una nube
electronica.

 las atomos son neutros, lla que el numero de electrones y protones son los
mismos.

Modelo Atomico de Rutherford

Publicado por Trabajo de Quimica en 22:38 0 comentarios

Modelo Atomico de Bohr

Niels Bohr (1885 - 1962)


En el año de 1913 , este fisico danes propuso un
modelo atomico para explicar la estructura atomica, fundamentando su teoria en la la
teoria cuantica de Max Planck y se baso en los siguientes postulados:

1. Los electrones en los atomos se mueven alrededor del nucleo en orbitas


circulares.
2. Cuando los electrones se mueven en orbitas, no absorven ni desprenden energia.
3. Los electrones pueden pasar de un nivel a otro de menor a mayor, o viceversa.
4. Cuando los electrones absorben o desprenden energia lo hacen en cantidades
unitarias llamadas cuátos.

Modelo Atomico De Bohr

Publicado por Trabajo de Quimica en 22:36 0 comentarios

Modelo Atomico de Sommerfeld

Arnold Sommerfeld (1868 - 1951)


En el año de 1916, con la ayuda de la relatividad de Albert Einstein, hizo las siguientes
modificaciones al modelo de Bohr:

 Los electrones se mueven alrededor del nucleo en orbitas circulares.


 A partir del segundo nivel energetico existen 2 o mas subniveles.
 El electron es una corriente electrica minuscula.

Sommerfeld introdujo un parlamento llamado numero azimutal, que designo con la letra
"l".

Modelo Atomico de Sommerfeld

Publicado por Trabajo de Quimica en 22:35 2 comentarios


Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

El modelo atómico de Bohr-Sommerfeld


El modelo atómico ideado por Ernest Rutherford a principios del siglo XX describía el
átomo de hidrógeno como un sistema compuesto por un núcleo masivo de carga
eléctrica positiva y dimensiones mínimas en torno al cual se movía un electrón negativo.
Cuando este modelo se mostró insuficiente, Niels Bohr introdujo una serie de
postulados cuánticos que establecieron un nuevo marco conceptual para el desarrollo de
la teoría atómica.

El átomo de hidrógeno
Si se considera el átomo de hidrógeno como un conjunto de núcleo y electrón sometido
a las leyes de la dinámica de las fuerzas centrales, la energía total y el momento
angular del electrón deberían regirse por las siguientes expresiones:

donde r es el radio de la órbita del electrón, m su masa y Z el número atómico del


hidrógeno (expresado en forma simbólica, aunque su valor es 1).

Estas expresiones explican el comportamiento mecánico del sistema, pero no sus


propiedades electromagnéticas. Según el electromagnetismo clásico, si un electrón
emitiera radiaciones caería irremisiblemente bajo el influjo del núcleo atómico.

Modelo de Bohr-Sommerfeld
Para comprender el comportamiento del átomo de hidrógeno, el danés Niels Bohr
(1885-1962) incorporó al modelo anterior consideraciones propias de la teoría cuántica.
Bohr supuso que el electrón sólo puede describir ciertas órbitas circulares alrededor del
núcleo, que llamó estacionarias y a las que identificó con números enteros.

Cuando un electrón emite radiación, pasa de una órbita estacionaria n a otra n¿, y la
diferencia entre sus energías se corresponden con la energía del fotón emitido:

Como el número de órbitas posibles del electrón es discreto, también lo es el conjunto


de frecuencias electromagnéticas que puede emitir. Si un electrón absorbe un fotón,
adquiere energía y pasa a una órbita más alejada del núcleo, y si lo emite, pierde energía
y cae a una órbita más cercana al núcleo.

También propuso que las órbitas permitidas serían aquellas cuyo momento angular L
fuera un múltiplo de la constante , es decir: L = n , siendo n = 1, 2, 3... De este
modo, los radios de las órbitas estacionarias de Bohr y los niveles de energía asociados
serían:

El físico alemán Arnold Sommerfeld (1868-1951) completó este modelo atómico de


Bohr considerando que las órbitas descritas no eran circulares, sino elípticas, y
desarrolló las correcciones correspondientes.
Unidades atómicas de Bohr
Las expresiones del modelo atómico de Bohr-Sommerfeld son bastante prolijas,
máxime si se tiene en cuenta que en ellas aparecen bastantes constantes relacionadas.
Para simplificar la formulación del modelo, se definieron algunas constantes agrupadas
nuevas. Así, para n = 1, el valor del radio de la primera órbita de Bohr se obtiene como
sigue:

Este valor se conoce por radio de Bohr, y permite escribir la ecuación de los radios de
las órbitas de Bohr del modo siguiente:

Esquema de emisión (a) y absorción (b) de un fotón por un átomo según el segundo
postulado de Bohr.

Niveles de energía de los átomos


Si se calcula el valor absoluto de la energía del primer nivel de Bohr, que se conoce
como energía de Rydberg, se deduce que:

Esta energía, llamada potencial de ionización, es la que se necesita para extraer el


electrón del primer nivel (estado fundamental) del átomo de hidrógeno. En tal caso, los
niveles de energía del átomo de hidrógeno pueden expresarse como:

Estas expresiones de Bohr para el átomo de hidrógeno no pueden generalizarse para


átomos mayores, donde las ecuaciones resultan mucho más complejas. No obstante, los
principios generales sí son extensibles a otros átomos.

También podría gustarte